Autor: qunamarketing@gmail.com

  • Instagram desde cero: 4 consejos prácticos para crecer

    Instagram desde cero: 4 consejos prácticos para crecer

    Si recién estás comenzando con tu marca o negocio en redes sociales, es normal preguntarse cómo crecer en Instagram desde cero. Muchas personas creen que lo importante es acumular seguidores, pero lo fundamental es atraer a quienes realmente se interesen en tus productos o servicios.

    Además, al aplicar una estrategia clara de comunicación, el crecimiento se vuelve sostenible. De esta manera, no solo tendrás más seguidores, sino también una comunidad sólida que confía en lo que ofreces.

    👉 Si buscas complementar tu estrategia, te recomiendo leer también cómo humanizar tu marca o 15 palabras para vender más.

    Instagram desde cero: consejos prácticos

    Cuando se comienza en Instagram desde cero, el pensamiento más normal es creer que mientras más seguidores se obtenga, más ventas se lograrán y no es así. No se trata solo de aumentar seguidores sino de tener personas interesadas en tu producto o servicio; y esto se logra con la estrategia de comunicación correcta. Creando contenido de calidad, que atraiga, enamore y sea atractivo para tus seguidores. Cuando te enfocas en crear la estrategia de comunicación ideal los resultados son increíbles.

    como crecer en instagram

    1. Busca tu temática y define tu identidad

    El primer paso para crecer en Instagram desde cero es elegir una temática clara. Cuando tus publicaciones giran en torno a un eje específico, tu audiencia entiende mejor tu propuesta de valor.

    En cambio, si diversificas demasiado los contenidos, corres el riesgo de confundir a tus seguidores. Por lo tanto, centra tu estrategia en un área de especialización y deja que tu marca sea reconocida como referente en ese tema.

    Esto no significa limitarse. Sin embargo, si incluyes otros temas, asegúrate de que estén relacionados entre sí.

    2. Crea contenido de valor para tu comunidad

    Instagram es una red social visual y dinámica. En consecuencia, necesitas publicar contenido que destaque y capte la atención de tu público en segundos.

    El contenido de valor no se trata solo de vender; también debe aportar algo útil. Puedes organizarlo en tres tipos principales:

    • Educar: enseña a tu audiencia cómo resolver un problema o adquirir un nuevo conocimiento.
    • Entretener: genera conexión emocional mediante humor o situaciones cotidianas.
    • Inspirar: transmite mensajes positivos que motiven a tu comunidad.

    Además, el contenido de valor construye confianza y posiciona tu marca como experta. 👉 Para profundizar, revisa nuestro artículo sobre cómo humanizar tu marca.

    3. Planifica tu estrategia de publicaciones en Instagram

    No publiques por publicar. En realidad, lo más recomendable es crear un calendario de contenidos mensual con objetivos claros.

    De esta forma, podrás equilibrar publicaciones de venta, contenido educativo y dinámicas de interacción. Además, planificar ayuda a optimizar el algoritmo, ya que este prioriza la relevancia, la interacción temprana y la constancia.

    Consejos prácticos:

    • Publica al menos 3 veces por semana.
    • Analiza estadísticas para conocer las mejores horas de publicación.
    • Ajusta el calendario según los resultados.

    En conclusión, planificar no solo organiza tu trabajo, sino que también maximiza el impacto de cada publicación.

    4. Interactúa para crecer en Instagram desde cero

    Las publicaciones, por sí solas, no bastan. Para fidelizar seguidores es fundamental interactuar.

    • En historias: utiliza encuestas, preguntas o quizzes.
    • En comentarios: responde y agradece.
    • En otras cuentas: comenta de forma auténtica y aporta valor.
    • En comunidad: saluda a tu audiencia y hazlos sentir parte del proyecto.

    Además, Instagram ofrece múltiples herramientas para generar conversación. Usarlas no solo aumenta la visibilidad, sino que también construye confianza.

    Y recuerda: la publicidad paga puede ser un recurso complementario. Bien segmentada, permite llegar a más personas en poco tiempo y con bajo costo.

    Conclusión: crecer en Instagram es posible con estrategia

    Internet y las redes sociales son hoy el espacio ideal para que marcas y negocios se acerquen a su público. Saber cómo crecer en Instagram desde cero implica definir una temática clara, crear contenido de valor, planificar estratégicamente y, sobre todo, interactuar con la comunidad.

    👉 Pon en práctica estos consejos, ajusta lo que funcione mejor y verás cómo tu cuenta evoluciona de manera orgánica y sostenible.

    Para continuar aprendiendo, te invito a revisar también nuestro artículo sobre qué es Instagram y cómo usarlo.

    Fuentes externas consultadas

    Hubspot – Cómo usar Instagram para negocios

    Hootsuite – Estrategias para crecer en Instagram

    Later – Tips de crecimiento en Instagram

  • Respuestas rápidas en Facebook e Instagram: qué son y cómo usarlas

    Respuestas rápidas en Facebook e Instagram: qué son y cómo usarlas

    Las respuestas rápidas en Facebook e Instagram son una de las herramientas más útiles para optimizar la atención al cliente en redes sociales. Si gestionas una marca o negocio, seguramente recibes decenas de mensajes con las mismas preguntas: horarios, precios, medios de pago o detalles de promociones.

    En lugar de responder una y otra vez manualmente, puedes configurar atajos que te permiten contestar en segundos. Así, ahorras tiempo sin perder calidad en la comunicación.

    Para complementar esta estrategia, revisa también nuestro artículo sobre email marketing y llamadas a la acción para redes.

    ¿Qué son las respuestas rápidas en Facebook e Instagram?

    Las respuestas rápidas son mensajes preconfigurados que se envían con un solo clic o mediante un atajo de teclado.

    No se trata de mensajes automáticos impersonales. Por el contrario, son textos que tú mismo creas y personalizas según las preguntas frecuentes de tus clientes. En consecuencia, cada vez que recibas una consulta, puedes responder de manera ágil, pero sin perder cercanía ni personalización.

    Este recurso es especialmente valioso porque:

    • Ahorra tiempo en la gestión de mensajes.
    • Permite mantener un tono humano y cercano.
    • Mejora la experiencia de usuario al recibir respuestas rápidas y claras.

    Beneficios de usar respuestas rápidas en redes sociales

    • Ahorro de tiempo: contestar en segundos consultas repetitivas.
    • Consistencia en la atención: todos los clientes reciben información clara y uniforme.
    • Mejora de la experiencia del cliente: respuestas inmediatas generan satisfacción y confianza.
    • Optimización del trabajo en equipo: si varias personas gestionan la cuenta, pueden usar las mismas plantillas.

    En definitiva, implementar respuestas rápidas te ayuda a fidelizar clientes y a proyectar una marca profesional. Además, incrementa la productividad de tu equipo y la satisfacción de los usuarios

    Cómo crear respuestas rápidas en Instagram

    Existen tres formas principales de configurar respuestas rápidas en Instagram. Por ejemplo, puedes hacerlo desde cero, desde una conversación o desde un mensaje en redacción.

    1. Desde cero

    • Abre el menú en la esquina superior derecha.
    • Ve a ConfiguraciónNegocioRespuestas rápidas.
    • Selecciona Nueva respuesta rápida.
    • Escribe el mensaje completo y define un atajo de teclado.

    2. Desde una conversación

    • Mantén pulsado un mensaje que quieras guardar.
    • Configúralo como respuesta rápida y añade el atajo correspondiente.

    3. Desde un mensaje en redacción

    • Escribe el mensaje en una conversación.
    • Haz clic en el botón “+”.
    • Selecciona el icono de respuestas rápidas y guarda el texto.

    Importante: para activar esta función, tu cuenta debe estar registrada como empresa.

    Cómo configurar respuestas rápidas en Facebook

    En Facebook, el proceso es igual de sencillo:

    • Accede a la Bandeja de entrada de tu página.
    • Selecciona Respuestas automáticas en el menú lateral.
    • Activa la opción de Respuesta instantánea.
    • Haz clic en Editar mensaje, escribe tu respuesta y guarda los cambios.

    Recuerda que solo administradores, editores o moderadores de la página pueden habilitar esta función. En otras palabras, no todos los usuarios de la página tendrán acceso.

    Ejemplos de respuestas rápidas útiles

    Además, algunos de los mensajes más frecuentes que puedes configurar son:

    • “Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 18 hs.”
    • “Puedes encontrarnos en [dirección de tu negocio].”
    • “Aceptamos pagos con tarjeta, transferencia y efectivo.”
    • “Las promociones vigentes se encuentran destacadas en nuestras historias.”
    • “Para reservar, por favor escríbenos al WhatsApp [número].”

    De esta manera, también siempre tendrás listas respuestas claras que mejoran la atención sin necesidad de escribir desde cero.

    Conclusión

    Las respuestas rápidas en Facebook e Instagram son una herramienta sencilla pero poderosa. En conclusión, permiten agilizar la atención al cliente, mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar tu tiempo

    Comienza hoy mismo a configurarlas y así notarás cómo la gestión de tus mensajes será mucho más fácil, sin perder calidad en la comunicación.

    Fuentes externas consultadas

    Later – Consejos para ahorrar tiempo en Instagram

    Meta Business – Cómo usar respuestas rápidas en Instagram

    Hootsuite – Herramientas para gestionar mensajes en redes sociales

  • Guía definitiva para usar las historias destacadas

    Guía definitiva para usar las historias destacadas

    Las historias destacadas de Instagram son mucho más que un espacio debajo de tu biografía: son una herramienta poderosa para mantener contenido clave siempre visible y en esta guía definitiva lo verás. Aunque las historias comunes desaparecen a las 24 horas, los destacados permiten que tus publicaciones más importantes se queden en tu perfil de forma permanente.

    En este artículo aprenderás qué son, por qué son importantes y cómo usarlas estratégicamente para aumentar tu visibilidad y también, mejorar la conexión con tu comunidad.

    👉 Por otro lado, si también quieres mejorar tu presencia en redes, no te pierdas nuestra guía sobre cómo aumentar seguidores en Instagram.

    ¿Qué son las historias destacadas?

    Las historias destacadas son colecciones de historias que puedes guardar en tu perfil. Se muestran justo debajo de la biografía y antes del feed, y sobre todo, permiten organizar tu contenido en categorías permanentes.

    Además, son útiles porque convierten lo efímero en duradero: permiten que las personas nuevas que llegan a tu perfil vean lo más importante de tu marca sin necesidad de revisar todas tus publicaciones.

    ¿Por qué son importantes para tu marca?

    • Visibilidad constante: tu contenido clave no desaparece después de 24 horas.
    • Organización estética: los destacados ayudan a dar orden y estilo visual a tu perfil.
    • Comunicación clara: los usuarios encuentran de inmediato la información más relevante (servicios, contacto, promociones, testimonios).
    • Conexión emocional: transmiten cercanía y humanizan tu marca mostrando tu lado más auténtico.

    Cómo crear y personalizar historias destacadas

    1. Activa el archivo automático en configuración > privacidad > historia. Así, tus historias se guardarán y estarán disponibles para añadir a un destacado.
    2. En tu perfil, toca “Nuevo” debajo de la biografía y selecciona las historias que quieras incluir.
    3. Asigna un nombre claro a cada categoría, máximo dos palabras para que sea fácil de leer.
    4. Personaliza la portada con imágenes, colores o íconos que representen tu identidad visual.
    5. Mantén tus destacados actualizados, eliminando lo que ya no sea relevante.

    Ideas estratégicas para tus historias destacadas

    • Información clave: contacto, horarios, ubicación, servicios o stock.
    • Promociones: descuentos y campañas que quieras mantener visibles.
    • Preguntas frecuentes: respuestas rápidas para dudas comunes.
    • Testimonios: opiniones de clientes que generan confianza.
    • Tutoriales y guías: tips prácticos para aprovechar tu producto o servicio.
    • Eventos: lanzamientos, conferencias o momentos especiales.
    • Equipo y cultura: mostrar tu lado humano detrás del logo.

    Ejemplos de diseños de portadas con CTA

    Las portadas de tus historias destacadas son la primera impresión. Lo ideal es que sean simples, consistentes y visualmente atractivas. Aquí algunas ideas:

    1. Contacto
      • Ícono: 📞
      • Texto: Hablemos
    2. Servicios o productos
      • Ícono: 🛍️
      • Texto: Lo que ofrecemos
    3. Promociones
      • Ícono: 💥
      • Texto: Ofertas
    4. Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Ícono: ❓
      • Texto: Respuestas
    5. Testimonios
      • Ícono: ⭐
      • Texto: Opiniones
    6. Eventos
      • Ícono: 🎉
      • Texto: Momentos
    7. Equipo
      • Ícono: 🤝
      • Texto: Quiénes somos

    Consejos de estilo

    • Usa colores de tu paleta de marca.
    • Aplica también tipografías simples y legibles (ejemplo: Montserrat u Open Sans).
    • Mantén además consistencia: mismo fondo, mismo estilo de íconos y tipografía.
    • Por otro lado, no uses frases largas: máximo 2 o 3 palabras.

    Conclusión: convierte tus historias en tu mejor carta de presentación

    Las historias destacadas son una de las funciones más estratégicas de Instagram. Sobre todo, te permiten mostrar lo mejor de tu marca, guiar a los nuevos visitantes y crear una experiencia estética y organizada.

    También humaniza, organiza y comunica con claridad. Cada portada, cada categoría y cada historia que elijas será parte de la identidad que transmites a tu comunidad.

    Empieza hoy mismo a revisar tus destacados y crea categorías que reflejen la esencia de tu marca.

    Fuentes externas consultadas

  • Storytelling: qué es y cómo usarlo para conectar con tu audiencia

    Storytelling: qué es y cómo usarlo para conectar con tu audiencia

    El storytelling es el arte de contar historias de manera estratégica para generar una conexión emocional entre una marca y su público. A través de un relato bien construido, se transmiten valores, experiencias y aprendizajes que permiten que las personas recuerden a la marca más allá de un producto o servicio.

    Hoy, en un contexto saturado de mensajes, una historia bien contada tiene el poder de diferenciar a tu negocio y además, de permanecer en la memoria del consumidor.

    Para complementar esta técnica, te invito a leer también curación de contenidos y llamadas a la acción para redes, que son herramientas ideales para potenciar tu comunicación digital.

    Claves del storytelling en marketing

    El storytelling en marketing no se trata solo de narrar, sino de diseñar una estrategia coherente con la identidad de tu marca. Para lograrlo:

    • Incluye los valores que diferencian a tu negocio.
    • Define un gancho inicial que capte la atención desde el primer momento.
    • Crea historias fáciles de contar y de compartir.
    • Conecta desde la emoción o el humor, según el tono de tu marca.
    • Asegúrate de que la historia sea auténtica y que tu audiencia pueda sentirse identificada.

    En conclusión, lo importante no es inventar, sino transmitir experiencias reales que fortalezcan la confianza.

    Qué se puede contar con storytelling

    1. La historia de tu marca o negocio

    Puedes compartir el antes y después de tu emprendimiento: cómo comenzó, qué obstáculos superaste y cuáles son tus metas actuales. Además, un relato con introducción, conflicto, nudo y desenlace genera cercanía y credibilidad.

    2. Situaciones reales

    Relata anécdotas o aprendizajes de tu día a día, ya sea con clientes o en procesos internos. En consecuencia, la audiencia sentirá empatía y se identificará con tus experiencias.

    3. Testimonios de clientes

    Nada conecta más que la voz real de quienes ya confiaron en ti. Explica cómo se sentían antes, qué solución les brindaste y cuál fue el resultado.

    4. Historias basadas en valores

    Asocia tu producto o servicio con emociones, experiencias o valores universales. Por ejemplo: un café no es solo una bebida, puede representar un momento de calma y conexión familiar.

    Ejemplo de storytelling aplicado

    “No hay nada más reconfortante que empezar la mañana con un café caliente y un budín esponjoso en familia. Por eso creamos este budín integral con limones frescos y nueces, para transformar un desayuno común en un momento especial”.

    Este relato une un producto con una experiencia positiva y emocional, generando un recuerdo memorable en la mente del consumidor.

    Consejos para aplicar storytelling en tus textos

    • Usa palabras persuasivas que refuercen la emoción (consulta nuestro artículo sobre 15 palabras para vender más).
    • Conversa con tu audiencia y comparte sus comentarios.
    • Alterna entre historias personales, testimonios y relatos basados en valores.
    • Humaniza tu marca mostrando el lado real detrás de tus productos o servicios.

    Así lograrás que tu comunicación digital no solo informe, sino que también inspire y fidelice.

    Beneficios del storytelling en tu estrategia digital

    El storytelling en marketing ofrece múltiples ventajas para marcas y negocios:

    • Diferenciación frente a la competencia.
    • También logra mayor conexión emocional con la audiencia.
    • Mayor recordación de marca.
    • Contenido más atractivo y compartible en redes sociales.
    • Fidelización a largo plazo gracias a historias auténticas.

    Conclusión

    Entonces, el storytelling es mucho más que contar una historia: es una estrategia que permite humanizar, emocionar y es posicionar tu marca en la mente de tus clientes.

    Anímate a aplicarlo en tus textos, publicaciones o campañas, y también descubre cómo un buen relato puede transformar la percepción de tu negocio.

    Fuentes externas consultadas

    Content Marketing Institute – The power of storytelling

    Forbes – Why storytelling is the future of marketing

    Hubspot – Guía de storytelling en marketing

  • Email Marketing: qué es y por qué lo necesitas

    Email Marketing: qué es y por qué lo necesitas

    El email marketing es una de las estrategias de marketing digital más efectivas y directas que existen. Consiste en enviar mensajes relevantes por correo electrónico a personas que previamente aceptaron recibir estas comunicaciones.

    Sin embargo, no se trata solo de redactar y enviar correos. El emailing implica un proceso más amplio que incluye planificación, segmentación, análisis de resultados y optimización constante. Por lo tanto, es una herramienta clave tanto para marcas personales como para negocios online o físicos.

    👉 Si quieres complementar tu estrategia digital, te recomiendo revisar también nuestro artículo sobre cómo hacer una página web para tu negocio o marca personal.

    Cómo funciona el email marketing

    Cada campaña de email marketing debe planificarse con un objetivo claro: atraer clientes, generar ventas, fidelizar usuarios o dar a conocer novedades.

    Además, gracias a las plataformas de envío, es posible medir con precisión:

    • Cuántos recibieron el correo.
    • Cuántos lo abrieron.
    • Qué cantidad de clics hicieron en un producto o enlace.
    • Cuántas personas compraron o descargaron un recurso.
    • Cuántos se dieron de baja de la lista.

    Estos datos ,además, permiten ajustar la estrategia y mejorar los resultados en cada campaña.

    ¿Cómo comenzar con el email marketing?

    Construye una base de datos de calidad

    En primer lugar, necesitas contactos reales que hayan aceptado recibir tus correos. Así, aumentarás la probabilidad de que tus mensajes sean leídos e incluso compartidos.

    Define una estrategia y un calendario de envíos

    La planificación es esencial. Por ejemplo, el día y la hora de envío no serán los mismos para una promoción de comida rápida que para una campaña de una empresa de servicios.

    Redacta asuntos atractivos

    El asunto es la primera impresión. Debe ser breve, directo y despertar curiosidad. En consecuencia, un buen asunto puede marcar la diferencia entre que un correo se abra o termine en la papelera.

    Diseña emails claros y adaptados a móviles

    Recuerda que la mayoría de los usuarios abrirán tus correos desde su celular. Por lo tanto, asegúrate de que el diseño sea sencillo, con un balance entre texto e imagen y siempre optimizado para dispositivos móviles.

    Consejos prácticos para mejorar tu estrategia de email marketing

    • Envía siempre un email de bienvenida.
    • Personaliza los mensajes con el nombre y preferencias del contacto.
    • Segmenta tu base de datos para llegar al público adecuado.
    • Revisa y prueba cada campaña antes de enviarla.
    • Mantén una frecuencia equilibrada para no ser invasivo.
    • Evita palabras como “compra ya” o “descuento inmediato” para no caer en spam.
    • Usa colores que transmitan confianza; evita el rojo como predominante.
    • Asegura un proceso de desuscripción simple y rápido.

    Beneficios del email marketing para tu negocio

    El email marketing ofrece múltiples ventajas para marcas y empresas:

    • Aumenta las ventas con mayor efectividad que otros canales.
    • Permite un contacto más personalizado con los clientes.
    • Humaniza la marca gracias a la comunicación directa.
    • Ofrece métricas precisas para optimizar resultados.
    • Es una herramienta económica y con alto retorno de inversión.

    En conclusión, grandes compañías y pequeños negocios utilizan el correo electrónico como parte esencial de sus estrategias comerciales porque sigue siendo uno de los canales más rentables.

    Conclusión

    El email marketing es mucho más que enviar correos: es planificar, segmentar, personalizar y analizar cada acción. Cuando se aplica correctamente, puede convertirse en la base de tu estrategia digital, ayudándote a fidelizar clientes y generar ventas sostenidas.

    Empieza hoy a implementar campañas de email marketing y transforma tu comunicación en resultados reales.

    Fuentes externas consultadas

    Campaign Monitor – Estrategias de email marketing

    Hubspot – Qué es el email marketing

    Mailchimp – Guía de email marketing

  • Modelo AIDA para redacción: qué es y cómo aplicarlo en marketing

    Modelo AIDA para redacción: qué es y cómo aplicarlo en marketing

    El modelo AIDA para la redacción es una fórmula clásica del marketing y la publicidad que sigue vigente en 2025. Se basa en cuatro etapas clave por las que atraviesa un cliente antes de tomar una decisión: Atención, Interés, Deseo y Acción.

    Aplicar esta técnica te permitirá estructurar mensajes persuasivos que capten la atención de tu audiencia, generen interés real y, finalmente, lleven a la conversión.

    Para reforzar tu estrategia, puedes revisar también qué es el storytelling o llamadas a la acción para redes, que son recursos complementarios para mejorar tus textos.

    ¿Qué es el modelo AIDA para la redacción?

    El modelo AIDA toma su nombre de las siglas en inglés:

    • A – Attention (Atención)
    • I – Interest (Interés)
    • D – Desire (Deseo)
    • A – Action (Acción)

    Este esquema se aplica al diseño de mensajes de marketing, anuncios, páginas de ventas, emails e incluso publicaciones en redes sociales. En consecuencia, funciona como un mapa que guía al consumidor desde el descubrimiento de un producto o servicio hasta la acción final de compra o contacto.

    Cómo aplicar el modelo AIDA en tus textos

    1. Atención: capta miradas desde el inicio

    En un mundo saturado de información, el primer reto es destacar. Por lo tanto, debes comenzar con un título llamativo o una propuesta clara que interrumpa la rutina de tu audiencia.

    Ejemplos:

    • “10 secretos que tu competencia no quiere que sepas”.
    • “Descubre cómo duplicar tus clientes sin gastar más en publicidad”.

    Si quieres más inspiración, te recomiendo leer nuestro artículo sobre 15 palabras para vender más, ya que allí encontrarás vocabulario persuasivo ideal para esta fase.

    2. Interés: conecta con las necesidades de tu audiencia

    Una vez captada la atención, el siguiente paso es mantener el interés. Para lograrlo, habla directamente de las necesidades de tu buyer persona.

    Ejemplo:

    • “Sabemos lo difícil que es gestionar tu negocio y al mismo tiempo captar clientes. Por eso desarrollamos un servicio diseñado para ayudarte a ahorrar tiempo y enfocarte en lo que realmente importa”.

    Además, aquí es clave usar un tono cercano y humano, algo que explicamos en detalle en cómo humanizar tu marca.

    3. Deseo: muestra beneficios irresistibles

    El deseo surge cuando tu público entiende qué gana al elegirte. No basta con describir características: es necesario destacar los beneficios.

    Ejemplo:

    • “Accede a asesoría personalizada y resuelve tus dudas en menos de 24 horas. Así tendrás la tranquilidad de tomar decisiones seguras sin perder tiempo”.

    En conclusión, cuanto más tangible y relevante sea el beneficio, más fuerte será el deseo de tu cliente por obtenerlo.

    4. Acción: guía a tu cliente hacia el siguiente paso

    La última fase del modelo AIDA para la redacción es la acción. Aquí debes dejar claro qué quieres que haga el usuario después de leer tu mensaje.

    Ejemplos:

    • “Regístrate gratis y descarga tu guía práctica”.
    • “Escríbenos por WhatsApp y agenda tu primera consulta”.
    • “Haz clic aquí y recibe un descuento exclusivo”.

    Un CTA claro es el cierre perfecto que convierte una buena historia en un resultado medible.

    Beneficios de usar el modelo AIDA en tus textos

    • Claridad: estructura tus mensajes de forma lógica.
    • Efectividad: aumenta la probabilidad de generar ventas.
    • Adaptabilidad: sirve para redes sociales, blogs, anuncios, correos y más.
    • Conexión: ayuda a comunicar de forma directa con el cliente ideal.

    En definitiva, aplicar esta fórmula no solo mejora tus textos, sino que también impulsa los resultados de tu estrategia de marketing digital.

    Conclusión

    El modelo AIDA para la redacción es una herramienta atemporal que sigue funcionando porque se adapta a la forma en que las personas toman decisiones. Con atención, interés, deseo y acción, tus mensajes serán más persuasivos, claros y efectivos.

    Empieza a aplicar este modelo en tus publicaciones y así mide los resultados: descubrirás cómo un buen texto puede transformar la comunicación de tu negocio.

    Fuentes externas consultadas

  • Cómo hacer una página web para tu negocio

    Cómo hacer una página web para tu negocio

    Hoy en día, tener un sitio web dejó de ser opcional: es una necesidad para cualquier profesional, marca personal o negocio físico y digital. Saber cómo hacer una página web para tu negocio o marca personal es el primer paso para crecer, posicionarte y generar confianza.

    Una web es tu carta de presentación digital. Para un negocio físico, funciona como vitrina abierta las 24 horas; para un emprendimiento digital, es el centro de todas tus operaciones; y para una marca personal, es el espacio donde muestras tu experiencia y servicios.

    Además, un sitio propio se complementa con las redes sociales. Por lo tanto, puedes dirigir tráfico desde estrategias como cómo aumentar seguidores en Instagram o con recursos creativos como plantillas de memes vacíos.

    Elementos previos antes de hacer una página web profesional

    Antes de empezar a construir, conviene definir la identidad visual y el tono de tu marca o negocio. De esta manera, tendrás coherencia entre tu web y el resto de tus canales.

    Identidad visual para tu web de negocio o marca personal

    • Tipografía: clara y profesional, fácil de leer en cualquier pantalla.
    • Paleta de colores: hasta tres colores que transmitan la personalidad de tu marca.
    • Fotografías: de alta calidad. En un negocio físico, muestra tu local y productos; en una marca personal, una sesión profesional refuerza tu credibilidad.

    Textos y copys con beneficios claros

    El contenido debe hablar directamente a tu cliente. En consecuencia, evita lenguaje frío y técnico: explica cómo resuelves problemas, qué beneficios aportas y por qué tu propuesta es valiosa.

    Pasos sobre cómo hacer una página web para negocios y marcas personales

    1. Elige un hosting confiable

    Un hosting rápido y seguro garantiza que tu sitio esté disponible siempre. Además, una buena velocidad evita que los visitantes abandonen la página.

    2. Selecciona una plataforma para tu sitio web profesional

    Las opciones más comunes son:

    • WordPress: flexible y escalable.
    • Wix o Squarespace: intuitivas para principiantes.
    • Shopify o WooCommerce: pensadas para ecommerce.

    Por lo tanto, la mejor elección dependerá de tus objetivos: vender productos, mostrar servicios o potenciar tu imagen personal.

    3. Diseña la estructura de la página web

    Cabecera (header)

    Incluye logo, menú de navegación y una breve descripción. En negocios físicos, suma horarios y dirección.

    Cuerpo (body)

    Es el espacio del contenido principal: productos, servicios, artículos o proyectos. Además, mantenerlo bien organizado ayuda a la navegación.

    Pie de página (footer)

    Agrega contacto, redes sociales y políticas de privacidad. Así, generas confianza y cumples con requisitos legales.

    Secciones indispensables en una página web de negocio o marca personal

    Inicio (home) con una propuesta clara

    El home debe explicar en segundos qué haces. Incluye:

    • Una llamada a la acción directa.
    • Resumen de productos o servicios.
    • Indicadores de confianza (años de experiencia, clientes atendidos).
    • Testimonios de clientes.

    Contacto accesible para tus usuarios

    Además de un formulario, suma correo con dominio propio, WhatsApp y mapa de ubicación si cuentas con un local físico. De esta forma, los clientes sabrán cómo encontrarte fácilmente.

    Productos o servicios con beneficios visibles

    No solo enumeres características. Explica también: beneficios, precios, envíos y agrega botones de acción como “Compra ahora” o “Reserva tu cita”.

    Blog para potenciar tu marca y negocio

    El blog es vital para generar tráfico orgánico. Por ejemplo, una tienda de moda puede publicar tendencias, un restaurante recetas y de igual forma, un profesional independiente consejos prácticos.

    Incluso puedes Inspírate en nuestro artículo sobre cómo humanizar tu marca para conectar desde lo emocional.

    Errores comunes al crear una página web profesional

    • Incluir animaciones pesadas que afectan la carga.
    • También reproducir música automática que molesta a los usuarios.
    • Además usar fondos recargados sin aportar valor.

    En consecuencia, apuesta por un diseño limpio, moderno y centrado en la experiencia del visitante.

    Conclusión: tu página web es la base de tu estrategia

    Saber cómo hacer una página web para tu negocio o marca personal es una inversión a largo plazo. Una web profesional te da visibilidad, genera confianza y convierte visitantes en clientes.

    Empieza ahora mismo a planificar tu web: define hosting, estructura y contenidos, y conviértela en el centro de tu estrategia digital.

    Fuentes externas consultadas

    Adobe Color – Definir paletas de color

    Hubspot – Guía de sitios web personales y profesionales

    Forbes – Cómo construir presencia online

    Canva – Herramientas para diseño visual

  • Buyer Persona: Cuál es su utilidad

    Buyer Persona: Cuál es su utilidad

    CEn marketing digital, comprender a quién te diriges es tan importante como el producto o servicio que ofreces. Allí entra en juego el buyer persona, una representación semificticia de tu cliente ideal basada en datos, motivaciones y necesidades reales.

    A diferencia de la segmentación tradicional por edad, género o nivel socioeconómico, el buyer persona profundiza en emociones, preocupaciones y motivaciones de compra. En consecuencia, se convierte en la herramienta esencial para diseñar mensajes más humanos y estrategias de marketing más efectivas.

    Si quieres seguir optimizando tu comunicación, te recomiendo leer también nuestros artículos sobre storytelling y cómo humanizar tu marca.

    ¿Qué es un buyer persona?

    El buyer persona es un perfil detallado que representa a tu cliente ideal. Incluye datos demográficos, pero también información más profunda como:

    • Necesidades y objetivos.
    • Motivaciones de compra.
    • Problemas que busca resolver.
    • Canales que utiliza para informarse.
    • Estilo de vida y comportamiento digital.

    Por lo tanto, definirlo no solo ayuda a crear contenido más relevante, sino también a elegir los canales correctos y diseñar productos o servicios más ajustados a lo que tu mercado realmente necesita.

    Buyer Persona vs. Target: ¿en qué se diferencian?

    Aunque a menudo se confunden, target y buyer persona no son lo mismo.

    • El target describe un grupo general: mujeres de 30 a 45 años, con nivel socioeconómico medio, residentes en grandes ciudades.
    • El buyer persona, en cambio, personifica a un individuo concreto: “Laura, 35 años, madre de dos hijos, busca opciones saludables para cocinar rápido después del trabajo. Usa Instagram y Pinterest para encontrar recetas e ideas.”

    En definitiva, el target define un rango amplio, mientras que el buyer persona baja a un nivel más personal. Por lo tanto, facilita la empatía y la comunicación directa.

    Tipos de buyer persona según el embudo de ventas

    Dentro de una estrategia digital, el buyer persona evoluciona según el embudo de conversión.

    1. TOFU (Top of the Funnel) – Atracción

    Es la parte más alta del embudo. Aquí el usuario aún no conoce tu marca, pero tiene un interés o necesidad general.

    Estrategia: atraerlo con artículos de blog, videos virales, infografías o publicaciones en redes que respondan a sus primeras dudas.

    2. MOFU (Middle of the Funnel) – Consideración

    En esta etapa, el visitante ya identificó su problema y busca soluciones. Por lo tanto, evalúa opciones y compara alternativas.

    Estrategia: convierte su interés en oportunidad con guías, ebooks, webinars, fichas de productos o newsletters.

    3. BOFU (Bottom of the Funnel) – Decisión

    Es la fase final del embudo, cuando el usuario decide concretar la compra.

    Estrategia: fideliza y asegura la conversión con pruebas gratis, descuentos, demos o campañas de email marketing personalizadas.

    ¿Cómo crear tu buyer persona paso a paso?

    1. Investiga: realiza encuestas, entrevistas y analiza estadísticas de tus redes y sitio web.
    2. Define motivaciones y preocupaciones: identifica qué problema principal busca resolver tu cliente.
    3. Crea un perfil detallado: incluye nombre ficticio, edad, ocupación, hábitos digitales y objetivos.
    4. Valida el perfil: ajusta la información con datos reales y métricas de campañas anteriores.
    5. Usa el perfil en tu estrategia: adáptalo para crear contenido, diseñar anuncios y planificar experiencias personalizadas.

    Además, es recomendable revisar y actualizar tu buyer persona al menos una vez al año, ya que las necesidades y comportamientos cambian con el tiempo.

    Ejemplo de buyer persona

    Nombre: Andrés, 28 años.
    Profesión: Diseñador freelance.
    Necesidad: Optimizar su tiempo de trabajo y conseguir más clientes online.
    Motivación: Quiere independencia financiera y flexibilidad.
    Canales: Instagram, LinkedIn y YouTube.
    Comportamiento: Busca tutoriales, herramientas digitales y tips de productividad.

    Gracias a este perfil, una marca de software de gestión podría diseñar campañas centradas en cómo su herramienta le permite ahorrar horas de trabajo y también conseguir más proyectos.

    Beneficios de definir a tu buyer persona

    • Mejora la segmentación de mercado.
    • Permite diseñar mensajes claros y personalizados.
    • Facilita la elección de canales de comunicación adecuados.
    • Aumenta la efectividad de campañas de marketing digital.
    • Contribuye a fidelizar clientes al entender sus motivaciones reales.

    En conclusión, cuanto más realista y detallado sea tu buyer persona, más fácil será conectar con tu audiencia y generar conversiones.

    Conclusión

    Definir un buyer persona es mucho más que un ejercicio de marketing, por lo tanto, es una herramienta estratégica que conecta a tu marca con las emociones y necesidades de tu cliente ideal.

    Empieza hoy mismo a construir tu buyer persona, adáptalo a tu embudo de ventas y notarás cómo tu comunicación se vuelve más clara, humana y efectiva.

    Fuentes externas consultadas

    IEBS – Cómo definir un buyer persona

    Hubspot – Qué es un buyer persona

    Rock Content – Guía completa de buyer persona

  • ¿Cómo utilizar Creator Studio?

    ¿Cómo utilizar Creator Studio?

    ¿Cuántas veces tuviste que agendarte una fecha y una hora para publicar en tus redes sociales? ¿Cuántas veces no publicaste porque te olvidaste o te falló internet? ¡Creator Studio te va a encantar y te va a sacar del apuro en muchas oportunidades!
    Es una herramienta súper útil e importante para subir y programar los contenidos de tu Fan page, Instagram e IGTV desde una misma plataforma.

    ¿Cómo comenzar a utilizar Creator Studio?

    Si sos administrador de, al menos, una Fan Page ingresá a https://business.facebook.com/creatorstudio/ desde tu computadora o descargá la aplicación en tu celular.
    En la barra superior vas a ver dos íconos, el de Facebook e Instagram.
    Una vez que accediste, en el margen izquierdo vas a seleccionar una de LAS CATEGORÍAS sobre la que vas a trabajar:

    • Biblioteca de contenido: En esta pestaña aparecen todas las publicaciones independientemente del formato que hayas elegido para el mensaje: foto, vídeo, texto o enlace. Te permite almacenar y programar tus publicaciones e incluso podés editar las fechas de subida, copys y los elementos de tu feed.
      Por el momento no se encuentra disponible la opción de programar historias en Instagram, éstas tendrás que realizarlas de forma manual.
    • Estadísticas: Observá qué hacen los usuarios cuando interactúan con tu contenido y conocé lo que le genera más interés a tus seguidores.
      Esta opción se encuentra disponible sólo para videos del feed e historias pero no te preocupes porque en la biblioteca de contenidos vas a poder conocer el alcance que tuvieron todos tus posteos.
    • Bandeja de entrada: Revisá los mensajes que recibe tu página de Facebook y los comentarios que las personas dejan en tus publicaciones.
    • Monetización: Descubrí por un lado, los ingresos derivados de las pausas publicitarias y en segundo lugar, las suscripciones de tus seguidores.
    • Herramientas Creativas: Jugá con amigos a través del panel de streams en vivo y recorré la colección de sonidos que te ofrece Facebook.
    creator-studio

    ¿Cómo programar en Instagram con Creator Studio?

    Acá te dejo un paso a paso a seguir para que puedas programar tus publicaciones de Instagram con Creator Studio.

    • Seleccioná el ícono de Instagram.
    • Hacé click en el botón azul “Crear publicación” que está en la parte superior izquierda, justo en la barra lateral.
    • Marcá si contenido es para el feed o para IGTV.
    • Seleccioná la cuenta en la que querés programar el contenido.
    • En el menú que se despliegue agregá el texto, la o las imágenes o vídeo/s.
    • Publicá o programá tu contenido apretando la flecha que aparece al lado del botón para ver las opciones, ¡y listo! Tené en cuenta revisar las estadísticas de tu cuenta y que el material que subas sea de buena calidad, con las medidas adecuadas y con el formato correspondiente, JPG en imagen o MP4 si es un video, respetando los derechos de autor.

    Organizá un calendario de publicaciones y recurrí al Creator Studio que te ofrece muchísimas herramientas gratuitas y de fácil acceso. Espero que este artículo te haya sido útil para que puedas optimizar tu tiempo trabajando de manera organizada desde un sólo lugar.

    Si te gustó, ¡Compartilo!

    ¡Muchas gracias!

    Fuentes: LuliteSocialMedia | Sonia Duro | Coobis | Agorapulse | Cinusual

  • ¿Cómo colocar enlaces en tus historias de Instagram?

    ¿Cómo colocar enlaces en tus historias de Instagram?

    Seguramente ya sabías que Instagram es una de las redes sociales más top del momento y una aliada excelente de cualquier emprendedor para mostrar y vender sus productos y/o servicios.

    Por eso hoy te voy a contar como poner en marcha un nuevo beneficio que te brinda esta plataforma; agregar enlaces a las historias. Una estrategia muy útil para redirigir el tráfico a tu sitio web, blog o tienda online y conseguir conversiones.

    Swipe Up

    como-colocar-enlaces-en-las-historias

    Es una función habilitada por Instagram que permite colocar un enlace en tus historias (stories) y así dirigir a tus usuarios a la página que le hayas configurado.


    Solo está disponible para cuentas verificadas o empresariales con más de 10.000 seguidores.
    Es una de las llamadas a la acción más efectivas. Con simplemente deslizar el dedo hacia arriba por la pantalla dirigirá a tu público al sitio web, blog o tienda online.

    Para hacerlo, tendrás que llevar a cabo los siguientes pasos:

    • Crea una historia en Instagram (vídeo, fotos, contenido con sticker, textos, lo que más te guste).
    • Una vez creada la historia (antes de subirla), hacé clic en la parte superior de tu historia (ícono de cadenas entrelazadas).
    • Se va a abrir una ventana que te permitirá colocar el enlace hacia donde desees dirigir a tu potencial cliente. Si lo haces en Android acepta los cambios presionando en el check verde, y si lo haces en iOS presiona el botón «done».
    • Una vez añadido el link, el icono que representa este enlace quedará resaltado, lo que indica que está vinculado correctamente.
    • Por último, subí la historia y automáticamente vas a ver el «Swipe Up» activado en tu publicación, ¡listo para cumplir su función!

    Desventaja: Instagram no permite que lleves el registro de las veces que los lectores ingresan a tu enlace a través de esta función, por lo que si necesitas hacer un seguimiento de esto vas a tener que utilizar una aplicación de terceros.

    Vídeos de IGTV

    Utilizar la función de InstagramTV es una excelente estrategia para incluir enlaces en tus historias sin importar el número de seguidores que tengas.
    Para eso vas a tener que seguir los siguientes pasos:

    •  Realizá un vídeo (mínimo un minuto de duración) relacionado con el contenido que se podrá observar en el enlace.
    • Ingresá a IGTV y seleccioná el vídeo.
    •  Colócale título, descripción y enlace al vídeo (este es el paso fundamental para que cumplir con el objetivo de redirigir a tu cliente). En el título: colocá una llamada a la acción, por ejemplo, “hacé clic acá”, “presioná acá para ver más”, “hacé clic y mirá más”, etc. (Recordá que los emojis también son importantes).
      En la descripción: colocá el enlace externo del sitio al que quieras dirigir a tus seguidores (esta parte es en la única que se puede colocar un enlace cliqueable).
    • Una vez que hayas subido el contenido a IGTV, subilo a las historias para que tus seguidores lo puedan ver. De esta manera aparecerá tu vídeo por segundos (el tiempo que demoran las historias en Instagram) con la llamada a la acción y el link del sitio que colocaste en el paso anterior.

    De esta manera habrás creado un grandioso Swipe Up de manera sencilla y sin necesidad de tantos seguidores.

    Inversiones en Ads

    Está es una manera rápida y efectiva de generar tráfico. Para eso vas a tener que optar por realizar una pequeña inversión en Ads. También tenés que contar con:

    • Un perfil de empresa.
    • Tener vinculada tu cuenta de Instagram.
    • Gestionar la publicidad desde Facebook Business.
    • Vas a poder elegir la ubicación y el formato de los anuncios (Instagram Stories, carrusel, anuncios por secuencia, etc.).
    • Dentro de esto vas a poder incluir enlaces cliqueables, con los que vas a redirigir a tus usuarios a dónde deseas.

    Instagram Shopping

    Está es otra de las opciones para llevar tráfico a tu web y aumentar tus conversiones. La función de Instagram Shopping tiene el objetivo de estimular la compra directa, en el momento de ver el producto en foto o vídeo.

    De esta manera, se acorta el proceso de compra, ya que permite incluir enlaces cliqueables, que evitan que el consumidor tenga que abandonar la red social y acceder al comercio electrónico de la marca.

    Para esto hay ciertos requisitos que tenés que cumplir, por ejemplo:

    • Vender productos físicos.
    • Tener una cuenta de empresa de Instagram.
    • Tener vinculado el perfil de Instagram a una cuenta de Facebook.
    • Tener configurado un catálogo de productos en Facebook.
    • Una vez cumplidos los requisitos y activar desde Instagram la funcionalidad Compras, tenés que etiquetar los productos en tus publicaciones, de la misma forma que haces para etiquetar cualquier usuario.
    • El icono de Shopping aparecerá en tu publicación y el usuario solo tendrá que hacer clic en la imagen para ver todos los productos etiquetados, con su nombre y precio.

    Si querés saber más sobre esta función te recomiendo leer el artículo de mi blog cómo activar instagram shopping.

    Realizá una encuesta en Instagram

    Para esto lo que tenés que hacer es utilizar las encuestas que te aparecen en las historias de Instagram, dejar que tus usuarios la vean y vayan contestando. Luego revisar quien te dijo que si y enviarle el link a cada persona.
    Para eso vas a tener que hacer lo siguiente:

    •  Ingresá a tu Instagram y anda a “tu historia”.
    • Creá una o subí una imagen que tenga que ver con el contenido del enlace que vas a mandar.
    • Hacé click, en la parte de arriba de tu historia, en el ícono cuadradito con una punta doblada para adentro que contiene una carita sonriente (ahí encontrás todos los emojis).
    • Una vez dentro se va abrir un desplegable. Selecciona “encuesta”. Si no te aparece podés escribirla en el buscador.
    • En la encuesta colocá una pregunta que te ayudé a saber a quién mandarles el enlace y que se pueda responder con sí o no. Por ejemplo: “¿Quéres el enlace de nuestros artículos?”.
    • Dejá que la historias se empiece a ver y mirá quién respondió tus historias.
    • Enviá, a través del ícono de avión de papel, el enlace a todos los que hayan respondido positivamente.

    Gracias por haber llegado hasta acá. Espero que te haya sido útil y puedas poner en práctica esta información para así aprovechar con éxito esta oportunidad de negocio que te brinda Instagram.

    Si te gustó, ¡Compartilo!

    ¡Muchas gracias!

    Fuentes: LuliteSocialMedia | MyHappyIdea | Cool Tabs | Trecebits | Tipsinstagam