Etiqueta: Redes Sociales

  • Redes sociales más utilizadas

    Redes sociales más utilizadas

    Sabemos que hoy en día Internet tiene un impacto muy alto en nuestra sociedad pero en esta era digital, en nuestro día a día, las redes sociales generan un impacto increíblemente mayor.
    Según un estudio llamado “Digital 2020” realizado por We Are Social y Hootsuite (agencias globales creativas dedicadas al mundo social), más de 4.5 billones de personas utilizan Internet en el mundo y más de 3.8 billones usan redes sociales (45% de la población mundial). Las redes sociales más utilizadas son:

     

    Facebook.

    • Creada en 2004 por Mark Zuckerberg.
    • Con 2.449 millones de usuarios mensuales.
    • Diseñada para compartir fotos, vídeos, opiniones, realizar comentarios y transmisiones en vivo. También utilizadas para hacer publicidad gracias a sus herramientas de segmentación y geolocalización.

    Youtube.

    • Creada en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. Vendida en 2006 a Google.
    • Con 2.000 millones de usuarios mensuales.
    • Creada para compartir vídeos de casi cualquier tema, hacer transmisiones en vivo y realizar comentarios.

    Whatsapp.

    • Creada en 2009 por Jan Roum y Brian Acton. Comprada por Facebook en 2014.
    • Con 1.600 millones de usuarios mensuales.
    • Diseñada para enviar y recibir mensajes de texto y de voz, con la posibilidad de enviar imágenes, vídeos, realizar llamadas y vídeo llamadas.

    Facebook Messenger.

    • Creada en 2008 originalmente como Facebook Chat.
    • Con 1.300 millones de usuarios mensuales.
    • Es un servicio de mensajería instantánea. Podés enviar y recibir mensajes de texto, voz, fotos y vídeos.

    Instagram.

    • Creada en 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger. Comprada en 2012 por Facebook.
    • Con 1.000 millones de usuarios mensuales.
    • Diseñada para compartir vídeos y fotos. Permite intercambio de mensajería, historias, vídeo chat, transmisiones en vivo y publicaciones de vídeos a través de Instagram TV.

    Tik Tok.

    • Creada en China en el año 2016 por Byte Dance bajo el nombre de Douyin. Llegando al mercado extranjero en 2017 con el nombre de Tik Tok.
    • Con 800 millones de usuarios mensuales.
    • Diseñada para crear y compartir vídeos cortos de entre 3 y 15 segundos, y entre 15 y 60 segundos repetidos en bucle.

    Snapchat.

    redes sociales
    redes sociales
    • Creada por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown en 2006.
    • Con 382 millones de usuarios mensuales.
    • App de mensajería instantánea que permite enviar fotos y vídeos con un límite de duración (establecido previamente por el usuario emisor). Pasado ese límite se eliminarán del teléfono de los usuarios que lo recibieron.

    Twitter.

    • Creado por Jack Dorsey en 2006.
    • Con 340 millones de usuarios mensuales.
    • Permite enviar mensajes cortos (los tweets) de 280 caracteres.

    Pinterest.

    • Creada en 2009 por Silbermann.
    • Con 322 millones de usuarios mensuales.
    • Es una red social que te permite compartir imágenes (conocidas como pins) en dónde a través de los tableros virtuales podés crear y administrar imágenes o vídeos.

    Espero que éste ranking te sea interesante y de utilidad para saber cuáles son las redes sociales más utilizadas y poder posicionar tu marca en ellas.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia
    multiplicalia.com
    dxmedia.net
    nextu.com

  • Instagram en modo oscuro

    Instagram en modo oscuro

    Desde hace poco Instagram cuenta con la función “modo nocturno”, que no solo te va a permitir un gran ahorro de batería sino también un descanso y alivio para tus ojos, reduciendo la fatiga visual. Esto se debe a que se invierte la tonalidad de la interfaz de la pantalla reemplazando los tonos claros por grises y negros. Si todavía no sabes cómo activar Instagram en modo oscuro no te preocupes que te voy a contar como hacerlo. ¡Es súper sencillo!

    Instagram en modo oscuro 1
    Instagram en modo oscuro 1

    Pasos a seguir:

    Antes de comenzar es necesario tener en cuenta dos (2) cosas:

    1. La app de Instagram debe estar actualizada.
    Esto lo verificas entrando en la Apple Store o Google Play y buscando la aplicación. Si te aparece un botón que dice “actualizar”, basta solo con darle clic.

    2. Si tenés Iphone, deberás contar con IOS13. Si tenés Google, deberás contar con Android 10.

    Ahora si…

    • Entrá a tu Instagram e inicia sesión.
    • Seleccioná tu perfil.
    • Hacé clic en las tres (3) rayas horizontales que aparecen en el margen superior.
    • Andá a “configuración”.
    • Seleccioná “temas”.
    • Habilitá la opción “oscuro”.
    • Listo! Ya lo tenés habilitado.

    Podés revertirlo siguiendo los mismos pasos y cambiando “oscuro” por “claro”.

    Otras aplicaciones con modo oscuro.

    Facebook.

    Si bien ésta red social todavía no habilitó de manera oficial esta opción, si lo hizo para Messenger.

    • Ingresá a Facebook Messenger.
    • Seleccioná tu foto de perfil (vas a acceder a la configuración).
    • Seleccioná la opción “modo oscuro” o “dark mode”
    • ¡Y listo!

    Twitter.

    La opción para IOS 13 ya estaba disponible desde marzo 2019 pero ahora es posible para sistemas android 10.

    • Ingresá a la app de Twitter.
    • Andá a tu perfil.
    • Seleccioná configuración y privacidad.
    • Hacé clic en “pantalla y sonido”.
    • Activá la opción “modo noche”.

    Siguiendo estos pasos vas a poder activarla o desactivarla las veces que quieras. También vas a tener la posibilidad de fijar la opción de modo automático al atardecer.

    Google.

    La opción de modo oscuro para Google, hasta el momento, solo está disponible para Google Chrome y Google Maps.

    Google Maps:

    • Accedé a la app de Google Maps.
    • Hacé clic en tu foto de perfil.
    • Seleccioná “ajustes”.
    • Andá a “navegación por GPS”.
    • Visualización del mapa.
    • Seleccioná la opción “noche” en esquema de colores.

    Google Chrome:

    • Abrí tu navegador Google Chrome.
    • Hacé clic en los tres (3) puntitos de la esquina superior derecha.
    • Seleccioná “configuración”.
    • Hacé clic en “tema”.
    • Elegí “oscuro”
    • ¡Y listo! Súper fácil.

    Espero que te haya sido de utilidad. Estoy segura que vas a poder aplicar estos pasos correctamente, son súper sencillos pero generan un cambio gigante. Tu batería y tu vista sin duda lo van a agradecer.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia
    digitaltrends.com
    lanacion.com.ar
    infobae.com
    fayerwayer.com

  • Cómo crear una cuenta de Instagram

    Cómo crear una cuenta de Instagram

    Instagram es una de las redes sociales más importantes y utilizadas actualmente. Esto se debe a que su forma de comunicación es dinámica y divertida; ya que lo hace a través de las imágenes, que ofrecen contenido fácil de digerir y admirar. Si todavía no tenés presencia en esta red social y querés saber cómo crear una cuenta de Instagram, te dejo todos los pasos y algunos consejos para que puedas realizarlo de manera exitosa.

     

    Consejo.

    Antes de crear una cuenta, debés tener a mano la siguiente información:
    1. Una biografía pequeña sobre tu marca para colocar en tu perfil una vez creada la cuenta.
    2. Los emojis y símbolos más adecuados para tu marca.
    3. Una foto para el perfil.
    4. Un pack con los primeros contenidos que vas a subir.
    5. Descripciones de los contenidos.

    Para más información entrá a https://lulitesocialmedia.com/como-completar-biografia-instagram/

    como crear una cuenta en instagram
    como crear una cuenta en instagram

    Crear una cuenta.

    1. Descargá e instalá la aplicación:
    Desde App Store (si tenés Iphone o Ipad).
    Google Play (si tenés un Smartphone Android).
    Windows Phone Store (si tenés un teléfono con sistema Windows Phone).
    Colocá en el buscador la palabra “Instagram” y dale clic a la aplicación en Instalar.

    2. Abrí Instagram: Una vez instalado, iniciá la aplicación y hacé clic en el botón “Registrarte”.

    3. Introducí tus datos de registro:
    Usuario y contraseña: Estos son los datos de acceso a tu cuenta. Cuando escribís tu nombre completo, Instagram te brindará sugerencias disponibles; podés usar una de esas o cambiarla por la que quieras.
    Respecto a la contraseña, deberá ser de más de 6 caracteres, segura (te recomiendo que lleve alguna letra mayúscula, algún número y algún carácter especial, como .punto, -guión, _guión bajo y que no sea complicada de recordar).
    También vas a tener la posibilidad de seleccionar la opción “Conectar con tu perfil de Facebook”, ésta sirve para que puedas sincronizar tus fotos de perfil y compartir la misma imagen que subís en Instagram a tu perfil de Facebook en simultáneo.

    4. Nombre y dirección de correo electrónico: Estos son los datos básicos del perfil. Vas a tener que tener cuidado e introducirlos correctamente, sobre todo el mail. Si en algún momento necesitas cambiar la contraseña o pedirla nuevamente, ahí es donde se enviarán todos los datos para el reemplazo de la misma. Además, al terminar el registro, te va a pedir que ingreses a tu correo y lo confirmes mediante un mail de verificación. Solo tenés que hacer clic en el enlace.

    5. Número de teléfono: Este no es un dato obligatorio pero te recomiendo que lo hagas. Te será de mucha utilidad y practicidad si en algún momento tenés que verificar tu perfil. Instagram, para acabar con los usuarios falsos, utiliza mucho este canal de verificación mediante SMS.

    6. Completá los datos de tu perfil y… ¡listo!. Ya sos parte de esta red social.

    como-crear-una-cuenta-de-instagram

    Desde la PC.

    • Solo vas a saltearte los pasos 1 y 2.
    • Ingresá a www.instagram.com
    • Comenzá con el proceso de registro siguiendo los pasos 3, 4, 5 y 6 mencionados anteriormente.

    Algunos beneficios sobre el perfil empresa.

    • Te brinda estadísticas sobre tu cuenta, tus seguidores y tus contenidos compartidos.
    • Te ofrece dos botones de llamadas a la acción.
    • Te permite la opción de promocionar tu contenido.

    Espero que te haya sido de ayuda para que puedas iniciarte de manera correcta en ésta red social. Instagram es una plataforma que otorga muchísimos beneficios si la utilizas de la manera adecuada.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuentes:

    LuliteSocialMedia

    jessicaquero.com
    todoig.com
    vilmanunez.com
    metricool.com

  • Tamaño de imágenes para redes sociales 2022

    Tamaño de imágenes para redes sociales 2022

    En las redes sociales el contenido que publicas es sumamente importante pero algo que también lo es y, a lo mejor algunas veces habrás pasado de largo, son las imágenes con las que acompañas tu publicación. Éstas te ayudan a definir visualmente lo que eres y lo que quieres transmitir a tus seguidores. Por eso te traigo una guía con los tamaños adecuados para cada imagen, así vas a poder lograr optimizarlas según tu contenido y la red social que elijas.

    Tamaño de imágenes para redes sociales

    Facebook

    • Foto de perfil: 180 x 180 px.
    • Foto de portada: 820 x 312 px.
    • Video Post: 1280 x 720 px.
    • Story: 1080 x 1920 px.
    • Imagen de Evento: 1920 x 1080 px.
    • Facebook Link: 1200 x 628 px.
    • Post de foto: 1200 x 1200 px.
    • Anuncios en Facebook estándar: 1200 x 628 px para imagen horizontal.
    • Anuncios en Facebook en columna lateral: 1200 x 1200 px.
    • Anuncios en Facebook Stories: 1080 x 1920 px.
    • Anuncio en secuencia o carrousel: 1080 x 1080 px.
    • Anuncios en modo colección: 1200 x 628 px.
    • Facebook Marketplace: 1200 x 1200 px.
    • Publicación patrocinada en versión ordenador: 470 x 470 px.
    • Publicación patrocinada para móviles: 626 x 840 px.
    • Columna lateral: 254 x 133 px.
    Tamano de imagenes para redes sociales 2020
    Tamaño de imagenes para redes sociales 2020

    Twitter.

    • Foto de perfil: 400 x 400 píxeles.
    • Imagen de cabecera : 1500 x 500 píxeles.
    • Tamaño imagen in-stream: mínimo de 440 x 220 píxeles.
    • Post de vídeo (cuadrado): 720 x 720 px.
    • Post de vídeo (horizontal): 1280 x 720 px.
    • Post de vídeo (vertical): 720x 1280 px.
    • Imagen de post: 1200 x 675 px.
    • Imagen de card: 1200 x 628 px.


    Instagram.

    • Imagen de perfil: 180 x 180 píxeles.
    • Imagen cuadrada: 1080 x 1080 píxeles. También 640 x 640 px.
    • Fotografía horizontal: 1080 x 566 píxeles.
    • Formato de imagen vertical: 1080 x 1350 píxeles.
    • Story: 1080×1920 px.
    • Vídeo cuadrado: 1080×1080 px.
    • Vídeo vertical (ideal para IGTV): 1080×1920 px.


    Linkedin.

    • Fotografía del perfil : 400 x 400 px.
    • imagen de cabecera: 1584 x 396 px. Tamaño máximo del archivo: 4MB.
    • Fotografía de los post: 520 x 320 px. Si tu post va a llevar enlace el tamaño perfecto es 520 x 272 px
    • Logotipo de empresa: 300 x 300 px.
    • Imagen de portada para empresa: 1584 x 396 px
    • Anuncios generales: 50 X 50 px
    • Anuncio en formato rectángulo: 300 X 250 px


    Pinterest.

    • Foto de perfil: 165 x 165 px.
    • Imagen del pin: 600 x ilimitado px. (recomendado 600 x 900px).
    • Imagen de cabecera: 200 x 200 px.
    • Portada de tablero: 100 x 100 px.
      Anuncios: Los pines promocionados deben tener un tamaño de 600 x 900 px.


    Youtube.

    • Imagen del perfil: 800 x 800 pixeles.
    • Imagen de cabecera: 2560 x 1440 pixeles.
    • Tamaño de la miniatura:1280 x 720 px. La anchura mínima es de 640 px y un límite de peso de 2 MB.
    • Vídeos: 1200 x 720 px.
    • Anuncio dentro del vídeo: 480 x 70 px.
    • Anuncio fuera del vídeo (columna derecha): puede ser de 300 x 250 px  o de 300 x 60 px.


    TikTok.

    • Foto de perfil: mínimo 200×200 px.
    • Tamaño de los vídeos: 1080×1920 px.
    • Imagen del anuncio en el feed: mayor o igual a 1200 x 628px y que no supere los 500 KB.
    • Vídeo del anuncio en el feed: 720 x 1280 px, 640 x 640 px o 1280 x 720 px. Ten en cuenta que no podrá superar los 500 MB.


    Whatsapp.

    • Estado de WhatsApp: 1080 x 1920 px.
    • Imagen de perfil: 40 x 140 px / 192 x 192 px. Puede variar en función del dispositivo.

    Aplicaciones que te van a ayudar con la proporción de las imágenes y videos:

    • Adobe Spark: Ésta aplicación te permitirá trabajar de forma completa las imágenes de Instagram, trabajando desde formatos predeterminados.
    • Adobe Lightroom (Android o iOS) : A pesar de ser un editor de fotografías, Adobe Lightroom incorpora varios formatos que admite Instagram, por lo que además de tener una fotografía retocada, la tendrás adaptada para la aplicación.
    • Picsart: Es una herramienta para teléfono donde la versión gratuita te permitirá trabajar las imágenes partiendo de diferentes formatos y redes sociales.
    • InShot (Android o iOS): Es una aplicación muy intuitiva y sencilla especializada en edición de videos. Podrás también trabajar con formatos adaptados a distintas redes sociales sin importar el tamaño del archivo original.

    CONSEJO: Guárdalas todas en formato PNG. De esta manera no corres el riesgo de que se vean pixeladas.

    Espero que te haya sido de ayuda para entender la importancia del tamaño adecuado de cada foto según la utilización que le vas a dar en cada red social. Recordá que una imagen vale más que mil palabras y una buena foto contribuye muchísimo a tu estrategia de marketing.

    Si te gustó, compartelo!

    Muchas gracias!

     

    También puede interesarte:

    https://lulitesocialmedia.com/como-hacer-un-link-de-whatsapp/

    https://lulitesocialmedia.com/por-que-contratar-a-un-community-manager/

    Fuentes:
    Lulitesocialmedia.com
    triunfagram.com
    blog.cool-tabs.com
    metricool.com
    40defiebre.com

  • 7 tips para redactar posteos efectivos para tus redes sociales

    7 tips para redactar posteos efectivos para tus redes sociales

    Hoy en día, no solo las imágenes son clave en las redes sociales. El texto que las acompaña puede marcar la diferencia entre un post que pasa desapercibido y otro que logra conectar, generar interacción y también aumentar tu visibilidad. Saber cómo redactar posteos de calidad es fundamental para captar la atención, transmitir emociones y llevar a tu audiencia a la acción.

    En este artículo encontrarás consejos prácticos y actualizados que te ayudarán a redactar posteos efectivos, sin importar si tu negocio es grande, mediano o pequeño.

    También puedes complementar esta guía con nuestro artículo sobre llamadas a la acción para redes sociales y conocer más sobre cómo potenciar tu estrategia digital.

    ¿Por qué es importante aprender cómo redactar un posteo?

    El contenido escrito cumple varios objetivos:

    • Explica lo que no siempre transmite una imagen.
    • Genera emociones y refuerza la identidad de tu marca.
    • Aumenta la interacción y la visibilidad gracias al algoritmo de cada red social.
    • Puede guiar al usuario hacia una acción concreta: seguirte, comentar, comprar o recomendarte.

    Por lo tanto, dedicar tiempo a la redacción de tus posteos es invertir en la relación con tu comunidad digital.

    ¿Cómo redactar posteos efectivos?

    como redactar un buen posteo
    como redactar un buen posteo

    1. Ve directo al grano

    Las primeras líneas son decisivas. En plataformas como Instagram o Facebook solo se muestran las 2 o 3 primeras frases antes del botón “ver más”.

    Por lo tanto, empieza siempre con una frase llamativa o una propuesta de valor clara. Ejemplo:

    • “¿Sabías que con un buen copy puedes duplicar el alcance de tu post?”
    • “Te comparto el secreto que usan las marcas para ganar más interacciones en redes.”

    De esta manera, invitas a la audiencia a seguir leyendo y evitas que se pierdan lo más importante de tu mensaje.

    2. Dedícale tiempo a la escritura

    Redactar un buen post requiere planificación. Muchas veces surgen grandes ideas después de publicar, pero lo ideal es preparar borradores, probar distintos enfoques y elegir la versión más clara y atractiva.

    Además, el tiempo que dediques a pulir tu post se reflejará en los resultados. Cuanto más atractivo sea tu copy, más posibilidades tendrás de obtener comentarios, clics y compartidos.

    3. Usa hashtags estratégicamente

    Aunque en 2025 los hashtags ya no tienen el mismo peso que antes, siguen siendo útiles si los aplicas de forma correcta. Lo recomendable es:

    • Colocarlos al final de la publicación para no interrumpir la lectura.
    • Variar entre hashtags populares y otros más específicos.
    • Crear un hashtag propio para tu marca (ejemplo: #MiMarcaSustentable).

    Consejo extra: revisa las estadísticas de tus publicaciones para medir qué hashtags generan más visualizaciones y guarda los que funcionen mejor para reutilizarlos.

    4. Incluye llamadas a la acción (CTA)

    Los Call to Action (CTA) son frases que invitan al usuario a interactuar. Usar verbos imperativos como “descubre”, “comenta”, “etiqueta” o “compra” genera dinamismo y aumenta el engagement.

    Ejemplos prácticos:

    • “Pulsa dos veces si estás de acuerdo 💡.”
    • “Etiqueta a un amigo que necesita leer esto.”
    • “Responde en comentarios: ¿qué consejo aplicarías primero?”

    Para profundizar, no te pierdas nuestra guía sobre CTAs en redes sociales.

    5. Usa emojis para conectar

    Los emojis humanizan tu mensaje, transmiten emociones y hacen que tu texto sea más visual. Además, ayudan a romper la monotonía y a guiar la lectura.

    Puedes usarlos en:

    • El inicio de una frase.
    • Entre párrafos, como viñetas.
    • Para reforzar emociones (ejemplo: 😍, 🎉, ✅).

    Eso sí: no abuses de ellos. La clave está en elegir los que realmente acompañen tu mensaje.

    6. Aprovecha la geolocalización

    Etiquetar ubicaciones en tus posteos aumenta el alcance, ya que estos pueden aparecer en búsquedas locales. Si tienes un negocio físico, es fundamental mostrar tu dirección o zona de atención.

    Incluso puedes alternar entre distintos nombres de ubicación relacionados con tu ciudad o tu marca registrada en Google My Business. Esto refuerza la presencia digital y facilita que nuevos clientes te encuentren.

    7. Etiqueta cuentas relacionadas

    Etiquetar a personas o marcas en tus publicaciones aumenta la interacción y la confianza. Por ejemplo:

    • Si publicas una foto con tu equipo, etiqueta a cada integrante.
    • Si colaboras con otro negocio, incluye su cuenta.
    • Si compartes un testimonio de un cliente, menciónalo (con su permiso).

    De esta manera, tu post también puede aparecer en sus muros y alcanzar a nuevas audiencias.

    Tips de formato para mejorar la legibilidad

    • Separa párrafos con saltos de línea.
    • Usa listas con viñetas o emojis.
    • Haz títulos cortos y llamativos.
    • Escribe párrafos breves (máximo 3 o 4 frases).

    Recuerda: en redes sociales, la atención es limitada. Un texto bien estructurado es más fácil de leer y genera mayor interacción.

    Conclusión

    Saber cómo redactar un posteo efectivo es esencial para aumentar tu alcance, fidelizar a tu audiencia y convertir seguidores en clientes.

    Empieza hoy aplicando estos consejos: escribe directo, dedica tiempo a tus publicaciones, usa hashtags con estrategia, incorpora llamadas a la acción, agrega emojis, aprovecha la geolocalización y etiqueta cuentas relevantes.

    Cuanto más practiques, más natural se volverá redactar posteos que conecten con tu comunidad.

    Fuentes externas consultadas

  • Cómo sacar buenas fotos para redes sociales: 5 claves

    Cómo sacar buenas fotos para redes sociales: 5 claves

    En el mundo digital actual, las imágenes se han convertido en el lenguaje universal. Una buena foto no solo atrae la atención, sino que también genera confianza, aumenta la interacción y refuerza el branding de cualquier negocio. Aprender cómo sacar buenas fotos para redes sociales es clave para destacar en un entorno competitivo.

    En este artículo descubrirás 5 claves prácticas para mejorar la calidad de tus imágenes y transmitir el mensaje correcto a tus seguidores.

    Si quieres potenciar tu estrategia más allá de lo visual, te recomiendo leer también nuestra guía sobre cómo humanizar tu marca.

    Consejos para sacar buenas fotos para redes sociales

    1. Mantén siempre el lente limpio

    Puede parecer un detalle menor, sin embargo, un lente sucio arruina cualquier foto. Aunque no lo notes a simple vista, las manchas o el polvo disminuyen la nitidez. Por lo tanto, limpiar el lente antes de disparar es un paso fundamental.

    Consejos prácticos:

    • Además de limpiar, fija el enfoque tocando la pantalla en el punto clave.
    • Usa un trípode o soporte (incluso casero), de este modo evitarás fotos movidas.
    • Activa el modo HDR en tu celular para equilibrar luces y sombras.

    2. Cuida la iluminación en tus fotos para redes sociales

    La luz es el alma de la fotografía. En consecuencia, una buena iluminación realza colores, texturas y transmite emociones. Siempre que sea posible, aprovecha la luz natural: una ventana o un espacio abierto suelen ser los mejores escenarios.

    No obstante, si necesitas luz artificial, evita sombras duras. Usa lámparas laterales, balance de blancos o ajusta la ISO en tu dispositivo.

    Herramienta recomendada: Lightroom, ideal para editar y mejorar tus imágenes de manera sencilla.

    3. Elige el ángulo correcto

    Los ángulos modifican por completo la percepción de una foto. En otras palabras, el ángulo define cómo tu audiencia va a interpretar la imagen.

    Algunos ejemplos útiles:

    • Cenital: desde arriba; perfecto para comida o productos pequeños.
    • Picado: disminuye la fuerza visual del objeto; recomendado para paisajes.
    • Contrapicado: transmite poder y grandeza; ideal para retratos.
    • Normal: naturalidad y estabilidad; se toma a la altura de los ojos.

    Por lo tanto, experimenta con diferentes perspectivas hasta encontrar la que mejor refuerce tu mensaje.

    4. Juega con las líneas para dirigir la mirada

    Las líneas estructuran la imagen y conducen la atención hacia un punto específico. En definitiva, dominarlas hará que tus fotos se vean más profesionales.

    Tipos de líneas más comunes:

    • Horizontales: transmiten calma y equilibrio.
    • Verticales: evocan fuerza y crecimiento.
    • Oblicuas: generan movimiento y dinamismo.

    Así, dependiendo de tu objetivo, podrás elegir qué tipo de línea resalta mejor tu composición.

    5. Usa el poder del color en tus imágenes

    El color influye directamente en la percepción del espectador. Además, transmite emociones que pueden asociarse a tu marca.

    • Colores cálidos (rojo, amarillo, naranja): transmiten pasión, energía y cercanía.
    • Colores fríos (azul, verde, violeta): evocan calma, profesionalismo y confianza.

    En conclusión, utiliza una paleta coherente con la identidad visual de tu negocio. Eso reforzará tu branding y dará unidad a tu comunicación.

    Descubre más sobre consistencia visual en nuestro artículo de consejos para armar tu web.

    Ejemplos al sacar buenas fotos para cada red social

    Saber cómo sacar buenas fotos para redes sociales implica adaptarse a cada plataforma. Por eso, aquí te muestro ejemplos prácticos:

    Instagram

    • Fotos con alta calidad visual y paletas coherentes.
    • Ejemplo: un restaurante puede mostrar un café visto desde arriba con su desayuno.
    • Además, aprovecha stories con imágenes espontáneas para transmitir cercanía.

    Facebook

    • Funcionan mejor las fotos contextuales y familiares.
    • Ejemplo: un centro de estética mostrando a su equipo trabajando con un cliente feliz.
    • Acompaña siempre con texto descriptivo y CTA claros.

    TikTok

    • Aunque predomina el video, las fotos en miniaturas atraen clics.
    • Ejemplo: un ecommerce puede usar una foto divertida y colorida de su producto en uso.
    • Así generaras curiosidad y ganas de ver el video completo.

    LinkedIn

    • Se prioriza la profesionalidad y la seriedad.
    • Ejemplo: una agencia mostrando a su equipo en una reunión, con buena luz y encuadre.
    • Finalmente, opta por colores sobrios que transmitan autoridad y confianza.

    Conclusión para sacar buenas fotos

    En resumen, dominar estas 5 claves —lente limpio, iluminación, ángulos, líneas y color— más la adaptación a cada red social, te permitirá aprender cómo sacar buenas fotos para redes sociales que no solo impacten, sino que también aumenten la interacción y fortalezcan tu marca.

    Recuerda por último: solo hay una oportunidad para causar una primera impresión.

    Fuentes externas consultadas

    Jota Barros – Fotografía y composición

    HubSpot – Fotografía en marketing digital

    TreceBits – Consejos de fotografía para redes

  • Frases para emprendedores que inspiran y motivan

    Frases para emprendedores que inspiran y motivan

    El camino de emprender no es fácil. Hay días llenos de energía y otros de frustración. En esos momentos, las frases para emprendedores funcionan como un recordatorio de por qué empezaste y hacia dónde quieres ir.

    En este artículo encontrarás 10 frases que no solo motivan, sino que además enseñan lecciones prácticas que puedes aplicar en tu negocio.

    Si quieres complementar esta lectura, te recomiendo también nuestro artículo sobre 15 palabras para persuadir a un cliente.

    Frases para emprendedores:

    1. “Si tus sueños son grandes es porque tu capacidad también lo es”

    Muchos emprendedores se frenan pensando que sus metas son imposibles. Esta frase recuerda que si lo sueñas, también puedes lograrlo. Lo importante es dar el primer paso, planificar y actuar con constancia.

    2. “Lo que haces habla tan alto que no puedo escuchar lo que dices”

    En los negocios, las acciones pesan más que las palabras. No basta con prometer calidad, hay que demostrarla. Cumple lo que ofreces, escucha a tus clientes y deja que tus resultados hablen por ti.

    3. “Detrás de una mujer poderosa está ella misma luchando cada día”

    El emprendimiento implica esfuerzo constante. Esta frase es un homenaje a todas las mujeres emprendedoras que se enfrentan a miedos e incertidumbres, pero siguen adelante. La verdadera fuerza está en no rendirse y aprender de cada paso.

    4. “Da tu primer paso ahora, aunque no veas el camino completo”

    Muchos negocios nunca empiezan por miedo a lo desconocido. Sin embargo, el camino se construye mientras avanzas. El primer paso, aunque pequeño, es el más importante para acercarte a tus metas.

    5. “Ir juntas es comenzar, mantenerse juntas es progresar, trabajar juntas es triunfar”

    El éxito rara vez se logra en soledad. Los equipos, las alianzas y las redes de contactos potencian los resultados. Colaborar y sumar talentos es clave para crecer más rápido y con solidez.

    6. “¿De qué huyes? Si lo que tienes adentro te seguirá a donde vayas”

    El mayor obstáculo muchas veces no está afuera, sino dentro de nosotros. Evitar problemas o culpar a otros no resuelve nada. El verdadero cambio ocurre cuando enfrentas tus miedos y asumes responsabilidad por tu camino.

    7.“Es un privilegio hacer lo que te apasiona mientras trabajas”

    No todos pueden vivir de lo que aman. Los emprendedores que logran hacerlo deben recordar la importancia de agradecer. La gratitud fortalece la motivación y ayuda a valorar cada logro alcanzado.

    8. “Tienes que creer en ti misma y ser tú misma”

    La confianza en uno mismo es la base de cualquier emprendimiento. Si dudas de tus capacidades, tu negocio lo reflejará. Cree en tu proyecto, en tu experiencia y en tu valor, porque nadie lo hará por ti primero.

    9. “No puedes con todo y está bien”

    Muchos emprendedores se exigen demasiado. Delegar tareas, buscar ayuda y apoyarse en un equipo no es signo de debilidad, sino de inteligencia. Nadie construye una marca exitosa en soledad.

    10. “La vida te pondrá obstáculos, pero tú te pones los límites”

    Siempre habrá imprevistos y dificultades. La diferencia está en cómo reaccionas. El límite lo marcas tú: puedes rendirte o puedes buscar soluciones y seguir adelante.

    Conclusión

    Las frases para emprendedores no son simples palabras: son recordatorios de que la pasión, la constancia y la confianza son la clave para crecer.

    Estas frases para emprendedores te invitan a reflexionar y, sobre todo, a actuar. Porque el éxito llega a quienes se atreven a soñar y trabajar cada día para hacerlo realidad.

    Si este artículo te inspiró, te invito a leer también nuestro contenido sobre qué es el storytelling para aprender a contar tu historia y conectar mejor con tu audiencia.

    Fuentes externas consultadas

    Entrepreneur

    Workana

    Forbes

  • Errores en marketing digital: los 6 más comunes

    Errores en marketing digital: los 6 más comunes

    En el mundo digital, cada detalle cuenta. Un error puede significar pérdida de tiempo, dinero y oportunidades. Conocer los errores en marketing digital más frecuentes te ayudará a evitarlos y diseñar una estrategia sólida para tu negocio.

    En este artículo te mostramos los 6 fallos más comunes y cómo corregirlos con acciones simples y efectivas.

    Si quieres reforzar tu estrategia desde la base, te recomiendo leer también nuestro artículo sobre buyer persona y cómo definirlo.

    Errores en marketing digital:

    1. No tener objetivos claros

    Uno de los errores más graves en marketing digital es comenzar sin un rumbo definido. Si no tienes objetivos, no podrás medir resultados ni diseñar acciones concretas.

    Los objetivos deben ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido). Por ejemplo:

    • Aumentar un 20% la comunidad en Instagram en tres meses.
    • Generar 100 leads calificados en un trimestre.
    • Incrementar las ventas online en un 15% al semestre.

    De este modo, no solo tendrás un norte claro, sino que también podrás evaluar tu progreso de forma ordenada.

    2. No diseñar una estrategia

    Tener objetivos sin una estrategia es como planear un viaje sin mapa. Una estrategia es el camino que te llevará a cumplir tus metas.

    Una buena estrategia de marketing digital debe responder: qué hacer, cómo, cuándo y con qué recursos. Además, debe ser flexible para adaptarse a cambios en el mercado o en el comportamiento del consumidor.

    Un tip clave: crea un calendario de contenidos mensual, asigna responsables y mide los resultados cada semana.

    3. No crear contenido valioso

    Muchas marcas publican por publicar. Sin embargo, el contenido sin valor no conecta ni genera confianza.

    El contenido debe educar, entretener o inspirar. Además, tiene que estar alineado con las necesidades de tu audiencia. Por ejemplo:

    • Si manejas un centro de estética, comparte consejos de cuidado de la piel.
    • Si tienes una tienda online, crea tutoriales sobre el uso de tus productos.

    En conclusión, ofrecer valor genera confianza y te posiciona como referente en tu sector.

    4. No segmentar al público

    Otro error común en marketing digital es querer hablarle a todos. Cuando no segmentas, tu mensaje se diluye y no impacta a nadie en particular.

    Segmentar significa identificar a quién te diriges: su edad, intereses, ubicación, estilo de vida y motivaciones. De este modo, podrás adaptar tu comunicación y optimizar recursos.

    Ventajas de segmentar:

    • Reducir costos en publicidad.
    • Usar el tono de voz adecuado.
    • Diseñar ofertas personalizadas.

    Si quieres profundizar, te recomiendo leer nuestro artículo sobre las 7 C del marketing.

    5. No conocer realmente a tu público

    Aunque segmentes, si no investigas en profundidad a tu audiencia, tus acciones no tendrán impacto. Conocer qué consume, qué le preocupa y cómo interactúa tu público es clave para crear contenido relevante.

    Por ejemplo, si tus clientes valoran la inmediatez, enfócate en mensajes cortos y claros. Si buscan inspiración, crea contenido visual y emocional.

    Consejo práctico: realiza encuestas, usa las estadísticas de redes sociales y analiza tendencias de búsqueda en Google.

    6. No contratar a un profesional

    Muchos negocios creen que cualquiera puede gestionar sus redes. Sin embargo, la falta de conocimientos técnicos y estratégicos lleva a cometer errores en marketing digital que se pagan caro.

    Un Community Manager o un especialista en marketing digital aporta:

    • Estrategias claras y medibles.
    • Optimización de campañas publicitarias.
    • Mayor reconocimiento de marca.
    • Ahorro de tiempo y dinero.

    En definitiva, delegar en un profesional significa enfocarte en tu negocio mientras expertos hacen crecer tu presencia online.

    Errores comunes cuando no cuentas con un especialista

    • Publicar sin coherencia visual ni textual.
    • Ignorar los comentarios o mensajes de clientes.
    • No medir resultados ni estadísticas.
    • Usar siempre los mismos hashtags o formatos.
    • Perder oportunidades por falta de tiempo o constancia.

    En consecuencia, tu marca puede perder credibilidad y competitividad frente a quienes sí invierten en marketing digital.

    Conclusión

    En resumen, los errores en marketing digital más comunes —falta de objetivos, ausencia de estrategia, contenido sin valor, poca segmentación, desconocimiento del público y no contar con profesionales— pueden frenar el crecimiento de tu negocio.

    La buena noticia es que todos son evitables con planificación, análisis y acompañamiento adecuado.

    Recuerda: el marketing digital no es un gasto, es una inversión en el futuro de tu marca.

    Fuentes externas consultadas

    RockContent

    Ciudadano 2 Cero

    Grandes Pymes

    HubSpot Blog

  • Cómo armar sorteos en redes sociales que generen resultados

    Cómo armar sorteos en redes sociales que generen resultados

    Los sorteos en redes sociales son una de las estrategias más efectivas para aumentar visibilidad, atraer seguidores y generar interacción. Sin embargo, saber cómo armar sorteos de manera correcta es clave para que realmente cumplan sus objetivos. En este artículo descubrirás los pasos esenciales, consejos prácticos, ejemplos y métricas que te ayudarán a organizar sorteos exitosos. Además, conocerás recursos útiles que garantizan transparencia y mayor participación.

    Cómo armar sorteos: consejos prácticos

    1. Diseña una imagen llamativa 🎨

    La primera impresión cuenta. Por eso, utiliza una imagen con la palabra “SORTEO” en grande y un diseño alusivo al premio. Además, asegúrate de que tenga los colores y la estética de tu marca. De esta forma, captarás la atención rápidamente en el feed.

    Tip extra: además de mostrar el premio, añade un elemento gráfico (como un marco o sello visual) que lo destaque. Así, la publicación resaltará en el feed de los usuarios.

    2. Escribe un texto claro y persuasivo

    Empieza el post con una frase que impacte, como:
    👉 “¡Participa y gana un viaje a París con este sorteo exclusivo!”

    Después de captar la atención, describe de manera ordenada el premio y los pasos para participar. Además, recuerda usar verbos de acción para impulsar a la audiencia.

    Tip: Usa frases de acción y combina con palabras persuasivas (ejemplo: “gratis”, “exclusivo”, “oportunidad”). Para más ideas, revisa nuestro artículo 15 palabras para persuadir a un cliente.

    3. Define condiciones simples

    Muchos sorteos fracasan porque incluyen demasiados pasos. En cambio, lo recomendable es pedir máximo 3 acciones, por ejemplo:

    1. Seguir la cuenta.
    2. Dar “me gusta” al post.
    3. Etiquetar a un amigo o compartir en historias.

    Esto facilita la participación y aumenta la tasa de conversión. Además, puedes personalizar la dinámica con preguntas creativas como “Etiqueta a quien llevarías a disfrutar este premio”.

    4. Elige un premio atractivo

    El premio debe generar entusiasmo y ser relevante para tu público. No sirve ofrecer algo poco valioso, ya que el resultado será pobre. Piensa en el sorteo como una inversión de marketing: mientras más interesante el premio, mejores serán los resultados.

    Tip: Asegúrate de que el premio esté alineado con tu negocio. Por ejemplo, si manejas un centro de estética, ofrece packs de tratamientos; si eres tienda online, regala productos estrella.

    5. Define el plazo

    Los sorteos funcionan mejor cuando tienen un tiempo limitado. Por lo tanto, lo ideal es mantenerlos activos entre 5 y 10 días. Si lo haces más largo, corres el riesgo de perder interés.

    Extra: Los “sorteos express” de 24 horas funcionan mejor en cuentas con +10k seguidores, porque el alcance orgánico es mayor.

    6. Estructura el texto para redes

    Recuerda que en Instagram solo se ven las primeras dos líneas antes de “Ver más”. Por lo tanto, coloca la información más importante al inicio.

    Tip: Usa listas con emojis o números para detallar los pasos. Esto facilita la lectura y genera más participación.

    7. Usa emojis para conectar

    Los emojis humanizan la comunicación y hacen que tu publicación sea más atractiva. Por ejemplo:
    ➡️ Para señalar pasos.
    🎉 Para destacar el premio.
    📌 Para remarcar condiciones.

    8. Hashtags estratégicos 🔎

    No olvides incluir hashtags relevantes como #Sorteo #Concurso #Participa #Premio. Estos aumentan el alcance y ayudan a que más personas encuentren tu publicación.

    9. Difunde al ganador con transparencia

    Una vez finalizado el sorteo, anuncia públicamente al ganador en tus redes. Etiquétalo y, si es posible, comparte un video del sorteo para mostrar transparencia. Esto aumenta la confianza y motiva a participar en futuros concursos.

    10. Mide los resultados

    No basta con contar participantes. Analiza:

    • Número de seguidores nuevos.
    • Alcance de la publicación.
    • Interacciones totales.
    • Zona geográfica de participantes.
    • Impacto en ventas o consultas.

    Con estos datos podrás mejorar tu próxima acción.

    Bonus: Promoción y UGC 🚀

    • Promoción paga: Invierte en Instagram Ads los últimos días del sorteo para amplificar el alcance.
    • UGC (User Generated Content): Motiva a los participantes a subir fotos usando tu producto y etiquetar la marca. Esto multiplica la visibilidad y genera contenido auténtico que podrás reutilizar.

    Conclusión

    En resumen, aprender cómo armar sorteos efectivos requiere planificación, creatividad y transparencia. Cuida la imagen, simplifica las condiciones, ofrece un premio relevante y mide resultados. Además, fomenta el contenido generado por usuarios y refuerza la difusión con inversión publicitaria. Con estos pasos, transformarás cada sorteo en una estrategia rentable para hacer crecer tu comunidad.

    Enlaces externos recomendados

  • Ideas para redes sociales: qué publicar

    Ideas para redes sociales: qué publicar

    En este artículo encontrarás 21 ideas para redes sociales súper prácticas que podrás aplicar de inmediato, adaptarlas a tu rubro y planificarlas en tu calendario mensual. Además, si quieres complementar estas estrategias, te recomiendo leer nuestro post sobre cómo completar una biografía de Instagram, ya que un perfil optimizado hará que tu contenido tenga mejores resultados.

    Ideas para redes sociales que puedes aplicar hoy mismo

    1- FOTOS DEL ANTES Y DESPUÉS

    Son buenísimas para los servicios: las estéticas, las peluquerías, los salones de belleza, manicura, entrenadores o coach que ayudan a bajar de peso.

    21 ideas de contenido

    2- IMÁGENES DEL PROCESO

    Ayudan mucho cuando realizas un producto tangible artesanal, muestra su lado más humano, del trabajo del día a día.

    Muchos emprendedores utilizan este recurso cuando no quieren mostrarse ellos mismos, pero si suben este tipo de contenidos a sus redes para mostrar el detrás del objeto terminado o del servicio, por ejemplo: una boda, un evento, una feria, etc.

    ideas de contenidos

    3- FOTOPRODUCTO PURO

    Es la imagen del producto prácticamente para catálogo o de publicidad. Puede que la imagen esté en contexto (por ejemplo una torta y que atrás se vea la cocina o los ingredientes), pero lo que resaltará en este tipo de publicaciones en es el producto en si.

    Te aseguro que lo ves más seguido de lo que crees: muestra de platos en los bares, manos y uñas con la semipermanente o las esculpidas, en locales de ropa, accesorios, maquillaje, etc.

    contenido para instagram

    4- PERSONAS UTILIZANDO EL PRODUCTO

    Aunque acá la idea sigue siendo que se vea el producto, a diferencia del anterior, estas fotos son de personas utilizándolo. Puede ser una persona que represente la imagen de la marca y te ayude en tu negocio, no necesita ser conocida.

    Hoy en día es muy común que las influencers se muestren con un producto nuestro, haciendo saber a sus fans que ellas lo eligen, lo consumen y lo recomiendan.

    idea de contenido para instagram

    5- FOTOS CON MODELOS

    En este caso, me refiero a imágenes profesionales. Por ejemplo, si vendes vestidos de novias de alta costura, probablemente la mejor manera de mostrar tus vestidos sea con modelos profesionales, donde se vea el valor del trabajo realizado.

    Este tipo de fotos profesionales muestra la identidad de la marca, se posiciona en nuestra mente como un lujo, como un producto de precio alto.

    idea de contenido

    6- CLIENTES FELICES

    Mostrar clientes utilizando nuestros productos es muy bien ejemplo de comprobar que funciona y que es bueno el servicio/producto que damos.

    Además, compartir este tipo de contenidos da seguridad y confianza a quien está del otro lado. Son publicaciones más espontáneas y más informales, así que te recomiendo que aproveches estos contenidos para subirlos a las historias, no al perfil.

    ideas de contenido para instagram

    7- TESTIMONIOS

    No es poco tener clientes fieles a la marca, como quien diría “enamorados” y haber logrado generar eso en una persona, es motivo suficiente para darlo a comunicar, para darlo a saber a los demás.

    En ese caso, te recomiendo que guíes a tu cliente sobre que te gustaría saber, podrías por ejemplo, pedirle que se presente, que cuente que producto te compró, como fue su experiencia y si te recomendaría.

    idea de contenido instagram

    8- ENTREVISTAS

    Este tipo de contenido es más bien llamado contenido de valor, para dar información a sus seguidores. Las entrevistas se realizan pensando en un tema en el que tu público necesita ayuda.

    Se me ocurren dos ejemplos: si vendes maquillaje, puedes realizarle una entrevista a una maquilladora conocida en redes sociales y que ambas se beneficien del video.

    O por otro lado, puedes ser maquilladora pero realizar una entrevista a una especialista en cuidados de la piel.

    idea de contenido para redes

    9- HISTORIA PERSONAL

    La historia personal o también conocido como Storytelling es uno de los contenidos que mayor interacción genera. Además, tu historia personal conecta con tu cliente, genera empatía y complicidad. Te recomiendo dividirlo en 5 partes:


    1) La introducción – donde te presentas y cuentas apenas tu emprendimiento.
    2) El problema: entra más a la acción y pasa algo.
    3) Punto máximo: el momento del máximo problema.
    4) El desenlace: se resuelve el problema.
    5) El mensaje final: que debe ser positivo y alegre.

    ideas de contenido para redes

    10- FOTO DEL EQUIPO/ EMPRENDEDOR.

    La foto tuya o de tu equipo es una buena idea para humanizar la marca. Mostrar que son un equipo, que están unidos, que se llevan bien, es una manera de demostrar los valores del negocio.

    A tu público le interesa ver más de tu marca, conocerla, saber quien está detrás de los posteos y las imágenes. Si quieres que tus clientes se sientan familiarizados con tu marca, lo mejor es que compartas el lado más humano.

    ideas de contenido instagram

    11- JUEGOS

    Hay muchos juegos que se pueden proponer, algunos piden que adivinen una respuesta, otros hacen preguntas y respuestas o proponen un desafío.

    Otros utilizan memes, o alguna frase para que el público cuente cuando se siente identificado con ella, o que encuentren el producto en una foto, encontrar las diferencias y hasta una sopa de letras.

    ideas de contenido redes juegos

    12- FRASES

    Las frases son uno de los contenidos más utilizados. Se usan frases divertidas, frases inspiradoras y motivacionales, frases del rubro o pensadas para tu público especifico. Dentro de este grupo podemos agregar frases de fechas especiales, feriados o fiestas.

    frases inspiradoras

    13- TUTORIALES/TRUCOS

    Los tutoriales o trucos pueden ser en forma de imágenes o de videos. Este tipo de publicaciones te permiten posicionarte como conocedora del tema, como profesional y genera contenido de valor para tu audiencia.

    ideas de contenido redes

    14- CHISTES

    Los chistes incluyen imágenes donde representan situaciones de la vida cotidiana donde el cliente se siente identificado y representado.

    El uso que se le da a este tipo de contenido es para poder romper con la seriedad, ser amigable, hacer reír, generar simpatía y acercamiento, así que se debe tener en cuenta que tipo de comunicación en general se usa con la marca y preguntarse si la marca permite este tipo de distensiones. 

    meme homero no si

    15- RECOMENDACIONES

    Las recomendaciones son una manera de educar al cliente pero lo tomamos como una sección aparte porque muchas veces, le interesa más al negocio mostrar este tipo de contenido que al cliente y puede ser para prevenir problemas a futuro.

    ideas faciles para redes

    16- INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

    Con información institucional me refiero a datos del negocio, empresa o emprendimiento. Incluye dirección, día y horarios, teléfonos, redes sociales, web, precios, condiciones de compra, información de envíos y muchas veces también para explicar los servicios que brindan.

    idea de contenido informacion

    17- HERRAMIENTAS GRATUITAS

    Las herramientas gratuitas incluye podcast, ebooks, recomendaciones de libros, películas, documentales. Son alternativas para que el cliente siga informándose o pueda encontrar datos más específicos y puntuales de aquel tema que le interesa.

    contenido de redes

    18- EDUCATIVO

    La idea de crear contenido educativo es llevar estas herramientas gratuitas al formato de video. En este contenido se explica un contenido puntual, se dan ejemplos, se cuenta como realizar tal o cual cosa, o porque no hacer ciertas prácticas o simplemente enseñar como hacer algo.

    ideas de contenido redes tutoriales

    19- PROMOCIONES

    Las promociones incluyen 2×1, un porcentaje de descuento, un 3×2, comprar algo y llevarte otra cosa de regalo, rebajas, etc., con el fin de vender más, de incorporar nuevos clientes o de sacarse un poco de stock de encima.

    Las promociones deben ser verdaderas, nada de estar subiendo los precios y bajarlos al precio normal de venta. Los clientes están muy informados de los precios hoy en día y esta acción puede arruinar la reputación de la marca. 

    ideas de contenido promos

    20- SORTEOS/CONCURSOS

    Los sorteos y concursos se utilizan mucho todavia.

    Recuerda los requisitos: que sigan la cuenta, que dejen comentarios y otra serie de requisitos para participar en una selección de influencers que representarán la marca. Ambas opciones ayudan a aumentar los seguidores y generar mucha interacción.

    contenido para redes sorteo

    No te olvides..

    Que todo depende de tu rubro y tu producto o servicio. Esta lluvia de ideas es general, pero para poder saber exactamente cual de todos estos contenidos utilizar, debes estar atenta a las novedades y las tendencias en tu rubro.