Etiqueta: Facebook

  • ¿Qué es el Curación de Contenidos?

    ¿Qué es el Curación de Contenidos?

     Curación de contenido ¿qué es y cómo realizarla correctamente?

    Todos en algún momento hemos recurrido a Internet para buscar información sobre algún tema en particular y nos hemos encontrado con muchísima variedad de contenido. Esta abundancia de datos que se puede encontrar al estar conectados en este mundo digital logra hasta ser un inconveniente, ya que la información recibida sobrepasa la capacidad de las personas para utilizarla generando intranquilidad y confusión.

    Debido a esto, es donde nace la curación de contenido y la tarea del profesional que la realiza.

    ¿Qué es la curación de contenido? 

    La curación de contenido, o en inglés “Content curation”, es un método que consiste en la búsqueda de información en Internet (redes sociales, blogs, páginas webs, etc) sobre un tema en particular (temática que previamente se ha encontrado atractiva para la audiencia), recopilación de datos, filtración (nos quedamos solo con la información que mejor se adapte a nuestras necesidades), organización y selección de la información obtenida, añadiendo valor para luego ser difundidos entre nuestros seguidores.
    En resumen, el arte de curar contenido no es el de crear más, sino en dar sentido al contenido que otros han creado, mediante el toque personal del curador de contenido. Enriqueciendo, ya sea dando su opinión, aportando información adicional, dándole una estructura diferente,etc; a través del proceso nombrado anteriormente. 

    Pasos esenciales para una correcta curación.

    Identificar las necesidades de la audiencia: determinar el tema del cuál se va a hablar.
    Buscar la información: explorar los diferentes sitios de Internet. Cuando sabemos lo que queremos encontrar, es más fácil identificar esa información. 

    Seleccionar información relevante: seleccionar información que sea de interés y utilidad para tu comunidad.

    Realizar una filtración: descartar de lo seleccionado las opciones menos válidas. Para este paso, es fundamental leer bien los contenidos.

    Organizar la información: ordenar lo que se ha encontrado, para que resulte más fácil elaborar el artículo nuevo a preparar. Lo mejor es organizarlos y guardarlos con sus fuentes en un sistema de repositorio propio.


    Añadir contenido de valor: este es el paso más importante. A todo el contenido recopilado se lo deberá reinventar y agregar el toque particular característico de cada curador. Por ejemplo: definir títulos nuevos y atractivos, nuevas opciones de contenidos, acotaciones personales, una estructura diferente, etc.

    Content Curation4
    Content Curation

    Difundir el contenido: una vez que esté todo armado y terminado se deberá compartir con la audiencia. Puede ser mediante las redes sociales en las que se está presente, publicarlo en blogs, páginas webs, subirlo a los agregadores de noticias, incluirlo en tu newsletter, etc.
    Medir los resultados: seleccionar las herramientas de análisis que se utilicen normalmente y valorar los KPI’s (Indicadores Claves de Desempeño ,o en Inglés, Key Performance Indicators) más relevantes del contenido compartido. Esto ayudará a saber qué tipos de contenidos se deben curar y crear para satisfacer las necesidades de nuestra comunidad, además de qué tipos de contenidos interesan más a nuestra audiencia, cuáles tienen mayor engagement, etc.

    5 Beneficios del content curation.

    1- Completa tu calendario de contenido: parte de una buena estrategia de marketing es brindar contenido a las redes sociales la mayor cantidad de los días de la semana posible y que mejor que añadiendo unos artículos increíbles.

    Content Curation1
    Content Curation

    2- Ayuda a disminuir la infoxicación (intoxicación de información).
    3- Otorga conocimiento: al recopilar tanta información para la creación de los artículos te vas instruyendo y/o actualizando sobre diversos temas.
    4- Da visibilidad a la marca y ayuda a mejorar el posicionamiento web a través de contenido de calidad.
    5- Brinda valor a tus seguidores: al seleccionar cuidadosamente el contenido que será compartido con los diversos seguidores ya se está proporcionando un valor adicional al darles acceso a múltiples perspectivas. Ellos quieren saber qué piensas sobre tu área de especialización y quieren aprender de vos para mejorar de alguna manera sus propias vidas o habilidades. 

    Es importante destacar     que uno no puede creer todo lo que lee en Internet.
    Antes de comenzar con la curación de contenido, y sobre todo compartirlo con tu audiencia, asegúrate de entenderlo a fondo, de que sea cierto y que la cuenta que estás amplificando sea una fuente creíble.

    Curar contenidos facilita a los usuarios de la red una información de calidad, ya que al introducir un término en el buscador de Internet se seleccionan miles de páginas de información de las cuales es muy difícil analizarlas en su totalidad, por eso es necesario de un especialista (curador de contenido) para que verifique qué información resultará de utilidad.


    Muchas gracias por haber llegado hasta acá. Espero que este artículo haya sido de utilidad.
    Recordá que esta es una de las estrategias más importantes dentro del mundo del marketing tanto para las marcas, como para una grande, mediana o pequeña empresa, ya que a través de los contenidos se consigue conectar con la audiencia de una forma natural y rápida.


    Fuente.
    Lulite Social Media.

    wikipedia.org
    aulacm.com
    webempresa.com
    blog.hootsuite.com

  • Facebook e Instagram: Cómo usar las respuestas rápidas

    Facebook e Instagram: Cómo usar las respuestas rápidas

    Facebook

    ¡Gestioná tus mensajes en Instagram y Facebook con la herramienta de respuestas rápidas! ¿Sabías que existe la posibilidad de responder con un sólo click a los mensajes directos que recibas con respuestas que tengas guardadas previamente?

    ¿Qué son las respuestas rápidas de Facebook e Instagram?

    Se denominan rápidas porque son respuestas que se generan mediante atajos que hayas configurado para enviar determinada respuesta. No es un mensaje automático, sino que te permite tener un mensaje guardado y enviarlo cada vez que sea necesario. ¡Y eso es mucho mejor!

    Si tus clientes tienen una experiencia positiva, eso puede generarte nuevos clientes y en este contexto donde explotan las consultas en todos los medios digitales.

    Es importante que tengas en cuenta que llevar a cabo un seguimiento de los mensajes que recibís a diario, más una buena planificación de las respuestas, va a ayudarte a perfeccionar la calidad de atención que le das a tus seguidores, potenciales clientes y fidelizar los que ya tenés.

    Queremos hablar con personas, no con máquinas, por eso te recomiendo los mensajes rápidos. No vas a responder siempre lo mismo, sino que vas a tener respuestas guardadas según la pregunta que te realicen o el producto por el que te consulten. Además vas ahorrar tiempo y podés editarlo antes de enviarlo.

    Consejo: Utilizá esta herramienta para agilizar la atención al cliente en redes.

    ¿Cómo utilizarlas las respuestas rápidas en Facebook e Instagram?

    Probá de la siguiente manera:

    Armá una lista con las preguntas más frecuentes que recibas en tus redes sociales, por ejemplo, las más comunes suelen ser:

    • Horario de atención.
    • Dirección del local o empresa.
    • ¿Cómo llegar?
    • Formas de pago.
    • Detalles de las promociones.
    • Detalles sobre sorteos.
    • ¿Cómo comprar?
    • Precios.
    • Reservas

    Ahora sí, ¡manos a la obra!

    Paso a paso para crear respuestas rápidas.

    En Instagram.

    Desde cero.

    1. Hacé click en el menú ubicado en la esquina superior derecha.
    2. En la parte inferior, hacé click enConfiguracióny después enNegocio.
    3. Dentro deRespuestas rápidas‘, vas a poder crear y guardar las respuestas a las preguntas que recibís con más frecuencia.
    4. Seleccioná Nueva respuesta rápida”.
    5. Como primera opción, escribí el mensaje completo que querés enviar a los clientes.
    6. Instagram te ofrece un método abreviado de teclado cuando quieras enviar el mensaje anterior.

    IMPORTANTE: Tu cuenta tiene que estar registrada como EMPRESA.

    Desde una conversación ya creada.

    1. Ir a la conversación
    2. Mantené pulsado unos segundos el mensaje que querés configurar como respuesta rápida.
    3. Guardalo y rellená los campos mensaje y método abreviado que te mencionaba anteriormente.

    Desde un mensaje que estás escribiendo.

    1. Escribí el mensaje en una conversación.
    2. Hacé clic en el botón ‘+’ que encontrarás en la caja de escritura.
    3. Volvé a hacer clic en el icono de la conversación rápida y creala añadiendo de nuevo los campos mensaje y método abreviado‘. 
    crear-respuestas-rapidas-instagram

     

    crear-respuestas-rapidas-instagram


    En Facebook.

    1. Hacé click en la bandeja de entrada en la parte superior de la página.
    2. Ir a respuestas automáticas en la columna de la izquierda.
    3. Hacé click junto a respuesta instantánea debajo de “saludo para los clientes” para activarla.
    4. Para cambiar el mensaje de respuesta instantánea, ir a “editar mensaje”.
    5. Actualizá el mensaje y guardá en la esquina superior derecha.

    IMPORTANTE: Para activar esta función tenés que ser administrador, editor o moderador de la página.

    Estoy segura de que cuando ves que tu casilla de mensajes recibe muchas consultas y/o pedidos, sentís que no te alcanzan las manos o imaginás que no vas a llegar. ¡Pero eso se acabó!

    Si no conocías esta herramienta, espero que este artículo te haya sido útil para que conozcas una de las opciones que tenés para optimizar tu tiempo, cumplir con todos y además, mejorar la calidad de atención de tu cliente.

    Si te gustó, ¡compartílo!

    Muchas gracias.

    Fuente: LuliteSocialMedia

  • ¿Qué es Facebook? Todo lo que necesitas saber.

    ¿Qué es Facebook? Todo lo que necesitas saber.

    Conociendo Facebook

    Facebook es la red social madre, con 2.9 millones de usuarios, se posiciona en el puesto numero 1. Además tiene 2.45 mil millones de usuarios activos, es muy útil para dar a conocer tu marca, logra una mayor visibilidad y comunicar promociones mediante Facebook Ads con la posibilidad de interactuar con tus clientes, también es muy buena para fidelizar clientes. Este sitio web te permite compartir textos, fotos y vídeos con tus amigos. Su tono es cercano y emociona, se utilizan mucho los emoticones, y la edad de usuarios van de los 18 a los 49 años en promedio.

    Forma parte de la categoría Redes Sociales Masivas, es la red social más grande del mundo. Es utilizada como Perfil Personal y también como Fan Page. En esta última puedes publicar contenido que corresponda a los objetivos de tu negocio o causa. Este contenido puede ser muy sencillo, como un comentario, estado, publicación de fotos, videos en vivo, imágenes, gif, memes, crear eventos, e inclusive grupos temáticos que conecten a tus usuarios a través de conversaciones o grupos de discusión, en otras palabras, que creen comunidad.

    por que usar facebook

    En Facebook también se utilizan etiquetas o Hashtags, que se popularizaron con Twitter, pero no son exclusivos de esta red social. Hashtags es una frase alusiva a un tema usada con el objetivo de estimular la participación de las audiencias para conectarlas y generar tendencias. Cualquier persona puede comentar y agrupar mensajes del tema, esto a su vez permite crear contenido orgánico o no pago que puedes aprovechar para dar a conocer tu marca.
    Los Hashtags son palabras o términos ante seguidos por el signo # escrito todo seguido. Esta será la etiqueta para que se comuniquen contigo.

    Configurar una cuenta en Facebook es gratis, fácil y rápido. Comencemos por hablar de lo que no debes hacer. Un error común es crear una página de empresa en un perfil para personas. Ya que no vas a tener seguidores, vas a tener que agregar tus audiencias y no es muy profesional.

    Cuando creas una página es muy importante seleccionar la categoría adecuada ya que te hará visible frente a las audiencias afines a tu negocio y te facilitara el diseño y ejecución de campañas. Si tienes un sitio web inclúyelo a la información. Adiciona los horarios de atención al cliente. Ten en cuenta que para las imágenes los tamaños recomendables son: Portada (851 x 315 px), Foto de perfil (160 x 160 px), videos (1200 x 675 px), publicación (480 x 360 px). Las imágenes en formato .png y .mp4 se verán mejor y de menor peso.

    Facebook tiene una funcionalidad muy útil y configurable, se trata del botón para que tus clientes se conecten más rápido, invitándolos a realizar acciones concretas. El botón está ubicado en la imagen de portada, en la parte más visible, al lado del me gusta. Las siguientes son acciones que puedes configurar en el botón de llamado a la acción: llamar (solo visible en el móvil), contactarnos (enlace a la web), enviar mensaje, jugar, comprar (ventas o comercio electrónico), regístrate (ayuda a construir base de datos), ver video, enviar correo electrónico.

    Nuevas utilidades de la plataforma:

    • Vídeos cortos (estilo Tik Tok):
      El país número uno en utilizar TikTok es la India, desde que se prohibió el uso de esta app en dicho país, Facebook quiso aprovechar esta oportunidad para quedarse con los usuarios y creó su propia versión.
      Se trata de un nuevo feed de Facebook que albergará vídeos cortos que se desplazan de forma vertical.
      El propio equipo de Facebook dijo: “Los videos de formato corto son extremadamente populares y estamos buscando nuevas formas de brindar esta experiencia para que las personas se conecten, creen y compartan en Facebook”.
      Esta metodología ya está siendo utilizada de la mano del equipo de Facebook (con muy buenos resultados) desde la aplicación de Instagram, a través de los “Reels”.
    • Messenger para computadora de escritorio:
      Disponible tanto para Mac como para Windows. Te va a permitir realizar videollamadas grupales de muchísima más calidad tanto para reuniones profesionales como familiares.
      Algunos beneficios:
      Videollamadas grupales en pantalla más grande: Para mantener el contacto con tus familiares y amigos, unirte o realizar un webinar o para hacer asesorías y consultorías digitales.
      – Fácil de conectar: No necesitas saber el correo electrónico o el número de teléfono de alguien, ni un código especial, solo vas a necesitar saber el nombre de usuario de Facebook.
      Multitarea: Vas a poder acceder fácilmente a los chats, y entrar y salir de la aplicación mientras realizas otras actividades en tu computadora.
      Notificaciones: Eso va a seguir normal como en la app. Vas a recibir notificaciones de nuevos mensajes, por lo que podés encontrar rápidamente el chat que estás buscando. Lo bueno es que vas a tener el control para silenciar y posponer las notificaciones.
      –Sincronización: Los chats se te sincronizarán entre celular/es y escritorio. Nunca vas a perder una llamada o mensaje, sin importar qué dispositivo estés utilizando.
      Otras: Vas a tener las funciones de modo oscuro y los GIF (que ya están disponibles en la app de Messenger).
    • Vídeos en directo:
      La novedad para esto es que vas a poder ensayar los vídeos en directo emitiendo antes para los administradores y editores de la página. De esta manera vas a poder comprobar si todo sale según lo previsto antes de emitir para todos tus seguidores, así no corres el riesgo de que las cosas fallen en directo.
      Por ejemplo: si el sonido se escucha bajo o alto, si hay mucha o poca luz en la imagen, etc.
      Además se ampliará la emisión del vídeo en directo, podrá ser de hasta 8 horas (el doble de lo actual).
    • Facebook Pay:
      Es una herramienta nueva que brinda Facebook para facilitar el pago entre usuarios basándose, hasta el momento, en la infraestructura financiera existente (PayPal, tarjetas de crédito, tarjetas de débito).
      Te va a permitir realizar pagos entre usuarios, recaudar fondos, pagar tus publicidades, comprar en algunas páginas y negocios de Marketplace. Además cuenta con asistencia al cliente en tiempo real por medio de un chat en vivo.
      La idea es que, a medida que avance este método en todo el mundo, se pueda realizar transacciones no solo dentro de esta red social sino dentro de toda la red de la familia Facebook (Messenger, Whatsapp, Instagram).
      Seguridad: Para que estés más tranquilo sobre tus transacciones a través de este medio, vas a poder agregar un número PIN, usar datos de identificación biométricos como el reconocimiento táctil o facial.
    • Rediseño de Facebook:
      Facebook ya ha lanzado oficialmente su nuevo diseño, que incluye importantes novedades estéticas que pueden hacer la experiencia más agradable y moderna.
      El diseño ha sido simplificado, y está dividido en cuatro partes.
      A la izquierda: los accesos directos a las páginas (el Marketplace, los vídeos, eventos, y más).
      A la derecha: los contactos, bien accesibles para que puedas iniciar una conversación rápidamente).
      En el centro: todas las publicaciones, con un diseño claro y fácil de leer gracias a un aumento en el tamaño del texto.
      En la parte superior: Una barra con accesos directos (como antes) pero esta vez con iconos más lindos y fáciles de identificar.
      Modo oscuro: esta combinación de colores oscuros te permitirá ayudar a la vista, especialmente si usas la computadora de noche.
      Para que el cambio no sea muy abrupto, Facebook implementó la posibilidad, momentánea, de volver al diseño anterior. Para eso vas a tener que entrar en Facebook, pulsar en el menú superior y luego el último icono que aparece en la barra superior; ahí vas a encontrar la opción “Cambiar a la versión clásica de Facebook”.
    Facebook como usarlo

    Espero que todo esto te sea de utilidad para adentrarte en esta grandiosa comunidad que es Facebook y poder aprovechar todas sus utilidades para tu marca. Recuerda que debes optimizar y dar seguimiento a todas las acciones y comportamiento de tus usuarios, a la Fan Page, que es el canal que siempre estará visible para toda tu audiencia y debes generar una excelente impresión.

    También puede interesarte:

    https://lulitesocialmedia.com/respuestas-rapidas-facebook-e-instagram/
    https://lulitesocialmedia.com/como-utilizar-creator-studio/

    *Fuentes:
    https://lulitesocialmedia.com/ 
    Neoattack
    Hubspot
    Google
    Nextu

  • ¿Por qué estar en las redes sociales?

    ¿Por qué estar en las redes sociales?

    ¿Es necesario poner mi negocio en las redes sociales?

    Tal vez te preguntes: ¿Por qué utilizar redes sociales en mi negocio? La presencia en redes sociales actualmente se ha convertido en un servicio de valor agregado que tu negocio debe ofrecer a sus clientes. Si no conoces los motivos y beneficios del mundo online, en este artículo tendrás un breve resumen de cada una.

    por que usar redes sociales

    Facebook es la red social madre, con 2.9 millones de usuarios*, se posiciona en el puesto numero 1. Además tiene 1 billón de usuarios activos, es muy útil para dar a conocer tu marca, logra una mayor visibilidad, es ideal para comunicar promociones mediante Facebook Ads. Con la posibilidad de interactuar con tu clientes también es muy buena para fidelizar clientes. Este sitio web te permite compartir textos, fotos y vídeos con tus amigos. Su tono es cercano y emocional, se utilizan mucho los emoticones o emojis, y la edad de usuarios van de los 18 a los 55 años en promedio.

    Leer más sobre Facebook

    Youtube es la segunda red social mas utilizada con un total de 2.5 millones de usuarios*, es la red de videos mas importante del mundo, donde podrás crear contenido sobre tu marca y producto, de esta manera llegarás a tu cliente de una forma mas dinámica y divertida. Además es un sitio web en el que los usuarios pueden compartir vídeos de casi cualquier temática (música, series, películas, tutoriales, etc.). Si creas vídeos con contenidos interesantes, podés generar un enorme impacto viral para tu marca. La edad promedio de sus usuarios es de 18 a 45 años.

    Si quieres saber más sobre Youtube, haz click aquí

    Instagram, comprada por Facebook en el año 2012, cuenta con 1.4 millones de usuarios*, es la tercer red social mas utilizada, esta herramienta es para móviles aunque también tiene su versión de escritorio. Es muy útil para crear comunidad mediante las “stories” o historias, brinda muchas posibilidades de interactuar con el cliente con encuestas, preguntas, hashtags, etiquetas y otras utilidades. Su tono es cercano, emocional y visual ya que solo cuenta con imágenes, videos y muy poco texto. La edad promedio de los usuarios es de los 16 a los 34 años.

    Lee el artículo específico que tenemos sobre Instagram

    TikTok, ha revolucionado las redes y se posiciona como cuarta en cantidad de usuarios, teniendo 1 millón de usuarios. Es una red social de origen chino para compartir videos cortos y en formato vertical. Se estima que en TikTok el 34% se encuentra en el grupo de edad de 16 a 24 años y el 32% en el de 25 a 34 años.

    Conoce más sobre TikTok.

    por que estar en redes sociales

    Pinterest nace en 2009 y cuenta con 444 millones de usuarios*. Es un tablero virtual personalizado que permite recopilar imágenes, links y todo tipo de contenidos que nos interesen organizándolos en categorías, sobre todo infografías. Es por esto que Pinterest juega un gran papel en la decisión de compra del cliente, muchas de las empresas utilizan esta red social para mostrar sus productos y captar nuevos clientes, gracias a su tono cercano y visual . Su audiencia es, sobre todo, femenina. Las mujeres constituyen el 70% de la base de usuarios actuales, aunque cada vez más hombres están usando esta plataforma. Lo bueno de Pinterest es que los usuarios están buscando siempre activamente nuevos productos e ideas.

    Leer más sobre Pinterest

    Twitter es una red social que se destaca por permitir a los usuarios enviar y leer textos de una longitud máxima de 280 caracteres (antes solo permitía 140) denominados “tweets”. Cuenta con 436 millones de usuarios* y su tono es cercano e informativo. Permite saber que es lo que hablan los usuarios de tu marca y te mantiene informado de las últimas tendencias, noticias, moda, etc. Es por esto que los negocios y empresas lo utilizan para fidelizar y mantenerse en contacto con sus clientes. La mayor parte de los usuarios tienen entre 20 y 45 años.

    Leer más sobre Twitter aquí

    Cada red social tiene su público, su manera de interactuar, espera algo diferente de la marca a la que sigue. Hay que saber adaptar el mensaje a cada red social, porque es allí donde se encuentran tus potenciales clientes. Sin embargo, no todas se adaptarán a tus necesidades de negocio, debés encontrar tu nicho y potenciarlo.

    LinkedIn se destaca por tener un tono profesional y cercano, es una red social de segmento profesional, que te ayudará a crear una imagen corporativa y buscar nuevas colaboraciones. En esta plataforma que nació en el 2002 vas a poder crear una red de contactos para hacer conocer tu negocio o empresa y destacarte como profesional para las empresas que busquen incorporar personal. LinkedIn cuenta con más de 260* millones de usuarios y su edad promedio comprende entre los 30 y los 45 años.

    Conoce más sobre LinkedIn haciendo click

    Datos a tener en cuenta:

    • La penetración de usuarios de redes sociales entre internautas se mantiene estable desde 2011, el 90% de internautas tienen cuenta activa en al menos una de las principales redes sociales (Facebook, Tiktok, Twitter, LinkedIn, Instagram, Pinterest). De media, cada usuario tiene 2,3 cuentas activas.
    • Twitter parece estancarse. 41% de internautas con cuenta activa, y no logra captar nuevos usuarios: solo un 12% de usuarios de Twitter han abierto su cuenta en el último año.
    • TikTok es la red con mayor peso de nuevos usuarios (18% han abierto la cuenta en el último año).
    • Pinterest, aún con una penetración de usuarios activos todavía minoritaria (7% de internautas), se asocia con valores muy aspiracionales (inspirador, diseño, creatividad…).

    Hoy quien tenga una empresa y quiera prosperar debe estar en internet. Si o si. Compartir el contenido con miles de seguidores no es la única ventaja de las redes sociales para empresas. No solo las grandes compañías pueden conseguirlo todo, pequeñas y medianas empresas de todo el mundo han descubierto que las redes sociales pueden contribuir muy positivamente a su crecimiento.

    redes sociales 2022

    Entonces, ¿es necesario que estés en redes sociales y tu negocio tenga una cuenta profesional? ¡Claro que si! Es necesario porque allí se encuentran tus clientes, es por ello que debes elegir la red o redes sociales donde esté tu público e interactuar en ella.

    ¡Manos a la obra!

    También puede interesarte:

    https://lulitesocialmedia.com/crisis-redes-sociales/

    https://lulitesocialmedia.com/tamano-de-imagenes-para-redes-sociales-2022

    *Fuentes:
    lulitesocialmedia.com 
    Neoattack
    Xplora.eu
    Tcanalysis.com
    es.statista.com/