Etiqueta: posteo

  • 7 pasos para crear un carrusel en Canva

    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    A veces crear contenido para las redes y diseñarlo suele ser un poco complicado. Sobre todo si no se tiene conocimiento de diseño ni contamos con un profesional que nos ayude. Pero eso ya no es un problema, hoy te traigo una solución increíble. En este artículo te voy a explicar cómo hacer un carrusel en Canva, una de las aplicaciones más utilizadas en la actualidad, fácil de trabajar y sobre todo gratis.

    De esta manera podrás anunciar en Instagram de forma atractiva, superando la efectividad de las imágenes y vídeos tradicionales, explotando el potencial de esta red social.

    ¿Qué es Canva?

    Canva es una herramienta de diseño gráfico, con miles de recursos de gran calidad, imágenes y plantillas creadas por profesionales, que te permite inspirarte, darle vida a tus ideas y concretar tu trabajo. Sus herramientas se pueden utilizar tanto para el diseño web como para los medios de impresión y gráficos. Funciona a base de vectores, imágenes y texto, por lo que los proyectos realizados se pueden guardar para continuar editándose continuamente sin perder movimientos.

    ¿Qué es un Carrusel?

    Un Carrusel de Instagram es un tipo de publicación estilo secuencia en el que hay más de una imagen y su formato permite que los usuarios puedan deslizar para seguir viendo la información dentro del mismo post sin perder el diseño. Se pueden añadir hasta 10 imágenes y/o videos dentro del mismo.

    Consejo: El mínimo de elementos para como hacer un carrusel para Instagram es de dos fotos, pero es mejor si aprovechas esta opción para colocar ocho o más, de esta manera genera una mayor tasa de interacción y permite crear contenido realmente interesante.

    ¿Cómo hacer un Carrusel en Canva?

    Antes de comenzar a diseñar en Canva hay ciertas cosas que se deberá tener preparado de antemano.

    1- Tamaño del Carrusel: los carruseles pueden tener distintos tipos de medidas todo va a depender del contenido que desees colocar.

    La medida de una imagen de Instagram (la misma que corresponderá para el Carrusel) es de 1080 ancho x 1080 de alto.

    Por lo tanto, como el mínimo de imágenes para un carrusel es de 2 imágenes, el tamaño sería de 2160 ancho x 1080 alto. Y así sucesivamente dependiendo de la cantidad de bloques que necesites.

    2- Define bien la estructura. Decide de qué va a tratar tu carrusel, cuántas imágenes y vídeos tendrá y establece el mensaje en cada uno de ellos.

    Consejo:  Pon una imagen de portada atractiva para llamar la atención y una imagen de cierre con llamada a la acción.

    3- A la hora de poner texto en las imágenes, intenta que la tipografía esté en un tamaño medianamente bueno. De esta manera facilitará la lectura a todas las personas. Además, es importante que resaltes partes relevantes del texto (ya sea en negrita o en un tamaño mayor).

    Ahora sí, ¡A crear el carrusel!

    carrusel canva
    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    1- Dirígete a Canva e Inicia sesión ( https://www.canva.com/ ).
    En la parte superior derecha vas a encontrar el botón de “Tamaño personalizado”. Ingresa las medidas acordes al Carrusel que vas a armar.

    En este ejemplo usaremos 2 bloques. 

    2- Se abrirá el escritorio de Canva. Una vez ahí, del lado izquierdo vas a encontrar un menú. Elegí la opción Cuadrícula. Luego buscarás la cuadrícula que se adapte al tamaño que colocamos originalmente, en este caso una de dos bloques.

    3- En el mismo menú, buscarás líneas y separarás verticalmente cada uno de los bloques.

    4- Una vez creado el espacio de trabajo deberás elegir el fondo que se desees y que más se adapte a la idea de tu diseño.

    5- ¡Ahora a comenzar a diseñar y dejar fluir la imaginación! En la parte del menú, en la sección de elementos, vas a encontrar todo lo que necesitas (gráficos, líneas y formas, imágenes, stickers, marcos, etc). En la barra del buscador, con una palabra, podrás encontrar elementos relacionados.

    6- Una vez terminado el diseño es momento de descargar la imagen. Para eso, en la parte superior derecha encontrarás el botón de descargar. 

    Consejo: descarga el tipo de archivo en formato PNG.

    7- Luego de descargar la imagen se necesitará dividir los bloques para que queden todas las imágenes listas para ser subidas. Para eso podrás utilizar Postcron

    Subila a la plataforma arrastrandola o seleccionandola desde tu computadora. 

    Selecciona la cantidad de filas y columnas en la que vas a dividir la imagen (en el caso del ejemplo que venimos manejando sería 2 columnas, 1 fila). Coloca el tipo de formato en que se desea descargar la imagen y listo. Ya tendrás tu Carrusel dividido y listo para subirlo.  

    Ventajas.

    – Podrás captar mejor la atención de tus seguidores. El contenido en los carruseles se presenta de forma más visual y atractiva.

    – Aumenta el engagement y el crecimiento orgánico.

    – Muestra una nueva forma de comunicación visual y mucho más profesional.

    – Podrás contar historias increíbles que emocionen a los seguidores. Con esta estrategia se apela al sentimiento del usuario, para que se identifique con lo que ocurre en la trama de imágenes que se le muestra.

    canva carrusel
    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    Deseo que este artículo te sea de utilidad para entender la productividad de canva y cómo se convierte en una aliada increíble para publicar nuestro contenido de forma creativa para que llame la atención de los posibles clientes junto a los fascinantes beneficios de los Carruseles y la cantidad de posibilidades que brinda para una buena estrategia de marketing. 

    Sé que vas a poder aplicarlo de la mejor manera y sacarle el máximo provecho a esta herramienta para aumentar tu engagement de tu cuenta y aportar contenido de valor a tu comunidad.

    Fuente

    Lulite Social Media

    comunicazen.com

    misleidybello.com

    blog.wobiz.com

    lola-digital.com

  • Instagram Reels 2025: 5 trucos esenciales para crecer ahora

    Instagram Reels 2025: 5 trucos esenciales para crecer ahora

    Instagram Reels sigue siendo la herramienta estrella para aumentar alcance y atraer nuevos seguidores en 2025. Pero la realidad es que no basta con subir un video: necesitas estrategia, creatividad y conocimiento de las nuevas funciones para destacar frente a la competencia.

    En este artículo te mostraremos los trucos más efectivos, ideas actualizadas de contenido y las métricas que realmente importan para que tus Reels generen resultados.

    Si quieres una visión más completa de cómo usar Instagram en tu negocio, revisa nuestra Guía de Instagram: trucos y marketing.

    Nuevas funciones de Instagram Reels en 2025

    Instagram ha incorporado cambios clave que pueden marcar la diferencia:

    Estadísticas mejoradas: nuevos datos sobre retención y seguidores ganados por cada Reel.

    Edición avanzada dentro de la app: ahora puedes recortar, dividir y mover clips sin salir de Instagram.

    Plantillas inteligentes: permiten replicar formatos virales fácilmente.

    Recomendaciones personalizadas: los Reels que usen música en tendencia tienen prioridad en el algoritmo.

    Ideas de Reels según tu sector

    La creatividad es el motor del alcance. Estas ideas funcionan en distintos nichos:

    • E-commerce: unboxing de productos, reseñas rápidas de clientes, comparativas “lo que pedí vs lo que recibí”.
    • Psicólogos y coaches: tips de bienestar en 15 segundos, microejercicios de respiración, mitos vs realidades.
    • Restaurantes y gastronomía: recetas rápidas, menú del día, detrás de cámaras en cocina.
    • Moda y belleza: transiciones de outfit, tutoriales de maquillaje, antes y después.
    • Educación online: explicar un concepto en 30 segundos, consejos de productividad, mitos comunes de tu área.

    También puedes inspirarte con nuestro artículo sobre cómo sacar buenas fotos para redes sociales, ideal para mejorar la estética de tus Reels.

    Errores comunes que debes evitar

    Aunque parezcan detalles menores, pueden arruinar tus resultados:

    • Subir videos con marcas de agua de TikTok: Instagram reduce su alcance.
    • No adaptar el formato a 9:16 y 1080×1920 px.
    • Olvidar subtítulos: más del 80% de usuarios ve contenido sin audio.
    • Usar música sin verificar derechos de autor.
    • Ignorar hashtags de nicho y descripciones optimizadas.

    En este sentido, también es importante cuidar tu cuenta. Te contamos cómo en qué es el baneo en Instagram y cómo evitarlo.

    Cómo medir resultados en Reels (2025)

    No basta con mirar likes, también éstas son las métricas clave que realmente importan:

    • Retención: cuánto tiempo las personas ven tu video.
    • Reproducciones completas: ideal para detectar qué formatos enganchan más.
    • Guardados y compartidos: señales fuertes para el algoritmo.
    • Nuevos seguidores: atribuidos directamente a tus Reels.

    Con estas métricas puedes ajustar tu estrategia y además, entender qué contenido te da mayor retorno.

    Conclusión sobre Instagram reels

    Instagram Reels en 2025 es mucho más que un simple formato: es el canal perfecto para ganar visibilidad y conectar con tu audiencia. Con estas funciones, ideas y métricas podrás llevar tu estrategia al siguiente nivel.

    Y recuerda: no se trata de publicar por publicar, sino de crear Reels que aporten valor, generen conversación y fortalezcan tu marca.

    Fuentes externas

  • Storytelling: qué es y cómo usarlo para conectar con tu audiencia

    Storytelling: qué es y cómo usarlo para conectar con tu audiencia

    El storytelling es el arte de contar historias de manera estratégica para generar una conexión emocional entre una marca y su público. A través de un relato bien construido, se transmiten valores, experiencias y aprendizajes que permiten que las personas recuerden a la marca más allá de un producto o servicio.

    Hoy, en un contexto saturado de mensajes, una historia bien contada tiene el poder de diferenciar a tu negocio y además, de permanecer en la memoria del consumidor.

    Para complementar esta técnica, te invito a leer también curación de contenidos y llamadas a la acción para redes, que son herramientas ideales para potenciar tu comunicación digital.

    Claves del storytelling en marketing

    El storytelling en marketing no se trata solo de narrar, sino de diseñar una estrategia coherente con la identidad de tu marca. Para lograrlo:

    • Incluye los valores que diferencian a tu negocio.
    • Define un gancho inicial que capte la atención desde el primer momento.
    • Crea historias fáciles de contar y de compartir.
    • Conecta desde la emoción o el humor, según el tono de tu marca.
    • Asegúrate de que la historia sea auténtica y que tu audiencia pueda sentirse identificada.

    En conclusión, lo importante no es inventar, sino transmitir experiencias reales que fortalezcan la confianza.

    Qué se puede contar con storytelling

    1. La historia de tu marca o negocio

    Puedes compartir el antes y después de tu emprendimiento: cómo comenzó, qué obstáculos superaste y cuáles son tus metas actuales. Además, un relato con introducción, conflicto, nudo y desenlace genera cercanía y credibilidad.

    2. Situaciones reales

    Relata anécdotas o aprendizajes de tu día a día, ya sea con clientes o en procesos internos. En consecuencia, la audiencia sentirá empatía y se identificará con tus experiencias.

    3. Testimonios de clientes

    Nada conecta más que la voz real de quienes ya confiaron en ti. Explica cómo se sentían antes, qué solución les brindaste y cuál fue el resultado.

    4. Historias basadas en valores

    Asocia tu producto o servicio con emociones, experiencias o valores universales. Por ejemplo: un café no es solo una bebida, puede representar un momento de calma y conexión familiar.

    Ejemplo de storytelling aplicado

    “No hay nada más reconfortante que empezar la mañana con un café caliente y un budín esponjoso en familia. Por eso creamos este budín integral con limones frescos y nueces, para transformar un desayuno común en un momento especial”.

    Este relato une un producto con una experiencia positiva y emocional, generando un recuerdo memorable en la mente del consumidor.

    Consejos para aplicar storytelling en tus textos

    • Usa palabras persuasivas que refuercen la emoción (consulta nuestro artículo sobre 15 palabras para vender más).
    • Conversa con tu audiencia y comparte sus comentarios.
    • Alterna entre historias personales, testimonios y relatos basados en valores.
    • Humaniza tu marca mostrando el lado real detrás de tus productos o servicios.

    Así lograrás que tu comunicación digital no solo informe, sino que también inspire y fidelice.

    Beneficios del storytelling en tu estrategia digital

    El storytelling en marketing ofrece múltiples ventajas para marcas y negocios:

    • Diferenciación frente a la competencia.
    • También logra mayor conexión emocional con la audiencia.
    • Mayor recordación de marca.
    • Contenido más atractivo y compartible en redes sociales.
    • Fidelización a largo plazo gracias a historias auténticas.

    Conclusión

    Entonces, el storytelling es mucho más que contar una historia: es una estrategia que permite humanizar, emocionar y es posicionar tu marca en la mente de tus clientes.

    Anímate a aplicarlo en tus textos, publicaciones o campañas, y también descubre cómo un buen relato puede transformar la percepción de tu negocio.

    Fuentes externas consultadas

    Content Marketing Institute – The power of storytelling

    Forbes – Why storytelling is the future of marketing

    Hubspot – Guía de storytelling en marketing

  • ¿Cómo utilizar Creator Studio?

    ¿Cómo utilizar Creator Studio?

    ¿Cuántas veces tuviste que agendarte una fecha y una hora para publicar en tus redes sociales? ¿Cuántas veces no publicaste porque te olvidaste o te falló internet? ¡Creator Studio te va a encantar y te va a sacar del apuro en muchas oportunidades!
    Es una herramienta súper útil e importante para subir y programar los contenidos de tu Fan page, Instagram e IGTV desde una misma plataforma.

    ¿Cómo comenzar a utilizar Creator Studio?

    Si sos administrador de, al menos, una Fan Page ingresá a https://business.facebook.com/creatorstudio/ desde tu computadora o descargá la aplicación en tu celular.
    En la barra superior vas a ver dos íconos, el de Facebook e Instagram.
    Una vez que accediste, en el margen izquierdo vas a seleccionar una de LAS CATEGORÍAS sobre la que vas a trabajar:

    • Biblioteca de contenido: En esta pestaña aparecen todas las publicaciones independientemente del formato que hayas elegido para el mensaje: foto, vídeo, texto o enlace. Te permite almacenar y programar tus publicaciones e incluso podés editar las fechas de subida, copys y los elementos de tu feed.
      Por el momento no se encuentra disponible la opción de programar historias en Instagram, éstas tendrás que realizarlas de forma manual.
    • Estadísticas: Observá qué hacen los usuarios cuando interactúan con tu contenido y conocé lo que le genera más interés a tus seguidores.
      Esta opción se encuentra disponible sólo para videos del feed e historias pero no te preocupes porque en la biblioteca de contenidos vas a poder conocer el alcance que tuvieron todos tus posteos.
    • Bandeja de entrada: Revisá los mensajes que recibe tu página de Facebook y los comentarios que las personas dejan en tus publicaciones.
    • Monetización: Descubrí por un lado, los ingresos derivados de las pausas publicitarias y en segundo lugar, las suscripciones de tus seguidores.
    • Herramientas Creativas: Jugá con amigos a través del panel de streams en vivo y recorré la colección de sonidos que te ofrece Facebook.
    creator-studio

    ¿Cómo programar en Instagram con Creator Studio?

    Acá te dejo un paso a paso a seguir para que puedas programar tus publicaciones de Instagram con Creator Studio.

    • Seleccioná el ícono de Instagram.
    • Hacé click en el botón azul “Crear publicación” que está en la parte superior izquierda, justo en la barra lateral.
    • Marcá si contenido es para el feed o para IGTV.
    • Seleccioná la cuenta en la que querés programar el contenido.
    • En el menú que se despliegue agregá el texto, la o las imágenes o vídeo/s.
    • Publicá o programá tu contenido apretando la flecha que aparece al lado del botón para ver las opciones, ¡y listo! Tené en cuenta revisar las estadísticas de tu cuenta y que el material que subas sea de buena calidad, con las medidas adecuadas y con el formato correspondiente, JPG en imagen o MP4 si es un video, respetando los derechos de autor.

    Organizá un calendario de publicaciones y recurrí al Creator Studio que te ofrece muchísimas herramientas gratuitas y de fácil acceso. Espero que este artículo te haya sido útil para que puedas optimizar tu tiempo trabajando de manera organizada desde un sólo lugar.

    Si te gustó, ¡Compartilo!

    ¡Muchas gracias!

    Fuentes: LuliteSocialMedia | Sonia Duro | Coobis | Agorapulse | Cinusual

  • 7 tips para redactar posteos efectivos para tus redes sociales

    7 tips para redactar posteos efectivos para tus redes sociales

    Hoy en día, no solo las imágenes son clave en las redes sociales. El texto que las acompaña puede marcar la diferencia entre un post que pasa desapercibido y otro que logra conectar, generar interacción y también aumentar tu visibilidad. Saber cómo redactar posteos de calidad es fundamental para captar la atención, transmitir emociones y llevar a tu audiencia a la acción.

    En este artículo encontrarás consejos prácticos y actualizados que te ayudarán a redactar posteos efectivos, sin importar si tu negocio es grande, mediano o pequeño.

    También puedes complementar esta guía con nuestro artículo sobre llamadas a la acción para redes sociales y conocer más sobre cómo potenciar tu estrategia digital.

    ¿Por qué es importante aprender cómo redactar un posteo?

    El contenido escrito cumple varios objetivos:

    • Explica lo que no siempre transmite una imagen.
    • Genera emociones y refuerza la identidad de tu marca.
    • Aumenta la interacción y la visibilidad gracias al algoritmo de cada red social.
    • Puede guiar al usuario hacia una acción concreta: seguirte, comentar, comprar o recomendarte.

    Por lo tanto, dedicar tiempo a la redacción de tus posteos es invertir en la relación con tu comunidad digital.

    ¿Cómo redactar posteos efectivos?

    como redactar un buen posteo
    como redactar un buen posteo

    1. Ve directo al grano

    Las primeras líneas son decisivas. En plataformas como Instagram o Facebook solo se muestran las 2 o 3 primeras frases antes del botón “ver más”.

    Por lo tanto, empieza siempre con una frase llamativa o una propuesta de valor clara. Ejemplo:

    • “¿Sabías que con un buen copy puedes duplicar el alcance de tu post?”
    • “Te comparto el secreto que usan las marcas para ganar más interacciones en redes.”

    De esta manera, invitas a la audiencia a seguir leyendo y evitas que se pierdan lo más importante de tu mensaje.

    2. Dedícale tiempo a la escritura

    Redactar un buen post requiere planificación. Muchas veces surgen grandes ideas después de publicar, pero lo ideal es preparar borradores, probar distintos enfoques y elegir la versión más clara y atractiva.

    Además, el tiempo que dediques a pulir tu post se reflejará en los resultados. Cuanto más atractivo sea tu copy, más posibilidades tendrás de obtener comentarios, clics y compartidos.

    3. Usa hashtags estratégicamente

    Aunque en 2025 los hashtags ya no tienen el mismo peso que antes, siguen siendo útiles si los aplicas de forma correcta. Lo recomendable es:

    • Colocarlos al final de la publicación para no interrumpir la lectura.
    • Variar entre hashtags populares y otros más específicos.
    • Crear un hashtag propio para tu marca (ejemplo: #MiMarcaSustentable).

    Consejo extra: revisa las estadísticas de tus publicaciones para medir qué hashtags generan más visualizaciones y guarda los que funcionen mejor para reutilizarlos.

    4. Incluye llamadas a la acción (CTA)

    Los Call to Action (CTA) son frases que invitan al usuario a interactuar. Usar verbos imperativos como “descubre”, “comenta”, “etiqueta” o “compra” genera dinamismo y aumenta el engagement.

    Ejemplos prácticos:

    • “Pulsa dos veces si estás de acuerdo 💡.”
    • “Etiqueta a un amigo que necesita leer esto.”
    • “Responde en comentarios: ¿qué consejo aplicarías primero?”

    Para profundizar, no te pierdas nuestra guía sobre CTAs en redes sociales.

    5. Usa emojis para conectar

    Los emojis humanizan tu mensaje, transmiten emociones y hacen que tu texto sea más visual. Además, ayudan a romper la monotonía y a guiar la lectura.

    Puedes usarlos en:

    • El inicio de una frase.
    • Entre párrafos, como viñetas.
    • Para reforzar emociones (ejemplo: 😍, 🎉, ✅).

    Eso sí: no abuses de ellos. La clave está en elegir los que realmente acompañen tu mensaje.

    6. Aprovecha la geolocalización

    Etiquetar ubicaciones en tus posteos aumenta el alcance, ya que estos pueden aparecer en búsquedas locales. Si tienes un negocio físico, es fundamental mostrar tu dirección o zona de atención.

    Incluso puedes alternar entre distintos nombres de ubicación relacionados con tu ciudad o tu marca registrada en Google My Business. Esto refuerza la presencia digital y facilita que nuevos clientes te encuentren.

    7. Etiqueta cuentas relacionadas

    Etiquetar a personas o marcas en tus publicaciones aumenta la interacción y la confianza. Por ejemplo:

    • Si publicas una foto con tu equipo, etiqueta a cada integrante.
    • Si colaboras con otro negocio, incluye su cuenta.
    • Si compartes un testimonio de un cliente, menciónalo (con su permiso).

    De esta manera, tu post también puede aparecer en sus muros y alcanzar a nuevas audiencias.

    Tips de formato para mejorar la legibilidad

    • Separa párrafos con saltos de línea.
    • Usa listas con viñetas o emojis.
    • Haz títulos cortos y llamativos.
    • Escribe párrafos breves (máximo 3 o 4 frases).

    Recuerda: en redes sociales, la atención es limitada. Un texto bien estructurado es más fácil de leer y genera mayor interacción.

    Conclusión

    Saber cómo redactar un posteo efectivo es esencial para aumentar tu alcance, fidelizar a tu audiencia y convertir seguidores en clientes.

    Empieza hoy aplicando estos consejos: escribe directo, dedica tiempo a tus publicaciones, usa hashtags con estrategia, incorpora llamadas a la acción, agrega emojis, aprovecha la geolocalización y etiqueta cuentas relevantes.

    Cuanto más practiques, más natural se volverá redactar posteos que conecten con tu comunidad.

    Fuentes externas consultadas