A veces crear contenido para las redes y diseñarlo suele ser un poco complicado. Sobre todo si no se tiene conocimiento de diseño ni contamos con un profesional que nos ayude. Pero eso ya no es un problema, hoy te traigo una solución increíble. En este artículo te voy a explicar cómo hacer un carrusel en Canva, una de las aplicaciones más utilizadas en la actualidad, fácil de trabajar y sobre todo gratis.
De esta manera podrás anunciar en Instagram de forma atractiva, superando la efectividad de las imágenes y vídeos tradicionales, explotando el potencial de esta red social.
¿Qué es Canva?
Canva es una herramienta de diseño gráfico, con miles de recursos de gran calidad, imágenes y plantillas creadas por profesionales, que te permite inspirarte, darle vida a tus ideas y concretar tu trabajo. Sus herramientas se pueden utilizar tanto para el diseño web como para los medios de impresión y gráficos. Funciona a base de vectores, imágenes y texto, por lo que los proyectos realizados se pueden guardar para continuar editándose continuamente sin perder movimientos.
¿Qué es un Carrusel?
Un Carrusel de Instagram es un tipo de publicación estilo secuencia en el que hay más de una imagen y su formato permite que los usuarios puedan deslizar para seguir viendo la información dentro del mismo post sin perder el diseño. Se pueden añadir hasta 10 imágenes y/o videos dentro del mismo.
Consejo: El mínimo de elementos para como hacer un carrusel para Instagram es de dos fotos, pero es mejor si aprovechas esta opción para colocar ocho o más, de esta manera genera una mayor tasa de interacción y permite crear contenido realmente interesante.
canva 1canva 2canva 3canva 4canva 5
¿Cómo hacer un Carrusel en Canva?
Antes de comenzar a diseñar en Canva hay ciertas cosas que se deberá tener preparado de antemano.
1- Tamaño del Carrusel: los carruseles pueden tener distintos tipos de medidas todo va a depender del contenido que desees colocar.
La medida de una imagen de Instagram (la misma que corresponderá para el Carrusel) es de 1080 ancho x 1080 de alto.
Por lo tanto, como el mínimo de imágenes para un carrusel es de 2 imágenes, el tamaño sería de 2160 ancho x 1080 alto. Y así sucesivamente dependiendo de la cantidad de bloques que necesites.
2- Define bien la estructura. Decide de qué va a tratar tu carrusel, cuántas imágenes y vídeos tendrá y establece el mensaje en cada uno de ellos.
Consejo: Pon una imagen de portada atractiva para llamar la atención y una imagen de cierre con llamada a la acción.
3- A la hora de poner texto en las imágenes, intenta que la tipografía esté en un tamaño medianamente bueno. De esta manera facilitará la lectura a todas las personas. Además, es importante que resaltes partes relevantes del texto (ya sea en negrita o en un tamaño mayor).
Ahora sí, ¡A crear el carrusel!
7 pasos para crear un carrusel en Canva
1- Dirígete a Canva e Inicia sesión ( https://www.canva.com/ ). En la parte superior derecha vas a encontrar el botón de “Tamaño personalizado”. Ingresa las medidas acordes al Carrusel que vas a armar.
En este ejemplo usaremos 2 bloques.
2- Se abrirá el escritorio de Canva. Una vez ahí, del lado izquierdo vas a encontrar un menú. Elegí la opción Cuadrícula. Luego buscarás la cuadrícula que se adapte al tamaño que colocamos originalmente, en este caso una de dos bloques.
3- En el mismo menú, buscarás líneas y separarás verticalmente cada uno de los bloques.
4- Una vez creado el espacio de trabajo deberás elegir el fondo que se desees y que más se adapte a la idea de tu diseño.
5- ¡Ahora a comenzar a diseñar y dejar fluir la imaginación! En la parte del menú, en la sección de elementos, vas a encontrar todo lo que necesitas (gráficos, líneas y formas, imágenes, stickers, marcos, etc). En la barra del buscador, con una palabra, podrás encontrar elementos relacionados.
6- Una vez terminado el diseño es momento de descargar la imagen. Para eso, en la parte superior derecha encontrarás el botón de descargar.
Consejo: descarga el tipo de archivo en formato PNG.
7- Luego de descargar la imagen se necesitará dividir los bloques para que queden todas las imágenes listas para ser subidas. Para eso podrás utilizar Postcron
Subila a la plataforma arrastrandola o seleccionandola desde tu computadora.
Selecciona la cantidad de filas y columnas en la que vas a dividir la imagen (en el caso del ejemplo que venimos manejando sería 2 columnas, 1 fila). Coloca el tipo de formato en que se desea descargar la imagen y listo. Ya tendrás tu Carrusel dividido y listo para subirlo.
Ventajas.
– Podrás captar mejor la atención de tus seguidores. El contenido en los carruseles se presenta de forma más visual y atractiva.
– Aumenta el engagement y el crecimiento orgánico.
– Muestra una nueva forma de comunicación visual y mucho más profesional.
– Podrás contar historias increíbles que emocionen a los seguidores. Con esta estrategia se apela al sentimiento del usuario, para que se identifique con lo que ocurre en la trama de imágenes que se le muestra.
7 pasos para crear un carrusel en Canva
Deseo que este artículo te sea de utilidad para entender la productividad de canva y cómo se convierte en una aliada increíble para publicar nuestro contenido de forma creativa para que llame la atención de los posibles clientes junto a los fascinantes beneficios de los Carruseles y la cantidad de posibilidades que brinda para una buena estrategia de marketing.
Sé que vas a poder aplicarlo de la mejor manera y sacarle el máximo provecho a esta herramienta para aumentar tu engagement de tu cuenta y aportar contenido de valor a tu comunidad.
Si querés que tu marca personal crezca profesionalmente una muy buena estrategia para lograrlo es a tráves de un sitio web. Si todavía no tenés uno para tu marca y estás interesada en armarlo pero no sabes cómo, llegaste al lugar indicado. Te voy a contar de manera simple como armar una web de marca personal y todo lo básico que debe contener para funcionar con éxito.
Pasos para crear una web de marca personal
Hay cierta información sobre tu marca que debes tener preparada; ésta te va a servir para saber cómo vas a armar tu web y qué contenido va a tener. Por ejemplo:
Tipografía de tu marca: en caso que no tengas una establecida te recomiendo que elijas una clara y sencilla pero que marque la diferencia con el resto. Recordá que tiene que ser legible para reproducirse correctamente en los distintos soportes y tamaños.
Paleta de colores: máximo 3 colores con los cuales se identifique tu marca. Apenas alguien entre a tu sitio va a saber cuál es tu estilo, tu personalidad, los colores que te diferencian. Si todavía no la tenés definida podés utilizar la herramienta de Color de Adobe (www.color.adobe.com/es/) que te va ayudar a encontrar la paleta que mejor se adecúe a tu marca personal.
Fotografías: con buena definición. Lo ideal sería que puedas utilizar fotos propias realizadas en una sesión fotográfica con un profesional. (Si tienes imágenes con algún filtro, tené en cuenta que tienen que combinar con tu paleta de colores.) De lo contrario te recomiendo que utilices imágenes genéricas que podés descargar de bancos de imágenes como www.freepik.com www.flaticon.com o www.pixabay.com
Copys: todo el contenido que va a ir dentro de tu web. Háblale a tu cliente ideal, usá palabras que pueda entender, métete en sus deseos y puntos de dolor. Concéntrate en promover los beneficios de tus productos o servicios y no tanto los contenidos como tal.
1. Elegí un hosting.
Este es un elemento indispensable para crear una página web. Es el espacio en un disco duro donde se almacenan todos los archivos de tu página web y permite que sea visible en Internet. La calidad va a diferir en los costos (gratuitos o pagos).
2. Elegí una plataforma.
No existe una respuesta única y correcta para esta parte. Todas tienen sus pros y sus contras. La elección de la plataforma ideal va a depender de las diferentes necesidades que tenga cada negocio.
3. Armá tu página.
(Con los conjuntos de elementos que hacen que la página sea navegable y funcional).
En función de su estructura:
Cabecera (o header). Es la parte superior de la web y se va a repetir en cada página del sitio. Va a contener toda la información básica de tu marca. Por ejemplo: Logo: es la imagen de tu empresa. Tiene que estar en formato vector o PNG. Si no tenés uno establecido, podés crearlo a través de la plataforma Canva (www.canva.com). Menú de navegación: es el elemento principal de navegación. Te va a ayudar a tener un sitio ordenado y a que tus usuarios puedan acceder de manera rápida y fácil a toda la información que estas proporcionando. Colocá como máximo 7 elementos. Si necesitas mostrar más podés hacerlo a través de un menú desplegable.. Breve descripción de tu marca.
Cuerpo (o body). Es la parte que alberga el contenido principal de tu web. Esta parte sí es diferente en cada página de tu sitio. El contenido que incluyas va a variar dependiendo las diferentes páginas de tu web. Por ejemplo: no va a ser lo mismo lo que incluyas en tu página principal que en la página de contactos.
Pie de página (o footer). Es la parte inferior de un sitio web. Al igual que la cabecera, se repite y está fija en cada página de tu sitio web. Algunos elementos básicos que podés incluir dentro de ésta son: Información de contacto: incluí los elementos básicos de la información de tu negocio, como teléfono/celular/Whatsapp, dirección, horario. Botones con acceso a las redes sociales de tu marca: de esta manera no solo aumentarás la interacción con tus posibles clientes sino también la posibilidad de conseguir más seguidores. Logo de tu marca. Políticas de privacidad: es la parte menos visitada de casi cualquier página web pero es un requisito por disposición legal; es obligatoria. En esta sección le vas a brindar a tus clientes toda la información relacionada con el procesamiento de los datos que van a ser recopilados a través de tu sitio.
En función de la distribución del contenido:
Inicio (o home). Es la página principal de tu web, la más importante. Será lo primero que vean tus usuarios al ingresar el dominio que hayas elegido. En ella vas a incluir la información más importante de tu empresa, vas a proyectar tu marca y mostrar a lo que te dedicas. Acá vas poder colocar: Llamada a la acción (call to action): indícale a tus usuarios que realicen una acción como comprá, suscribíte, etc. Resumen de tus productos o servicios: se utiliza para hacer mención a lo que te dedicas pero sin entrar en detalles. También podés incluir alguna oferta importante o algo que quieras destacar. Indicadores de éxito: acá vas a incluir todo lo que sea útil para demostrar que sos buena en tu trabajo, como los lugares en los que operas, tu experiencia, algunos clientes destacados, etc. Testimonios o colaboraciones: podés colocar algunos testimonios o reseñas de clientes sobre los trabajos que realizaste.
Contacto. En esta parte vas a colocar la información más importante de tu negocio. Además de los elementos básicos mencionados anteriormente en el pie de página, te recomiendo agregar: Formulario de contacto: además de transmitir una buena imagen, le estarás dando al usuario la posibilidad de conectarse con vos las 24 horas. Lo básico que debe contener es: nombre, teléfono de contacto, email. Dirección de correo electrónico: si no tenés uno asociado a tu marca, te recomiendo que crees uno de manera personalizada con tu nombre de dominio. Esto te va a ayudar a transmitir más profesionalidad. Ubicación de Google Maps: está es una gran opción que hará que tus clientes se sientas más cómodos ya que sabrán con mayor facilidad como encontrarte.
Productos y servicios. En esta sección vas a incluir el contenido y la información detallada de los productos que ofreces. Por ejemplo: Ventajas. Principales características. A quién está dirigido. Precio. Gastos de envío, etc.
Recordatorio: no te olvides de colocar una llamada a la acción para que te ayude a conducir al cliente a finalizar el objetivo. ¡Lo quiero! Añadir a mi compra. ¡Reserva ya!
Blog. Es una parte muy importante para tu sitio web. Es la página que más tráfico genera. Acá vas a colocar y compartir artículos de interés para tu tipo de cliente ideal. Escribir estos artículos te va a ayudar a posicionarte como experta en tu área y así poder resolver dudas y conectar con las necesidades de tus posibles clientes.
Algunas cosas que NO debe tener tu web.
Animación flash: imágenes con movimiento. Afecta el rendimiento e incluso el posicionamiento en Google. Sonido y música: hoy en día provoca distracción. Además el 75% de las personas que entren a tu web lo harán por dispositivos móviles y esto hará que su visita resulte poco práctica y hasta molesta. Fondos: no ofrecen ningún valor específico y vuelve más lenta la página.
Espero que toda esta información te sea útil para poner manos a la obra y así comenzar a armar tu web para generar entre otras cosas, más visibilidad y clientes para tu marca.
Cuando realizás la segmentación de mercado para definir tu modelo de negocio, ¿optás por identificar a tu público objetivo por el Target o mediante el criterio de Buyer Persona?
A diferencia del target que construye un perfil basado en el poder adquisitivo, sexo, edad, entre otros; cuando definas el BUYER PERSONA (público objetivo) de tu negocio, tendrás que realizar una segmentación basada en la: necesidad, motivación o preocupación que pueda ser solucionado con tu producto o servicio.
Esa motivación es la que va a impulsar a tu cliente potencial u objetivo a realizar una búsqueda y va a estar predispuesto a efectuar una compra de un producto o servicio que ofrezca tu marca.
Por lo tanto, con esta información tendrás que pensar la estrategia de marketing en función de los beneficios que puedas ofrecer.
Esta información es fundamental para que la estrategia de marketing de contenido, la imagen de tu marca y la selección de canales se fusionen de manera adecuada para que obtengas los resultados esperados.
¿De qué manera puedo definir a mi Buyer Persona?
Identificá los diferentes tipos de Buyer Persona:
TOFU: Hace referencia a la parte más alta del embudo donde se ponen en marcha las estrategias de tu campaña para atraer a los usuarios que van a pasar de ser extraños a visitantes de tu sitio web. Para que realicen esta acción, es importante que conozcas de qué temas está hablando, a través de qué medios y canales de comunicación y con quiénes, para hacer visible tu marca.
Consejo:Atrae a través mediante artículos en tu blog, SEO, SEM, infografías, videos virales, llamadas a la acción.
MOFU: En este lugar del embudo ese visitante va a evaluar y analizar el contenido que ofrezca tu sitio de tus productos y/o servicios para decidir si concreta la compra, es decir aparece la oportunidad de negocio.
Consejo:Convierte mediante formularios, guías ebooks, noticias, fichas de productos, rankings.
BOFU: Es la parte final del embudo donde se obtiene el cierre de la compra y por ende, se personifica la figura del cliente real.
Consejo:Fideliza tus clientes por medio del Email Marketing, descuentos, demos, pruebas gratis, sorteos.
Repasemos…
Atraé a tu público objetivo de manera NO INTRUSIVA.
Recordá que a las personas les gusta que se interesen en conocer sus motivaciones y emociones.
Si visibilizás tu marca, llegás al público general y sensibilizás a tu público objetivo, los vas a poder persuadir y hacer interactuar con tu marca,.
Hoy en día la gente se está comunicando cada vez más a través de las imágenes, ya que ésta es una manera más dinámica y divertida. Las fotografías ofrecen contenido que es fácil de digerir y de admirar. Para todo esto, sin duda, instagram es ideal. Si estás pensando en iniciarte en esta comunidad y querés saber qué es exactamente instagram y para qué sirve, te dejo algunas ventajas de su utilización, e información que puede ayudarte; y si solo queres acrecentarte un poco más en este mundo, te dejo unos concejos que seguro te serán de utilidad.
¿Qué es instagram?
INSTA-GRAM está constituido por dos palabras: INSTA, haciendo referencia a la palabra instantáneo, en honor a las antiguas cámaras instantáneas, y la palabra GRAM, que se refiere a la palabra telegrama (telegram en inglés), en honor a la antigua forma de compartir mensajes.
Instagram es una aplicación con un diseño muy práctico y amigable, que te permite tomar fotografías, videos cortos y compartirlos. En esta red podés tomar una foto, aplicarle un filtro para darle una mejor estética y hacerla visible hacia una base de seguidores. Además de conectarte con amigos, saber lo que están haciendo y hacerle saber al mundo lo que estas disfrutando.
Está app es gratuita y está disponible en iPhone, iPad, iPod touch y Android.
Algunas ventajas.
No tiene costo.
Es ilimitada: No tiene un límite de contenidos o de capacidad que adicionar.
Gran visibilidad de contenidos: tiene más de 1.000 Millones de usuarios.
Gestión de comunidades y fidelización de usuarios. Podés conectar con tu audiencia (clientes, amigos, etc.) y darle seguimiento.
Red social de fotografía muy completa: posee un editor de fotos con filtros muy avanzados. También podés crearlos con multitud de complementos y funciones que te aporta.
Medio de comunicación perfeccionado: podés comunicarte con tu comunidad de amigos a través de múltiples formas: publicaciones estáticas, publicaciones temporales y mensajería privada.
Es muy creativa y formativa: muchos usuarios aportan guías y tutoriales que ayudan al resto de los usuarios a aprender.
¿Cómo crear tu cuenta y comenzar a familiarizarte?.
Descargá la app. (mediante un dispositivo móvil)
Abrí la app.
Creá una cuenta. Nombre y correo
Si tenés facebook y lo sincronizas vas a poder tener tu misma foto de perfil en ambas redes sociales y así vas a utilizar el mismo correo electrónico con el que creaste tu perfil de Facebook.
Explorá y seleccioná gente para seguir.
Dale likes a fotos que te gusten.
Subí fotos a tu cuenta y aplícales filtros.
Usá hashtags.
Funciones.
Inicio. Es el botón principal y lo vas a identificar con un ícono de una casa.
Te muestra las fotos que son publicadas por los usuarios que seguís, dándote la oportunidad de dar “like” para indicar que te gusta, escribir comentarios o enviar a otro usuario de manera privada.
Explorar. Tiene un ícono de una lupa.
Es la segunda opción principal disponible de derecha a izquierda en el menú inferior. Te va a permitir mostrar las fotos más populares, que tienen más likes por tu red de seguidores y te permite buscar otros usuarios para seguir, además de hashtags y lugares a través de un sistema de geolocalización. Con esto, podés hacer crecer tu cuenta y encontrar nuevos intereses.
Cámara. Es la opción central en el menú.
Al entrar tenés cuatro opciones: tomar una foto, elegir una previamente tomada que tengas guardada en la galería y luego lo mismo, pero con videos. Podés subir videos cortos de hasta 60 segundos.
Actividad Es un ícono con forma de corazón, que tiene una función muy importante en la que vas a conocer la retroalimentación con otros usuarios, sean seguidores o no.
La idea de esto es mostrar acciones relevantes que estén sucediendo en tu círculo de los usuarios a los cuáles seguís, haciendo más fácil hacer seguimiento a conversaciones entre familia, amigos y conocidos.
Perfil. Aca vas a ver cómo se ve tu perfil ante las demás personas, teniendo la posibilidad de modificarlo a tu manera.
Las opciones principales dentro de este es: editar tu perfil, cambiando el nombre de usuario, biografía y correo electrónico. Además podés agregar la dirección de tu sitio web, si es que tenés.
Configuración. Acá tenés opciones más detalladas de lo que podés hacer con tu perfil de Instagram. Por ejemplo:
Invitar amigos: podés buscar amigos de Facebook o de tu lista de contactos en el celular para unirlos a tu base de seguidores en Instagram.
Editar perfil: cambiar tu información disponible en tu perfil para los demás usuarios.
Cambiar contraseña.
Publicaciones que te gustaron: un resumen de todo lo que le has dado “like” en un tiempo determinado
Autenticación en dos pasos: confirmar que sos solo vos la que tiene acceso a esa cuenta como medida de seguridad.
Usuarios bloqueados: lista de personas a la que has entrado en su perfil y seleccionaste la opción “Bloquear usuario”.
Cuenta privada: hacer que todo el que quiera seguirte, deba ser con tu previa autorización.
Cuentas vinculadas: cuentas de otras redes sociales vinculadas con tu Instagram.
Configuración de notificaciones: elegir qué tipo de notificaciones querés recibir al celular cuando un usuario relevante haga una acción en específico.
Agregar cuenta: vincular una segunda cuenta de Instagram para no tener que cerrar sesión e iniciar una nueva. Esta opción es ideal para quienes tienen un perfil personal y otro comercial.
Comentarios: podés filtrar los comentarios negativos o inapropiados que tengan ciertas palabras en específico.
También hay una pequeña sección de información sobre Instagram en general donde vas a poder ver las preguntas más frecuentes de uso y otros temas de interés relacionados directamente con la plataforma.
Consejos para mejorar en instagram.
Aportá valor: Mostrá material interesante para tu comunidad social en Instagram. Publicá fotos y vídeos de cosas que normalmente no se ven, fiel a tu estilo, manteniendo un orden en diseño en tu galería.
Que te reconozcan: Tené un perfil social abierto con un aspecto definido.
Una cuenta de Instagram tiene que tener una imagen clara y llamativa, un nombre de usuario corto y reconocible y una buena descripción.
Evolucioná: El estilo y el diseño al editar y tus composiciones te darán identidad. Ofrecé siempre algo agradable y lindo de ver. Publicá fotos variadas con un estilo propio y reconocible que te dé identidad en Instagram.
Involucrate en la comunidad: Gestioná los comentarios en tus publicaciones, da likes a los demás, comentá fotos y vídeos de otros. Aprovechá las comunidades en Instagram para interactuar e ir creciendo en conocimientos y vas a ver cómo conseguir seguidores en Instagram.
Mostrá tu esencia: Potenciá tus características diferenciadoras, mantené un estilo propio, una galería genuina.
Etiquetá bien: Los hashtag clasifican contenido. Son muy importantes en Instagram. Etiquetá en nacional e internacional para que tenga mayor alcance.
Publicá en el momento adecuado: Todas las redes sociales tienen su mejor momento de publicación, ese lapso donde tenés más posibilidades de llegar a más gente y así viralizar tu contenido. La experiencia y la cantidad de contenido publicado por otros, te da pistas de cuándo tenés que publicar en Instagram.
Visibilizá al cliente: Agradecé los reconocimientos de otras comunidades hacia un contenido tuyo. Esto va a lograr que tu reputación aumente y brindar una retribución de generosidad con aquel que lo fue con vos.
Publicá regularmente: Publicá contenido 5 o 6 veces por semana, casi una diaria.
Podés hacerlo más, siempre que el contenido sea de calidad y mantenga la esencia de tu feed.
Espero que te haya sido de ayuda para interiorizarte en el mundo instagram y lograr tomar la decisión de entrar en él. Si ya formas parte, espero que te hayan servido para poder mejorar tus publicaciones.
21 ideas para mostrar tus productos en redes sociales
Como emprendedoras y empresarias debemos estar en muchas cosas a la vez. En las redes sociales, en el negocio, en los turnos o la administración, con el stock, los proveedores y los pagos. Nadie puede negar que con tantas cosas en la cabeza es muy probable que no tengamos tiempo y tranquilidad para ponernos creativas al momento de subir contenido a las redes sociales.
Es por eso que en este post, te dejo 21 ideas creativas cuando no sabes que contenido publicar en tus redes sociales.
La creatividad y el ingenio de saber qué publicar es uno de los tantos problemas con los que nos encontramos en nuestro día a día. Estamos en muchas cosas a la vez y pocas veces tenemos el tiempo y la tranquilidad para poder sentarnos a pensar y a crear contenido. Es por eso, que en este artículo, te muestro 21 ideas que te servirán para que puedas mostrar tus productos y servicios de una manera distinta, autentica y diferencial.
1- FOTOS DEL ANTES Y DESPUÉS
Las fotos del antes y después son buenísimas para los servicios: las estéticas, las peluquerías, los salones de belleza, manicura, entrenadores o coach que ayudan a bajar de peso. También para productos que marcan una diferencia: productos adelgazantes, productos para la ropa, para ordenar, etc. También puedes usar el antes y después con productos que están hace muchos años en el mercado, mostrando como han evolucionado en la historia, por ejemplo televisores, celulares, cámara de fotos, computadoras, etc.
2- IMÁGENES DEL PROCESO
Este tipo de imágenes ayudan mucho cuando realizas un producto tangible artesanal, muestra su lado más humano, del trabajo del día a día. Muchas emprendedoras utilizan este recurso cuando no quieren mostrarse ellas mismas, pero si suben este tipo de contenidos a sus redes para mostrar que detrás de ese objeto terminado, están ellas y su dedicación. También podés aprovecharlo cuando realizas un servicio y muestras como lo estas armando, por ejemplo: una boda, un evento, una feria, etc. Es muy importante la calidad de la imagen, los colores, la nitidez y los detalles.
3- FOTOPRODUCTO PURO
Fotografía de producto puro le llamo a la imagen del producto realizada prácticamente para catálogo o de publicidad. Puede que la imagen esté en contexto (por ejemplo una torta y que atrás se vea la cocina o los ingredientes), pero lo que resaltará en este tipo de publicaciones en es el producto en si. Sin personas, sin textos que lo acompañen, solo el producto, de muestra. Este tipo de imágenes se puede utilizar para un montón de rubros y te aseguro que lo ves más seguido de lo que crees: muestra de platos en los bares, manos y uñas con la semipermanente o las esculpidas, en locales de ropa, accesorios, maquillaje, etc.
4- PERSONAS UTILIZANDO EL PRODUCTO
Aunque acá la idea sigue siendo que se vea el producto, a diferencia del anterior, estas fotos son de personas utilizándolo. Tan sencillamente como lo dice el título. Puede ser una persona que represente la imagen de la marca y te ayude en tu negocio, no necesita ser conocida. Hoy en día es muy común que las influencers se muestren con un producto nuestro, haciendo saber a sus fans que ellas lo eligen, lo consumen y lo recomiendan. Es por ello que lo pongo aparte. Es muy diferente un perfil de Instagram con todas fotos de productos puros y un perfil lleno de influencers utilizando nuestra marca.
5- FOTOS CON MODELOS
En este caso, me refiero a imágenes profesionales. Con fotógrafo, producción, maquilladora, etc. Obviamente este tipo de fotos parece más de grandes marcas, pero todo depende del producto que quieras vender y el sector al que quieras apuntar. Por ejemplo, si vendes vestidos de novias de alta costura, probablemente la mejor manera de mostrar tus vestidos sea con modelos profesionales, donde se vea el valor del trabajo realizado, donde se aprecie que no es algo espontáneo, sino que es una marca para aquellas que quieran lucirse de verdad. Pero esto mismo puede ocurrir con zapatos, carteras o productos de alto valor. Este tipo de fotos profesionales muestra la identidad de la marca, se posiciona en nuestra mente como un lujo, como un producto de precio alto.
6- CLIENTES FELICES
Mostrar clientes utilizando nuestros productos es muy bien ejemplo de comprobar que funciona y que es bueno el servicio/producto que damos. Muchas veces los clientes nos mandan fotos o mensajes (y si no lo hacen, te propongo que empieces a pedirlo). Compartir este tipo de contenidos da seguridad y confianza a quien está del otro lado. Son publicaciones más espontáneas y más informales, así que te recomiendo que aproveches estos contenidos para subirlos a las historias, no al perfil. Este tipo de contenido suele traer un mensaje contando lo mucho que le gusta el producto y realmente se nota cuando es una influencer paga a una persona que recomienda la marca por lo conforme y encantada que esta con su compra.
7- TESTIMONIOS
Muchos son los que pasan por nuestro negocio o local y están totalmente conformes no solo con el producto o servicio sino con la atención y la calidez humana. La mayoría de los negocios, toman esto con tanta naturalidad que olvidan usarlo a su favor. No es poco tener clientes fieles a la marca, como quien diría “enamorados” y haber logrado generar eso en una persona, es motivo suficiente para darlo a comunicar, para darlo a saber a los demás. Muchas veces nuestros clientes nos dan una devolución por motu propio, pero en caso de que vos sientas que esa persona esta súper conforme con lo brindado y no te haya dicho, no dudes en pedírselo. En ese caso te recomiendo que guíes a tu cliente sobre que te gustaría saber, podrías por ejemplo, pedirle que se presente, que cuente que producto te compró, como fue su experiencia, si cumplió sus expectativas, si está conforme con los tiempos de entrega, y si te recomendaría. Esto es súper útil ya que muchas veces el cliente no sabe que decir, por donde arrancar.
8- ENTREVISTAS
Este tipo de contenido es más bien llamado contenido de valor, en donde uno simplemente lo hace para dar información a sus seguidores. Las entrevistas se realizan pensando en un tema en el que tu público necesita ayuda, en el cual no sos experta, otra persona si y se complementa con tu negocio. Puede también que seas experta pero busques a alguien de un nicho más pequeño. Se me ocurren dos ejemplos: en caso de que vendas maquillaje, puedes realizarle una entrevista a una maquilladora conocida en redes sociales y que ambas se beneficien del video. O por otro lado, puedes ser maquilladora pero realizar una entrevista a una especialista en cuidados de la piel (el ejemplo del nicho pequeño). Lo importante acá es que des contenido útil para tu audiencia, podés subirlo en el perfil una parte y pedir que terminen de ver el video en tu canal de Youtube, podés hacer un video en vivo o podés subirlo en IGTV.
9- HISTORIA PERSONAL
La historia personal o también conocido como Storytelling es uno de los contenidos que mayor interacción genera. Tu historia personal conecta con tu cliente, genera empatía y complicidad. Te recomiendo dividir tu historia en 5 partes: 1) La introducción – donde te presentas y cuentas apenas tu emprendimiento. 2) El problema: entra más a la acción y pasa algo. 3) Punto máximo: el momento del máximo problema. 4) El desenlace: se resuelve el problema. 5) El mensaje final: que debe ser positivo y alegre. El Storytelling, además de narrar historias alrededor de la marca, persigue crear un vínculo con la comunidad y conseguir que esos usuarios no solo se conviertan en seguidores, sino en evangelizadores de la marca.
10- FOTO DEL EQUIPO/ EMPRENDEDOR.
La foto tuya o de tu equipo es una buena idea para humanizar la marca. Mostrar que son un equipo, que están unidos, que se llevan bien, es una manera de demostrar los valores del negocio. A tu público le interesa ver más de tu marca, conocerla, saber quien está detrás de los posteos y las imágenes. Si quieres que tus clientes se sientan familiarizados con tu marca, lo mejor es que compartas el lado más humano y vulnerable de tu empresa, cuenta a través de historias o videos cortos que te pueden ayudar, las experiencias que tu equipo de trabajo tiene dentro de la empresa, como vivir tu marca.
11- JUEGOS
Hay muchos juegos que se pueden proponer desde las redes sociales, algunos cuentan una historia y piden a la audiencia que elija un final, otros piden que adivinen una respuesta, otros hacen preguntas y respuestas o proponen un desafío. Otros utilizan memes, o alguna frase para que el público cuente cuando se siente identificado con ella, o que encuentren el producto en una foto, encontrar las diferencias y hasta una sopa de letras. Obviamente puedes elegir estos ejemplos y muchos más! Es cuestión de creatividad y de que adaptes las ideas que te gusten a tu rubro o producto.
12- FRASES
Las frases son uno de los contenidos más utilizados. Se usan frases divertidas, frases inspiradoras y motivacionales, frases del rubro o pensadas para tu público especifico. Dentro de este grupo podemos agregar frases de fechas especiales, feriados o fiestas. La idea es que por medio de estas frases puedas hacerle saber a tus clientes que estas atento y actualizado, mostrar la ética de la marca, generar acercamiento, y muchas veces lo usan también como modo de poder expresar una idea y luego desarrollarla por escrito en la publicación.
13- TUTORIALES/TRUCOS
Los tutoriales o trucos pueden ser en forma de imágenes o de videos, pueden usarse para el feed o para las historias, para IGTV o para otras plataformas como Youtube. Este tipo de publicaciones te permiten posicionarte como conocedora del tema, como profesional y genera contenido de valor para tu audiencia. Muchas cuentas aprovechan estos videos e imágenes para presentar un producto o pasar por desapercibido un chivo para una marca externa.
14- CHISTES
Los chistes incluyen imágenes donde representan situaciones de la vida cotidiana donde el cliente se siente identificado y representado. En este sentido, es imprescindible conocer bien al cliente, el sexo, la edad, los intereses, gustos y hasta el lugar de donde son. El uso que se le da a este tipo de contenido es para poder romper con la seriedad, ser amigable, hacer reír, generar simpatía y acercamiento, así que se debe tener en cuenta que tipo de comunicación en general se usa con la marca y preguntarse si la marca permite este tipo de distensiones.
15- RECOMENDACIONES
Las recomendaciones son una manera de educar al cliente pero lo tomamos como una sección aparte porque muchas veces, le interesa más al negocio mostrar este tipo de contenido que al cliente y puede ser para prevenir problemas a futuro. Esto pasa mucho con los tratamientos de estética, donde los resultados no solo dependen de la institución sino también del paciente, que debe cumplir con ciertos recaudos y cuidados para su piel y su cuerpo. Estas recomendaciones intentan resguardar la reputación de la marca.
16- INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Con información institucional me refiero a datos del negocio, empresa o emprendimiento. Incluye dirección, día y horarios, teléfonos, redes sociales, web, precios, condiciones de compra, información de envíos y muchas veces también para explicar los servicios que brindan. Estos posteos van mezclados en el perfil entre todas las otras imágenes. Una práctica que recomiendo es avisar horarios de fechas especiales y feriados con anticipación tanto en el muro como en las historias.
17- HERRAMIENTAS GRATUITAS
Las herramientas gratuitas incluye podcast, ebooks, recomendaciones de libros, películas, documentales. Son alternativas para que el cliente siga informándose o pueda encontrar datos más específicos y puntuales de aquel tema que le interesa. Muchas veces se utiliza a modo de educar a los clientes y sacar dudas.
18- EDUCATIVO
La idea de crear contenido educativo es llevar estas herramientas gratuitas al formato de video, puede ser en un vivo, en un IGTV o simplemente en un video del feed de Instagram. En este contenido se explica un contenido puntual, se dan ejemplos, se cuenta como realizar tal o cual cosa, o porque no hacer ciertas prácticas o simplemente enseñar como hacer algo.
19- INFOGRAFÍAS
Una infografía es una imagen que contiene una información específica y permite traducirla en algo que todo el mundo puede entender a simple vista. Es una herramienta de comunicación increíblemente útil, ya que al tener un formato visual, es procesada por el ojo humano mucho más rápido. Es un recurso que es fácil de compartir a través de redes sociales, correo, etc., por lo que se presta a la viralización.
20- PROMOCIONES
Las promociones incluyen 2×1, un porcentaje de descuento, un 3×2, comprar algo y llevarte otra cosa de regalo, rebajas, etc., con el fin de vender más, de incorporar nuevos clientes o de sacarse un poco de stock de encima. Las promociones deben ser verdaderas, nada de estar subiendo los precios y bajarlos al precio normal de venta. Los clientes están muy informados de los precios hoy en día y esta acción puede arruinar la reputación de la marca.
21- SORTEOS/CONCURSOS
Los sorteos y concursos se utilizan de dos maneras hoy en día: la primera es el típico sorteo para regalar algo de la marca a los clientes, y la segunda es para buscar influencers mediante sorteos o concursos. Es decir, piden que sigan la cuenta, que dejen comentarios y otra serie de requisitos para participar en una selección de influencers que representarán la marca. Ambas opciones ayudan a aumentar los seguidores y generar mucha interacción. Lo ideal es no cansar con este recurso y hacerlo cada 2 o 3 meses.
No te olvides..
Que todo depende de tu rubro y tu producto o servicio. Esta lluvia de ideas es general, pero para poder saber exactamente cual de todos estos contenidos utilizar, debes estar atenta a las novedades y las tendencias en tu rubro.
Es importante no solo el contenido y la diversidad o la autenticidad, sino también el valor que tiene para tu cliente. Recuerda siempre generar contenido que tenga una información muy valorable para tu público, que sea útil, que sea relevante.
También es conveniente que realices una planificación de contenidos para que no te quedes sin ideas justo en el momento en que querías hacer la publicación. Haz un cronopost (o cronograma de publicaciones) para recordar que tipo de contenido tienes que subir y cuándo. Este tipo de contenido tienen que tener un objetivo claro y te va a resultar mucho mas fácil si te propones por mes un solo objetivo: fidelizar clientes, generar más seguidores, convertir seguidores en clientes, aumentar las ventas, educar al cliente, etc.
Es válido aclarar por otro lado que, cual sea el estilo o el contenido que decidas elegir para tu Instagram, éste deberá verse armónico. Puedes elegir varias temáticas o solo variar entre 2 a 3 pero cualquiera sea la decisión, que tenga una razón de ser y que se corresponda con lo que venís publicando.