El modelo AIDA para la redacción es una fórmula clásica del marketing y la publicidad que sigue vigente en 2025. Se basa en cuatro etapas clave por las que atraviesa un cliente antes de tomar una decisión: Atención, Interés, Deseo y Acción.
Aplicar esta técnica te permitirá estructurar mensajes persuasivos que capten la atención de tu audiencia, generen interés real y, finalmente, lleven a la conversión.
Para reforzar tu estrategia, puedes revisar también qué es el storytelling o llamadas a la acción para redes, que son recursos complementarios para mejorar tus textos.
¿Qué es el modelo AIDA para la redacción?
El modelo AIDA toma su nombre de las siglas en inglés:
- A – Attention (Atención)
- I – Interest (Interés)
- D – Desire (Deseo)
- A – Action (Acción)
Este esquema se aplica al diseño de mensajes de marketing, anuncios, páginas de ventas, emails e incluso publicaciones en redes sociales. En consecuencia, funciona como un mapa que guía al consumidor desde el descubrimiento de un producto o servicio hasta la acción final de compra o contacto.

Cómo aplicar el modelo AIDA en tus textos
1. Atención: capta miradas desde el inicio
En un mundo saturado de información, el primer reto es destacar. Por lo tanto, debes comenzar con un título llamativo o una propuesta clara que interrumpa la rutina de tu audiencia.
Ejemplos:
- “10 secretos que tu competencia no quiere que sepas”.
- “Descubre cómo duplicar tus clientes sin gastar más en publicidad”.
Si quieres más inspiración, te recomiendo leer nuestro artículo sobre 15 palabras para vender más, ya que allí encontrarás vocabulario persuasivo ideal para esta fase.
2. Interés: conecta con las necesidades de tu audiencia
Una vez captada la atención, el siguiente paso es mantener el interés. Para lograrlo, habla directamente de las necesidades de tu buyer persona.
Ejemplo:
- “Sabemos lo difícil que es gestionar tu negocio y al mismo tiempo captar clientes. Por eso desarrollamos un servicio diseñado para ayudarte a ahorrar tiempo y enfocarte en lo que realmente importa”.
Además, aquí es clave usar un tono cercano y humano, algo que explicamos en detalle en cómo humanizar tu marca.
3. Deseo: muestra beneficios irresistibles
El deseo surge cuando tu público entiende qué gana al elegirte. No basta con describir características: es necesario destacar los beneficios.
Ejemplo:
- “Accede a asesoría personalizada y resuelve tus dudas en menos de 24 horas. Así tendrás la tranquilidad de tomar decisiones seguras sin perder tiempo”.
En conclusión, cuanto más tangible y relevante sea el beneficio, más fuerte será el deseo de tu cliente por obtenerlo.
4. Acción: guía a tu cliente hacia el siguiente paso
La última fase del modelo AIDA para la redacción es la acción. Aquí debes dejar claro qué quieres que haga el usuario después de leer tu mensaje.
Ejemplos:
- “Regístrate gratis y descarga tu guía práctica”.
- “Escríbenos por WhatsApp y agenda tu primera consulta”.
- “Haz clic aquí y recibe un descuento exclusivo”.
Un CTA claro es el cierre perfecto que convierte una buena historia en un resultado medible.
Beneficios de usar el modelo AIDA en tus textos
- Claridad: estructura tus mensajes de forma lógica.
- Efectividad: aumenta la probabilidad de generar ventas.
- Adaptabilidad: sirve para redes sociales, blogs, anuncios, correos y más.
- Conexión: ayuda a comunicar de forma directa con el cliente ideal.
En definitiva, aplicar esta fórmula no solo mejora tus textos, sino que también impulsa los resultados de tu estrategia de marketing digital.
Conclusión
El modelo AIDA para la redacción es una herramienta atemporal que sigue funcionando porque se adapta a la forma en que las personas toman decisiones. Con atención, interés, deseo y acción, tus mensajes serán más persuasivos, claros y efectivos.
Empieza a aplicar este modelo en tus publicaciones y así mide los resultados: descubrirás cómo un buen texto puede transformar la comunicación de tu negocio.
Fuentes externas consultadas