Categoría: Redes Sociales

  • ¿Cómo descargar fotos de Instagram desde la computadora 2021?

    ¿Cómo descargar fotos de Instagram desde la computadora 2021?

    Te enseño como descargar fotos de instagram. Seguramente, muchas veces te paso, que te gustó una foto que viste en Instagram y no pudiste descargarla. Ésta red social, tiene bloqueada la opción de descargar las imágenes en tu navegador; por eso cuando queres hacer click derecho sobre una, no te aparece la opción “Guardar como”. Pero no te preocupes que esto ya no va a ser un problema,  gracias a estos trucos que te traigo y que vas a poder  implementar muy fácilmente.

    Para descargar fotos de instagram tiene que hacer lo siguiente:

    1- Saltea el bloqueo de descarga.

    • Entrá a tu Instagram e inicia sesión.
    • Buscá esa foto que queres descargar.
    • Abrila.
    • Una vez abierta, andá a la barra de direcciones.
      (Vas a encontrar una URL similar a ésta de ejemplo: https://www.instagram.com/p/CCuHrLNppOQ/  )
    • Añadí el siguiente texto al final de la dirección  media/?size=l  (con L minúscula). En el caso que ya aparezca una barra al final de la dirección de origen, cómo en el ejemplo, la misma no se repite).
    • Dale enter a la nueva dirección ( https://www.instagram.com/p/CCuHrLNppOQ/media/?size=l ).
    • Se va a cargar una ventana con la foto abierta directamente fuera de la web de la red social de Instagram.
    • Hacé click derecho en la foto.
    • Seleccioná la opción “guardar como”.
    como descargar fotos de instagram 2021
    como descargar fotos de instagram 2021

    2- Aplicaciones gratuitas.

    Desde el celular podrás descargarte también estas aplicaciones gratuitas para guardar tus fotos favoritas en tu celular.

    Instake downloader

    • Ingresá Instagram.
    • Seleccioná la foto que querés descargar.
    • Hacé click sobre los 3 puntos que se encuentran de manera horizontal al costado superior derecho de la foto.
    • Seleccioná “Copiar enlace”.
    • Abrí a la aplicación de InsTake Downloader.
    • Y en la parte de descargas ya tendrás tu archivo!

     

    InstaView
    https://www.instadownloader.co/es/

    • Hacé click derecho en la fecha del video o la foto de Instagram que te interesa descargar.
    • Seleccioná “Copiar enlace”.
    • Entrá a la página web de InstaView.
    • Pegá la URL copiada en el cuadro de texto que te aparece en la página principal.
    • Hacé click en el botón “Descargar”.

    Downloadgram
    https://www.downloadgram.com/

    • Andá a Instagram.
    • Seleccioná la foto que querés descargar.
    • Hacé click sobre los 3 puntos que se encuentran de manera horizontal al costado superior derecho de la foto.
    • Seleccioná “Copiar enlace”.
    • Dirigite a la página de DownloadGram.
    • Pegá el enlace en el cuadro de texto que te aparece en la página principal.
    • Dale click en descargar (download) y listo.

    Algunas otras páginas que cumple con los mismos pasos que ésta son:

    Regrammer.
    http://www.regrammer.com/

    Insta Download.
    https://instadownload.net/

    Espero que estas herramientas te hayan sido de utilidad para poder descargar y guardar esas fotos que tanto querés y así poder verlas en el momento que desees, las veces que quieras.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia
    xataka.com
    luzzidigital.com

  • Cómo crear un link de WhatsApp para tu negocio

    Cómo crear un link de WhatsApp para tu negocio

    Crear un link de WhatsApp es una estrategia simple pero poderosa para negocios y profesionales. Además, permite que los clientes te contacten directamente sin necesidad de guardar tu número. Este tipo de enlace facilita la comunicación inmediata y aumenta las oportunidades de conversión. Por lo tanto, es fundamental conocer cómo optimizar estos enlaces.

    En este artículo, descubrirás cómo:

    • Generar enlaces con mensajes predeterminados.
    • Acortarlos y personalizarlos para web y redes.
    • Invitar participantes a grupos mediante enlace o código QR.
    • Automatizar la creación de múltiples enlaces y medir resultados.

    Para complementar tus estrategias digitales, podés revisar nuestra Guía de Instagram: trucos y marketing, que también incluye cómo integrar WhatsApp en campañas online.

    link de Whatsapp
    link de Whatsapp

    Crear un link de WhatsApp con mensaje predeterminado

    Para generar tu enlace → Por ejemplo: para ilustrar el paso a paso.

    1. En este caso, usa la dirección: https://wa.me/
    2. Añade tu número en formato internacional (sin +, sin 0 inicial del código de área).

    Ejemplo:
    https://wa.me/543416226010

    Para incluir un mensaje predeterminado, además, para personalizar el contacto:

    1. Agrega ?text= al final del número.
    2. Escribe el mensaje, separando cada palabra con %20.

    Ejemplo:
    https://wa.me/543416226010?text=Hola,%20quiero%20más%20información%20sobre%20tu%20servicio

    Usos prácticos:

    • En el sitio web como botón de contacto.
    • En perfiles de redes sociales.
    • En la firma de correos electrónicos.

    Si quieres aprender a generar contenido visual que atraiga clics hacia tu enlace puedes complementar con consejos de nuestro artículo Cómo sacar buenas fotos para redes.

    Acortar y personalizar tu enlace

    Los enlaces largos pueden verse poco profesionales. Por lo tanto, se recomienda acortarlos para que sean más atractivos y fáciles de compartir.

    1. Ingresa a https://bitly.com/
    2. Personaliza tu enlace con un nombre descriptivo.
    3. Acortalo y copialo.
    4. Pegalo en tu web, redes o campañas de email marketing.

    Ventaja adicional: Bitly permite medir cuántas personas hacen clic en tu enlace, lo que es clave para evaluar el desempeño de tus campañas.

    Invitar participantes a un grupo de WhatsApp mediante enlace

    Para invitar usuarios a un grupo:

    1. Debes ser administrador del grupo.
    2. Accede al chat del grupo y tocá el asunto.
    3. Selecciona Enlace de invitación del grupo o Más opciones > Información del grupo.
    4. Por último, elige entre Enviar enlace, Copiar enlace o Compartir enlace.

    Importante: cualquier persona con el enlace puede unirse automáticamente. Por lo tanto, compartilo únicamente con contactos de confianza.

    Compartir un grupo de WhatsApp mediante código QR

    1. Genera el enlace del grupo siguiendo los pasos anteriores.
    2. Toca Más opciones > Imprimir código QR del grupo.
    3. Comparte el QR por WhatsApp o imprimilo (requiere impresora).

    Notas de seguridad:

    • Android: cualquier lector QR funciona.
    • iPhone: escaneo directo con la cámara.
    • Administradores: pueden anular el enlace en cualquier momento y generar uno nuevo.

    Tip adicional: puedes usar el QR en presentaciones, carteles o campañas de marketing para que los clientes se unan al grupo de manera inmediata. Además así te aseguras que lo hagan.

    Automatización y gestión de links

    Si quieres generar varios enlaces rápidamente:

    • Usa https://crear.wa.link
    • Personaliza el mensaje y además obtené un enlace acortado listo para compartir.

    Beneficios:

    • Ahorro de tiempo en campañas masivas.
    • Integración con botones en sitios web o redes sociales.
    • Y también la posibilidad de generar estadísticas básicas de clics.

    Además, puedes combinar esta estrategia con artículos de valor para tu audiencia, como nuestro post sobre baneo en Instagram y cómo evitarlo, que incluye tips sobre cuidado de links y seguridad online.

    Conclusión

    Crear y optimizar un link de WhatsApp es simple, seguro y altamente efectivo. Por consiguiente, integrarlo a tu web, perfiles sociales y campañas de marketing facilita la comunicación, aumenta la tasa de conversión y proyecta profesionalismo. En consecuencia, tus clientes podrán contactarte más rápido y con mayor comodidad.

    Recuerda compartir enlaces solo con personas de confianza y aprovechar la automatización y códigos QR para maximizar resultados.

    Fuentes externas

  • 5 beneficios de internet para mi negocio

    5 beneficios de internet para mi negocio

    Hoy en día, ninguna empresa —ya sea grande, mediana o pequeña— puede estar ajena al mundo digital, ya que los beneficios de internet son muchos. La transformación hacia Internet dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad. La red no solo es el espacio ideal para captar clientes potenciales, sino que además lo hace de manera más eficiente y económica que otros medios tradicionales.

    Si todavía tienes dudas sobre si dar este paso, aquí te comparto 5 beneficios de por qué llevar tu negocio a Internet y cómo puede transformar la forma en que vendes, te comunicas y creces.

    👉 También puedes complementar este artículo con nuestra guía sobre qué es el análisis FODA o descubrir cómo crear una web de marca personal o de negocio.

    1. Ampliación del negocio y alcance global

    Uno de los mayores beneficios de estar en Internet es la posibilidad de romper las barreras físicas. Una tienda local puede convertirse en un negocio con alcance nacional o incluso internacional gracias a una página web o un e-commerce.

    Además, tu negocio puede estar disponible 24/7, lo que significa que las personas pueden encontrarte en cualquier momento y lugar. Por lo tanto, tu visibilidad se multiplica y tus oportunidades de venta también.

    Ejemplo: una tienda de ropa en una ciudad pequeña puede vender en todo el país gracias a una tienda online y un buen trabajo de marketing digital.

    2. Credibilidad y confianza para tus clientes

    Hoy en día, los usuarios buscan en Internet antes de tomar una decisión de compra. Tener una página web, redes sociales activas o presencia en Google My Business no solo te vuelve más visible, sino que también aumenta tu credibilidad frente a tus clientes.

    En consecuencia, contar con un espacio digital hace que tu marca sea percibida como profesional, confiable y consolidada. Incluso te permite competir de igual a igual con grandes empresas, siempre que tu propuesta de valor sea clara.

    👉 Si quieres saber más sobre cómo transmitir confianza, te recomiendo leer nuestro artículo sobre cómo humanizar tu marca.

    3. Captación y fidelización de clientes

    Las redes sociales y el marketing digital permiten atraer nuevos clientes, pero también son herramientas poderosas para fidelizar a los actuales.

    Mediante la interacción en comentarios, mensajes privados y encuestas, puedes generar relaciones de confianza, mejorar tus productos y adaptarte a lo que tu comunidad realmente necesita.

    Por ejemplo, un restaurante puede utilizar Instagram para mostrar su menú, responder consultas en tiempo real y recibir reseñas que aumenten la fidelización de sus clientes.

    Además, herramientas como el email marketing ayudan a mantener un contacto constante y segmentado con tu base de datos. 👉 Descubre cómo aplicarlo en nuestro artículo sobre email marketing.

    5 beneficios de por que llevar mi negocio a internet
    5 beneficios de por que llevar mi negocio a internet

    4. Control absoluto y flexibilidad en la gestión

    Digitalizar tu negocio te permite manejar tus canales de forma centralizada y con mayor control. Desde un mismo dispositivo puedes:

    • Actualizar precios y catálogos en tu tienda online.
    • Responder mensajes en redes sociales.
    • Analizar estadísticas en tiempo real.

    Como resultado, obtienes una visión clara del rendimiento de tus campañas y puedes ajustar tu estrategia rápidamente. Además, esta flexibilidad te permite trabajar desde cualquier lugar, lo que representa una gran ventaja para emprendedores y pymes.

    5. Competir a gran escala

    Internet democratizó el mercado: ya no importa si eres una empresa pequeña o una multinacional, lo relevante es cómo te posicionas online.

    Cuando alguien busca en Google un producto o servicio, tiene las mismas probabilidades de encontrar a un negocio pequeño como al líder del sector, siempre que ambos trabajen su visibilidad digital.

    A través de SEO, publicidad paga y estrategias de marketing de contenidos, puedes colocar tu negocio en la misma cancha que grandes marcas. Por lo tanto, Internet se convierte en una oportunidad única para competir sin importar el tamaño de tu empresa.

    Otros beneficios de llevar tu negocio a Internet

    Además de los 5 principales, existen ventajas adicionales que refuerzan la importancia de dar el salto digital:

    • Reducción de costos: la publicidad online es más económica y medible que la tradicional.
    • Segmentación precisa: puedes dirigirte a audiencias específicas según edad, ubicación, intereses o comportamiento.
    • Análisis de datos: con herramientas como Google Analytics obtienes información valiosa para tomar mejores decisiones.
    • Mayor interacción: Internet te acerca a tus clientes de manera bidireccional, lo que fortalece la relación.

    Conclusión sobre los beneficios de internet

    Llevar tu negocio a Internet ya no es solo una tendencia: es una necesidad para crecer, competir y consolidar tu marca en un mercado cada vez más digital.

    Empieza hoy mismo con pasos simples: crea tu página web, abre perfiles en redes sociales, trabaja en SEO y explora la publicidad digital. Verás cómo poco a poco tu negocio gana visibilidad, credibilidad y nuevos clientes.

    Fuentes externas consultadas

    IMF Formación – Importancia del marketing digital

    BBVA – Beneficios de digitalizar tu negocio

    Idento – Ventajas de tener presencia online

  • Como poner Linktree a Instagram en el 2021

    Como poner Linktree a Instagram en el 2021

    En esta ocasión vamos a contar como poner linktree a instagram. Seguramente ya sabés que Instagram no te permite introducir varios enlaces con hipervínculos, solo uno donde tus usuarios/clientes puedan clickear y ser re-direccionado de manera inmediata para poder llevarlos a tu página web, blog, landing page de tu producto/servicio o donde quieras. Pero desde ahora eso puede cambiar. ¿Cómo?  Gracias a Linktree,  una herramienta que se ajusta a esa necesidad y te permite poner varios links en una sola URL.

     

    ¿Qué es y cómo funciona Linktree?

    Linktree, es una aplicación gratuita que sirve como herramienta para crear un link de cadena, árbol o “tree”, de enlaces personalizados clickeables, que se introducirá en la biografía de tu perfil de Instagram,  y que dirigirá al usuario a una página dónde encontrará esta serie de enlaces múltiples y seleccionará el deseado.
    En otras palabras, es un intermediario entre las personas y tu sitio web.
    Conformará la siguiente secuencia: Instagram > Linktree > Tu sitio web.

    ¿Cómo descargarlo y crear una cuenta?

    A través del celular o tu computadora.

    1- Entrá a linktr.ee .

    2- Registrate poniendo tu email, usuario y contraseña nueva. -Get started for free-.

    Linktree a Instagram
    Linktree a Instagram

    3- Seleccioná tus preferencias y elegí la opción gratuita. – Continue with free-.

    4- Añadí los enlaces que querés incluir y los títulos correspondientes. –add new button/link-.

    linktree a instagram 2022
    linktree a instagram 2022

    5- Elegí el color para tu página Linktree. –Apparence-

    linktree para tus webs
    linktree para tus webs

    6- Una vez realizado estos pasos copia el link que te aparece en la parte de arriba.

    7- Añadí la URL en tu perfil de Instagram y listo!

    Existe una versión de pago con otras opciones para personalizar pero, para la función esencial, la versión gratuita es más que suficiente.

    Algunas desventajas de poner Linktree a Instagram.

    Dependencia: Al ser una aplicación independiente de Instagram, pasarás a ser dependiente de Linktree. Lo que puede conllevar a que al tener alguna falla en la aplicación, las personas al pulsar el enlace no puedan ser re direccionadas.
    Enlaces limitados:
    Si bien esto no es concreto, al colocarle más de 4 enlaces se comienza a volver lento y deja de ser fiable. La lentitud o la espera al cargar una web o App sin duda invitan al usuario a abandonar la misma.
    Poca personalización:
    Contiene una limitada variedad de opciones de fondos, tipografía, tamaño, emojis, etc. para personalizar.
    Extensión:
    Al ser Linktree un intermediario, hace que se alargue el camino para llevar al usuario a tu web, blog, landing page, etc. Pasará de Instagram a los enlaces Linkedin y de ahí directo al sitio que te interesa.

    Algunas alternativas.

    ContactInBio: Permite conectar todos tus perfiles sociales en una sola página y redirigirlos a todos hacia esa misma.
    TapBio: Crea tarjetas personalizadas con tu foto, enlaces, botones CTA, etc. Y todo con un formato tipo “Story”.
    Shorby: Permite crear páginas visuales con múltiples opciones así como trackear la URL para poder analizar las visitas, tráfico, etc.
    Metricool: Dispone de una opción para crear links y páginas de aterrizaje donde redirigir a los usuarios en la dirección que pretendas desde tu Instagram.

    Creá una página desde WordPress:
    1. Creá una nueva página en blanco.
    2. Agregá bloque de texto en la parte superior para colocar el nombre de tu cuenta.
    3. Añadí la lista de botones que quieras con los colores de tu marca.
    4. Podés agregar tu propia foto en la parte superior.
    5. Editá el enlace en tu biografía con tu nueva URL o pasalo previamente por un acortador de enlaces.

    Espero que te haya servido de ayuda y puedas adaptarte a la herramienta que más te convenga para tus enlaces.
    Sin duda Linktree en una excelente opción, muy demandada y estoy segura que te será muy útil y práctica para tu Instagram.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuentes:

    LuliteSocialMedia
    mujeresenlanube.com
    emmasaldierna.com
    marketingamida.cat
    melodijoadela.com

  • 7 tips para redactar posteos efectivos para tus redes sociales

    7 tips para redactar posteos efectivos para tus redes sociales

    Hoy en día, no solo las imágenes son clave en las redes sociales. El texto que las acompaña puede marcar la diferencia entre un post que pasa desapercibido y otro que logra conectar, generar interacción y también aumentar tu visibilidad. Saber cómo redactar posteos de calidad es fundamental para captar la atención, transmitir emociones y llevar a tu audiencia a la acción.

    En este artículo encontrarás consejos prácticos y actualizados que te ayudarán a redactar posteos efectivos, sin importar si tu negocio es grande, mediano o pequeño.

    También puedes complementar esta guía con nuestro artículo sobre llamadas a la acción para redes sociales y conocer más sobre cómo potenciar tu estrategia digital.

    ¿Por qué es importante aprender cómo redactar un posteo?

    El contenido escrito cumple varios objetivos:

    • Explica lo que no siempre transmite una imagen.
    • Genera emociones y refuerza la identidad de tu marca.
    • Aumenta la interacción y la visibilidad gracias al algoritmo de cada red social.
    • Puede guiar al usuario hacia una acción concreta: seguirte, comentar, comprar o recomendarte.

    Por lo tanto, dedicar tiempo a la redacción de tus posteos es invertir en la relación con tu comunidad digital.

    ¿Cómo redactar posteos efectivos?

    como redactar un buen posteo
    como redactar un buen posteo

    1. Ve directo al grano

    Las primeras líneas son decisivas. En plataformas como Instagram o Facebook solo se muestran las 2 o 3 primeras frases antes del botón “ver más”.

    Por lo tanto, empieza siempre con una frase llamativa o una propuesta de valor clara. Ejemplo:

    • “¿Sabías que con un buen copy puedes duplicar el alcance de tu post?”
    • “Te comparto el secreto que usan las marcas para ganar más interacciones en redes.”

    De esta manera, invitas a la audiencia a seguir leyendo y evitas que se pierdan lo más importante de tu mensaje.

    2. Dedícale tiempo a la escritura

    Redactar un buen post requiere planificación. Muchas veces surgen grandes ideas después de publicar, pero lo ideal es preparar borradores, probar distintos enfoques y elegir la versión más clara y atractiva.

    Además, el tiempo que dediques a pulir tu post se reflejará en los resultados. Cuanto más atractivo sea tu copy, más posibilidades tendrás de obtener comentarios, clics y compartidos.

    3. Usa hashtags estratégicamente

    Aunque en 2025 los hashtags ya no tienen el mismo peso que antes, siguen siendo útiles si los aplicas de forma correcta. Lo recomendable es:

    • Colocarlos al final de la publicación para no interrumpir la lectura.
    • Variar entre hashtags populares y otros más específicos.
    • Crear un hashtag propio para tu marca (ejemplo: #MiMarcaSustentable).

    Consejo extra: revisa las estadísticas de tus publicaciones para medir qué hashtags generan más visualizaciones y guarda los que funcionen mejor para reutilizarlos.

    4. Incluye llamadas a la acción (CTA)

    Los Call to Action (CTA) son frases que invitan al usuario a interactuar. Usar verbos imperativos como “descubre”, “comenta”, “etiqueta” o “compra” genera dinamismo y aumenta el engagement.

    Ejemplos prácticos:

    • “Pulsa dos veces si estás de acuerdo 💡.”
    • “Etiqueta a un amigo que necesita leer esto.”
    • “Responde en comentarios: ¿qué consejo aplicarías primero?”

    Para profundizar, no te pierdas nuestra guía sobre CTAs en redes sociales.

    5. Usa emojis para conectar

    Los emojis humanizan tu mensaje, transmiten emociones y hacen que tu texto sea más visual. Además, ayudan a romper la monotonía y a guiar la lectura.

    Puedes usarlos en:

    • El inicio de una frase.
    • Entre párrafos, como viñetas.
    • Para reforzar emociones (ejemplo: 😍, 🎉, ✅).

    Eso sí: no abuses de ellos. La clave está en elegir los que realmente acompañen tu mensaje.

    6. Aprovecha la geolocalización

    Etiquetar ubicaciones en tus posteos aumenta el alcance, ya que estos pueden aparecer en búsquedas locales. Si tienes un negocio físico, es fundamental mostrar tu dirección o zona de atención.

    Incluso puedes alternar entre distintos nombres de ubicación relacionados con tu ciudad o tu marca registrada en Google My Business. Esto refuerza la presencia digital y facilita que nuevos clientes te encuentren.

    7. Etiqueta cuentas relacionadas

    Etiquetar a personas o marcas en tus publicaciones aumenta la interacción y la confianza. Por ejemplo:

    • Si publicas una foto con tu equipo, etiqueta a cada integrante.
    • Si colaboras con otro negocio, incluye su cuenta.
    • Si compartes un testimonio de un cliente, menciónalo (con su permiso).

    De esta manera, tu post también puede aparecer en sus muros y alcanzar a nuevas audiencias.

    Tips de formato para mejorar la legibilidad

    • Separa párrafos con saltos de línea.
    • Usa listas con viñetas o emojis.
    • Haz títulos cortos y llamativos.
    • Escribe párrafos breves (máximo 3 o 4 frases).

    Recuerda: en redes sociales, la atención es limitada. Un texto bien estructurado es más fácil de leer y genera mayor interacción.

    Conclusión

    Saber cómo redactar un posteo efectivo es esencial para aumentar tu alcance, fidelizar a tu audiencia y convertir seguidores en clientes.

    Empieza hoy aplicando estos consejos: escribe directo, dedica tiempo a tus publicaciones, usa hashtags con estrategia, incorpora llamadas a la acción, agrega emojis, aprovecha la geolocalización y etiqueta cuentas relevantes.

    Cuanto más practiques, más natural se volverá redactar posteos que conecten con tu comunidad.

    Fuentes externas consultadas

  • Community Manager: por qué contratarlos: 6 beneficios clave

    Community Manager: por qué contratarlos: 6 beneficios clave

    En el mundo digital actual, la presencia en redes sociales dejó de ser opcional. En este contexto surge la pregunta: ¿por qué contratar a un Community Manager? Hoy, tanto las grandes marcas como los pequeños negocios necesitan conectar con sus clientes en línea, transmitir confianza y mantener una comunicación constante.

    Entonces, la respuesta es simple: porque es el profesional que transforma tus redes en un canal estratégico de ventas, fidelización y posicionamiento.

    A continuación, te explico sus principales beneficios, qué tareas realiza y los errores que muchas empresas cometen cuando no cuentan con este perfil.

    👉 Si quieres complementar este tema, te recomiendo leer también nuestros artículos sobre buyer persona y cómo humanizar tu marca.

    ¿Qué es un Community Manager?

    Un Community Manager (CM) es el encargado de construir, gestionar y optimizar la comunidad digital de una empresa o marca. Sus funciones van desde crear contenido atractivo hasta analizar métricas y gestionar la reputación online.

    En definitiva, es el puente entre tu negocio y tus clientes potenciales. Gracias a un estudio detallado de la audiencia, diseña estrategias personalizadas para aumentar visibilidad, interacción y ventas.

    Razones para contratar un Community Manager

    1. Mejora la imagen de marca

    La primera razón para contratar a un CM es que garantiza una imagen coherente y profesional. Se encarga de unificar la comunicación visual y verbal de tu empresa, respetando logos, paletas de colores, estilo fotográfico y tono de voz.

    De esta manera, tu marca es percibida como sólida y confiable, tanto en redes como fuera de ellas.

    2. Genera contenido de calidad y valor

    El contenido es el motor de las redes sociales. Un Community Manager analiza tendencias, estudia métricas y entiende qué quiere tu audiencia. Así puede crear publicaciones de valor que eduquen, entretengan o inspiren.

    Además, adapta el mensaje a distintos formatos: reels, historias, carruseles, blogs y newsletters. En consecuencia, logra que tus seguidores interactúen y se conviertan en clientes fieles.

    Para profundizar, puedes leer nuestra guía sobre cómo redactar un posteo en redes sociales.

    3. Ahorra tiempo y evita el abandono de tus redes

    Gestionar redes sociales requiere planificación y constancia. Sin embargo, muchos negocios terminan abandonando sus cuentas por falta de tiempo.

    Un Community Manager se encarga de organizar un calendario de publicaciones, programar contenido y responder mensajes, liberándote de esa carga. Esto permite que te concentres en otras áreas de tu negocio, sin descuidar tu presencia digital.

    4. Mide resultados y optimiza estrategias

    El CM no se limita a publicar: también analiza resultados en tiempo real. Define KPI claros, interpreta métricas y ajusta las estrategias cuando es necesario.

    Por lo tanto, obtienes una visión completa de qué funciona, qué no y cómo mejorar la conexión con tu audiencia. Esto asegura que cada inversión de tiempo y dinero en redes tenga un retorno medible.

    5. Aumenta la afinidad con tu audiencia

    Un Community Manager construye relaciones cercanas con tus clientes. No solo responde mensajes y comentarios: también diseña dinámicas para generar confianza y fidelización.

    Al dirigir tráfico hacia tu web y convertir seguidores en contactos, ayuda a ampliar tu base de clientes. En consecuencia, tu marca gana visibilidad, pero también fortalece su comunidad digital.

    6. Fomenta la participación y creatividad

    Las redes sociales son espacios interactivos. Un CM conoce las mejores herramientas para motivar la participación: concursos, encuestas, dinámicas de preguntas y contenido colaborativo.

    Además, mantiene la creatividad activa para que tus publicaciones no se repitan y siempre tengan un elemento diferenciador.

    Más funciones estratégicas de un Community Manager

    Además de los beneficios principales, un CM también cumple otras tareas esenciales:

    • Gestión de crisis: sabe cómo actuar ante comentarios negativos o situaciones sensibles.
    • Social listening: monitoriza lo que se dice de tu marca en redes y detecta oportunidades de mejora.
    • Atención al cliente: responde dudas y consultas de manera rápida y eficiente.
    • Segmentación de audiencias: adapta las campañas para llegar a clientes potenciales específicos.
    • Innovación: aplica tendencias digitales como IA, automatización y formatos de video corto (reels o TikTok).

    En definitiva, es un rol que se adapta al ritmo de los cambios digitales.

    Errores comunes cuando no se tiene un Community Manager

    Muchas empresas creen que cualquiera puede manejar redes sociales, pero la falta de experiencia suele traer problemas. Estos son algunos de los errores más frecuentes:

    1. Publicar sin estrategia: compartir contenido sin objetivos claros hace que la marca pierda coherencia.
    2. Responder tarde o nunca: ignorar mensajes o comentarios genera mala experiencia en los clientes.
    3. No medir resultados: sin métricas, es imposible saber qué funciona o cómo mejorar.
    4. Usar siempre el mismo contenido: repetir publicaciones aburre a la audiencia y reduce el alcance.
    5. Falta de tono de marca: sin un estilo definido, los mensajes parecen impersonales y poco confiables.
    6. Desaparecer en redes: cuentas abandonadas transmiten una imagen negativa y poco profesional.

    Estos errores contrastan con el valor que aporta un Community Manager: consistencia, profesionalismo y estrategia a largo plazo.

    Conclusión

    Contratar un Community Manager ya no es un lujo, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera crecer en el mundo digital. Este profesional es el responsable de tu imagen, estrategia y relación con los clientes en redes sociales.

    En otras palabras: si buscas destacar frente a la competencia, fidelizar clientes y aumentar ventas, contar con un Community Manager es el camino.

    Fuentes externas consultadas

  • ¿Qué es instagram y cómo usarlo?

    ¿Qué es instagram y cómo usarlo?

    Hoy en día la gente se está comunicando cada vez más a través de las imágenes, ya que ésta es  una manera más dinámica y divertida. Las fotografías ofrecen contenido que es fácil de digerir y de admirar. Para todo esto, sin duda, instagram es ideal. Si estás pensando en iniciarte en esta comunidad y querés saber qué es exactamente instagram y para qué sirve, te dejo algunas ventajas de su utilización, e información que puede ayudarte; y si solo queres acrecentarte un poco más en este mundo, te dejo unos concejos que seguro te serán de utilidad.




    ¿Qué es instagram?

    INSTA-GRAM está constituido por dos palabras: INSTA, haciendo referencia a la palabra instantáneo, en honor a las antiguas cámaras instantáneas, y la palabra GRAM, que se refiere a la palabra telegrama (telegram en inglés), en honor a la antigua forma de compartir mensajes.

    Instagram es una aplicación con un diseño muy práctico y amigable, que te permite tomar fotografías, videos cortos y compartirlos. En esta red podés tomar una foto, aplicarle un filtro para darle una mejor estética y hacerla visible hacia una base de seguidores. Además de conectarte con amigos, saber lo que están haciendo y hacerle saber al mundo lo que estas disfrutando.
    Está app es gratuita y está disponible en iPhone, iPad, iPod touch y Android.

    Algunas ventajas.

    • No tiene costo.
    • Es ilimitada: No tiene un límite de contenidos o de capacidad que adicionar.
    • Gran visibilidad de contenidos:  tiene más de 1.000 Millones de usuarios.
    • Gestión de comunidades y fidelización de usuarios. Podés conectar con tu audiencia (clientes, amigos, etc.) y darle seguimiento.
    • Red social de fotografía muy completa: posee un editor de fotos con filtros muy avanzados. También podés crearlos con multitud de complementos y funciones que te aporta.
    • Medio de comunicación perfeccionado:  podés comunicarte con tu comunidad de amigos a través de múltiples formas: publicaciones estáticas, publicaciones temporales y mensajería privada.
    • Es muy creativa y formativa: muchos usuarios aportan guías y tutoriales que ayudan al resto de los usuarios a aprender.




    ¿Cómo crear tu cuenta y comenzar a familiarizarte?.

    1. Descargá la app. (mediante un dispositivo móvil)
    2. Abrí la app.
    3. Creá una cuenta. Nombre y correo
      Si tenés facebook y lo sincronizas vas a poder tener tu misma foto de perfil en ambas redes sociales y así vas a utilizar el mismo correo electrónico con el que creaste tu perfil de Facebook.
    4. Explorá y seleccioná gente para seguir.
    5. Dale likes a fotos que te gusten.
    6. Subí fotos a tu cuenta y aplícales filtros.
    7. Usá hashtags.




    Funciones.

    Inicio.
    Es el botón principal y lo vas a identificar con un ícono de una casa.
    Te muestra las fotos que son publicadas por los usuarios que seguís, dándote la oportunidad de dar “like” para indicar que te gusta, escribir comentarios o enviar a otro usuario de manera privada.

    Explorar.
    Tiene un ícono de una lupa.
    Es la segunda opción principal disponible de derecha a izquierda en el menú inferior. Te va a permitir mostrar las fotos más populares, que tienen más likes por tu red de seguidores y te permite buscar otros usuarios para seguir, además de hashtags y lugares a través de un sistema de geolocalización. Con esto, podés hacer crecer tu cuenta y encontrar nuevos intereses.

    Cámara.
    Es la opción central en el menú.
    Al entrar tenés cuatro opciones: tomar una foto, elegir una previamente tomada que tengas guardada en la galería y luego lo mismo, pero con videos. Podés subir videos cortos de hasta 60 segundos.

    Actividad
    Es un ícono con forma de corazón, que tiene una función muy importante en la que vas a conocer la retroalimentación con otros usuarios, sean seguidores o no.
    La idea de esto es mostrar acciones relevantes que estén sucediendo en tu círculo de los usuarios a los cuáles seguís, haciendo más fácil hacer seguimiento a conversaciones entre familia, amigos y conocidos.

    Perfil.
    Aca vas a ver cómo se ve tu perfil ante las demás personas, teniendo la posibilidad de modificarlo a tu manera.
    Las opciones principales dentro de este es: editar tu perfil, cambiando el nombre de usuario, biografía y correo electrónico. Además podés agregar la dirección de tu sitio web, si es que tenés.

    Configuración.
    Acá tenés opciones más detalladas de lo que podés hacer con tu perfil de Instagram.  Por ejemplo:

    • Invitar amigos: podés buscar amigos de Facebook o de tu lista de contactos en el celular para unirlos a tu base de seguidores en Instagram.
    • Editar perfil: cambiar tu información disponible en tu perfil para los demás usuarios.
    • Cambiar contraseña.
    • Publicaciones que te gustaron: un resumen de todo lo que le has dado “like” en un tiempo determinado
    • Autenticación en dos pasos: confirmar que sos solo vos la que tiene acceso a esa cuenta como medida de seguridad.
    • Usuarios bloqueados: lista de personas a la que has entrado en su perfil y seleccionaste la opción “Bloquear usuario”.
    • Cuenta privada: hacer que todo el que quiera seguirte, deba ser con tu previa autorización.
    • Cuentas vinculadas: cuentas de otras redes sociales vinculadas con tu Instagram.
    • Configuración de notificaciones: elegir qué tipo de notificaciones querés recibir al celular cuando un usuario relevante haga una acción en específico.
    • Agregar cuenta: vincular una segunda cuenta de Instagram para no tener que cerrar sesión e iniciar una nueva. Esta opción es ideal para quienes tienen un perfil personal y otro comercial.
    • Comentarios: podés filtrar los comentarios negativos o inapropiados que tengan ciertas palabras en específico.

    También hay una pequeña sección de información sobre Instagram en general donde vas a poder ver las preguntas más frecuentes de uso y otros temas de interés relacionados directamente con la plataforma.




    Consejos para mejorar en instagram.

    Aportá valor:
    Mostrá material interesante para tu comunidad social en Instagram. Publicá fotos y vídeos de cosas que normalmente no se ven, fiel a tu estilo, manteniendo un orden en diseño en tu galería.

    Que te reconozcan:
    Tené un perfil social abierto con un aspecto definido.
    Una cuenta de Instagram tiene que tener una imagen clara y llamativa, un nombre de usuario corto y reconocible y una buena descripción.

    Evolucioná:
    El estilo y el diseño al editar y tus composiciones te darán identidad. Ofrecé siempre algo agradable y lindo de ver. Publicá fotos variadas con un estilo propio y reconocible que te dé identidad en Instagram.

    Involucrate en la comunidad:
    Gestioná los comentarios en tus publicaciones, da likes a los demás, comentá fotos y vídeos de otros. Aprovechá las comunidades en Instagram para interactuar e ir creciendo en conocimientos y vas a ver cómo conseguir seguidores en Instagram.

    Mostrá tu esencia:
    Potenciá tus características diferenciadoras, mantené un estilo propio, una galería genuina.

    Etiquetá bien:
    Los hashtag clasifican contenido. Son muy importantes en Instagram. Etiquetá en nacional e internacional para que tenga mayor alcance.

    Publicá en el momento adecuado:
    Todas las redes sociales tienen su mejor momento de publicación, ese lapso donde tenés más posibilidades de llegar a más gente y así viralizar tu contenido. La experiencia y la cantidad de contenido publicado por otros, te da pistas de cuándo tenés que publicar en Instagram.

    Visibilizá al cliente:
    Agradecé los reconocimientos de otras comunidades hacia un contenido tuyo. Esto va a lograr que tu reputación aumente y brindar una retribución de generosidad con aquel que lo fue con vos.

    Publicá regularmente:
    Publicá contenido 5 o 6 veces por semana, casi una diaria.
    Podés hacerlo más, siempre que el contenido sea de calidad y mantenga la esencia de tu feed.

    Espero que te haya sido de ayuda para interiorizarte en el mundo instagram y lograr tomar la decisión de entrar en él. Si ya formas parte, espero que te hayan servido para poder mejorar tus publicaciones.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuentes:
    Lulitesocialmedia.com
    Expertosnegociosonline.com
    Ignaciosantiago.com
    Es.semrush.com




  • Cómo sacar buenas fotos para redes sociales: 5 claves

    Cómo sacar buenas fotos para redes sociales: 5 claves

    En el mundo digital actual, las imágenes se han convertido en el lenguaje universal. Una buena foto no solo atrae la atención, sino que también genera confianza, aumenta la interacción y refuerza el branding de cualquier negocio. Aprender cómo sacar buenas fotos para redes sociales es clave para destacar en un entorno competitivo.

    En este artículo descubrirás 5 claves prácticas para mejorar la calidad de tus imágenes y transmitir el mensaje correcto a tus seguidores.

    Si quieres potenciar tu estrategia más allá de lo visual, te recomiendo leer también nuestra guía sobre cómo humanizar tu marca.

    Consejos para sacar buenas fotos para redes sociales

    1. Mantén siempre el lente limpio

    Puede parecer un detalle menor, sin embargo, un lente sucio arruina cualquier foto. Aunque no lo notes a simple vista, las manchas o el polvo disminuyen la nitidez. Por lo tanto, limpiar el lente antes de disparar es un paso fundamental.

    Consejos prácticos:

    • Además de limpiar, fija el enfoque tocando la pantalla en el punto clave.
    • Usa un trípode o soporte (incluso casero), de este modo evitarás fotos movidas.
    • Activa el modo HDR en tu celular para equilibrar luces y sombras.

    2. Cuida la iluminación en tus fotos para redes sociales

    La luz es el alma de la fotografía. En consecuencia, una buena iluminación realza colores, texturas y transmite emociones. Siempre que sea posible, aprovecha la luz natural: una ventana o un espacio abierto suelen ser los mejores escenarios.

    No obstante, si necesitas luz artificial, evita sombras duras. Usa lámparas laterales, balance de blancos o ajusta la ISO en tu dispositivo.

    Herramienta recomendada: Lightroom, ideal para editar y mejorar tus imágenes de manera sencilla.

    3. Elige el ángulo correcto

    Los ángulos modifican por completo la percepción de una foto. En otras palabras, el ángulo define cómo tu audiencia va a interpretar la imagen.

    Algunos ejemplos útiles:

    • Cenital: desde arriba; perfecto para comida o productos pequeños.
    • Picado: disminuye la fuerza visual del objeto; recomendado para paisajes.
    • Contrapicado: transmite poder y grandeza; ideal para retratos.
    • Normal: naturalidad y estabilidad; se toma a la altura de los ojos.

    Por lo tanto, experimenta con diferentes perspectivas hasta encontrar la que mejor refuerce tu mensaje.

    4. Juega con las líneas para dirigir la mirada

    Las líneas estructuran la imagen y conducen la atención hacia un punto específico. En definitiva, dominarlas hará que tus fotos se vean más profesionales.

    Tipos de líneas más comunes:

    • Horizontales: transmiten calma y equilibrio.
    • Verticales: evocan fuerza y crecimiento.
    • Oblicuas: generan movimiento y dinamismo.

    Así, dependiendo de tu objetivo, podrás elegir qué tipo de línea resalta mejor tu composición.

    5. Usa el poder del color en tus imágenes

    El color influye directamente en la percepción del espectador. Además, transmite emociones que pueden asociarse a tu marca.

    • Colores cálidos (rojo, amarillo, naranja): transmiten pasión, energía y cercanía.
    • Colores fríos (azul, verde, violeta): evocan calma, profesionalismo y confianza.

    En conclusión, utiliza una paleta coherente con la identidad visual de tu negocio. Eso reforzará tu branding y dará unidad a tu comunicación.

    Descubre más sobre consistencia visual en nuestro artículo de consejos para armar tu web.

    Ejemplos al sacar buenas fotos para cada red social

    Saber cómo sacar buenas fotos para redes sociales implica adaptarse a cada plataforma. Por eso, aquí te muestro ejemplos prácticos:

    Instagram

    • Fotos con alta calidad visual y paletas coherentes.
    • Ejemplo: un restaurante puede mostrar un café visto desde arriba con su desayuno.
    • Además, aprovecha stories con imágenes espontáneas para transmitir cercanía.

    Facebook

    • Funcionan mejor las fotos contextuales y familiares.
    • Ejemplo: un centro de estética mostrando a su equipo trabajando con un cliente feliz.
    • Acompaña siempre con texto descriptivo y CTA claros.

    TikTok

    • Aunque predomina el video, las fotos en miniaturas atraen clics.
    • Ejemplo: un ecommerce puede usar una foto divertida y colorida de su producto en uso.
    • Así generaras curiosidad y ganas de ver el video completo.

    LinkedIn

    • Se prioriza la profesionalidad y la seriedad.
    • Ejemplo: una agencia mostrando a su equipo en una reunión, con buena luz y encuadre.
    • Finalmente, opta por colores sobrios que transmitan autoridad y confianza.

    Conclusión para sacar buenas fotos

    En resumen, dominar estas 5 claves —lente limpio, iluminación, ángulos, líneas y color— más la adaptación a cada red social, te permitirá aprender cómo sacar buenas fotos para redes sociales que no solo impacten, sino que también aumenten la interacción y fortalezcan tu marca.

    Recuerda por último: solo hay una oportunidad para causar una primera impresión.

    Fuentes externas consultadas

    Jota Barros – Fotografía y composición

    HubSpot – Fotografía en marketing digital

    TreceBits – Consejos de fotografía para redes

  • Beneficios de una tienda online para tu negocio en 2025

    Beneficios de una tienda online para tu negocio en 2025

    El comercio electrónico ya no es el futuro: es el presente. Hoy en día, millones de personas compran desde sus casas, en la oficina o incluso en el transporte público. Si todavía no diste el paso, es momento de conocer los beneficios de una tienda online y entender por qué puede ser la mejor inversión para tu negocio.

    Una tienda digital no solo te permite vender las 24 horas, sino también automatizar el proceso de compra y gestionar clientes de manera más eficiente. En definitiva, es la herramienta que puede marcar la diferencia entre quedarte atrás o crecer a lo grande.

    Si todavía no sabes cómo empezar, te recomiendo leer nuestra guía completa sobre consejos para armar tu web.

    BENEFICIOS DE UNA TIENDA ONLINE

    1. Vendes las 24 horas del día, los 7 días de la semana

    Tu negocio no se detiene. Una tienda online está abierta todo el tiempo, incluso mientras dormís. Esto significa que siempre hay posibilidades de venta, sin importar la hora ni la ubicación del cliente.

    Además, las plataformas de ecommerce permiten enviar confirmaciones automáticas de pedido, facturas digitales y notificaciones de envío. Automatizas el proceso completo para que tu negocio funcione aunque no estés conectado.

    2. Bajos costos y mayor rentabilidad

    Abrir un local físico implica alquiler, servicios, personal y mantenimiento. En cambio, los costos de una tienda online son mucho menores. Con una inversión mínima en dominio, hosting y diseño podés comenzar a vender en poco tiempo.

    Ese ahorro podés reinvertirlo en publicidad digital, campañas segmentadas o mejoras de tu sitio. En otras palabras, destinás tu presupuesto a lo que realmente genera ventas.

    3. Llega a clientes en cualquier lugar

    El internet no tiene fronteras. Una tienda online te permite vender a tu barrio, a tu ciudad o incluso al extranjero. El alcance es ilimitado y no dependés de la ubicación física.

    Esto significa que si tu producto tiene demanda en otro mercado, puedes expandirte sin necesidad de abrir nuevas sucursales. Así, tu negocio escala de forma rápida y eficiente.

    4. Optimiza la experiencia de compra

    El cliente actual busca rapidez y sencillez. Con una tienda online, puede explorar productos, comparar precios, elegir, pagar y recibir confirmación en pocos minutos.

    Cuanto más intuitivo sea el proceso, mayor será la probabilidad de que finalice la compra. Plataformas como Tiendanube, WooCommerce o Shopify ya tienen integrados pagos seguros y envíos automáticos, lo que reduce las fricciones en el camino.

    5. Da confianza y profesionalismo

    Tener un sitio web bien diseñado transmite credibilidad. Los clientes prefieren comprar en una tienda con catálogo actualizado, fotos de calidad y políticas claras de devolución.

    Para reforzar la confianza, puedes agregar:

    • Certificados de seguridad (SSL).
    • Opiniones y reseñas verificadas.
    • Sellos de garantía y medios de pago reconocidos.

    Esto genera tranquilidad y aumenta las conversiones.

    6. Escalabilidad y automatización

    Uno de los mayores beneficios de una tienda online es la posibilidad de automatizar procesos: desde la gestión de stock hasta la facturación y el seguimiento de envíos.

    Además, no hay límites de espacio físico. Podés ofrecer 10 productos o 10.000, sin preocuparte por el tamaño de un local. Esa escalabilidad es lo que hace que los ecommerce crezcan de manera exponencial.

    7. Datos y métricas para mejorar tus ventas

    A diferencia de un local físico, una tienda online te da acceso a métricas detalladas: qué productos son más buscados, cuánto tiempo pasan los clientes en tu web, desde dónde llegan y en qué parte del proceso abandonan la compra.

    Con esta información podés optimizar tus campañas, mejorar tu catálogo y aumentar tus conversiones. En definitiva, tomás decisiones basadas en datos reales.

    Tienda física vs. tienda online: una comparación clara

    CaracterísticaTienda físicaTienda online
    HorarioLimitado24/7
    AlcanceLocalGlobal
    CostosAltos (alquiler, servicios)Bajos (hosting, dominio)
    StockLimitado al espacio físicoEscalable sin límites
    Atención al clientePresencialChats, formularios, automatización
    PublicidadLocal tradicionalSegmentada y digital

    Conclusión sobre los beneficios de una tienda online

    Los beneficios de una tienda online son indiscutibles: ventas todo el día, costos reducidos, alcance global, confianza, automatización y datos que impulsan tu estrategia.

    En 2025, los negocios que aún no están en el mundo digital corren el riesgo de quedarse atrás. Por eso, abrir tu tienda online es dar el salto definitivo hacia el crecimiento.

    Si querés dar el primer paso, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo armar tu web.

    Fuentes externas consultadas

  • ¿Cómo hacer publicidad en Instagram?

    ¿Cómo hacer publicidad en Instagram?

    Mostrarse y sobre salir en Instagram para muchos puede ser complicado. Hay bastante competencia en redes sociales. Lo ideal siempre es poder realizar publicidad paga, pero si no cuentas con presupuesto para esto, no te hagas problema. Te traigo unos consejos para que puedas publicitar tu marca con dinero o sin dinero.

    Consejo: igualmente en algún momento deberás comenzar a invertir para crecer. Pero para comenzar, está bien.

    Marketing sin dinero.

    El contenido orgánico es aquel que se publica en las redes sociales y no involucra coste alguno. Es el tipo de contenido que se busca que ayude a mantener la presencia de la marca en las redes, a establecer relaciones con clientes potenciales, y ofrecerle información valiosa a la audiencia.

    Realiza canje con influencers.

    como-hacer-publicidad-instagram

    Hoy en día es súper accesible realizar este tipo de publicidad sin tanto esfuerzo. Hay muchos influencers que están dispuestos a recomendar tu negocio, tu producto o servicio por canje. Los influencers son una inversión muy buena, pero debes elegirlos correctamente, tiene que ser alguien que represente tu marca, que cuente con la identidad y valores del público al que quieres llegar.

    Haz una promoción y recuérdala 2 veces a la semana.

    Muchas veces las promos se publican en el feed de Instagram y nunca más se habla del tema. Hoy el público mira mucho las historias. Recuerda que los usuarios pueden acceder a una promoción en tus historias cada día. Lo que más funciona es mencionar la promo de diferentes maneras cada día: un día con un video, otro con una foto, otro con una encuesta preguntando si ya realizaron su compra, etc. Usa tu imaginación y creatividad para hacer atractivo el recordatorio.

    Redirecciona a la web.

    Si algo que suman en las páginas web, son las redes sociales. Google (dentro de varios puntos para posicionarte en los motores de búsqueda) tiene en cuenta la cantidad de gente que entra a tu web. Así que usa tus redes sociales para llevar tráfico a tu web. De esta manera lograrás por un lado aumentar la cantidad de visitas a tu página web y por el otro, cerrar la venta online, cosa que cuesta a la mayoría de los negocios y emprendedores. Acostumbra a tu cliente a realizar el pago desde tu web.

    Pide mails o Whatsapp.

    Haz tu estrategia de marketing más personalizada. En Whatsapp, puedes realizar diferentes listas de difusión según el servicio que le interesa a tu cliente. Por ejemplo, en una estética, las que solo se realizan depilación definitiva pueden tener una lista personalizada para tips y cuidados mientras realizan el tratamiento. Lo mismo en mails, pide los correos de tus clientes y mantén conectado a tu audiencia mediante este canal. Lo importante es que lo utilices, es una pérdida de tiempo tener una base de datos si no la vas a aprovechar. En mi caso, me comunico con mis clientes mediante Whatsapp, Emails, Instagram, Facebook y a todos re-direcciono a mi web.

    Dedícale tiempo.

    Tener un Instagram y casi no publicar, no subir historias, no interactuar con tus seguidores, o no tener contacto con los demás, hace que sea poco motivador tenerte en cuenta. Responder mensajes, agradecer, o compartir cuando te etiquetan, hace que la gente se contagie de esa actitud y lo siga haciendo. Muchos usuarios esperan comentarios, me gusta, que la gente responda a sus propuestas, esperan consultas y ventas pero se limitan a publicar y nada más. No funciona así, uno tiene que conectar, tiene que responder los comentarios, tiene que poner me gusta a las publicaciones de los demás, responder historias, y responder rápido los mensajes privados.

    Marketing con dinero

    Si, en cambio, se quiere vender un producto o servicio, se puede optar por contenido publicitario.
    El contenido publicitario es aquel que nos aparece en redes sociales con el aviso “publicidad”. Significa que alguien pagó para que a nosotros nos aparezca esa imagen o video.
    El contenido pago es fundamental para hacer llegar tu negocio a aquellas personas que todavía no te conocen pero que les interesan marcas similares a la tuya.

    Publicidad todos los meses.

    Infaltable. A partir de los 3 meses de creado el Instagram, no puede faltar la publicidad. Realízala en las publicaciones donde ofrezcas promociones, descuentos, sorteos o en alguna publicación que hayas visto que tuvo repercusión.

    La publicidad en Instagram (o Instagram Ads) son anuncios basados en imágenes y/o videos que resultan ser una gran fórmula para llegar a tu público y alcanzar los objetivos de tu campaña publicitaria.

    Así, estas publicaciones llegan a un público definido, ayudándote a alcanzar diferentes objetivos de marketing, como lograr una mayor exposición de marca, generar engagement, tráfico, leads, etc.

    Variar entre historias y feed.

    En las publicidades, te recomiendo que varíes tú presupuesto entre poner dinero en las publicaciones que van en las historias y las que se ven en las noticias. Prueba una semana o 10 días, y luego pon el resto del dinero en la que mejores resultados tenga. Esto depende mucho del contenido y del público que tengas. Lo importante es que puedas ir haciendo esto con los diferentes tipos de contenido hasta saber exactamente qué es lo más rentable en tu caso.

    Alterna entre fotos y videos.

    Hoy en día el video atrae muchísimo, pero depende de tu producto o servicio. Te recomiendo que vayas probando, de hecho puedes combinar con el punto anterior, videos para el feed y fotos para las historias por ejemplo. También varía mucho esto según el contenido, si por ejemplo quieres explicar como hacer algo, probablemente lo mas práctico sea un video; por otro lado, si es una promo o un producto el que está a la venta con la imagen alcanza.

    Prueba diferentes públicos.

    Algo que suelen pedirme es que segmente el público en mujeres de 18 a 60 años de toda una ciudad. Este es un gran error, no le va a atraer el mismo texto o la misma imagen a una chica de 18 que a una señora de 60 años. Si tu público realmente es muy variado, te recomiendo que realices dos campañas distintas con diferente contenido. Probablemente uno te sea más rentable que otro y seguramente el resultado también dependa de las diferentes plataformas. Como sabemos, no hay el mismo volumen de personas de 16 a 25 años o de 50 a 70 años en Facebook que en Instagram.

    Publicita diferentes temáticas.

    Algo que encuentro repetido también, 3 meses publicitando la promoción, por ejemplo: “corte + hidratación $—“. Alguien que se encuentra con esto tanto tiempo, deja de verlo atractivo. No solo lo digo yo, lo dice Raymond Rubicam, un estadista de la publicidad: “El valor de un anuncio es inversamente proporcional a las veces que ha sido usado”. No acostumbres a tus clientes que siempre tienes una promoción o descuento, porque va a perder su valor.

    La calidad del contenido es fundamental.

    Entiendo que hay muchas cuestiones importantes en una publicidad: la estrategia, el público, el texto, la red social, la disponibilidad monetaria, etc. Las fotos son una de ellas, y de hecho, una mala foto podría arruinar todo lo anterior. Contrata a un fotógrafo profesional, o invierte en una buena cámara pero contrata a un diseñador gráfico que edite las fotos si no sabes hacerlo, o contrata a alguien que realice buenos videos. He visto mucha inversión en publicaciones que no atraen.

    Puedes hacerte algunas preguntas para saber que foto elegir para tu publicidad:

    • ¿Qué imágenes me llaman la atención?
    • ¿A qué imágenes les doy un vistazo rápido y las dejo de lado?
    • ¿Qué imágenes me dicen “nunca compraré esto o aquello”?
    • ¿Estas fotos me hacen confiar en esta empresa?

    Estos son algunos de los tips que debes tener en cuenta al momento de realizar publicidad. Recuerda que todo es prueba y error y no hay una formula que sirva para todas las marcas, rubros y productos. Juegan en cuestión muchas otras cuestiones externas, como el momento del año, la temporada de tu producto (si es baja o alta), si tu producto es exclusivo, el valor que ofreces para diferenciarte de tu competencia, etc.

    Sin embargo, si tienes en cuenta estos consejos y sabes que tu producto es atractivo, sin lugar a dudas tendrás éxito en tus campañas!

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia

    fotobookers.com