Redes sociales más utilizadas: dónde está tu audiencia

redes sociales

En la actualidad, las redes sociales son parte esencial de la vida cotidiana y del ecosistema digital. Conocer cuales son las redes sociales más utilizadas te ayudará a saber donde aparecer. Éstas. no solo conectan personas, sino que también impulsan marcas, negocios y comunidades.

Según el informe Digital 2025 de We Are Social y Meltwater, más de 5.350 millones de personas usan Internet y más de 5.040 millones son usuarios activos de redes sociales, lo que equivale a más del 63 % de la población mundial.

Estas plataformas evolucionan constantemente y cada una tiene un propósito distinto: mientras unas fomentan la conversación, otras priorizan el entretenimiento o la creación de contenido visual.

Si te encuentras construyendo tu presencia digital, también puedes leer Qué son las redes sociales y sus tipos para entender cómo elegir las más adecuadas para tu estrategia.

1. Facebook

Creada en: 2004 por Mark Zuckerberg.
Usuarios activos: +3.06 mil millones mensuales.
Categoría: Redes sociales masivas.

Facebook continúa siendo la red social más utilizada del mundo. Permite compartir fotos, videos, opiniones, transmisiones en vivo y administrar páginas empresariales.
Además, sus herramientas de segmentación y publicidad (Meta Ads) son ideales para negocios que buscan alcance y posicionamiento.

Consejo: crea una página profesional y usa Meta Business Suite para programar y medir tus publicaciones.

2. YouTube

Creada en: 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim.
Usuarios activos: +2.7 mil millones mensuales.
Categoría: Redes sociales de contenido.

Es la plataforma líder en videos y el segundo buscador más utilizado del mundo, después de Google.
Ideal para crear tutoriales, transmisiones en vivo, entrevistas y estrategias de marketing audiovisual.

Consejo: optimiza tus videos con títulos atractivos y descripciones con palabras clave.

3. WhatsApp

Creada en: 2009 por Jan Koum y Brian Acton (actualmente propiedad de Meta).
Usuarios activos: +2.5 mil millones mensuales.
Categoría: Mensajería instantánea.

Permite enviar mensajes, audios, imágenes y realizar videollamadas. Hoy también cuenta con WhatsApp Business, que facilita la atención al cliente y la automatización de respuestas.

Consejo: aprovecha las listas de difusión para enviar promociones o recordatorios a tus clientes.

4. Instagram

Creada en: 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger (adquirida por Meta en 2012).
Usuarios activos: +2 mil millones mensuales.
Categoría: Red social de contenido visual.

Instagram se mantiene como una de las plataformas más potentes para las marcas. Combina fotos, reels, historias, mensajes y tienda virtual. Su enfoque visual la convierte en un espacio ideal para inspirar, educar y vender.

Consejo: define un estilo visual coherente. Puedes guiarte con nuestro artículo 6 tipos de feed para Instagram.

5. TikTok

Creada en: 2016 por ByteDance (China).
Usuarios activos: +1.6 mil millones mensuales.
Categoría: Red social de videos cortos.

TikTok revolucionó la forma de consumir contenido gracias a su formato breve, dinámico y musical. Hoy es una de las plataformas más influyentes entre los jóvenes y se ha convertido en un canal clave para las marcas que buscan viralidad.

Consejo: utiliza tendencias de audio y hashtags estratégicos para aumentar el alcance de tus videos.

6. Telegram

Creada en: 2013 por Pavel Durov.
Usuarios activos: +900 millones mensuales.
Categoría: Mensajería avanzada.

Telegram se destaca por su seguridad, velocidad y capacidad de almacenamiento en la nube. Además, ofrece canales y grupos masivos, ideales para crear comunidades y compartir contenido exclusivo.

Consejo: crea un canal informativo para tu negocio con actualizaciones y promociones.

7. Snapchat

Creada en: 2011 por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown.
Usuarios activos: +750 millones mensuales.
Categoría: Mensajería efímera.

Esta aplicación popularizó las historias y los filtros de realidad aumentada. Aunque su base de usuarios es más joven, sigue siendo muy utilizada en Estados Unidos y Europa.

Consejo: aprovecha sus filtros y efectos para crear contenido creativo y dinámico.

8. X (antes Twitter)

Creada en: 2006 por Jack Dorsey.
Usuarios activos: +640 millones mensuales.
Categoría: Microblogging.

Renombrada como X tras su adquisición por Elon Musk, esta plataforma combina actualidad, opinión y conversación en tiempo real. Es ideal para posicionarse como referente y compartir contenido informativo o corporativo.

Consejo: participa en tendencias y utiliza hashtags para mejorar tu visibilidad.

9. Pinterest

Creada en: 2010 por Ben Silbermann.
Usuarios activos: +480 millones mensuales.
Categoría: Red social visual.

Pinterest es una red de inspiración. Los usuarios buscan ideas, productos y proyectos, lo que la convierte en una herramienta excelente para negocios creativos, de diseño o estilo de vida.

Consejo: optimiza tus pines con títulos descriptivos y enlaces a tu web para atraer tráfico.

10. LinkedIn

Creada en: 2003 por Reid Hoffman.
Usuarios activos: +430 millones mensuales activos (más de 1.000 millones registrados).
Categoría: Red social profesional.

LinkedIn es la plataforma ideal para profesionales, empresas y reclutadores. Permite compartir logros, artículos, oportunidades laborales y crear autoridad de marca personal o corporativa.

Consejo: publica contenido educativo y auténtico. Aprende más en Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn.

Conclusión

Las redes sociales son mucho más que canales de entretenimiento. Hoy son espacios clave para la conexión, la visibilidad y las ventas.
Elegir dónde estar dependerá de tu público, tus objetivos y tu estilo de comunicación.

Recuerda que no se trata de estar en todas, sino de estar bien en las adecuadas. Analiza tu audiencia, crea contenido relevante y mide resultados constantemente.

Fuente:

Qunamarketing
multiplicalia.com
dxmedia.net
nextu.com