Etiqueta: Redes Sociales

  • ¿Qué es el Storytelling en el siglo 21?

    ¿Qué es el Storytelling en el siglo 21?

    El Storytelling es el arte de contar una historia usando lenguaje sensorial presentado de tal forma que trasmite a los oyentes o lectores la capacidad de interiorizar, comprender y crear un significado personal de lo que acaban de recibir.

    La intención que se persigue al utilizar esta técnica, es generar una relación más allá de la transmisión de la información a nuestro público. De esta forma, vas conseguir que tu marca quede ligada en la mente del consumidor a través de los valores, experiencias, consejos y aprendizajes que desarrolles en tu historia.

    Las redes sociales están llenas de historias… pero una historia bien contada nunca se olvida.

    Claves del Storytelling

    Storytelling

    • Tu estrategia de Storytelling debe incluir los valores de tu marca.
    • Remarcar las virtudes que tenés como marca, esas que te hacen diferente al resto.
    • Pensá un enganche para enamorar a tu público hasta el punto que te prefiera entre el resto de marcas de tu competencia.
    • La historia debe ser fácil de contar y también tiene que dar ganas de ser compartida. Para lograr esto, tenés que conectar desde la emoción o desde el humor.
    • La historia debe entretener, informar y conectar a tu audiencia con algo (una idea) o alguien (una marca).
    • Recuerda: Todo debe ser real, no inventada y en la que el público se sienta identificado y comprendido.

    ¿Qué podés contar con el Storytelling?

    1) Tu historia personal o de tu negocio.

    Contá qué era de tu vida antes, cómo fue la creación de tu negocio, el proceso, cómo estás ahora y que proyectás para el futuro. En este tipo de narración lo aconsejable es pasar por 4 etapas:

    • La introducción.
    • Planteo del problema/ día D / detonante.
    • Nudo.
    • Desenlace.

    2) Situaciones reales.

    En este punto podés contar una anécdota que te haya sucedido, un problema con un cliente, un aprendizaje como método de reflexión. Recuerda que debes saber cómo contarlo para que el público pueda sentirse enganchado.

    3) Testimonios.

    En este punto hablarás sobre la historia real de tu cliente, cómo se sentía antes de conocerte, cómo comenzaron a trabajar juntos y cómo tuvo éxito o se siente realizado gracias a tu aporte.

    4) Basado en valores.

    El objetivo principal será que el consumidor relacione la marca con la personalidad de los protagonistas, consiguiendo posicionarse de una manera mucho más potente para esos valores. Por lo tanto, vas a contar sobre tu servicio, sobre tu producto o sobre tu marca siempre hablando de sentimientos, valores, gustos, experiencias.

    Por ejemplo:

    “No hay nada más lindo que empezar la mañana con café caliente y un
    budín esponjoso compartido en familia, para disfrutar de los pequeños momentos
    comiendo sano y rico, porque te traigo este budín integral hecho con limones frescos y
    nueces que es irresistible, hasta para los paladares más exigentes…”.

    De esta manera, unís tu producto con sentimientos y experiencias.

    Pensate a vos como oyente, cliente o consumidor para después imaginar qué te gustaría que te cuente tu marca favorita. Compartí sensaciones positivas, por ejemplo:

    storyteling-lulite

    La palabra es una herramienta muy poderosa y vos tenés acceso a ella todos los días. Podés contar tu historia y también podés hacer que los demás den testimonio de vos, de tus productos, de tu local, etc.

    Consejos para que logres conectar más en tus textos

    Te invito a leer 2 artículos sobre las palabras a utilizar:

    Particularmente yo, como tarea, me propongo usar 1 o 2 palabras en cada uno de mis textos con mis clientes, como ejercicio para incorporarlo.

    Conversá con ellos, compartí sus comentarios y humanizá tu marca mediante el Storytelling.


    Si te gustó, anímate a aplicar esta técnica y contame tu experiencia!

    Muchas gracias!

    Fuente: LuliteSocialMedia

  • Redes sociales más utilizadas

    Redes sociales más utilizadas

    Sabemos que hoy en día Internet tiene un impacto muy alto en nuestra sociedad pero en esta era digital, en nuestro día a día, las redes sociales generan un impacto increíblemente mayor.
    Según un estudio llamado “Digital 2020” realizado por We Are Social y Hootsuite (agencias globales creativas dedicadas al mundo social), más de 4.5 billones de personas utilizan Internet en el mundo y más de 3.8 billones usan redes sociales (45% de la población mundial). Las redes sociales más utilizadas son:

     

    Facebook.

    • Creada en 2004 por Mark Zuckerberg.
    • Con 2.449 millones de usuarios mensuales.
    • Diseñada para compartir fotos, vídeos, opiniones, realizar comentarios y transmisiones en vivo. También utilizadas para hacer publicidad gracias a sus herramientas de segmentación y geolocalización.

    Youtube.

    • Creada en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. Vendida en 2006 a Google.
    • Con 2.000 millones de usuarios mensuales.
    • Creada para compartir vídeos de casi cualquier tema, hacer transmisiones en vivo y realizar comentarios.

    Whatsapp.

    • Creada en 2009 por Jan Roum y Brian Acton. Comprada por Facebook en 2014.
    • Con 1.600 millones de usuarios mensuales.
    • Diseñada para enviar y recibir mensajes de texto y de voz, con la posibilidad de enviar imágenes, vídeos, realizar llamadas y vídeo llamadas.

    Facebook Messenger.

    • Creada en 2008 originalmente como Facebook Chat.
    • Con 1.300 millones de usuarios mensuales.
    • Es un servicio de mensajería instantánea. Podés enviar y recibir mensajes de texto, voz, fotos y vídeos.

    Instagram.

    • Creada en 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger. Comprada en 2012 por Facebook.
    • Con 1.000 millones de usuarios mensuales.
    • Diseñada para compartir vídeos y fotos. Permite intercambio de mensajería, historias, vídeo chat, transmisiones en vivo y publicaciones de vídeos a través de Instagram TV.

    Tik Tok.

    • Creada en China en el año 2016 por Byte Dance bajo el nombre de Douyin. Llegando al mercado extranjero en 2017 con el nombre de Tik Tok.
    • Con 800 millones de usuarios mensuales.
    • Diseñada para crear y compartir vídeos cortos de entre 3 y 15 segundos, y entre 15 y 60 segundos repetidos en bucle.

    Snapchat.

    redes sociales
    redes sociales
    • Creada por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown en 2006.
    • Con 382 millones de usuarios mensuales.
    • App de mensajería instantánea que permite enviar fotos y vídeos con un límite de duración (establecido previamente por el usuario emisor). Pasado ese límite se eliminarán del teléfono de los usuarios que lo recibieron.

    Twitter.

    • Creado por Jack Dorsey en 2006.
    • Con 340 millones de usuarios mensuales.
    • Permite enviar mensajes cortos (los tweets) de 280 caracteres.

    Pinterest.

    • Creada en 2009 por Silbermann.
    • Con 322 millones de usuarios mensuales.
    • Es una red social que te permite compartir imágenes (conocidas como pins) en dónde a través de los tableros virtuales podés crear y administrar imágenes o vídeos.

    Espero que éste ranking te sea interesante y de utilidad para saber cuáles son las redes sociales más utilizadas y poder posicionar tu marca en ellas.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia
    multiplicalia.com
    dxmedia.net
    nextu.com

  • Instagram en modo oscuro

    Instagram en modo oscuro

    Desde hace poco Instagram cuenta con la función “modo nocturno”, que no solo te va a permitir un gran ahorro de batería sino también un descanso y alivio para tus ojos, reduciendo la fatiga visual. Esto se debe a que se invierte la tonalidad de la interfaz de la pantalla reemplazando los tonos claros por grises y negros. Si todavía no sabes cómo activar Instagram en modo oscuro no te preocupes que te voy a contar como hacerlo. ¡Es súper sencillo!

    Instagram en modo oscuro 1
    Instagram en modo oscuro 1

    Pasos a seguir:

    Antes de comenzar es necesario tener en cuenta dos (2) cosas:

    1. La app de Instagram debe estar actualizada.
    Esto lo verificas entrando en la Apple Store o Google Play y buscando la aplicación. Si te aparece un botón que dice “actualizar”, basta solo con darle clic.

    2. Si tenés Iphone, deberás contar con IOS13. Si tenés Google, deberás contar con Android 10.

    Ahora si…

    • Entrá a tu Instagram e inicia sesión.
    • Seleccioná tu perfil.
    • Hacé clic en las tres (3) rayas horizontales que aparecen en el margen superior.
    • Andá a “configuración”.
    • Seleccioná “temas”.
    • Habilitá la opción “oscuro”.
    • Listo! Ya lo tenés habilitado.

    Podés revertirlo siguiendo los mismos pasos y cambiando “oscuro” por “claro”.

    Otras aplicaciones con modo oscuro.

    Facebook.

    Si bien ésta red social todavía no habilitó de manera oficial esta opción, si lo hizo para Messenger.

    • Ingresá a Facebook Messenger.
    • Seleccioná tu foto de perfil (vas a acceder a la configuración).
    • Seleccioná la opción “modo oscuro” o “dark mode”
    • ¡Y listo!

    Twitter.

    La opción para IOS 13 ya estaba disponible desde marzo 2019 pero ahora es posible para sistemas android 10.

    • Ingresá a la app de Twitter.
    • Andá a tu perfil.
    • Seleccioná configuración y privacidad.
    • Hacé clic en “pantalla y sonido”.
    • Activá la opción “modo noche”.

    Siguiendo estos pasos vas a poder activarla o desactivarla las veces que quieras. También vas a tener la posibilidad de fijar la opción de modo automático al atardecer.

    Google.

    La opción de modo oscuro para Google, hasta el momento, solo está disponible para Google Chrome y Google Maps.

    Google Maps:

    • Accedé a la app de Google Maps.
    • Hacé clic en tu foto de perfil.
    • Seleccioná “ajustes”.
    • Andá a “navegación por GPS”.
    • Visualización del mapa.
    • Seleccioná la opción “noche” en esquema de colores.

    Google Chrome:

    • Abrí tu navegador Google Chrome.
    • Hacé clic en los tres (3) puntitos de la esquina superior derecha.
    • Seleccioná “configuración”.
    • Hacé clic en “tema”.
    • Elegí “oscuro”
    • ¡Y listo! Súper fácil.

    Espero que te haya sido de utilidad. Estoy segura que vas a poder aplicar estos pasos correctamente, son súper sencillos pero generan un cambio gigante. Tu batería y tu vista sin duda lo van a agradecer.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia
    digitaltrends.com
    lanacion.com.ar
    infobae.com
    fayerwayer.com

  • Cómo crear una cuenta de Instagram

    Cómo crear una cuenta de Instagram

    Instagram es una de las redes sociales más importantes y utilizadas actualmente. Esto se debe a que su forma de comunicación es dinámica y divertida; ya que lo hace a través de las imágenes, que ofrecen contenido fácil de digerir y admirar. Si todavía no tenés presencia en esta red social y querés saber cómo crear una cuenta de Instagram, te dejo todos los pasos y algunos consejos para que puedas realizarlo de manera exitosa.

     

    Consejo.

    Antes de crear una cuenta, debés tener a mano la siguiente información:
    1. Una biografía pequeña sobre tu marca para colocar en tu perfil una vez creada la cuenta.
    2. Los emojis y símbolos más adecuados para tu marca.
    3. Una foto para el perfil.
    4. Un pack con los primeros contenidos que vas a subir.
    5. Descripciones de los contenidos.

    Para más información entrá a https://lulitesocialmedia.com/como-completar-biografia-instagram/

    como crear una cuenta en instagram
    como crear una cuenta en instagram

    Crear una cuenta.

    1. Descargá e instalá la aplicación:
    Desde App Store (si tenés Iphone o Ipad).
    Google Play (si tenés un Smartphone Android).
    Windows Phone Store (si tenés un teléfono con sistema Windows Phone).
    Colocá en el buscador la palabra “Instagram” y dale clic a la aplicación en Instalar.

    2. Abrí Instagram: Una vez instalado, iniciá la aplicación y hacé clic en el botón “Registrarte”.

    3. Introducí tus datos de registro:
    Usuario y contraseña: Estos son los datos de acceso a tu cuenta. Cuando escribís tu nombre completo, Instagram te brindará sugerencias disponibles; podés usar una de esas o cambiarla por la que quieras.
    Respecto a la contraseña, deberá ser de más de 6 caracteres, segura (te recomiendo que lleve alguna letra mayúscula, algún número y algún carácter especial, como .punto, -guión, _guión bajo y que no sea complicada de recordar).
    También vas a tener la posibilidad de seleccionar la opción “Conectar con tu perfil de Facebook”, ésta sirve para que puedas sincronizar tus fotos de perfil y compartir la misma imagen que subís en Instagram a tu perfil de Facebook en simultáneo.

    4. Nombre y dirección de correo electrónico: Estos son los datos básicos del perfil. Vas a tener que tener cuidado e introducirlos correctamente, sobre todo el mail. Si en algún momento necesitas cambiar la contraseña o pedirla nuevamente, ahí es donde se enviarán todos los datos para el reemplazo de la misma. Además, al terminar el registro, te va a pedir que ingreses a tu correo y lo confirmes mediante un mail de verificación. Solo tenés que hacer clic en el enlace.

    5. Número de teléfono: Este no es un dato obligatorio pero te recomiendo que lo hagas. Te será de mucha utilidad y practicidad si en algún momento tenés que verificar tu perfil. Instagram, para acabar con los usuarios falsos, utiliza mucho este canal de verificación mediante SMS.

    6. Completá los datos de tu perfil y… ¡listo!. Ya sos parte de esta red social.

    como-crear-una-cuenta-de-instagram

    Desde la PC.

    • Solo vas a saltearte los pasos 1 y 2.
    • Ingresá a www.instagram.com
    • Comenzá con el proceso de registro siguiendo los pasos 3, 4, 5 y 6 mencionados anteriormente.

    Algunos beneficios sobre el perfil empresa.

    • Te brinda estadísticas sobre tu cuenta, tus seguidores y tus contenidos compartidos.
    • Te ofrece dos botones de llamadas a la acción.
    • Te permite la opción de promocionar tu contenido.

    Espero que te haya sido de ayuda para que puedas iniciarte de manera correcta en ésta red social. Instagram es una plataforma que otorga muchísimos beneficios si la utilizas de la manera adecuada.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuentes:

    LuliteSocialMedia

    jessicaquero.com
    todoig.com
    vilmanunez.com
    metricool.com

  • Tamaño de imágenes para redes sociales 2022

    Tamaño de imágenes para redes sociales 2022

    En las redes sociales el contenido que publicas es sumamente importante pero algo que también lo es y, a lo mejor algunas veces habrás pasado de largo, son las imágenes con las que acompañas tu publicación. Éstas te ayudan a definir visualmente lo que eres y lo que quieres transmitir a tus seguidores. Por eso te traigo una guía con los tamaños adecuados para cada imagen, así vas a poder lograr optimizarlas según tu contenido y la red social que elijas.

    Tamaño de imágenes para redes sociales

    Facebook

    • Foto de perfil: 180 x 180 px.
    • Foto de portada: 820 x 312 px.
    • Video Post: 1280 x 720 px.
    • Story: 1080 x 1920 px.
    • Imagen de Evento: 1920 x 1080 px.
    • Facebook Link: 1200 x 628 px.
    • Post de foto: 1200 x 1200 px.
    • Anuncios en Facebook estándar: 1200 x 628 px para imagen horizontal.
    • Anuncios en Facebook en columna lateral: 1200 x 1200 px.
    • Anuncios en Facebook Stories: 1080 x 1920 px.
    • Anuncio en secuencia o carrousel: 1080 x 1080 px.
    • Anuncios en modo colección: 1200 x 628 px.
    • Facebook Marketplace: 1200 x 1200 px.
    • Publicación patrocinada en versión ordenador: 470 x 470 px.
    • Publicación patrocinada para móviles: 626 x 840 px.
    • Columna lateral: 254 x 133 px.
    Tamano de imagenes para redes sociales 2020
    Tamaño de imagenes para redes sociales 2020

    Twitter.

    • Foto de perfil: 400 x 400 píxeles.
    • Imagen de cabecera : 1500 x 500 píxeles.
    • Tamaño imagen in-stream: mínimo de 440 x 220 píxeles.
    • Post de vídeo (cuadrado): 720 x 720 px.
    • Post de vídeo (horizontal): 1280 x 720 px.
    • Post de vídeo (vertical): 720x 1280 px.
    • Imagen de post: 1200 x 675 px.
    • Imagen de card: 1200 x 628 px.


    Instagram.

    • Imagen de perfil: 180 x 180 píxeles.
    • Imagen cuadrada: 1080 x 1080 píxeles. También 640 x 640 px.
    • Fotografía horizontal: 1080 x 566 píxeles.
    • Formato de imagen vertical: 1080 x 1350 píxeles.
    • Story: 1080×1920 px.
    • Vídeo cuadrado: 1080×1080 px.
    • Vídeo vertical (ideal para IGTV): 1080×1920 px.


    Linkedin.

    • Fotografía del perfil : 400 x 400 px.
    • imagen de cabecera: 1584 x 396 px. Tamaño máximo del archivo: 4MB.
    • Fotografía de los post: 520 x 320 px. Si tu post va a llevar enlace el tamaño perfecto es 520 x 272 px
    • Logotipo de empresa: 300 x 300 px.
    • Imagen de portada para empresa: 1584 x 396 px
    • Anuncios generales: 50 X 50 px
    • Anuncio en formato rectángulo: 300 X 250 px


    Pinterest.

    • Foto de perfil: 165 x 165 px.
    • Imagen del pin: 600 x ilimitado px. (recomendado 600 x 900px).
    • Imagen de cabecera: 200 x 200 px.
    • Portada de tablero: 100 x 100 px.
      Anuncios: Los pines promocionados deben tener un tamaño de 600 x 900 px.


    Youtube.

    • Imagen del perfil: 800 x 800 pixeles.
    • Imagen de cabecera: 2560 x 1440 pixeles.
    • Tamaño de la miniatura:1280 x 720 px. La anchura mínima es de 640 px y un límite de peso de 2 MB.
    • Vídeos: 1200 x 720 px.
    • Anuncio dentro del vídeo: 480 x 70 px.
    • Anuncio fuera del vídeo (columna derecha): puede ser de 300 x 250 px  o de 300 x 60 px.


    TikTok.

    • Foto de perfil: mínimo 200×200 px.
    • Tamaño de los vídeos: 1080×1920 px.
    • Imagen del anuncio en el feed: mayor o igual a 1200 x 628px y que no supere los 500 KB.
    • Vídeo del anuncio en el feed: 720 x 1280 px, 640 x 640 px o 1280 x 720 px. Ten en cuenta que no podrá superar los 500 MB.


    Whatsapp.

    • Estado de WhatsApp: 1080 x 1920 px.
    • Imagen de perfil: 40 x 140 px / 192 x 192 px. Puede variar en función del dispositivo.

    Aplicaciones que te van a ayudar con la proporción de las imágenes y videos:

    • Adobe Spark: Ésta aplicación te permitirá trabajar de forma completa las imágenes de Instagram, trabajando desde formatos predeterminados.
    • Adobe Lightroom (Android o iOS) : A pesar de ser un editor de fotografías, Adobe Lightroom incorpora varios formatos que admite Instagram, por lo que además de tener una fotografía retocada, la tendrás adaptada para la aplicación.
    • Picsart: Es una herramienta para teléfono donde la versión gratuita te permitirá trabajar las imágenes partiendo de diferentes formatos y redes sociales.
    • InShot (Android o iOS): Es una aplicación muy intuitiva y sencilla especializada en edición de videos. Podrás también trabajar con formatos adaptados a distintas redes sociales sin importar el tamaño del archivo original.

    CONSEJO: Guárdalas todas en formato PNG. De esta manera no corres el riesgo de que se vean pixeladas.

    Espero que te haya sido de ayuda para entender la importancia del tamaño adecuado de cada foto según la utilización que le vas a dar en cada red social. Recordá que una imagen vale más que mil palabras y una buena foto contribuye muchísimo a tu estrategia de marketing.

    Si te gustó, compartelo!

    Muchas gracias!

     

    También puede interesarte:

    https://lulitesocialmedia.com/como-hacer-un-link-de-whatsapp/

    https://lulitesocialmedia.com/por-que-contratar-a-un-community-manager/

    Fuentes:
    Lulitesocialmedia.com
    triunfagram.com
    blog.cool-tabs.com
    metricool.com
    40defiebre.com

  • 7 tips para redactar un posteo

    7 tips para redactar un posteo

    No solo la imagen es la clave para redactar un buen posteo, el contenido con el cual la vas a acompañar es fundamental. Realizar un buen post no solo te va a ayudar a que consigas ganar más visibilidad, seguidores y engagement; sino que también te ayudará a contactar con tus usuarios, interactuar, generar emociones y obviamente, aumentar tu visibilidad mediante los hashtags. Por eso te traigo unos tips y consejos para que puedas redactar un buen posteo para tu marca.

    ¿Cómo redactar un posteo?

    1- Ve directo al grano.

    como redactar un buen posteo
    como redactar un buen posteo

    Pon la información más importante al comienzo de tu texto. Aquella información que resuma el producto o servicio que estás ofreciendo, aquello que te interese destacar y que sea más atrayente. En los post, solo son visibles las 2 o 3 primeras líneas, sin importar la extensión de tu mensaje. Así que continuar leyendo el posteo será opción del público desde el botón “ver más”, por lo tanto tendrás que trabajar para  llamar su atención en las primeras palabras.

    2- Dedícale tiempo a tus publicaciones.

    A veces al momento de redactar el contenido para tu posteo, no estás demasiado inspirado y se te ocurre una gran idea después de publicar; esto es algo que suele pasar. Para eso puedes preparar diferentes borradores y así poder realizar los cambios que consideres necesarios, colocar diferentes estrategias y después elegir tranquilo las opciones que resulten más convenientes. Recuerda que la visibilidad de tus publicaciones en la sección de noticias de tus seguidores depende del número de «me gusta» y comentarios que tiene una publicación, entre otros factores. Por eso es importante que el contenido de tu post capte la atención de tus seguidores y fomente la interacción.

    3- Hashtags.

    Los hashtags son una gran ventaja que brindan las redes sociales para impulsar tu mensaje. ¡Utilízalos!.
    Lo ideal va a ser que los ubiques al final de la publicación así no interfieren con la lectura, aunque, si quieres, también puedes colocar alguno a lo largo del texto, siempre que esté puesto de manera natural. Los hashtags deben ser:
    Puntuales y generales: la idea es poder variar entre hashtag muy utilizados y otros con menos cantidad de publicaciones. De esta manera puedes llegar a más personas.
    Personalizados: además de los hashtags creados por otros, esta bueno que tengas el tuyo personalizado. Puede ser un slogan, una frase corta, o la acción que estés realizando, por ejemplo #miebookdeinstagram. Invita a las personas que lo usen también.
    Puedes medir y analizar las visualizaciones que generaron estos hashtags y guardarlos, en algún archivo Word por ejemplo, para que te sirva de ayuda en los siguientes post.

    4- Haz llamadas a la acción.

    Los posteos en las redes te brindan la oportunidad de poder interactuar con tus seguidores y poder conectar con ellos; ésta es una opción que no se puede desaprovechar. Para eso vas a tener que utilizar llamadas a la acción (call to action) y ser dinámico; utiliza verbos que incentiven a interactuar, pregúntales algo, pídeles consejos, realiza sorteos en los que incluyas el requisito de etiquetar a sus amigos. De a poco vas a ir observando como mejoran las métricas, aumenta el engagement y las ventas.
    Algunos ejemplos pueden ser:
    Pulsa dos veces si te gustó
    – “Etiqueta a un amigo con el que compartirías esto
    – “Y vos, ¿Cómo lo hubieses hecho?”

    5- Usa emoticones.

    Leer una publicación y que contenga emojis es súper importante. Estos ayudan a llamar la atención del usuario para empezar a leer y también para que logren percibir como transmites el mensaje, lo que sientes. También da la sensación de que no va a ser un texto aburrido y ayuda a la personalidad de tu marca. Los emojis conectan.
    Los podes utilizar en cualquier parte de tu post; ya se al principio, en espacios, en saltos de línea, etc.

    6- Utiliza Geo-localización.

    En tus posteos tienes la opción de poner tu ubicación. En lo personal, lo que hago en general es utilizar varias ubicaciones. Por ejemplo, yo que soy de Rosario, a veces pongo “Centro de Rosario”, “Rosario”, “Rosario zona Centro”, o utilizo la ubicación de mi marca Lulite Social Media (esto solo lo podés hacer si estas registrado en Google Mi Negocio).

    7- Etiqueta en tus publicaciones.

    Colocar etiquetas en tus publicaciones logrará que generes más interacción. Además hará que tu publicación aparezca en el muro de las personas a las cuales etiquetaste. Por ejemplo: si estás subiendo una foto con tu equipo de trabajo, o en una capacitación con compañeros, o estás realizando una publicación con un negocio con quien te aliaste, etiquétalos. Esto también ayudará a generar confianza.


    Algunos tips de formato.

    – Agrega un salto de línea entre párrafos. Esto logrará visualmente una separación entre ellos.

    – Divide la información en listas. Puedes utilizar cualquier emoji para ello. Preferiblemente uno que tenga que ver con el tema.

    – Coloca la información en pequeños párrafos. Esto va a hacer que la lectura sea más llevadera.

    – Separa el título. Puedes separar el título del resto del post con un salto de línea. Haz un título corto, que será lo que se verá en la versión resumida de tu posteo y logrará ser la clave para la continuidad de la lectura.

    Recuerda que el uso de las palabras es indispensable para entregar un mensaje correcto. En las redes sociales no solo se trata de arte sino de comunicación; por eso la relevancia de las letras toman un papel fundamental para tu marca. Espero que estos consejos te hayan sido útiles y puedas ponerlos en práctica.

    Si te gustó, compártelo!
    Muchas gracias!

    Fuentes:
    lulitesocialemdia.com
    rockcontent.com
    blog.hubspot.es
    clickage.es

  • Cómo sacar buenas fotos para las redes

    Cómo sacar buenas fotos para las redes

    Las imágenes forman parte de la comunicación visual y por eso son muy importantes a la hora de transmitir un mensaje a través de ellas. Una buena imagen ayuda a atraer la atención del usuario y tiene mucha más probabilidad de lograr que tu potencial cliente permanezca más tiempo visitando la página. También ayudan a aumentar la identidad de tu marca, y la interacción entre esta y el cliente.
    Por eso te traigo 5 consejos para que puedas lograr unas fotos excelentes y logres llevar de manera eficiente el mensaje que te interesa trasmitir.



    Lente limpio.

    como-sacar-buenas-fotos-para-instagram

    Éste es un ítem muy importante si querés sacar buenas fotos.
    Aunque a simple vista no se note, puede que no esté al 100% limpio y eso puede arruinar la calidad de la foto que vayas a sacar. Así que asegúrate que este siempre limpio el lente de la cámara.
    Consejos:
    Fijá el enfoque: Pulsando en cualquier lugar de la pantalla vas a conseguir que enfoque según el punto que le indiques. Si mantenes la pulsación un par de segundos, se fijará el enfoque a dicho punto.
    Usá soportes: Si tenés la posibilidad de obtener un trípode (aunque sea casero), se va a convertir en un elemento indispensable para que obtengas fotos excelentes. De ésta manera, vas a conseguir que tus fotos no salgan movidas.   




    Iluminación.

    Éste es un elemento muy importante, tanto para los colores, los detalles y la presencia de la imagen.
    Prendé las luces o abrí las cortinas para que la iluminación sea mejor. Cuidar la luz en las imágenes va a permitir que triunfes con el objetivo; si no hay mucha luz, la foto va a salir oscura y si hay demasiada, se te va a “quemar”.
    Consejo:
    Optá siempre por una buena luz natural.
    Otra opción es una iluminación a través de balances de blancos y la configuración ISO.
    Si sacas fotos desde tu celular, utilizá la aplicación Lightroom. ¡Es muy buena!

     




    Ángulos.

    Los ángulos tienen sus funciones, sus objetivos y sus porqués.
    Te dejo una breve descripción de cada uno para que puedas conocerlos y así elegir el correcto para tu fotografía.
    Cenital: Imagen desde arriba. Abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea. Muchas veces utilizados en productos o comida.
    Picado: Tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados. Si lo utilizas en paisajes vas a poder reducir la presencia del fondo.
    Normal: Es en el que se hacen las mayorías de las fotos cuando se está de pie. Brinda la sensación de estabilidad y se ha de realizar siempre a la altura de los ojos.
    Contrapicado: Conseguir que los objetos o personas bajas cobren altura. En el caso de retratos de personas, vas a conseguir la apariencia de un personaje fuerte o superior.
    Nadir/Cenir: Su uso se reserva casi exclusivamente para fotografías de edificios, ya que las líneas de estos dotan de una gran profundidad a las tomas.



    Líneas.

    Cumplen una función muy importante, ya que estructuran la imagen, crean ritmo, conducen la mirada hacia un punto determinado e influyen de manera drástica en el espectador.
    Pueden ser:
    Horizontal: Es simetría, paz, tranquilidad, quietud.
    Vertical: Dirigen la mirada de arriba a abajo o de abajo a arriba. Se asocian a crecimiento, fuerza, rigidez, altura y poder.
    Oblicuas: Es movimiento. Son fluidas, suaves, sensuales y elegantes o transmiten acción.



    Color.

    Los colores tienen un gran poder sobre el ser humano. Pueden cambiar tu estado de ánimo, predisponerte ante alguna idea, modificar una primera impresión, transmitir sensaciones, y demás. Por eso es muy importante saber que transmite cada uno para poder utilizar su potencial cuando sea necesario.
    Colores cálidos: Transmiten sensación de alta temperatura. Se asocian a conceptos como el amor, la pasión y el peligro. También transmiten sensación de calidez, cercanía, entusiasmo, alegría. Algunos ejemplos: rojo, amarillo, naranja.
    Colores fríos: Transmiten sensación de baja temperatura. Se asocian a conceptos como profesionalismo, bienestar y tristeza. También transmiten sensación de frío, serenidad, calma, lejanía, y bienestar. Algunos ejemplos: azul, verde, violeta. 

    Te propongo que, si todavía no lo hacías, sin duda pongas en práctica estos consejos. Vas a ver que lograrán con éxito aumentar las posibilidades de llegar a tu mensaje deseado. Recordá que, “solo hay una oportunidad para una primera impresión”. Espero que te hayan sido útiles y puedas conseguir aplicarlos en tus próximas fotos.

    Si te gustó, compartilo!
    Muchas gracias!

    Fuentes:
    LuliteSocialMedia
    colorfuldisastr.com
    fotobookers.com
    trecebits.com
    jotabarros.com
    mediterraneodigital.com

  • 10 frases para emprendedores

    10 frases para emprendedores

    1- Si tus sueños son grandes es porque tu capacidad también lo es.

    frases-para-emprendedores-tus-sueños

    Muchas veces escucho, de aquellos que me piden asesoramiento, frases como “a mí me gustaría… en un futuro”, “yo quisiera… pero más adelante”, “yo proyecto… pero bueno, es lo que me gustaría”, “mi sueño sería… pero es mucho pedir”.
    Y en cuanto a esto quiero decirles: ¡ES POSIBLE!
    Si lo tenés en tu mente andá por ello. Por algo está ahí, por algo lo querés.
    Solo hay que ACTUAR para alcanzarlo.
    No lo dejes para más adelante, no pienses que no es para ahora.
    Planificalo hoy, para realizarlo mañana. Pero arrancá, no te quedes con el ideal, con lo que hubiese sido.
    El momento es hoy. No va a ser perfecto y va a llevar tiempo ¡pero se logra!
    Es posible que no salga ni a la primera ni a la segunda, pero sabías que
    Mayormente las personas no cumplen sus sueños por RENDIRSE.
    Así que bueno, para arrancar la semana les propongo que reflexionen:
    ¿estoy yendo por eso que quiero tanto? ¿Estoy haciendo todo lo necesario para lograr lo que quiero? ¿O me pongo límites, tengo miedo?
    Y les recuerdo: si pensás en grande es porque mereces en grande.



    2- Lo que haces habla tan alto que no puedo escuchar lo que dices.

    frases-para-emprendedores-haces-dices

    Amo esta frase, y la dejo como una gran reflexión para nosotros mismos, que llevamos adelante nuestros negocios, que muchas veces creemos que con solo DECIR, es suficiente.
    Y no. Para nada, de hecho vivimos en un mundo donde se dice tanto, y hay tantas palabras que lo que realmente valoran las personas son los hechos.
    Muchas de las cuentas con las que he trabajado tienen este tipo de problemas, y es totalmente normal! Pero es importante también que tengan la convicción de solucionarlo, de comenzar a HACER y que los actos hablen por si solos.
    Si querés posicionarte por la calidad, mostrá calidad, esforzate por lograr la calidad, trabajá día a día por ella.
    Si querés que te reconozcan por el servicio, mostrate servicial, lográ un servicio único, y por supuesto también trabajá dia a dia por ello.
    Lo mismo si queres diferenciarte por la variedad, debés tener que trabajar mucho por el stock, no te puede faltar nada
    Si querés ser líder en una temática, especilizate en ella.
    O tal vez te interesa ser reconocido por precio, entonces debés ser competitivo, aunque no lo recomiendo, siempre va a haber alguien mas barato. Por eso te invito a que muestres a tu público tu diferencial y trabajar por ello día a día.
    Después preguntale a tus clientes que tal percibieron ese diferencial. Ellos son tus mejores maestros.

    3- Detrás de una mujer poderosa esta ella misma luchando contra todo cada día.

    frases-para-emprendedores-una-mujer

    Quiero decirte que te entiendo. No sos la única que pasa por un torbellino de emociones.
    No sos la única que tiene mil ideas y no sabe cómo ni cuándo ponerlas en práctica.
    Ni la única que en muchos momentos se siente sola con su proyecto.
    Somos muchas las que pasamos alguna vez por todas emociones, y te puedo asegurar QUE ESTO TAMBIÉN VA A PASAR.
    Es cuestión de hacer, aunque tengas miedos y dudas… vos hacelo.
    Que se aprende en el camino, se aprende en la experiencia.
    Todo en lo que falles o no funcione como querías, vas a aprender y vas a estar a un paso más cerca de aquello que querés alcanzar.
    Quiero decirte que yo también estuve en ese lugar, que te escucho, te motivo y te ayudo a que puedas recorrer el camino a tus objetivos, con un andar mucho más LIVIANO.
    Sacate de encima ese peso de tener que SABER TODO sobre redes sociales. Yo te voy a ir ayudando con las imágenes, los textos y la comunicación mientras voy administrando tus redes y dejandotelas 10 puntos.
    En equipo es mucho más FÁCIL.



    4- Da tu primer paso ahora. No importa que no veas el camino completo.
    Solo da tu primer paso y el resto del camino ira apareciendo a medida que camines.

    frases-para-emprendedores-primer-paso

    Hay ocasiones en la vida en las que necesitamos dar un cambio de dirección, son momentos en los que deseamos dejar atrás parte de nosotros para dar paso a una nueva etapa en nuestra vida.
    Por ese motivo es importante pasar a la ACCIÓN y comenzar nuestro PROCESO de cambio, comenzando por cosas sencillas que nos ayuden a nuestro bienestar personal.
    Muchas veces pensamos que no vamos a ser capaces de cambiar o si realmente merece la pena a estas alturas de la vida.
    Nunca es tarde si la recompensa es tu felicidad, si al conseguir eso que te propones te va a hacer sentir mejor.
    Hay momentos en los que podemos contar con el APOYO de otras personas y es una gran ayuda sentirse ACOMPAÑADO durante un proceso de cambio, pero finalmente el único que va a tener la fuerza para pasar a la acción sos VOS y únicamente depende de vos el hacerlo o permanecer en el mismo lugar.
    Te invito a reflexionar: ¿Qué está ocurriendo ahora respecto a tu objetivo? ¿Qué hiciste respecto hasta ahora? ¿Qué resultados obtuviste? ¿Qué más podrías hacer? ¿Qué recursos necesitarías? La vida no viene con control a distancia, si deseas algo, levantate y andá a buscarlo.
    Hace que las cosas sucedan.



    5- Ir juntas es comenzar, mantenerse juntas es progresar, trabajar juntas es triunfar.

    frases-para-emprendedores-ir-juntas

    LA UNIÓN HACE LA FUERZA, aunque parezca una frase muy usada, todos sabemos los beneficios que se obtienen al TRABAJAR JUNTOS.
    No es lo mismo una idea suelta que una lluvia de ideas que aportan varios puntos de vista.
    Los talentos individuales de cada uno se complementan para crear y lograr la eficacia y eficiencia que se necesita para la competitividad que hoy se requiere en mercado. Si trabajamos juntas, haré que tu marca se diferencie del resto, brindando un servicio auténtico, personalizado y diferencial.



    6- ¿De que huyes? Si lo que tienes adentro te seguirá a donde vaya.

    frases-para-emprendedores-de-que-huyes

    Leí por ahí esta frase y me quedó en la cabeza.
    Sé que se desvía un poco de las redes sociales, el marketing y el emprededurismo – temas comunes en mi- pero realmente un poco de reflexión no nos viene mal. O al menos yo lo necesitaba.
    En fin, este texto lo comparto ya que muchas veces he escuchado personas que quieren irse porque no se sienten cómodas acá, no aguantan algo o culpan a los demás de todos sus males (obviamente que hay personas que se van de su ciudad o país por causas externas, no es a lo que apunto).
    Muchas veces, sin lugar a dudas yo también he dicho alguna de esas frases. Así que al leerla me quedé pensando, en que, paradójicamente, soy una persona que suele repetir que “Nunca nadie tiene la culpa de lo que pasa, la culpable soy yo de cómo me tomo eso que pasa”, otro dicho que utilizo es “Nadie ME hace algo, la gente hace, yo soy la que se lo toma personal”.
    Y este pequeño texto me lo reafirmó una vez más. Todos esos miedos, todo aquello que no querés enfrentar, todo eso que no querés que pase, todo eso que te hace mal… coincido en que te seguirá a donde vayas. Hasta que le hagas frente, hasta que rompas con todo.
    Tu trabajo no va a ser mejor en otro lugar, tus relaciones no van a ser mejores en otro lugar, no vas a mejorar tus defectos solo por estar en otro lugar.
    Así que a empezar por uno, que puede que lo otro no cambie, pero de seguro lo viviremos de otra manera.

    7- Es un verdadero privilegio hacer todo lo que te apasiona mientras estas trabajando.

    frases-para-emprendedores-privilegio

    Muchas de nosotras las emprendedoras, en las buenas, en las malas, en las más o menos, hacemos eso que nos gusta, que nos apasiona.
    Y estuve pensando que entre queja y disfrute, muchas veces nos olvidamos de agradecer. Agradecer que ganamos dinero haciendo lo que queremos, lo que amamos.
    Hace más de un mes que vengo agradeciendo todas las mañanas todo lo bueno que me da la vida, y ayer… después de más de un mes, recordé agradecer por mi trabajo, por un trabajo que es mi elección y por el cual puedo ayudar a un montón de personas. Con mi servicio, con mi vocación.
    Muchas veces damos por hecho muchas de las cosas que tenemos y nos olvidamos de agradecer… así que les propongo que se tomen un momento al menos cada día para dar gracias por todo lo bueno de la vida, entre eso… su trabajo.



    8- Tenes que creer en vos misma y ser vos misma.

    frases-para-emprendedores-creer-ser

    Creer en vos misma es lo que te hace falta para iniciar el camino que te llevará a conseguir lo que deseas.
    No hay mayor seguridad ni mayor nivel de confianza que el que te aportas a vos misma.
    Muchas de las emprendedoras con las que trabajo, a quienes motivo, a quienes acompaño, puedo notar más culpas, temores, y críticas que halagos.
    Si no das ese paso, si no confiás en vos, no hay nada que hacer.
    De nada sirve que te digan cuanto vales si no te lo crees vos primera.
    Y para eso, tenes que reflexionar sobre vos y descubrirte.
    Probablemente conectar con tu proyecto, con tu emprendimiento o con tu negocio.
    Tenes tanto guardado ahí dentro, tanto para dar… ¡y solo depende de vos! Pero… ¡Buenas noticias!
    Nunca es tarde para agarrar las riendas. Es un proceso, pero aprender a creer en uno mismo es posible y maravilloso.
    Si estas convencida de que estás haciendo todo bien, que estás controlada en las finanzas, que estás organizada, que estas invirtiendo para crecer y eso no sucede… Te propongo que reflexiones sobre el hecho de qué tanta confianza en realidad tenes sobre vos misma, sobre tu capacidad, sobre tus posibilidades, sobre tus sueños.
    Muchas veces somos nosotras mismas las que saboteamos nuestro propio crecimiento.

    9- No podes con todo y está bien.

    frases-para-emprendedores-no-podes-con-todo

    Estás agotada, no tenés tiempo, estas a 4 manos y no estás siendo productiva.
    Levante la mano quien alguna vez se sintió así!
    ¿Quién sintió alguna vez que estaba estancada, parada, sin originalidad ni inspiración para hacer ciertas cosas?
    ¿Alguna de ustedes pensó en dejar todo y dedicarse a otra cosa porque “todo esto es mucho para mí”?
    Yo muchas veces y por eso decidí delegar, pasar las tareas que menos me gustan a alguien que si le guste y lo haga mejor, más contenta y mejor predispuesta.
    Fue una inversión, obviamente. Pero la mejor, porque eso me da:
    Más tiempo.
    Más tranquilidad y paz mental.
    Más consultas (porque yo me dedico a hacer lo que más me gusta, el contenido).
    Y clientes más felices (porque yo tengo otra onda y cumplo más eficientemente mi trabajo).
    Obviamente que yo hago mi parte, somos un equipo. Esto de “encargate vos de todo y yo desaparezco” ya sabemos que no existe. Pero cooomo me cambió, no tiene nombre.

    Así que las invito a que piensen que podrían delegar: tal vez los deliverys, tal vez la comunicación de su marca, tal vez la fabricación o el armado de ciertos productos, tal vez la mano de obra o la parte de ventas.

    Nadie llega sola al éxito! Bajá un cambio, organizate y buscá a alguien que te ayude.



    10- La vida te pondrá obstáculos pero tú te pones los limites

    frases-para-emprendedores-la-vida

    ¡Adoré esta frase! La leí y automáticamente pensé en compartirla con ustedes.
    Porque a veces creemos que las cosas que nos pasan nos LIMITAN, pero no es así.
    Las cosas simplemente suceden, tenemos que aprender de ellas y seguir adelante, porque nosotras PODEMOS!
    Solo tenemos que CONFIAR en que todo tiene solución, nosotras decidimos COMO transitar esos “problemas”.
    Así que les deseo a todas, que este mes de septiembre, podamos tener toda la energía y la fe en nosotras mismas, de que podemos y vamos a LOGRAR todo lo que nos proponemos.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia

     




  • 6 errores más comunes en marketing digital

    6 errores más comunes en marketing digital

    Estos son algunos de los errores más comunes en redes sociales, acá abajo te cuento porqué.

    1- No tener objetivos claros.

    Si no tenes un objetivo mensual, trimestral, semestral o anual, difícilmente sepas que contenido publicar y hacia dónde ir.

    Establecer objetivos es esencial para el éxito de tu negocio ya que éstos marcan un curso a seguir y sirven como fuente de motivación y compromiso para los miembros del mismo. Tener objetivos en tu negocio te ayuda a dirigir, controlar y revisar el éxito de tus acciones.

    2- No diseñar una estrategia.

    Tener una estrategia supone pensar mediante qué acciones vas a llegar a ese objetivo. Si tenes un objetivo pero no diseñas acciones organizadas es muy probable que no llegues a cumplirlo.

    La planificación estratégica no es una enumeración de acciones y programas, detallados en costos y tiempos, sino que se trata de la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinados a él. Una de las claves de las estrategias es poder cambiar y adaptarse al entorno y necesidades que surjan antes, durante, y después de iniciado el proyecto.

    Te dejo 5 tips a trabajar en tu estrategia:

    • Establecer el qué se va a hacer y en qué lapso de tiempo y en qué medios
    • Que se pueda medir.
    • Que sea posible realizar .
    • Tener prioridades.
    • Asignar un responsable.

    3- No crear contenido valioso.

    Crear contenido sin dedicación ni pensando en la estrategia y el objetivo es una pérdida de tiempo. En tus contenidos debes vender, educar, conectar, atraer, empatizar, etc.

    La creación de contenido es esencial para cualquier industria. Con la creación de contenido se busca crear confianza y credibilidad con el consumidor. Es una manera de acercarse sutilmente a sus potenciales clientes para que en un futuro estén más predispuestos a comprar. Para ello, éste debe ser excepcional , que atraiga la atención del público objetivo, y los mantenga interesados. Tratando de comprender a sus clientes.

    Para que un contenido sea bueno necesita ser:

    • Original y con personalidad.
    • Relevante, útil y fácil de compartir.
    • Debe de tener un finalidad concreta.
    • Tiene que estar escrito para un público objetivo.

    4- No segmentar el público.

    No tener un público segmentado es hablarle a todo el mundo y no conectar con nadie. Háblale a TU cliente.

    Tener segmentado a tu público te ayudara a optimizar el mercado y tus recursos. Definir quién es, cómo es y dónde está esa gente que necesita/quiere/le interesa  tu producto o servicio, te ayudará a diseñar una estrategia atractiva y efectiva.

    Algunas ventajas de segmentar de antemano al público objetivo son

    • Reducir costos optimizar el tiempo
    • Definir lenguaje y canales de comunicación convenientes
    • Consolidar el compromiso de nuestros clientes.
    • Crear contenido para el público.

    5- No saber que quiere tu público.

    Hablarle a tu cliente sin saber que quiere es como no hablarle, así que conocé a fondo al público al que querés apuntar: qué hace, qué contenido consume, qué le gusta ver en redes sociales, qué problemas suele tener, cómo quiere resolverlo, qué valora ese cliente.

    En este punto supongamos que sabemos quien es nuestro público, me preguntan que tipo de clientes tengo y lo se con exactitud. Pero no lo pongo en práctica al momento de comunicar con los textos, con las imágenes y con los videos. Qué sentido tiene todo lo anterior? Por otro lado, puede que sepa quien es mi público y pero que nunca me haya tomado el tiempo de estudiar con detenimiento sus miedos, sus proyectos, su estilo de vida, su manera de relacionarse.

    6- No contratar a un profesional.

    Tal vez, tu fuerte no son las redes sociales, y no tienen por qué serlo. Ni sacar fotos, ni hacer imágenes.Para todo lo que te cueste hacer, no tengas tiempo, o te suponga un doble esfuerzo, hay un profesional dispuesto a ayudarte, que lo hará con pasión y mucho mejor que vos. No dudes en contratar a alguien, ahorrar tiempo es ahorrar dinero y paz mental, y eso se nota en la atención que brindas, se nota en las redes, y en tu vida diaria.

    Contratar a un profesional te ayudara también a hacer más eficiente el uso de tu presupuesto publicitario, a lograr que tu marca sea reconocida,  incrementar el tráfico en tu página y redes sociales, podrás sacar provecho de los logros de tu empresa de una manera eficiente, te dará una ventaja sobre la competencia. El profesional posee conocimientos especializados claves para tu negocio.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia

    friendslab.co

    info.andimol.co

    ciudadano2cero.com

    grandespymes.com.ar

    actitudespositivas.com

  • ¿Cómo armar sorteos para fechas especiales?

    ¿Cómo armar sorteos para fechas especiales?

    Una de las grandes estrategias que se utilizan en las fechas especiales (en navidad, en el día de la madre, día del amigo, etc.) Son los SORTEOS y aunque es un tema súper conocido, nunca está de más dejar algunos tips para aprovechar al máximo el sorteo como una herramienta para conseguir seguidores.

    1- La imagen.

    Lo primero a tener en cuenta. Me encantan las imágenes que llaman mucho la atención y tienen la palabra SORTEO gigante! Hay muchas cuentas que cometen el error (para mí) de subir una foto común y en el texto anunciar un sorteo. La imagen es lo primero que uno ve, ésta debe llamar la atención y atraer al público a participar. Te consejo también que la imagen sea alusiva al premio que por el que participan.

    2- El texto debajo de la foto.

    Comienza el post con una frase que llame la atención de los usuarios para invitarlos a seguir leyendo: ¡Gana un viaje a Paris participando en este sorteo! Si al principio del post ya especificas el premio, los participantes se sumarán al sorteo con más facilidad. Puedes describir los detalles del premio en el post.

    3- Las condiciones.

    Muchos tienen condiciones larguísimas: síguenos, pon me gusta, comparte, etiqueta a 5 amigos, sigue a 3 cuentas más… realmente no tiene tanto sentido pedir tantos requisitos. Con 3 es más que suficiente, lo principal: seguir, compartir en tu historia y etiqueta a tus amigos (o invita a que te cuenten algo: etiqueta a esa persona con quién compartirías el premio y cuenta qué harían en tal lugar). Bien sencillo.

    4- El premio.

    Sin dudas el premio debe explotar, invitarte a participar, darte ganas de tenerlo y pensar que tendrías mucha suerte y te vendría muy bien si lo ganas. Veo premios muy chicos en redes cuando podrían realizarse regalos muy atractivos sin generar grandes gastos para el negocio. Es una inversión el sorteo, tiene que ser interesante para que tenga buenos resultados. Si la inversión es chica, el resultado va a ser chico. Juégatela!

    5- El plazo.

    Es importante indicar la fecha de finalización del SORTEO para que los usuarios sepan hasta cuándo pueden participar, y te sugerimos que no se extienda más de 10 días o tus fans podrían perder interés. Se usa mucho hacer sorteos express en el mismo día, éstos los recomiendo cuando tienes más de 10k seguidores, ya que si tienes pocos seguidores probablemente el algoritmo de Instagram no llegue a mostrarlo a demasiadas personas en el transcurso del día.

    6- Longitud del texto.

    La parte de texto visible en una publicación de Facebook es de unos 300 caracteres (unas 5 líneas), en Instagram son unos 70 caracteres (unas 2 líneas). Para leer el resto del post, los usuarios deben hacer clic en el botón “Ver más” . Eso significa que debes escribir las primeras frases en función de este límite para que no queden cortadas y a la vez llamen la atención del público para seguir leyendo.

    7- Usa emoticones

    Los símbolos y emojis es un recurso muy utilizado actualmente en aplicaciones de mensajería instantánea, pero a veces se olvida que también están disponibles en las redes sociales. Utilizarlos permite crear un post más informal, más cercano al usuario y su carácter gráfico puede llamar la atención a un lector respecto otros posts. Por ejemplo, las flechas pueden ayudarte a señalar frases importantes o los números a ordenar los pasos a seguir.

    8- Usa hashtags.

    Utiliza los hashtags para remarcar las palabras clave del texto como #sorteo, #concurso, #MeGusta o #premio. El post ganará visibilidad y te permitirá llegar a nuevos usuarios. Los hashtags también ayudan a la lectura de post, de forma que el usuario centra la atención en los conceptos importantes.

    8- Difunde los ganadores.

    ¡Ya está! Ya tienes los ganadores. Ahora es el momento de difundir el resultado en todos tus canales. Lo más importante es continuar demostrando profesionalidad y seriedad. Así que haz público al ganador, etiquétalo, escríbele y coordina con él la entrega. Si el envío corre por parte del ganador debes aclararlo con anticipación.

    10- Medí los resultados.

    Finalmente, es preciso que puedas medir los resultados para analizar si cumpliste el objetivo que te habías trazado inicialmente.

    La cantidad de personas que participaron no es el único dato importante: también presta atención a la zona geográfica de cada uno, los días y horarios que registraron mayor participación y la difusión que tuvo el concurso en las redes sociales.

    Toda esta información te va a servir para seguir por la buena senda si es que alcanzaste el objetivo propuesto, o corregir lo que haga falta en caso de que los resultados no hayan sido del todo positivos.

     Bonus.

    Recuerda a tus seguidores todos los días que hay un sorteo, si es necesario los últimos 4 días ponle inversión publicitaria a la publicación y que llegue a más personas. Súbelo a las historias, comparte las historias en la que te etiquetan, que la gente sepa que muchos se sumaron. Ponlo en el estado de WhatsApp también, probablemente tengas público interesado ahí.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuentes:
    LuliteSocialMedia
    Easypromosapp.com
    Tiendanube.com/

    También puede interesarte:

    https://lulitesocialmedia.com/15-palabras-para-persuadir-a-un-cliente/
    https://lulitesocialmedia.com/como-sacar-buenas-fotos-para-las-redes/