Autor: qunamarketing@gmail.com

  • Email Marketing: herramientas y recursos para campañas

    Email Marketing: herramientas y recursos para campañas

    El email marketing es una de las estrategias más efectivas para las empresas que buscan construir relaciones sólidas con clientes y prospectos. A diferencia de otros canales, permite personalizar la comunicación, segmentar audiencias y medir resultados con precisión. Además, es una técnica versátil que funciona tanto para captar nuevos clientes como para fidelizar a los actuales. Por lo tanto, entender cómo planificarlo, qué herramientas elegir y cómo integrarlo con otras plataformas es clave para cualquier negocio.

    En este artículo vas a aprender a:

    • Definir objetivos de campaña en email marketing.
    • Identificar variables clave que impactan en los resultados.
    • Elegir la plataforma más adecuada según tu negocio.
    • Comprender la importancia de integrar el email marketing con el CRM.
    • Conocer las actividades del negocio en las que esta estrategia aporta valor.

    En definitiva, descubrirás cómo diseñar campañas más efectivas y con impacto real.

    ¿Qué es el Email Marketing y por qué es tan importante?

    El email marketing consiste en enviar mensajes relevantes y segmentados a personas que dieron su consentimiento para recibirlos. No se trata de mandar correos masivos sin control, sino de crear relaciones a largo plazo con clientes y prospectos.

    Además, su importancia radica en que es:

    • Medible en tiempo real (aperturas, clics, conversiones).
    • Rentable: bajo costo y gran retorno de inversión.
    • Flexible: sirve para informar, educar, vender y fidelizar.
    • Escalable: se adapta tanto a una pyme como a una gran empresa.

    Objetivos de una campaña de Email Marketing

    Definir objetivos claros es el primer paso para cualquier estrategia. Sin embargo, muchos negocios envían correos sin tener claro qué quieren lograr. Eso también disminuye los resultados y puede dañar la reputación de la marca.

    Entre los principales objetivos se destacan:

    1. Posicionamiento de marca
      Enviar newsletters periódicos con novedades, lanzamientos y tendencias aumenta la visibilidad y mantiene la recordación en la mente del cliente.
    2. Fidelización de clientes
      Mediante correos personalizados podés fortalecer la relación con quienes ya confiaron en tu marca. Por ejemplo, informarles sobre nuevos productos o dar beneficios exclusivos.
    3. Captación de nuevos clientes
      Campañas con promociones especiales o pruebas gratuitas son efectivas para atraer nuevos usuarios.
    4. Interacción con la audiencia
      Emails que incentiven a responder encuestas, participar en redes sociales o dejar reseñas generan cercanía y conversación.
    5. Aumento de ventas
      Correos automatizados de carritos abandonados, recomendaciones personalizadas o descuentos limitados son perfectos para cerrar ventas.
    6. Conocer mejor al cliente
      Mediante el análisis de estadísticas podés comprender sus intereses, comportamientos y puntos de dolor. Esto, a su vez, te ayudará a diseñar mejores campañas.

    Herramientas de Email Marketing: cómo elegir la mejor

    La elección de la plataforma adecuada no debe basarse únicamente en el costo. Por el contrario, conviene analizar varias variables:

    1. Costo vs. tamaño de la base de datos
      Ejemplo: Mailchimp ofrece planes gratuitos hasta 500 contactos, pero luego escala rápidamente en precio. En cambio, plataformas como Doppler o EnvíaloSimple ofrecen planes más accesibles en Latinoamérica.
    2. Facilidad de uso e integración
      La herramienta debe integrarse con tu CRM y otras plataformas de marketing. Esto ahorra tiempo y permite centralizar los datos.
    3. Soporte técnico en tu idioma
      El soporte rápido y claro es fundamental, especialmente si surgen problemas técnicos en plena campaña.
    4. Capacidad de envíos
      Algunas plataformas limitan la cantidad de correos por hora, lo cual puede ser un obstáculo si manejás una base grande.
    5. Funcionalidades extra
      Algunas incluyen landing pages, formularios o automatizaciones avanzadas.
    6. Migración de contactos
      Es vital que facilite importar y exportar listas para no quedar “atrapado” en un solo proveedor.

    Ejemplos de herramientas recomendadas en 2025:

    • Mailchimp: popular y fácil de usar.
    • Doppler: muy utilizada en Latinoamérica.
    • EnvíaloSimple: opción local económica.
    • EmBlue: ideal para empresas medianas y grandes.
    • HubSpot Email Marketing: perfecta si ya usás su CRM.

    Integración de Email Marketing con CRM

    Un error frecuente es tratar el email marketing como un canal aislado. Sin embargo, cuando se integra con un CRM (Customer Relationship Management), los beneficios se multiplican.

    Entre las principales ventajas están:

    • Datos en tiempo real: conocés la reacción del cliente al instante.
    • Personalización extrema: podés enviar correos basados en historial de compras, intereses o etapa del embudo.
    • Ahorro de costos: automatizar envíos es más barato que otras campañas.
    • Rapidez de comunicación: lanzar mensajes segmentados en minutos.
    • Mejor toma de decisiones: al tener toda la información centralizada en el CRM.

    Ejemplo: un ecommerce puede integrar Shopify + HubSpot. Así, cada vez que un usuario abandona el carrito, el CRM envía automáticamente un correo con un recordatorio y un cupón de descuento.

    Buenas prácticas

    • Personalización: usar el nombre del cliente aumenta la tasa de apertura hasta un 26%.
    • Asuntos atractivos: son la primera barrera. Evita palabras spam como “GRATIS” en exceso.
    • Diseño responsive: más del 70% abre los correos desde el celular.
    • Test A/B: probar distintos asuntos, llamados a la acción o diseños mejora la optimización.
    • Segmentación constante: enviar lo mismo a toda tu base ya no funciona.
    • Automatización inteligente: bienvenida, cumpleaños, carritos abandonados, post-compra.

    Conclusión

    El email marketing en 2025 es mucho más que mandar correos. Se trata también de construir relaciones, optimizar recursos y aumentar ventas con estrategia.

    Por lo tanto, definir objetivos claros, elegir la herramienta adecuada e integrar con tu CRM marcará la diferencia entre una campaña promedio y una que realmente impulse tu negocio.

    En resumen: el correo electrónico sigue siendo uno de los canales más rentables del marketing digital. La clave está en planificar, medir y mejorar constantemente.

    Si querés seguir profundizando te recomiendo leer nuestra guía sobre cómo redactar un posteo efectivo, donde encontrarás consejos prácticos para escribir textos que conecten con tu audiencia.

    Fuentes:

  • Clientes A B C

    Clientes A B C

    Identificar Clientes

    Segmentación de clientes: A, B, C.
    Clasificación A B C de clientes.
    ¿Cómo clasificar a los clientes?

    Análisis A B C de clientes.

    tipo de clientes

    Tipo de Clientes

    Sabemos que no todos los clientes son iguales. No todos generan la misma contribución a los resultados ni tienen el mismo potencial, por lo que no se puede atender a todos por igual ya que puede crear expectativas de atención que en la práctica no se podrán cumplir.
    Ya sea que cuentes con una empresa o estás arrancando tu propio emprendimiento, será útil que conozcas cómo se puede clasificar a los clientes para definir con qué clase se cuenta y, de esta manera al agruparlos, se podrá establecer una estrategia comercial adecuada para la venta.

    ¿Qué es la segmentación de clientes A B C?

    La clasificación ABC es una herramienta muy útil, ya que permite centrarse en lo que verdaderamente importa en relación con los clientes. A través de esta técnica, es posible clasificar qué tipo de comprador se tiene según su comportamiento frente al producto o servicio. Además, se puede conocer la rentabilidad de cada cliente, así como la frecuencia con la que realiza compras. Por lo tanto, esta información resulta clave para establecer una estrategia comercial adecuada. Sin embargo, es fundamental aplicar este análisis de forma constante, a fin de adaptarse a los cambios del mercado.

    Esta herramienta resulta ideal para identificar qué clientela se debe potenciar y cuáles, por el contrario, requieren menos atención. Gracias a este análisis, es posible distribuir de manera eficiente tanto el tiempo como el esfuerzo comercial que se debe invertir en cada grupo. Además, al aplicar este enfoque, se logra una gestión más estratégica de los recursos disponibles. En consecuencia, se mejora la toma de decisiones y se maximiza el impacto de las acciones comerciales.

    Tipo de segmentación.

    Clientes A.


    Son los mejores clientes y los más fieles a la marca.
    Cumplen con los plazos de pago y compran con frecuencia regular.

    Compran muchos de los productos y servicios, los aprecian y valoran muy bien, nos pueden dar referencias a terceros y nos ayudan a mantener el nivel de ventas.
    Este tipo de clientes son los que se debe aplicar una atención especial y mayor dedicación.

    Clientes B

    Son los que no cumplen algunos de los requisitos anteriores de los clientes tipo A. Sus compras son irregulares, y menores. Son los clientes que, en principio, tienen un cierto potencial. La idea es que puedan convertirse en tipo A, a medio plazo.
    Los clientes B son a los que podemos dedicar un determinado volumen de recursos ya que tienen potencial de compra importante a corto plazo.

    Clientes C

    Tienen como denominador común un menor nivel de compras y, por lo tanto, menor potencial. Hay que tener cuidado con los recursos que se le dedican. Algunas de las características de estos son:

    –  Su grado de lealtad es mínimo.

    –  En muchos casos su objetivo es conseguir comprar al precio más bajo.

    –  Son relativamente necesarios ya que en un futuro podrían considerarse del tipo B.

    –  Tienen sus riesgos y hay que tomar el máximo de precauciones. De ser necesario, dejarán de formar parte de la cartera de clientes.

    –  Pueden consumir recursos comerciales en exceso.

    –  No cumplen con sus obligaciones puntualmente.

    –   Además, su compra es de poca cantidad y de forma totalmente aleatoria.

    ¿Cómo manejar los diferentes tipos de clientes A B C?

    Tipo A.

    Un plan ideal para tener más vinculados a estos, incluye:

    –   Más apoyo al cliente con una mayor vinculación técnica con este para facilitarle nuevas soluciones.
    –   Un mayor contacto con el cliente, es decir comunicaciones más habituales mediante: reuniones, newsletters, invitación a eventos, etc.

    –  Potenciar la penetración en la red de contactos del cliente. Relacionarlos y conocer al máximo número de personas de dentro de la empresa.


    Tipo B.

    Un proyecto de trabajo para este grupo puede consistir en:

    – Tratar a nivel comercial a algunos de los clientes B como si fueran A. Invertir recursos en algunos de ellos para ver si conseguimos que den el salto a la categoría A.

    –  Mezclarlos con clientes A. por ejemplo que sean partícipes de las actividades al igual que los clientes A, por ejemplo se les enseñan las novedades y se les hace alguna ofertas importantes.

    – Conseguir mejorar el vínculo emocional con los clientes B pedirles ayuda de forma puntual para que colaboren con nosotros en los nuevos productos o servicios. Este hecho de colaborar permite aumentar su compromiso con la marca 

    Tipo C.

    Nuestro compromiso con este tipo de clientes no es demasiado grande, y como consecuencia debemos decidir quiénes queremos que permanezcan y quiénes no.
    – Los recursos y esfuerzos deberían ir encaminados a aumentar su facturación.

    – Se deberá analizar si las ventas de los clientes C son importantes o cuáles son las que más aportan a la empresa.
    – No eliminar demasiados clientes de este grupo. Si tenemos pocos clientes A, algunos más de tipo B y muchos más de tipo C, no sería muy inteligente eliminar de golpe muchos de este grupo.

    segmentacion de clientes

    El ABC es un análisis muy importante. La clasificación de clientes es una herramienta de marketing muy eficiente que deberás poner en práctica.

    Es fundamental recoger toda esta información en un mismo lugar para sacar las mejores conclusiones sobre la rentabilidad de tu negocio o servicio.
    Gracias por haber llegado hasta acá. Espero que te resulte útil y puedas aplicar el mejor plan para mejorar tu facturación y gestionar recursos de forma óptima.

    LuliteSocialMedia
    inforges.es
    nublio.com
    linkedin.com

  • Foto de perfil para Instagram: cómo lograr una buena imagen

    Foto de perfil para Instagram: cómo lograr una buena imagen

    Instagram sigue siendo la red visual más influyente, donde cada detalle cuenta. Y aunque los Reels y las Stories acaparan la atención, tu foto de perfil para Instagram sigue siendo el primer contacto entre tu marca y un potencial seguidor. Por eso, hoy te explico cómo crear una imagen imposible de ignorar, con tips actualizados y ejemplos.

    Si buscas más ideas para destacar tu presencia digital, revisa también nuestra guía de 21 ideas para redes sociales.

    Tamaño y formato recomendados en 2025

    Aunque la app redimensiona automáticamente, es importante cargar la imagen con calidad óptima:

    • Mínimo: 320 x 320 píxeles (según Instagram Help Center).
    • Recomendado: 1080 x 1080 píxeles, para asegurar nitidez en todos los dispositivos.
    • Formatos: PNG (mejor para logos), JPG (para fotos personales).
    • Recorte circular: deja márgenes de seguridad para que no se corten elementos clave.

    Consejo extra: utiliza herramientas de IA como Canva o Adobe Express para ajustar fondo, recorte y resolución en segundos.

    También revisa cómo se ve en modo oscuro y en pantallas de alta densidad (Retina, AMOLED). Si el logo o rostro no destaca, ajusta contraste y recorte.

    ¿Foto de perfil con logo o con persona?

    Todo depende de si trabajas con marca personal o marca corporativa.

    Logo (ideal para empresas)

    • Usa máximo 3 colores, alineados con tu branding.
    • Aplica diseño simple, legible y escalable.
    • Evita tipografías sobrecargadas; prioriza tipografías propias o personalizadas.
    • Testea tu logo en blanco y negro para garantizar legibilidad.

    Aquí puedes complementar con la guía de Merchandising y Visual Merchandising para alinear imagen en punto de venta y redes.

    Foto personal (ideal para profesionales y creadores)

    • Fondo neutro o difuminado.
    • Luz natural suave (mañana o tarde).
    • Uso de la regla de tercios para destacar el rostro.
    • Edición mínima: realza colores, evita filtros excesivos.
    • Mira a cámara: genera mayor conexión emocional.

    6 tips prácticos para una foto de perfil perfecta

    1. Sonríe y proyecta cercanía. Los usuarios conectan más con perfiles que transmiten amabilidad.
    2. Asegura coherencia cross-platform. Usa la misma foto en Instagram, LinkedIn y TikTok para ser fácilmente reconocible.
    3. Aprovecha los contrastes. Fondo claro con ropa oscura o viceversa; mejora el impacto visual.
    4. Mantén actualizada tu foto. Cámbiala al menos cada 12-18 meses para mostrar frescura.
    5. Considera la IA. Herramientas como Remini o MidJourney adaptan fondos y estilos sin perder autenticidad.
    6. Haz A/B testing. Cambia la foto por 15 días y mide si mejoran tus interacciones y seguidores.

    Errores comunes al elegir foto de perfil

    • Fotos borrosas o pixeladas.
    • Uso excesivo de filtros.
    • Fondos con demasiados elementos que distraen.
    • Logotipos con letras muy pequeñas que se pierden en el recorte circular.
    • Cambiar la foto en cada red (incoherencia de marca).

    Checklist rápido (marca personal o empresa)

    • Tamaño: 1080 x 1080 px.
    • Formato PNG (logo) o JPG (persona).
    • Fondo neutro y limpio.
    • Colores coherentes con tu branding.
    • Misma foto en todas tus redes.
    • Actualización cada 12-18 meses.

    Reflexión final

    Una foto de perfil bien diseñada no solo mejora la estética de tu cuenta, también incrementa la confianza y el reconocimiento de marca. Recuerda: tu perfil es tu carta de presentación digital, y en Instagram los usuarios deciden en segundos si seguirte o no.

    Si aplicas estas recomendaciones, lograrás que tu imagen sea clara, profesional y atractiva, aumentando así tus oportunidades de conversión.

    Te invito a complementar este tema con nuestra guía de cómo saludar a tus clientes, porque tan importante como la primera impresión visual es la primera interacción verbal.

    Fuentes consultadas

  • Llamadas a la acción para redes sociales: qué son y cómo usarlas

    Llamadas a la acción para redes sociales: qué son y cómo usarlas

    En marketing digital, dominar las llamadas a la acción para redes es fundamental para atraer, persuadir y convertir a tus seguidores en clientes. Estos recursos, conocidos también como call to action o CTAs, son frases o elementos visuales que guían a tu audiencia a realizar una acción inmediata.

    Por lo tanto, si buscas aumentar interacciones, conseguir más suscriptores o incrementar tus ventas, necesitas aprender cómo diseñar CTAs efectivos.

    👉 Para complementar, revisa también nuestros artículos sobre Cómo usar las historias destacadas, ideal para artículos que hablen de Instagram, contenido visual o estrategias de engagement. Black Friday y Cyber Monday, excelente para notas que mencionen ventas, promociones o estacionalidad.

    llamadas a la accion

    ¿Qué es un Call to Action (CTA)?

    Un call to action o llamada a la acción es una herramienta de persuasión cuyo objetivo es motivar al usuario a realizar una acción concreta.

    En redes sociales, estas acciones pueden ser:

    • Completar un formulario.
    • Leer un blog.
    • Pedir información.
    • Visitar una tienda online.
    • Comprar un producto.
    • Suscribirse a un servicio.

    Los CTAs pueden presentarse en botones, enlaces o textos dentro de las publicaciones y hasta en stickers interactivos de historias. En consecuencia, se adaptan al canal y a la intención de la estrategia.

    Consejos para crear llamadas a la acción para redes sociales

    1. Usa un lenguaje claro y persuasivo

    Comienza siempre con verbos en imperativo: “Descubre”, “Compra”, “Regístrate”. Además, mantén tus frases cortas y directas para evitar confusiones.

    2. Refuerza con elementos visuales

    Las imágenes y videos aumentan el poder de los CTAs. Por lo tanto, incluye textos en diseños atractivos o botones visibles dentro de tus publicaciones.

    3. Integra emojis y símbolos

    Los emojis ayudan a captar la atención. Una flecha o un check ✅ pueden guiar la mirada hacia la acción que deseas destacar.

    4. Genera urgencia o escasez

    Frases como “Inscríbete hoy” o “Últimas unidades disponibles” transmiten sensación de urgencia. En consecuencia, aumentan la probabilidad de conversión.

    5. Segmenta y adapta tu CTA al público

    No todos los usuarios reaccionan igual. Por eso, segmenta y personaliza tu mensaje en función del objetivo y el canal.

    Beneficios de usar CTAs en redes sociales

    • Persuaden las acciones del consumidor.
    • Atraen al cliente con un tono cercano.
    • Son esenciales para convertir seguidores en clientes.
    • Mejoran la experiencia del usuario al guiarlo paso a paso.
    • Facilitan el recorrido en el embudo de ventas.

    Ejemplos de llamadas a la acción en redes

    Navegación

    • “Desliza hacia la izquierda”.
    • “Lee la descripción”.
    • “Mira la próxima historia”.

    Conversación

    • “Haz una pregunta simple”.
    • “Responde a esta consigna”.

    Interacción

    • “Dale me gusta”.
    • “Guarda para después”.

    Distribución

    • “Comparte en tu historia”.
    • “Etiqueta a un amigo”.
    • “Envíalo a alguien”.

    Conversión

    • “Visita mi perfil”.
    • “Sígueme y activa notificaciones”.
    • “Escríbeme al DM”.

    Leads o ventas

    • “Desliza hacia arriba”.
    • “Haz clic en el enlace de la bio”.
    • “Compra ahora”.

    Cómo probar y mejorar tus llamadas a la acción

    No existe un único CTA perfecto. Por lo tanto, lo más importante es probar diferentes variaciones, analizar métricas y pedir feedback a tu audiencia. Finalmente, quédate con los que generen mejores resultados en interacción, clics o ventas. Para reforzar tu estrategia, también puedes revisar nuestro artículo sobre cómo humanizar tu marca.

    Conclusión

    Las llamadas a la acción para redes son piezas esenciales en toda estrategia de marketing digital. Con ellas, no solo atraes la atención, sino que también conviertes seguidores en clientes reales.

    Empieza hoy a experimentar con tus propios CTAs. Ajusta, mide y optimiza, y verás cómo tu estrategia de redes sociales alcanza resultados mucho más sólidos.

    Fuentes externas consultadas

    Hootsuite – Ejemplos de llamadas a la acción en redes

    Hubspot – Qué es un call to action

    Neil Patel – Cómo crear CTAs efectivos

  • 30 memes vacíos para utilizar en tus redes sociales

    30 memes vacíos para utilizar en tus redes sociales

    ¿Buscas una forma rápida y divertida de conectar con tu audiencia? Los memes vacíos son uno de los recursos más efectivos para generar interacción en redes sociales como Instagram, Facebook o TikTok.

    Además, Lo mejor es que no necesitas experiencia en diseño para aprovecharlos.

    Aquí encontrarás 30 plantillas de memes vacíos listas para editar, para que también crees contenido entretenido, cercano y viral en pocos minutos.

    Descarga gratis estas plantillas y comienza a usarlas hoy mismo.

    ¿Por qué incluir memes en tu estrategia digital?

    Primero, los memes no son solo entretenimiento. Usados de forma estratégica:

    • Aumentan la interacción (comentarios, reacciones, compartidos).
    • Además humanizan tu marca y la hacen más cercana.
    • Sobre todo se adaptan a cualquier sector o rubro.
    • También favorecen el alcance orgánico gracias a su viralidad.

    Descarga las 30 plantillas de memes vacíos

    A continuación, una colección de ejemplo lista para personalizar. También puedes guardarlas una por una o descargarlas en conjunto:

    1- Meme bátman y robin.
    Aunque mejor conocida como meme cachetada batmán.

    meme batman robin
    meme batman robin

    2- meme bob esponja caja.
    También lo podés encontrar como meme la vieja confiable

    meme bob esponja caja
    meme bob esponja caja

    3- Meme camino ruta.
    Sobre todo conocido como carro derrapando a la derecha

    meme camino ruta
    meme camino ruta

    4- Meme cerebro.
    Además puedes encontrarlo como meme expansión del cerebro

    meme cerebro
    meme cerebro



    5- meme chica lisiada.
    También conocida como meme Heidi y Clara.

    meme chica lisiada
    meme chica lisiada

    6- Meme chica negra.
    Por otro lado puedes buscarlo como meme black girl.

    meme chica negra
    meme chica negra

    7- Meme chico llorando.
    También lo encontrarás como meme black kid crying o niño negro llorando.

    meme chico llorando
    meme chico llorando

    8- Meme chico negro
    También puedes Googlear como meme negro sonriendo negro preocupado.

    meme chico negro
    meme chico negro

    9- Meme chico peleando
    Meme soltame que lo mato.

    10- Meme despierta de noche
    También lo encuentras como Meme cerebro noche.

    meme piel erizada
    meme piel erizada

    11- Meme disculpa
    Ademas puedes buscar como Meme disculpa muñeco.

    meme disculpa

    12- Meme discusión
    También conocido como Meme American Chopper


    13- Meme el pianista película
    Además puedes encontrarlo como Meme no disparen

    meme el pianista pelicula
    meme el pianista pelicula



    14- Meme friends joey
    También conocido como Meme Joey sorprendido.


    meme friends joey
    meme friends joey

    15- Meme gato chica.
    Sobre todo lo encuentras como Meme Taylor Armstrong

    meme gato chica
    meme gato chica


    16- Meme gaviota pájaro grita.
    Además lo puedes buscar como Meme gaviota intensa

    meme gaviota pajaro grita
    meme gaviota pajaro grita

    17- Meme han pasado 84 años
    Meme Titanic

    18- Meme Homero no si
    Como resultado de Meme Homero no bueno si.

    meme homero no si
    meme homero no si

    19- Meme mira retrato en la cama.
    También Meme Wolverine triste

    meme mira retrato en la cama
    meme mira retrato en la cama

    20- Meme mujer risa.
    Como resultado de Meme risa macabra.

    meme mujer risa
    meme mujer risa

    21- Meme niña casa fuego
    Meme niña desastre.

    22- Meme niña negra.
    Ademas lo encuentras como Meme dice mi mamá o mi mamá dice

    meme nina negra
    meme nina negra

    23- Meme novio mira otra chica
    También encontrado Meme novio distraído o meme novia enojada

    meme novio mira chica
    meme novio mira chica

    24- Meme payaso it
    Sobre todo lo encuentras como meme payaso alcantarilla

    meme payaso it
    meme payaso it

    25- Meme pelota
    También conocido como meme pelota agarra

    meme pelota
    meme pelota

    26- Meme piel erizada
    Meme susurro oído

    meme despierta de noche
    meme despierta de noche

    27- Meme sacar cálculos
    Como resultado de Meme mujer matemática

    meme sacar calculos
    meme sacar calculos

    28- Meme si no chico campera
    También Meme rapero campera

    meme si no chico campera
    meme si no chico campera

    29- Meme tocar botón
    Meme dos botones

    meme tocar boton
    meme tocar boton

    30- Meme winnie pooh
    Como resultado de meme winnie pooh elegante

    meme winnie po
    meme winnie po

    Ideas de uso para marcas y creadores

    • Restaurantes o cafeterías: anunciar promociones con humor.
    • Tiendas online: mostrar situaciones divertidas relacionadas con compras.
    • Profesionales o servicios: usar memes sobre problemas comunes de los clientes.

    LOS MEMES SON UNA HERRAMIENTA DE CONEXIÓN.
    Sobre todo, cuando se aplican con estrategia, también generan ventas.


    Cómo editar tus memes fácilmente

    Además, no necesitas programas complejos. Estas herramientas son suficientes:

    • Canva: editor online gratuito con plantillas prediseñadas.
    • PicsArt o CapCut: apps móviles rápidas de usar.
    • Edición directa en Instagram, WhatsApp o TikTok.

    Hazlo simple: agrega tu texto, luego tu logotipo en pequeño y publícalo.

    También recuerda que por más que intentes crear un contenido para una gran parte del público, siempre habrá un porcentaje, por más pequeño que sea, que no va entender el mensaje por falta de compresión, ya sea total o parcial.

    ¡Pero que esto no te desanime! Apuesta a este tipo de contenido.

    Descarga ahora y potencia tu contenido

    No pierdas tiempo pensando publicaciones desde cero. Finalmente con estas 30 plantillas de memes vacíos para redes sociales, tendrás material creativo para todo un mes de contenido.

    Descárgalas gratis, personalízalas y compártelas en segundos.

    ¿Quieres más ideas de contenido digital?
    También visita Quna Marketing y encuentra recursos para hacer crecer tu presencia en redes sociales.

    Fuentes consultadas: 

    adobe.com
    wazabimkt.com
    pinterest.com

  • Baneo en Instagram: ¿Qué es y cómo evitarlo?

    Baneo en Instagram: ¿Qué es y cómo evitarlo?

    Si alguna vez notaste que tus publicaciones generan menos interacciones o tu alcance disminuyó sin explicación, es posible que tu cuenta esté afectada por el baneo en Instagram. Esta penalización, también conocida como shadowban, puede limitar seriamente tu visibilidad y frenar el crecimiento de tu marca o negocio.

    En este artículo encontrarás qué significa ser baneado, cuáles son las causas más frecuentes y, sobre todo, cómo evitar que tu cuenta sea penalizada.

    👉 Para complementar tu estrategia, revisa también nuestros artículos sobre por qué estar en las redes sociales y características y beneficios de producto.

    ¿Qué es el baneo en Instagram o Shadowban?

    El shadowban en Instagram es una restricción que aplica el algoritmo cuando detecta un uso indebido de la cuenta. Como resultado, el contenido pierde exposición: desaparece de la sección “explorar”, deja de mostrarse en hashtags relevantes y, en consecuencia, el crecimiento de seguidores se estanca.

    En otras palabras, una cuenta baneada queda prácticamente invisible para usuarios nuevos, lo que afecta tanto a marcas personales como a negocios online o físicos.

    Consecuencias de que tu cuenta sea baneada

    • Tus hashtags no aparecen en búsquedas y tus publicaciones dejan de mostrarse junto a otros contenidos.
    • Tus historias tienen menor visibilidad.
    • El alcance de tus publicaciones se limita a un grupo reducido de seguidores.
    • El crecimiento de seguidores disminuye drásticamente.
    • En algunos casos, no podrás seguir o dejar de seguir cuentas, dar likes o comentar.

    Como puedes ver, el baneo no solo afecta la visibilidad: también interrumpe la interacción normal con tu comunidad.

    Principales motivos del baneo en Instagram

    1. Infringir límites de interacción

    Instagram establece parámetros para evitar comportamientos automatizados o spam. Si excedes estas acciones, corres el riesgo de ser penalizado:

    • Seguir o dejar de seguir más de 200 cuentas por día.
    • Dar más de 100 “me gusta” en pocos minutos.
    • Comentar más de 60 veces en un corto periodo.

    2. Comprar seguidores

    La compra de seguidores falsos es una de las prácticas más penalizadas. En la mayoría de los casos, estos perfiles no interactúan, lo que reduce la relevancia de tu cuenta y provoca que el algoritmo te oculte.

    3. Uso indebido de hashtags

    El mal uso de hashtags puede ser motivo de baneo:

    • Usar siempre los mismos hashtags en todas las publicaciones.
    • Abusar de la cantidad (el máximo permitido es 30, pero conviene usar menos y de forma estratégica).
    • Utilizar hashtags prohibidos o considerados sensibles por la plataforma.

    Hashtags baneados en Instagram

    Los hashtags baneados son etiquetas deshabilitadas por la plataforma porque su contenido puede ser inapropiado o violar normas comunitarias. Si los usas, tu publicación no tendrá alcance.

    Para comprobar si un hashtag está baneado:

    1. Ve a la sección “Recientes” en Instagram.
    2. Busca el hashtag.
    3. Si no aparece, está prohibido permanentemente.
    4. Si aparece un aviso de restricción temporal, significa que está bloqueado de forma parcial.

    En consecuencia, es fundamental verificar antes de usar cualquier hashtag para no comprometer tu estrategia de crecimiento.

    Cómo evitar el baneo en Instagram

    • Respeta los límites de interacción diarios.
    • Evita comprar seguidores o usar aplicaciones automatizadas.
    • Varía y selecciona tus hashtags con cuidado.
    • Publica contenido original y que cumpla con las normas de la comunidad.
    • Monitorea tus métricas: si notas caídas drásticas, revisa si algún hashtag está afectado.

    Además, planificar un calendario de publicaciones y mantener interacciones genuinas con tu comunidad es clave para crecer sin riesgos. Puedes reforzar esta práctica con lo que explicamos en 4 consejos para crecer en Instagram desde cero.

    Conclusión

    El baneo en Instagram es un problema que puede frenar el crecimiento de tu marca o negocio, pero con buenas prácticas se puede prevenir. Evitar acciones automatizadas, seleccionar hashtags correctos y construir una comunidad real son pasos esenciales para mantener tu cuenta activa y con buen alcance.

    Comienza hoy mismo a revisar tus prácticas en redes sociales y asegúrate de que tu estrategia digital se base en interacciones auténticas y sostenibles.

    Fuentes externas consultadas

    Influencer Marketing Hub – Lista de hashtags baneados

    Hootsuite – Qué es el shadowban y cómo evitarlo

    Later – Shadowban en Instagram explicadohttps://influencermarketinghub.com/instagram-banned-hashtags/

  • Covid-19: Cambios en la venta y la relación con el cliente.

    Covid-19: Cambios en la venta y la relación con el cliente.

    Si quieres saber sobre los cambios en la venta y la relación con el cliente a raíz del COVID-19, este artículo es para ti.

    La pandemia ha tenido un impacto increíble a nivel mundial, afectando a todos los sectores; revolucionado la forma en la que se vive, se comunica y principalmente cómo se compra.

    La economía se ha visto afectada, obligando a la grandes, medianas y pequeñas empresas a cerrar sus puertas y reinventar su negocio, su forma de venta y replantearse la manera de cómo relacionarse con sus clientes potenciales; han tenido que adaptarse rápidamente a esta nueva realidad, y en muchos casos, acelerar su transformación digital viéndose obligados a implementar campañas acorde a la crisis para poder satisfacer rápidamente las necesidades de una población obligada al confinamiento.

    Algunas de las herramientas más utilizadas en el marketing de venta a raíz de la crisis sanitaria son:

    • E-commerce.

    La revolución de los comercios a nivel mundial.
    El E-commerce, o comercio electrónico, es por definición un sistema de compra y venta, ya sea de productos o servicios, el cual utiliza el Internet como principal medio para realizar el intercambio. Lo cual, como se puede deducir se trata de un comercio que exhibe los productos, características y precio, además que gestiona cobranza y pagos de forma electrónica, siendo el último punto (movimiento de dinero) el principal en el que radica su naturaleza.
    Algunas ventajas de una tienda online son:

    • No tendrás límites: El ámbito geográfico al que puedes llegar es mayor y podrás vender las 24 horas, los 365 días al año.
    • Aumento de clientes: Al no haber limitaciones geográficas, el espacio de mercado se amplía exponencialmente.
    • Gestión sencilla y rápida: Con pocos clics se registra el pedido en una base de datos y se pone en proceso todo para ser enviado.
    • Email marketing.
      El envío de mails con información atractiva sobre el contexto actual de las empresas, servicios disponibles o las ofertas comerciales derivadas del momento, está reflejando ser una de las técnicas más apropiadas para mantener una dependencia con el cliente, decisiva para atraer y fidelizar.
      Las estadísticas de apertura de emails, manifiestan su efectividad en tiempos de crisis como la actual incitada por la COVID-19.
      Los usuarios durante esta época de pandemia están muy receptivos de cualquier información proveniente de sus proveedores y negocios percibidos en las redes sociales.
      3 ventajas del Email Marketing:
    • Segmentación: Te permite crear una base de datos de todos tus clientes y prospectos para agruparlos de acuerdo a sus intereses y características demográficas como género, edad y ubicación ayudando a tener mayor velocidad de respuesta, así como un aumento visible en la productividad.
    • Versatilidad: Brinda la posibilidad de utilizar diferentes formatos a la hora de crear las plantillas: puedes incluir imágenes, vídeos, música y emplear gran variedad de herramientas que ayuden a llamar la atención de los clientes.
    • Medición: esto aporta prácticamente de inmediato datos sobre el éxito que tienen las campañas a través de diferentes indicadores: tasa de apertura, número de clics o la tasa de rebote.

      Redes sociales:
      Han sabido adaptarse perfectamente a los cambios y demandas de los consumidores por lo que se convirtieron en una herramienta clave.
      Hoy en día estar presentes en las principales redes sociales, es una estrategia de marketing que se convierte en una oportunidad única de difusión de contenidos, así como para la creación de una comunidad de la marca, el branding e incluso la atención al cliente, ventas y publicidad.
      Además puedes realizar alianzas con tiendas de productos complementarios, con la presencia de influencers, también rostros que promocionen marcas y productos con el fin de buscar visibilizar la relación entre usuarios y marcas.

    Algunas de las redes más populares para la venta que se fortalecieron en esta pandemia son:

    Instagram Shopping: permite incluir etiquetas con los precios de tus productos en publicaciones del feed, stories y reels. Cuando tus seguidores presionan en esas etiquetas, Instagram los redirige directamente a tu tienda online para facilitarles la compra.
    Tienda de Facebook: una versión simplificada de tu e-commerce. Además de crear tu tienda, podés personalizarla con la imagen de tu marca, etiquetar productos y generar tráfico hacia tu tienda online para sumar más ventas.
    Whatsapp Business: los clientes pueden escribir con frecuencia y sacarse las dudas que tengan del producto e inclusive saber el estado de su pedido. También podrás generar grupos de WhatsApp con tus clientes para divulgar promociones.

    Además a través de las redes sociales puedes crear campañas de publicidad online en Instagram Ads, Facebook Ads y/o Google Ads y mucho más.

    Relación con el cliente.
    El Covid-19 trajo consigo cambios en la estrategia de Marketing. Está demostrado que en tiempos de crisis los clientes cambian a menudo de lo racional a lo emocional. Esto aplica a cómo te diriges a tus clientes y qué intención pueden ver en tus acciones comerciales. Deben percibir que las propuestas que les haces son en su beneficio y no un aprovechamiento comercial.

    Se debe vender con empatía y aportando valor más allá de la transacción. Es tiempo de acompañar al cliente e informarle de las mejores opciones fuera de la inmediatez del próximo pedido.

    3 valores y capacidades que debes demostrar a tus clientes si quieres liderar la

    relación con ellos:


    1- Fortaleza: Los clientes quieren seguridad, determinación, continuidad y capacidad de respuesta. Se deberá establecer un plan de comunicación que refuerce estos valores.


    2- Asociación: Es el tiempo de pasar a la acción y ser de verdad un PARTNER, esto  implica ir más allá de la transacción y adoptar un enfoque relacional y de largo plazo basado en la entrega de valor más allá del puro beneficio inmediato.

    *Partner: Desde el punto de vista comercial, un partner es una empresa independiente que se convierte indirectamente en parte de tu fuerza de ventas. Lo que significa que ellos venderán los productos o servicios que ofreces en tu nombre


    3- Disponibilidad: Es el tiempo de acompañar al cliente y aportar valor con cercanía y aportando información de nuestro conocimiento del mercado que sea un plus y refuerce nuestro rol como partner más allá de ser un suministrador.

    Algunos elementos en los cuales te deberás focalizar para crear valor a tus clientes en estos tiempos de crisis son:

    • Sé flexible y adáptate a tu cliente en la medida de lo posible.
    • Aporta y transmite estabilidad.
    • Ayuda a reducir riesgos a tus clientes.
    • Maximiza la disponibilidad de tu producto, de tu servicio, de tus personas, de tu compañía..
    • Ayuda a reducir la ansiedad de tus clientes. La información fiable, la transparencia y un buen programa de comunicación es un excelente aliado.
    • Proporciona alivio y buenas noticias cuando sea posible.
    • Concéntrate en la empatía y cercanía en lugar de tratar de crear oportunidades de venta.
    • Construye una narrativa épica en torno a los valores de tu marca y su ejemplaridad a la hora de afrontar la crisis.

    En virtud de la nueva dinámica del consumidor, mucho más conectado y dispuesto a aceptar soluciones a través del medio digital, cada vez más empresas deciden desarrollarse en ese ambiente. 

    El mercado nunca volverá hacer lo mismo, menos la forma de conquistar clientes ya que el COVID-19 trajo consigo cambios en la venta y la forma de relacionarse con el cliente que quedarán ya marcadas. 

    Ahora, quedarse atrás no es una opción y los contextos en los que vivimos demandan una adaptación y reacción inmediata, cambiando el enfoque para relacionarse y generar contenido de productividad.

    El marketing en pandemia ha cambiado y es tu decisión si modificar tus estrategias ahora o hacerlo luego, pero de seguro, cuanto más tarde comiences más te costará llamar la atención de tus clientes.

    Fuentes:

    lulitesocialmedia.com

    home.kpmg

    marcasrenombradas.com

    revistaespacios.com

    amdia.org.ar

    rockcontent.com

  • 7 pasos para crear un carrusel en Canva

    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    A veces crear contenido para las redes y diseñarlo suele ser un poco complicado. Sobre todo si no se tiene conocimiento de diseño ni contamos con un profesional que nos ayude. Pero eso ya no es un problema, hoy te traigo una solución increíble. En este artículo te voy a explicar cómo hacer un carrusel en Canva, una de las aplicaciones más utilizadas en la actualidad, fácil de trabajar y sobre todo gratis.

    De esta manera podrás anunciar en Instagram de forma atractiva, superando la efectividad de las imágenes y vídeos tradicionales, explotando el potencial de esta red social.

    ¿Qué es Canva?

    Canva es una herramienta de diseño gráfico, con miles de recursos de gran calidad, imágenes y plantillas creadas por profesionales, que te permite inspirarte, darle vida a tus ideas y concretar tu trabajo. Sus herramientas se pueden utilizar tanto para el diseño web como para los medios de impresión y gráficos. Funciona a base de vectores, imágenes y texto, por lo que los proyectos realizados se pueden guardar para continuar editándose continuamente sin perder movimientos.

    ¿Qué es un Carrusel?

    Un Carrusel de Instagram es un tipo de publicación estilo secuencia en el que hay más de una imagen y su formato permite que los usuarios puedan deslizar para seguir viendo la información dentro del mismo post sin perder el diseño. Se pueden añadir hasta 10 imágenes y/o videos dentro del mismo.

    Consejo: El mínimo de elementos para como hacer un carrusel para Instagram es de dos fotos, pero es mejor si aprovechas esta opción para colocar ocho o más, de esta manera genera una mayor tasa de interacción y permite crear contenido realmente interesante.

    ¿Cómo hacer un Carrusel en Canva?

    Antes de comenzar a diseñar en Canva hay ciertas cosas que se deberá tener preparado de antemano.

    1- Tamaño del Carrusel: los carruseles pueden tener distintos tipos de medidas todo va a depender del contenido que desees colocar.

    La medida de una imagen de Instagram (la misma que corresponderá para el Carrusel) es de 1080 ancho x 1080 de alto.

    Por lo tanto, como el mínimo de imágenes para un carrusel es de 2 imágenes, el tamaño sería de 2160 ancho x 1080 alto. Y así sucesivamente dependiendo de la cantidad de bloques que necesites.

    2- Define bien la estructura. Decide de qué va a tratar tu carrusel, cuántas imágenes y vídeos tendrá y establece el mensaje en cada uno de ellos.

    Consejo:  Pon una imagen de portada atractiva para llamar la atención y una imagen de cierre con llamada a la acción.

    3- A la hora de poner texto en las imágenes, intenta que la tipografía esté en un tamaño medianamente bueno. De esta manera facilitará la lectura a todas las personas. Además, es importante que resaltes partes relevantes del texto (ya sea en negrita o en un tamaño mayor).

    Ahora sí, ¡A crear el carrusel!

    carrusel canva
    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    1- Dirígete a Canva e Inicia sesión ( https://www.canva.com/ ).
    En la parte superior derecha vas a encontrar el botón de “Tamaño personalizado”. Ingresa las medidas acordes al Carrusel que vas a armar.

    En este ejemplo usaremos 2 bloques. 

    2- Se abrirá el escritorio de Canva. Una vez ahí, del lado izquierdo vas a encontrar un menú. Elegí la opción Cuadrícula. Luego buscarás la cuadrícula que se adapte al tamaño que colocamos originalmente, en este caso una de dos bloques.

    3- En el mismo menú, buscarás líneas y separarás verticalmente cada uno de los bloques.

    4- Una vez creado el espacio de trabajo deberás elegir el fondo que se desees y que más se adapte a la idea de tu diseño.

    5- ¡Ahora a comenzar a diseñar y dejar fluir la imaginación! En la parte del menú, en la sección de elementos, vas a encontrar todo lo que necesitas (gráficos, líneas y formas, imágenes, stickers, marcos, etc). En la barra del buscador, con una palabra, podrás encontrar elementos relacionados.

    6- Una vez terminado el diseño es momento de descargar la imagen. Para eso, en la parte superior derecha encontrarás el botón de descargar. 

    Consejo: descarga el tipo de archivo en formato PNG.

    7- Luego de descargar la imagen se necesitará dividir los bloques para que queden todas las imágenes listas para ser subidas. Para eso podrás utilizar Postcron

    Subila a la plataforma arrastrandola o seleccionandola desde tu computadora. 

    Selecciona la cantidad de filas y columnas en la que vas a dividir la imagen (en el caso del ejemplo que venimos manejando sería 2 columnas, 1 fila). Coloca el tipo de formato en que se desea descargar la imagen y listo. Ya tendrás tu Carrusel dividido y listo para subirlo.  

    Ventajas.

    – Podrás captar mejor la atención de tus seguidores. El contenido en los carruseles se presenta de forma más visual y atractiva.

    – Aumenta el engagement y el crecimiento orgánico.

    – Muestra una nueva forma de comunicación visual y mucho más profesional.

    – Podrás contar historias increíbles que emocionen a los seguidores. Con esta estrategia se apela al sentimiento del usuario, para que se identifique con lo que ocurre en la trama de imágenes que se le muestra.

    canva carrusel
    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    Deseo que este artículo te sea de utilidad para entender la productividad de canva y cómo se convierte en una aliada increíble para publicar nuestro contenido de forma creativa para que llame la atención de los posibles clientes junto a los fascinantes beneficios de los Carruseles y la cantidad de posibilidades que brinda para una buena estrategia de marketing. 

    Sé que vas a poder aplicarlo de la mejor manera y sacarle el máximo provecho a esta herramienta para aumentar tu engagement de tu cuenta y aportar contenido de valor a tu comunidad.

    Fuente

    Lulite Social Media

    comunicazen.com

    misleidybello.com

    blog.wobiz.com

    lola-digital.com

  • ¿Qué es el Curación de Contenidos?

    ¿Qué es el Curación de Contenidos?

    En el mundo digital actual, donde la información es infinita, se hace cada vez más difícil distinguir lo relevante de lo irrelevante. Allí surge la curación de contenidos, una práctica que consiste en recopilar, filtrar y compartir información valiosa con un toque personal.

    Lejos de ser solo una técnica, la curación de contenidos se ha convertido en una herramienta clave para negocios, marcas personales y empresas que buscan destacar en medio de tanta información.

    👉 Para complementar, te invito a leer también llamadas a la acción para redes y por qué estar en las redes sociales, donde verás cómo integrar la curación de contenidos a una estrategia más amplia.

    ¿Qué es la curación de contenidos?

    La curación de contenidos, también conocida como content curation, es un proceso que implica:

    1. Buscar información en internet sobre un tema específico.
    2. Filtrar y seleccionar los datos más relevantes.
    3. Organizar el material de forma clara y útil.
    4. Añadir valor con comentarios, análisis u opinión propia.
    5. Difundirlo en los canales adecuados para tu audiencia.

    En resumen, no se trata de crear más contenido, sino de dar sentido al existente y enriquecerlo con tu propio enfoque.

    Pasos esenciales para una correcta curación de contenidos

    1. Identificar las necesidades de la audiencia

    En primer lugar, analiza los intereses de tu comunidad para definir sobre qué temas vale la pena curar contenido.

    2. Buscar información de calidad

    Explora diversas fuentes: blogs, redes sociales, medios digitales, informes o estudios. De esta manera, ampliarás la perspectiva sobre el tema.

    3. Seleccionar y filtrar lo relevante

    Descarta información repetida, poco confiable o desactualizada. La clave está en quedarte con lo que realmente aporte valor.

    4. Organizar el contenido recopilado

    Clasifica los datos en un repositorio propio, para que sea más fácil construir nuevos artículos o piezas de comunicación.

    5. Añadir tu toque personal

    Este paso es fundamental. No basta con recopilar: es necesario agregar opinión, contexto o ejemplos. Así, tu comunidad percibirá el valor de tu criterio.

    6. Difundir el contenido curado

    Comparte el resultado en redes sociales, newsletters, tu página web o tu blog.

    Curación de contenido
    Curación de contenido

    7. Medir resultados

    Analiza métricas como clics, interacciones y conversiones para determinar qué tipos de contenido curado generan más impacto.

    5 Beneficios de la curación de contenidos para tu marca o negocio

    La curación de contenidos ofrece múltiples ventajas que fortalecen tu estrategia digital:

    Genera valor y confianza: tu audiencia te reconoce como una fuente que selecciona lo más importante y lo explica de forma clara.

    Completa tu calendario de contenidos: te permite mantener una presencia constante sin depender solo de creaciones originales.

    Reduce la infoxicación: filtra la sobrecarga de información para ofrecer solo lo más relevante.

    Aporta conocimiento: al investigar, también te mantienes actualizado en tu sector.

    Mejora el posicionamiento y visibilidad: compartir contenido de calidad refuerza tu reputación online.

    Content Curation1
    Content Curation

    Curación de contenidos y credibilidad

    Antes de compartir información curada, asegúrate de verificar que sea verídica y provenga de fuentes confiables. En caso contrario, podrías afectar la confianza de tu audiencia.

    Por lo tanto, la tarea del curador no es solo seleccionar, sino también garantizar la calidad y la credibilidad de lo difundido.

    Conclusión

    La curación de contenidos es una de las prácticas más útiles dentro del marketing digital, ya que conecta a las marcas con sus audiencias de manera natural y efectiva. No importa si tu negocio es grande, mediano o pequeño: saber elegir, filtrar y presentar información relevante es una ventaja competitiva que posiciona y genera confianza.

    Comienza a aplicar estos pasos y convierte la abundancia de información en un recurso estratégico para tu marca o negocio.


    Fuentes externas consultadas

    Hubspot – Cómo aplicar la curación de contenidos

    Content Marketing Institute – The Art of Content Curation

    Neil Patel – Qué es content curation

  • Instagram Reels 2025: 5 trucos esenciales para crecer ahora

    Instagram Reels 2025: 5 trucos esenciales para crecer ahora

    Instagram Reels sigue siendo la herramienta estrella para aumentar alcance y atraer nuevos seguidores en 2025. Pero la realidad es que no basta con subir un video: necesitas estrategia, creatividad y conocimiento de las nuevas funciones para destacar frente a la competencia.

    En este artículo te mostraremos los trucos más efectivos, ideas actualizadas de contenido y las métricas que realmente importan para que tus Reels generen resultados.

    Si quieres una visión más completa de cómo usar Instagram en tu negocio, revisa nuestra Guía de Instagram: trucos y marketing.

    Nuevas funciones de Instagram Reels en 2025

    Instagram ha incorporado cambios clave que pueden marcar la diferencia:

    Estadísticas mejoradas: nuevos datos sobre retención y seguidores ganados por cada Reel.

    Edición avanzada dentro de la app: ahora puedes recortar, dividir y mover clips sin salir de Instagram.

    Plantillas inteligentes: permiten replicar formatos virales fácilmente.

    Recomendaciones personalizadas: los Reels que usen música en tendencia tienen prioridad en el algoritmo.

    Ideas de Reels según tu sector

    La creatividad es el motor del alcance. Estas ideas funcionan en distintos nichos:

    • E-commerce: unboxing de productos, reseñas rápidas de clientes, comparativas “lo que pedí vs lo que recibí”.
    • Psicólogos y coaches: tips de bienestar en 15 segundos, microejercicios de respiración, mitos vs realidades.
    • Restaurantes y gastronomía: recetas rápidas, menú del día, detrás de cámaras en cocina.
    • Moda y belleza: transiciones de outfit, tutoriales de maquillaje, antes y después.
    • Educación online: explicar un concepto en 30 segundos, consejos de productividad, mitos comunes de tu área.

    También puedes inspirarte con nuestro artículo sobre cómo sacar buenas fotos para redes sociales, ideal para mejorar la estética de tus Reels.

    Errores comunes que debes evitar

    Aunque parezcan detalles menores, pueden arruinar tus resultados:

    • Subir videos con marcas de agua de TikTok: Instagram reduce su alcance.
    • No adaptar el formato a 9:16 y 1080×1920 px.
    • Olvidar subtítulos: más del 80% de usuarios ve contenido sin audio.
    • Usar música sin verificar derechos de autor.
    • Ignorar hashtags de nicho y descripciones optimizadas.

    En este sentido, también es importante cuidar tu cuenta. Te contamos cómo en qué es el baneo en Instagram y cómo evitarlo.

    Cómo medir resultados en Reels (2025)

    No basta con mirar likes, también éstas son las métricas clave que realmente importan:

    • Retención: cuánto tiempo las personas ven tu video.
    • Reproducciones completas: ideal para detectar qué formatos enganchan más.
    • Guardados y compartidos: señales fuertes para el algoritmo.
    • Nuevos seguidores: atribuidos directamente a tus Reels.

    Con estas métricas puedes ajustar tu estrategia y además, entender qué contenido te da mayor retorno.

    Conclusión sobre Instagram reels

    Instagram Reels en 2025 es mucho más que un simple formato: es el canal perfecto para ganar visibilidad y conectar con tu audiencia. Con estas funciones, ideas y métricas podrás llevar tu estrategia al siguiente nivel.

    Y recuerda: no se trata de publicar por publicar, sino de crear Reels que aporten valor, generen conversación y fortalezcan tu marca.

    Fuentes externas