Etiqueta: imágenes

  • 7 pasos para crear un carrusel en Canva

    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    A veces crear contenido para las redes y diseñarlo suele ser un poco complicado. Sobre todo si no se tiene conocimiento de diseño ni contamos con un profesional que nos ayude. Pero eso ya no es un problema, hoy te traigo una solución increíble. En este artículo te voy a explicar cómo hacer un carrusel en Canva, una de las aplicaciones más utilizadas en la actualidad, fácil de trabajar y sobre todo gratis.

    De esta manera podrás anunciar en Instagram de forma atractiva, superando la efectividad de las imágenes y vídeos tradicionales, explotando el potencial de esta red social.

    ¿Qué es Canva?

    Canva es una herramienta de diseño gráfico, con miles de recursos de gran calidad, imágenes y plantillas creadas por profesionales, que te permite inspirarte, darle vida a tus ideas y concretar tu trabajo. Sus herramientas se pueden utilizar tanto para el diseño web como para los medios de impresión y gráficos. Funciona a base de vectores, imágenes y texto, por lo que los proyectos realizados se pueden guardar para continuar editándose continuamente sin perder movimientos.

    ¿Qué es un Carrusel?

    Un Carrusel de Instagram es un tipo de publicación estilo secuencia en el que hay más de una imagen y su formato permite que los usuarios puedan deslizar para seguir viendo la información dentro del mismo post sin perder el diseño. Se pueden añadir hasta 10 imágenes y/o videos dentro del mismo.

    Consejo: El mínimo de elementos para como hacer un carrusel para Instagram es de dos fotos, pero es mejor si aprovechas esta opción para colocar ocho o más, de esta manera genera una mayor tasa de interacción y permite crear contenido realmente interesante.

    ¿Cómo hacer un Carrusel en Canva?

    Antes de comenzar a diseñar en Canva hay ciertas cosas que se deberá tener preparado de antemano.

    1- Tamaño del Carrusel: los carruseles pueden tener distintos tipos de medidas todo va a depender del contenido que desees colocar.

    La medida de una imagen de Instagram (la misma que corresponderá para el Carrusel) es de 1080 ancho x 1080 de alto.

    Por lo tanto, como el mínimo de imágenes para un carrusel es de 2 imágenes, el tamaño sería de 2160 ancho x 1080 alto. Y así sucesivamente dependiendo de la cantidad de bloques que necesites.

    2- Define bien la estructura. Decide de qué va a tratar tu carrusel, cuántas imágenes y vídeos tendrá y establece el mensaje en cada uno de ellos.

    Consejo:  Pon una imagen de portada atractiva para llamar la atención y una imagen de cierre con llamada a la acción.

    3- A la hora de poner texto en las imágenes, intenta que la tipografía esté en un tamaño medianamente bueno. De esta manera facilitará la lectura a todas las personas. Además, es importante que resaltes partes relevantes del texto (ya sea en negrita o en un tamaño mayor).

    Ahora sí, ¡A crear el carrusel!

    carrusel canva
    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    1- Dirígete a Canva e Inicia sesión ( https://www.canva.com/ ).
    En la parte superior derecha vas a encontrar el botón de “Tamaño personalizado”. Ingresa las medidas acordes al Carrusel que vas a armar.

    En este ejemplo usaremos 2 bloques. 

    2- Se abrirá el escritorio de Canva. Una vez ahí, del lado izquierdo vas a encontrar un menú. Elegí la opción Cuadrícula. Luego buscarás la cuadrícula que se adapte al tamaño que colocamos originalmente, en este caso una de dos bloques.

    3- En el mismo menú, buscarás líneas y separarás verticalmente cada uno de los bloques.

    4- Una vez creado el espacio de trabajo deberás elegir el fondo que se desees y que más se adapte a la idea de tu diseño.

    5- ¡Ahora a comenzar a diseñar y dejar fluir la imaginación! En la parte del menú, en la sección de elementos, vas a encontrar todo lo que necesitas (gráficos, líneas y formas, imágenes, stickers, marcos, etc). En la barra del buscador, con una palabra, podrás encontrar elementos relacionados.

    6- Una vez terminado el diseño es momento de descargar la imagen. Para eso, en la parte superior derecha encontrarás el botón de descargar. 

    Consejo: descarga el tipo de archivo en formato PNG.

    7- Luego de descargar la imagen se necesitará dividir los bloques para que queden todas las imágenes listas para ser subidas. Para eso podrás utilizar Postcron

    Subila a la plataforma arrastrandola o seleccionandola desde tu computadora. 

    Selecciona la cantidad de filas y columnas en la que vas a dividir la imagen (en el caso del ejemplo que venimos manejando sería 2 columnas, 1 fila). Coloca el tipo de formato en que se desea descargar la imagen y listo. Ya tendrás tu Carrusel dividido y listo para subirlo.  

    Ventajas.

    – Podrás captar mejor la atención de tus seguidores. El contenido en los carruseles se presenta de forma más visual y atractiva.

    – Aumenta el engagement y el crecimiento orgánico.

    – Muestra una nueva forma de comunicación visual y mucho más profesional.

    – Podrás contar historias increíbles que emocionen a los seguidores. Con esta estrategia se apela al sentimiento del usuario, para que se identifique con lo que ocurre en la trama de imágenes que se le muestra.

    canva carrusel
    7 pasos para crear un carrusel en Canva

    Deseo que este artículo te sea de utilidad para entender la productividad de canva y cómo se convierte en una aliada increíble para publicar nuestro contenido de forma creativa para que llame la atención de los posibles clientes junto a los fascinantes beneficios de los Carruseles y la cantidad de posibilidades que brinda para una buena estrategia de marketing. 

    Sé que vas a poder aplicarlo de la mejor manera y sacarle el máximo provecho a esta herramienta para aumentar tu engagement de tu cuenta y aportar contenido de valor a tu comunidad.

    Fuente

    Lulite Social Media

    comunicazen.com

    misleidybello.com

    blog.wobiz.com

    lola-digital.com

  • Filtro de Instagram 2022. ¿Qué es y cuál es la ventaja de tener uno propio?

    Filtro de Instagram 2022. ¿Qué es y cuál es la ventaja de tener uno propio?

    Hoy en día sabemos que Instagram es una de las plataformas con más éxito y seguidores, tanto a nivel social como publicitario. Es la red social con mayor crecimiento ya que cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos al mes. Esto también permite que sea una de las redes sociales que mejor se adapta a las tendencias del mercado como a las demandas de los usuarios. Por eso quiero contarte sobre una de las funciones que más se está utilizando en estos momentos, los filtros de Instragram.

    ¿Qué es el filtro de Instagram?

    Los filtros es una función que se le puede añadir a tus imágenes o vídeos, cambiando el aspecto de éstos. Aunque no modifican lo que hay en la foto directamente, tan solo la filtran para modificar aspectos relacionados con cómo se ve esa misma foto y los colores.

    A diferencia de los efectos que sí modifican las fotos directamente, haciendo por ejemplo que tu cara se vea diferente, que se pueda colocar distintos accesorios, como lentes, sombreros y demás.
    En Instagram hay dos tipos de filtros, los que se pueden añadir a la imagen o vídeo antes de tomarlo y que sólo están disponibles para las historias de Instagram, o los que se añaden antes de compartir tu contenido, que están disponibles para compartir en tu feed o en tus historias.

    Recuerda: Los filtros en Instagram también sirven para vídeos en directo, manos libres, boomerangs, etc. Y dentro de los filtros también se pueden encontrar efectos.

    Filtro de Instagram 20222
    Filtro de Instagram 20222

    ¿Por qué tener tus propios filtros en Instagram?

    Tener tu propio filtro de Instagram es una increíble herramienta para brindarle un valor agregado a tu cuenta y/o a tu marca ya que te permite ofrecer algo que nadie más tiene.
    Además al crear tu propio filtro permitirá que lo personalices de acuerdo a tu identidad o a la de tu marca, lo que hará que tu perfil hable más de vos que lo habitual.
    También si alguien se siente atraído por tu filtro y le gustaría utilizarlo deberá seguirte, por lo que es una gran oportunidad para que se viralice y crezcas más. Por este motivo cuanto más original, único y llamativo que sea, ¡mejor!

    5 ventajas de tener un filtro personalizado en Instagram.

    1- Permite a tu audiencia interactuar con tu marca: al brindar este tipo de material lograrás que tu audiencia pueda interactuar con vos y mejorar el vínculo con tu marca.

    2- Llega a más audiencia y nuevos públicos: cuando algún seguidor comparta tu filtro llegará a sus seguidores, generando un aumento en el alcance de tus acciones.

    3- Aumenta el recuerdo de tu marca: Impactando a tu target mediante nuevas vías, lograras favorecer que tu marca se fije.

    4- Coloca a tu marca como “actual”: al generar contenido diferente, sobre todo en una plataforma como Instagram, hará que tu marca se muestre actualizada y al tanto de las últimas novedades y tendencias.

    5- Te diferencia de la competencia: Siempre que utilices nuevas fórmulas acordes a la imagen y el tono de tu marca estarás garantizando distinguirte del resto.

    Filtro de Instagram 20221
    Filtro de Instagram 20221

    3 Aplicaciones para crear tu propio filtro.

    1- Spark AR Studio.

    Esta plataforma es la herramienta oficial de Facebook para poder crear todos los filtros que quieras. En este sitio encontrarás todo lo necesario para crear los filtros que después utilizarás en Instagram Stories, y es compatible tanto con Windows como con iOS.

    https://sparkar.facebook.com/ar-studio/download

    2- PicsArt.

    Tiene muchísimos filtros gratuitos para aplicar a tus imágenes. Las opciones de edición para cada filtro son mucho más profesionales y puedes eliminar las zonas que prefieras que no estén con un filtro, dando lugar a imágenes más creativas y en las que es más fácil destacar ciertos elementos.

    https://picsart.com/

    3- LightRoom.

    Esta aplicación pertenece a Adobe y es más profesional. Podes crear diferentes filtros a partir de diferentes opciones de colores, también cuenta con bastantes filtros predeterminados. Es una opción increíble para editar tus imágenes como un profesional.

    https://www.adobe.com/la/products/photoshop-lightroom.html

    Si te gustaría saber cómo buscar filtros de Instagram para tus Stories, te dejo 3 sencillos pasos para que puedas encontrar los que mejor se adapten a tu imagen:

    1- Dirígete al icono de las historias de Instagram en la parte superior izquierda, como subirías una foto normalmente.

    2- Una vez abierta la cámara, desliza los filtros que se encuentran en la parte inferior con ícono circular, hacia la izquierda hasta llegar al final.

    3- El último ícono será la lupa de Explorar efectos. Haz clic ahí ¡Y listo! Revisa todos los filtros que Instagram tiene para ofrecerte y selecciona el que más te guste. 

    Para concluir, recuerda que los filtros de Instagram llegaron para quedarse; aumenta con ellos tu alcance y mejora tu presencia digital. Además, ayudan al resto de usuarios y marcas a divertirse y comunicarse mejor en sus stories, creando una línea estética cercana a su branding.

    Muchas gracias por haber llegado hasta acá. Espero que esta información te sea de utilidad. Sácale provecho a todas las funcionalidades que te brinda Instagram para tu marca. Mantente actualizada a las nuevas tendencias y diferénciate del resto brindándole un toque personal a tus imágenes creando tus propios filtros.

    Fuente:
    nasassocialmedia.com

    placetobe.es

    xataka.com

    jessicaquero.com

  • Guía definitiva para usar las historias destacadas

    Guía definitiva para usar las historias destacadas

    Las historias destacadas de Instagram son mucho más que un espacio debajo de tu biografía: son una herramienta poderosa para mantener contenido clave siempre visible y en esta guía definitiva lo verás. Aunque las historias comunes desaparecen a las 24 horas, los destacados permiten que tus publicaciones más importantes se queden en tu perfil de forma permanente.

    En este artículo aprenderás qué son, por qué son importantes y cómo usarlas estratégicamente para aumentar tu visibilidad y también, mejorar la conexión con tu comunidad.

    👉 Por otro lado, si también quieres mejorar tu presencia en redes, no te pierdas nuestra guía sobre cómo aumentar seguidores en Instagram.


    ¿Qué son las historias destacadas?

    Las historias destacadas son colecciones de historias que puedes guardar en tu perfil. Se muestran justo debajo de la biografía y antes del feed, y sobre todo, permiten organizar tu contenido en categorías permanentes.

    Además, son útiles porque convierten lo efímero en duradero: permiten que las personas nuevas que llegan a tu perfil vean lo más importante de tu marca sin necesidad de revisar todas tus publicaciones.


    ¿Por qué son importantes para tu marca?

    • Visibilidad constante: tu contenido clave no desaparece después de 24 horas.
    • Organización estética: los destacados ayudan a dar orden y estilo visual a tu perfil.
    • Comunicación clara: los usuarios encuentran de inmediato la información más relevante (servicios, contacto, promociones, testimonios).
    • Conexión emocional: transmiten cercanía y humanizan tu marca mostrando tu lado más auténtico.

    Cómo crear y personalizar historias destacadas

    1. Activa el archivo automático en configuración > privacidad > historia. Así, tus historias se guardarán y estarán disponibles para añadir a un destacado.
    2. En tu perfil, toca “Nuevo” debajo de la biografía y selecciona las historias que quieras incluir.
    3. Asigna un nombre claro a cada categoría, máximo dos palabras para que sea fácil de leer.
    4. Personaliza la portada con imágenes, colores o íconos que representen tu identidad visual.
    5. Mantén tus destacados actualizados, eliminando lo que ya no sea relevante.

    Ideas estratégicas para tus historias destacadas

    • Información clave: contacto, horarios, ubicación, servicios o stock.
    • Promociones: descuentos y campañas que quieras mantener visibles.
    • Preguntas frecuentes: respuestas rápidas para dudas comunes.
    • Testimonios: opiniones de clientes que generan confianza.
    • Tutoriales y guías: tips prácticos para aprovechar tu producto o servicio.
    • Eventos: lanzamientos, conferencias o momentos especiales.
    • Equipo y cultura: mostrar tu lado humano detrás del logo.

    Ejemplos de diseños de portadas con CTA

    Las portadas de tus historias destacadas son la primera impresión. Lo ideal es que sean simples, consistentes y visualmente atractivas. Aquí algunas ideas:

    1. Contacto
      • Ícono: 📞
      • Texto: Hablemos
    2. Servicios o productos
      • Ícono: 🛍️
      • Texto: Lo que ofrecemos
    3. Promociones
      • Ícono: 💥
      • Texto: Ofertas
    4. Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Ícono: ❓
      • Texto: Respuestas
    5. Testimonios
      • Ícono: ⭐
      • Texto: Opiniones
    6. Eventos
      • Ícono: 🎉
      • Texto: Momentos
    7. Equipo
      • Ícono: 🤝
      • Texto: Quiénes somos

    Consejos de estilo

    • Usa colores de tu paleta de marca.
    • Aplica también tipografías simples y legibles (ejemplo: Montserrat u Open Sans).
    • Mantén además consistencia: mismo fondo, mismo estilo de íconos y tipografía.
    • Por otro lado, no uses frases largas: máximo 2 o 3 palabras.

    Conclusión: convierte tus historias en tu mejor carta de presentación

    Las historias destacadas son una de las funciones más estratégicas de Instagram. Sobre todo, te permiten mostrar lo mejor de tu marca, guiar a los nuevos visitantes y crear una experiencia estética y organizada.

    También humaniza, organiza y comunica con claridad. Cada portada, cada categoría y cada historia que elijas será parte de la identidad que transmites a tu comunidad.

    Empieza hoy mismo a revisar tus destacados y crea categorías que reflejen la esencia de tu marca.

    Fuentes externas consultadas

  • Tamaño de imágenes para redes sociales 2022

    Tamaño de imágenes para redes sociales 2022

    En las redes sociales el contenido que publicas es sumamente importante pero algo que también lo es y, a lo mejor algunas veces habrás pasado de largo, son las imágenes con las que acompañas tu publicación. Éstas te ayudan a definir visualmente lo que eres y lo que quieres transmitir a tus seguidores. Por eso te traigo una guía con los tamaños adecuados para cada imagen, así vas a poder lograr optimizarlas según tu contenido y la red social que elijas.

    Tamaño de imágenes para redes sociales

    Facebook

    • Foto de perfil: 180 x 180 px.
    • Foto de portada: 820 x 312 px.
    • Video Post: 1280 x 720 px.
    • Story: 1080 x 1920 px.
    • Imagen de Evento: 1920 x 1080 px.
    • Facebook Link: 1200 x 628 px.
    • Post de foto: 1200 x 1200 px.
    • Anuncios en Facebook estándar: 1200 x 628 px para imagen horizontal.
    • Anuncios en Facebook en columna lateral: 1200 x 1200 px.
    • Anuncios en Facebook Stories: 1080 x 1920 px.
    • Anuncio en secuencia o carrousel: 1080 x 1080 px.
    • Anuncios en modo colección: 1200 x 628 px.
    • Facebook Marketplace: 1200 x 1200 px.
    • Publicación patrocinada en versión ordenador: 470 x 470 px.
    • Publicación patrocinada para móviles: 626 x 840 px.
    • Columna lateral: 254 x 133 px.
    Tamano de imagenes para redes sociales 2020
    Tamaño de imagenes para redes sociales 2020

    Twitter.

    • Foto de perfil: 400 x 400 píxeles.
    • Imagen de cabecera : 1500 x 500 píxeles.
    • Tamaño imagen in-stream: mínimo de 440 x 220 píxeles.
    • Post de vídeo (cuadrado): 720 x 720 px.
    • Post de vídeo (horizontal): 1280 x 720 px.
    • Post de vídeo (vertical): 720x 1280 px.
    • Imagen de post: 1200 x 675 px.
    • Imagen de card: 1200 x 628 px.


    Instagram.

    • Imagen de perfil: 180 x 180 píxeles.
    • Imagen cuadrada: 1080 x 1080 píxeles. También 640 x 640 px.
    • Fotografía horizontal: 1080 x 566 píxeles.
    • Formato de imagen vertical: 1080 x 1350 píxeles.
    • Story: 1080×1920 px.
    • Vídeo cuadrado: 1080×1080 px.
    • Vídeo vertical (ideal para IGTV): 1080×1920 px.


    Linkedin.

    • Fotografía del perfil : 400 x 400 px.
    • imagen de cabecera: 1584 x 396 px. Tamaño máximo del archivo: 4MB.
    • Fotografía de los post: 520 x 320 px. Si tu post va a llevar enlace el tamaño perfecto es 520 x 272 px
    • Logotipo de empresa: 300 x 300 px.
    • Imagen de portada para empresa: 1584 x 396 px
    • Anuncios generales: 50 X 50 px
    • Anuncio en formato rectángulo: 300 X 250 px


    Pinterest.

    • Foto de perfil: 165 x 165 px.
    • Imagen del pin: 600 x ilimitado px. (recomendado 600 x 900px).
    • Imagen de cabecera: 200 x 200 px.
    • Portada de tablero: 100 x 100 px.
      Anuncios: Los pines promocionados deben tener un tamaño de 600 x 900 px.


    Youtube.

    • Imagen del perfil: 800 x 800 pixeles.
    • Imagen de cabecera: 2560 x 1440 pixeles.
    • Tamaño de la miniatura:1280 x 720 px. La anchura mínima es de 640 px y un límite de peso de 2 MB.
    • Vídeos: 1200 x 720 px.
    • Anuncio dentro del vídeo: 480 x 70 px.
    • Anuncio fuera del vídeo (columna derecha): puede ser de 300 x 250 px  o de 300 x 60 px.


    TikTok.

    • Foto de perfil: mínimo 200×200 px.
    • Tamaño de los vídeos: 1080×1920 px.
    • Imagen del anuncio en el feed: mayor o igual a 1200 x 628px y que no supere los 500 KB.
    • Vídeo del anuncio en el feed: 720 x 1280 px, 640 x 640 px o 1280 x 720 px. Ten en cuenta que no podrá superar los 500 MB.


    Whatsapp.

    • Estado de WhatsApp: 1080 x 1920 px.
    • Imagen de perfil: 40 x 140 px / 192 x 192 px. Puede variar en función del dispositivo.

    Aplicaciones que te van a ayudar con la proporción de las imágenes y videos:

    • Adobe Spark: Ésta aplicación te permitirá trabajar de forma completa las imágenes de Instagram, trabajando desde formatos predeterminados.
    • Adobe Lightroom (Android o iOS) : A pesar de ser un editor de fotografías, Adobe Lightroom incorpora varios formatos que admite Instagram, por lo que además de tener una fotografía retocada, la tendrás adaptada para la aplicación.
    • Picsart: Es una herramienta para teléfono donde la versión gratuita te permitirá trabajar las imágenes partiendo de diferentes formatos y redes sociales.
    • InShot (Android o iOS): Es una aplicación muy intuitiva y sencilla especializada en edición de videos. Podrás también trabajar con formatos adaptados a distintas redes sociales sin importar el tamaño del archivo original.

    CONSEJO: Guárdalas todas en formato PNG. De esta manera no corres el riesgo de que se vean pixeladas.

    Espero que te haya sido de ayuda para entender la importancia del tamaño adecuado de cada foto según la utilización que le vas a dar en cada red social. Recordá que una imagen vale más que mil palabras y una buena foto contribuye muchísimo a tu estrategia de marketing.

    Si te gustó, compartelo!

    Muchas gracias!

     

    También puede interesarte:

    https://lulitesocialmedia.com/como-hacer-un-link-de-whatsapp/

    https://lulitesocialmedia.com/por-que-contratar-a-un-community-manager/

    Fuentes:
    Lulitesocialmedia.com
    triunfagram.com
    blog.cool-tabs.com
    metricool.com
    40defiebre.com

  • ¿Cómo descargar fotos de Instagram desde la computadora 2021?

    ¿Cómo descargar fotos de Instagram desde la computadora 2021?

    Te enseño como descargar fotos de instagram. Seguramente, muchas veces te paso, que te gustó una foto que viste en Instagram y no pudiste descargarla. Ésta red social, tiene bloqueada la opción de descargar las imágenes en tu navegador; por eso cuando queres hacer click derecho sobre una, no te aparece la opción “Guardar como”. Pero no te preocupes que esto ya no va a ser un problema,  gracias a estos trucos que te traigo y que vas a poder  implementar muy fácilmente.

    Para descargar fotos de instagram tiene que hacer lo siguiente:

    1- Saltea el bloqueo de descarga.

    • Entrá a tu Instagram e inicia sesión.
    • Buscá esa foto que queres descargar.
    • Abrila.
    • Una vez abierta, andá a la barra de direcciones.
      (Vas a encontrar una URL similar a ésta de ejemplo: https://www.instagram.com/p/CCuHrLNppOQ/  )
    • Añadí el siguiente texto al final de la dirección  media/?size=l  (con L minúscula). En el caso que ya aparezca una barra al final de la dirección de origen, cómo en el ejemplo, la misma no se repite).
    • Dale enter a la nueva dirección ( https://www.instagram.com/p/CCuHrLNppOQ/media/?size=l ).
    • Se va a cargar una ventana con la foto abierta directamente fuera de la web de la red social de Instagram.
    • Hacé click derecho en la foto.
    • Seleccioná la opción “guardar como”.

    como descargar fotos de instagram 2021
    como descargar fotos de instagram 2021

    2- Aplicaciones gratuitas.

    Desde el celular podrás descargarte también estas aplicaciones gratuitas para guardar tus fotos favoritas en tu celular.

    Instake downloader

    • Ingresá Instagram.
    • Seleccioná la foto que querés descargar.
    • Hacé click sobre los 3 puntos que se encuentran de manera horizontal al costado superior derecho de la foto.
    • Seleccioná “Copiar enlace”.
    • Abrí a la aplicación de InsTake Downloader.
    • Y en la parte de descargas ya tendrás tu archivo!

     

    InstaView
    https://www.instadownloader.co/es/

    • Hacé click derecho en la fecha del video o la foto de Instagram que te interesa descargar.
    • Seleccioná “Copiar enlace”.
    • Entrá a la página web de InstaView.
    • Pegá la URL copiada en el cuadro de texto que te aparece en la página principal.
    • Hacé click en el botón “Descargar”.

    Downloadgram
    https://www.downloadgram.com/

    • Andá a Instagram.
    • Seleccioná la foto que querés descargar.
    • Hacé click sobre los 3 puntos que se encuentran de manera horizontal al costado superior derecho de la foto.
    • Seleccioná “Copiar enlace”.
    • Dirigite a la página de DownloadGram.
    • Pegá el enlace en el cuadro de texto que te aparece en la página principal.
    • Dale click en descargar (download) y listo.

    Algunas otras páginas que cumple con los mismos pasos que ésta son:

    Regrammer.
    http://www.regrammer.com/

    Insta Download.
    https://instadownload.net/

    Espero que estas herramientas te hayan sido de utilidad para poder descargar y guardar esas fotos que tanto querés y así poder verlas en el momento que desees, las veces que quieras.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia
    xataka.com
    luzzidigital.com

  • Cómo sacar buenas fotos para las redes

    Cómo sacar buenas fotos para las redes

    Las imágenes forman parte de la comunicación visual y por eso son muy importantes a la hora de transmitir un mensaje a través de ellas. Una buena imagen ayuda a atraer la atención del usuario y tiene mucha más probabilidad de lograr que tu potencial cliente permanezca más tiempo visitando la página. También ayudan a aumentar la identidad de tu marca, y la interacción entre esta y el cliente.
    Por eso te traigo 5 consejos para que puedas lograr unas fotos excelentes y logres llevar de manera eficiente el mensaje que te interesa trasmitir.



    Lente limpio.

    como-sacar-buenas-fotos-para-instagram

    Éste es un ítem muy importante si querés sacar buenas fotos.
    Aunque a simple vista no se note, puede que no esté al 100% limpio y eso puede arruinar la calidad de la foto que vayas a sacar. Así que asegúrate que este siempre limpio el lente de la cámara.
    Consejos:
    Fijá el enfoque: Pulsando en cualquier lugar de la pantalla vas a conseguir que enfoque según el punto que le indiques. Si mantenes la pulsación un par de segundos, se fijará el enfoque a dicho punto.
    Usá soportes: Si tenés la posibilidad de obtener un trípode (aunque sea casero), se va a convertir en un elemento indispensable para que obtengas fotos excelentes. De ésta manera, vas a conseguir que tus fotos no salgan movidas.   




    Iluminación.

    Éste es un elemento muy importante, tanto para los colores, los detalles y la presencia de la imagen.
    Prendé las luces o abrí las cortinas para que la iluminación sea mejor. Cuidar la luz en las imágenes va a permitir que triunfes con el objetivo; si no hay mucha luz, la foto va a salir oscura y si hay demasiada, se te va a “quemar”.
    Consejo:
    Optá siempre por una buena luz natural.
    Otra opción es una iluminación a través de balances de blancos y la configuración ISO.
    Si sacas fotos desde tu celular, utilizá la aplicación Lightroom. ¡Es muy buena!

     




    Ángulos.

    Los ángulos tienen sus funciones, sus objetivos y sus porqués.
    Te dejo una breve descripción de cada uno para que puedas conocerlos y así elegir el correcto para tu fotografía.
    Cenital: Imagen desde arriba. Abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea. Muchas veces utilizados en productos o comida.
    Picado: Tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados. Si lo utilizas en paisajes vas a poder reducir la presencia del fondo.
    Normal: Es en el que se hacen las mayorías de las fotos cuando se está de pie. Brinda la sensación de estabilidad y se ha de realizar siempre a la altura de los ojos.
    Contrapicado: Conseguir que los objetos o personas bajas cobren altura. En el caso de retratos de personas, vas a conseguir la apariencia de un personaje fuerte o superior.
    Nadir/Cenir: Su uso se reserva casi exclusivamente para fotografías de edificios, ya que las líneas de estos dotan de una gran profundidad a las tomas.



    Líneas.

    Cumplen una función muy importante, ya que estructuran la imagen, crean ritmo, conducen la mirada hacia un punto determinado e influyen de manera drástica en el espectador.
    Pueden ser:
    Horizontal: Es simetría, paz, tranquilidad, quietud.
    Vertical: Dirigen la mirada de arriba a abajo o de abajo a arriba. Se asocian a crecimiento, fuerza, rigidez, altura y poder.
    Oblicuas: Es movimiento. Son fluidas, suaves, sensuales y elegantes o transmiten acción.



    Color.

    Los colores tienen un gran poder sobre el ser humano. Pueden cambiar tu estado de ánimo, predisponerte ante alguna idea, modificar una primera impresión, transmitir sensaciones, y demás. Por eso es muy importante saber que transmite cada uno para poder utilizar su potencial cuando sea necesario.
    Colores cálidos: Transmiten sensación de alta temperatura. Se asocian a conceptos como el amor, la pasión y el peligro. También transmiten sensación de calidez, cercanía, entusiasmo, alegría. Algunos ejemplos: rojo, amarillo, naranja.
    Colores fríos: Transmiten sensación de baja temperatura. Se asocian a conceptos como profesionalismo, bienestar y tristeza. También transmiten sensación de frío, serenidad, calma, lejanía, y bienestar. Algunos ejemplos: azul, verde, violeta. 

    Te propongo que, si todavía no lo hacías, sin duda pongas en práctica estos consejos. Vas a ver que lograrán con éxito aumentar las posibilidades de llegar a tu mensaje deseado. Recordá que, “solo hay una oportunidad para una primera impresión”. Espero que te hayan sido útiles y puedas conseguir aplicarlos en tus próximas fotos.

    Si te gustó, compartilo!
    Muchas gracias!

    Fuentes:
    LuliteSocialMedia
    colorfuldisastr.com
    fotobookers.com
    trecebits.com
    jotabarros.com
    mediterraneodigital.com