Categoría: Beneficios

  • Clientes A B C

    Clientes A B C

    Identificar Clientes

    Segmentación de clientes: A, B, C.
    Clasificación A B C de clientes.
    ¿Cómo clasificar a los clientes?

    Análisis A B C de clientes.

    tipo de clientes

    Tipo de Clientes

    Sabemos que no todos los clientes son iguales. No todos generan la misma contribución a los resultados ni tienen el mismo potencial, por lo que no se puede atender a todos por igual ya que puede crear expectativas de atención que en la práctica no se podrán cumplir.
    Ya sea que cuentes con una empresa o estás arrancando tu propio emprendimiento, será útil que conozcas cómo se puede clasificar a los clientes para definir con qué clase se cuenta y, de esta manera al agruparlos, se podrá establecer una estrategia comercial adecuada para la venta.

    ¿Qué es la segmentación de clientes A B C?

    La clasificación ABC es una herramienta muy útil, ya que permite centrarse en lo que verdaderamente importa en relación con los clientes. A través de esta técnica, es posible clasificar qué tipo de comprador se tiene según su comportamiento frente al producto o servicio. Además, se puede conocer la rentabilidad de cada cliente, así como la frecuencia con la que realiza compras. Por lo tanto, esta información resulta clave para establecer una estrategia comercial adecuada. Sin embargo, es fundamental aplicar este análisis de forma constante, a fin de adaptarse a los cambios del mercado.

    Esta herramienta resulta ideal para identificar qué clientela se debe potenciar y cuáles, por el contrario, requieren menos atención. Gracias a este análisis, es posible distribuir de manera eficiente tanto el tiempo como el esfuerzo comercial que se debe invertir en cada grupo. Además, al aplicar este enfoque, se logra una gestión más estratégica de los recursos disponibles. En consecuencia, se mejora la toma de decisiones y se maximiza el impacto de las acciones comerciales.

    Tipo de segmentación.

    Clientes A.


    Son los mejores clientes y los más fieles a la marca.
    Cumplen con los plazos de pago y compran con frecuencia regular.

    Compran muchos de los productos y servicios, los aprecian y valoran muy bien, nos pueden dar referencias a terceros y nos ayudan a mantener el nivel de ventas.
    Este tipo de clientes son los que se debe aplicar una atención especial y mayor dedicación.

    Clientes B

    Son los que no cumplen algunos de los requisitos anteriores de los clientes tipo A. Sus compras son irregulares, y menores. Son los clientes que, en principio, tienen un cierto potencial. La idea es que puedan convertirse en tipo A, a medio plazo.
    Los clientes B son a los que podemos dedicar un determinado volumen de recursos ya que tienen potencial de compra importante a corto plazo.

    Clientes C

    Tienen como denominador común un menor nivel de compras y, por lo tanto, menor potencial. Hay que tener cuidado con los recursos que se le dedican. Algunas de las características de estos son:

    –  Su grado de lealtad es mínimo.

    –  En muchos casos su objetivo es conseguir comprar al precio más bajo.

    –  Son relativamente necesarios ya que en un futuro podrían considerarse del tipo B.

    –  Tienen sus riesgos y hay que tomar el máximo de precauciones. De ser necesario, dejarán de formar parte de la cartera de clientes.

    –  Pueden consumir recursos comerciales en exceso.

    –  No cumplen con sus obligaciones puntualmente.

    –   Además, su compra es de poca cantidad y de forma totalmente aleatoria.

    ¿Cómo manejar los diferentes tipos de clientes A B C?

    Tipo A.

    Un plan ideal para tener más vinculados a estos, incluye:

    –   Más apoyo al cliente con una mayor vinculación técnica con este para facilitarle nuevas soluciones.
    –   Un mayor contacto con el cliente, es decir comunicaciones más habituales mediante: reuniones, newsletters, invitación a eventos, etc.

    –  Potenciar la penetración en la red de contactos del cliente. Relacionarlos y conocer al máximo número de personas de dentro de la empresa.


    Tipo B.

    Un proyecto de trabajo para este grupo puede consistir en:

    – Tratar a nivel comercial a algunos de los clientes B como si fueran A. Invertir recursos en algunos de ellos para ver si conseguimos que den el salto a la categoría A.

    –  Mezclarlos con clientes A. por ejemplo que sean partícipes de las actividades al igual que los clientes A, por ejemplo se les enseñan las novedades y se les hace alguna ofertas importantes.

    – Conseguir mejorar el vínculo emocional con los clientes B pedirles ayuda de forma puntual para que colaboren con nosotros en los nuevos productos o servicios. Este hecho de colaborar permite aumentar su compromiso con la marca 

    Tipo C.

    Nuestro compromiso con este tipo de clientes no es demasiado grande, y como consecuencia debemos decidir quiénes queremos que permanezcan y quiénes no.
    – Los recursos y esfuerzos deberían ir encaminados a aumentar su facturación.

    – Se deberá analizar si las ventas de los clientes C son importantes o cuáles son las que más aportan a la empresa.
    – No eliminar demasiados clientes de este grupo. Si tenemos pocos clientes A, algunos más de tipo B y muchos más de tipo C, no sería muy inteligente eliminar de golpe muchos de este grupo.

    segmentacion de clientes

    El ABC es un análisis muy importante. La clasificación de clientes es una herramienta de marketing muy eficiente que deberás poner en práctica.

    Es fundamental recoger toda esta información en un mismo lugar para sacar las mejores conclusiones sobre la rentabilidad de tu negocio o servicio.
    Gracias por haber llegado hasta acá. Espero que te resulte útil y puedas aplicar el mejor plan para mejorar tu facturación y gestionar recursos de forma óptima.

    LuliteSocialMedia
    inforges.es
    nublio.com
    linkedin.com

  • ¿Cómo crear una buena foto de perfil para Instagram?

    ¿Cómo crear una buena foto de perfil para Instagram?

    ¿Cómo crear una buena foto de perfil para Instagram?

    En este artículo quiero contarte cómo crear una buena imágen de perfil, qué tipos de foto de perfil existen y algunos tips para que tu imagen sea imposible de ignorar.
    Instagram es la red social más famosa del momento y se caracteriza por estar basada en imágenes que los usuarios comparten con el resto de la comunidad. Esta plataforma ofrece una enorme interacción con el público objetivo y mayor visibilidad para tus productos o servicios. Debido a esto es fundamental que se cuente con una imagen de perfil atractiva para los potenciales clientes ya que es el primer contacto del usuario con tu marca o servicio.

    ¿Cómo crear una buena foto de perfil para Instagram?

    Hay ciertos aspectos que se deben tener en cuenta al momento de la creación de una imagen de perfil independientemente si se elige una idea de marca personal o no: el tamaño y formato de archivo.
    Además del motivo de la imagen, algunas cuestiones muy importantes son el tamaño, la resolución y el formato del archivo. 

    Puedes añadir imágenes en formato JPG y en formato PNG. Mi recomendación es que las utilices en formato PNG. Este último, se caracteriza porque se puede comprimir sin que la calidad de la imagen se resienta.

    El tamaño de la foto de perfil de Instagram varía en función del dispositivo que utilices. Estas son las dimensiones óptimas para la imagen:

    • Vista de smartphone: 110 x 110 píxeles.
    • Vista de ordenador: 180 x 180 píxeles.

    De este modo, tu foto de perfil de Instagram debe tener un tamaño mínimo de 200 x 200 píxeles. Esto te da suficiente margen como para recortar el motivo o comprimir la imagen. Así, la foto de perfil se mostrará de manera óptima y será reconocible en todos los tamaños de foto de perfil de Instagram, según los diferentes dispositivos. 

    Logo
    Una buena foto de perfil para tu marca es mediante la utilización de un logo, un símbolo gráfico peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto. Ideal si tienes una compañía de varias personas o ya posees un logo que tus clientes leales reconocen.
    La utilización de este tipo de diseño es un gran beneficio ya que representa de forma visual los valores y objetivos de la marca para que los usuarios logren identificarse con él.
    Se los puede clasificar principalmente en 4 tipos:

    Logotipo: se define como la representación gráfica de las letras o tipografías que componen el nombre principal de la marca. De esta manera, un logotipo tan solo serán las palabras o algún elemento legible.

    Isotipos: es usualmente la imagen más reconocible de tu marca o negocio. Cuando se la logra reconocer sin necesidad de acompañarla de ningún texto. La utilización de este te ayudará a construir poco a poco una permanencia en las mentes de tus usuarios. La idea es que al observar la imagen sepan que se trata de ti, aunque no aparezca tu nombre.

    Imagotipo: Es la fusión o trabajo juntos de logotipo más isotipo. Es la representación gráfica de una marca a través de una o varias palabras junto a un icono.
    Un imagotipo es un conjunto icónico-textual en el que texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados e incluso pueden funcionar por separado.


    Isologo: Es aquella en la que las dos partes o piezas que lo componen son indivisibles e inseparables. No funcionan la una sin la otra. Es decir, el isologo lo componen la parte gráfica o icono y también la parte textual pero uno integrado en el otro.

     


    De todas maneras, independientemente del tipo de logo que elijas, hay ciertos aspectos que deberás considerar al momento de crear una buena foto de perfil para Instagram con esos estilos:

    • La imágen debe tener un diseño único pero simple que transmita un mensaje de marca.
    • El uso de fuentes y colores debe ser específico a la personalidad de la marca.
    • Debe ser versátil y escalable.
    • No utilices más de tres colores. Estos colores deberán ser los asociados a tu marca.
    • Asegurarse de que sea igualmente impresionante en blanco y negro.
    • Evita el uso de fuentes efectistas. En lo posible, utiliza fuentes únicas creadas especialmente para tu marca.

    Foto
    En el caso de las marcas personales la persona es quién aparece en las imágenes. Por lo tanto en la foto de perfil se deberá observar el rostro y las expresiones ya que será lo primero que las personas verán y por lo tanto tiene que conectar de forma empática con la audiencia.


    Fondos neutros: utiliza fondos neutros que no compitan con el protagonista de la foto. Lo ideal es que sea de un tono uniforme y adecuado con el color de la persona.

    Utiliza luz natural: Ésta hace que las sombras sean más suaves, los colores más ricos y las fotos más agradables a la vista.

    Evita la luz dura: La luz de la tarde es la mejor para tomar fotografías. Si quieres tomar fotos al medio día, procura hacerlo en días nublados y evitando los días soleados.

    Usa la regla de tercios: La cámara de tu teléfono tiene una cuadrícula incorporada para ayudarte a implementar esta regla. Colocá al sujeto de tu fotografía en el punto donde las líneas de la cuadrícula se unen para crear una foto interesante, que no esté centrada pero que siga estando equilibrada.

    Prueba con diferentes ángulos: Obtén la versión más interesante de tu toma. Puede ser arriba, abajo, al costado del objeto o lo que te resulte más útil.

    – No abuses de los filtros: Una edición sencilla puede sentar muy bien a una imagen, pero tampoco conviene pasarse. A menudo se usan filtros y efectos especiales en exceso, y el resultado final queda sobrecargado. Mejor es un acabado sutil y delicado



    Tanto para la creación de una imagen de perfil para una marca empresa o una marca personal, deberás tener en cuenta:

    • Tu foto de perfil será recortada en forma de círculo en la app, así que asegúrate de que tu logo sea completamente visible en este formato.
    • Utilizar la misma imagen para todas tus redes ya que el objetivo es lograr ser identificado y que la gente se familiarice con la imagen.
    • Utiliza los colores de tu marca.

    Tu perfil de Instagram es un lugar clave para tu negocio ya que te da la posibilidad de explicar de qué se trata tu propuesta de una forma rápida y atractiva. Es fundamental para que tu cuenta destaque y adquiera un público objetivo. 

    Si tu imagen de perfil tiene los elementos adecuados y es efectiva, vas a lograr que los que la visiten se conviertan en seguidores. Recuerda que las fotos de perfil de Instagram deben expresar quién eres y cómo eres.
    Gracias por haber llegado hasta acá, si quieres saber más te invito a que leas “cómo sacar buenas fotos para las redes”.

    Fuente
    LuliteSocialMedia
    Socialmisa

    rockcontent.com
    ionos.es


  • Baneo en Instagram: ¿Qué es y cómo evitarlo?

    Baneo en Instagram: ¿Qué es y cómo evitarlo?

    ¿En algún momento notaste que tus publicaciones en Instagram comenzaron a generar menor repercusión que lo habitual o ya no generan tantas interacciones?
    Esta red social, como todas, tienen normas de uso que se han aceptado al crear la cuenta. Si estas cláusulas no se cumplen, Instagram puede penalizar al usuario e incluso eliminar la cuenta.

    Originalmente esta plataforma tenía un funcionamiento bastante simple, mediante su evolución también se fue desarrollando su algoritmo, volviéndose cada vez más complejo.

    Desde el inicio las publicaciones aparecían por orden cronológico en el feed. Ahora, lo primero en aparecer son solo los posts “más relevantes” para el usuario que los ve.

     
    Por eso en este artículo quiero comentarte qué es el Shadowban, que significa que Instagram te banee y por qué sucede esto.

    ¿Qué es el baneo de Instagram?

    El Shadowban de Instagram (shadow banning o el ghost banning), también conocido como “banear”, es un algoritmo de Instagram con el objetivo de penalizar a una cuenta concreta por un uso indebido de la misma o por algún comportamiento que la aplicación considere incorrecto.
    Si tu cuenta fue baneada perderá exposición y será mucho más difícil conseguir seguidores e interacciones en tu contenido, ya que tampoco se mostrará en la sección “explorar” y por ende no le aparecerá a quien aún no te sigue.

    ¿Qué pasa exactamente si te banean la cuenta?

    – Tus hashtags se volverán indetectables, cuando los utilices tus contenidos no se mostrarán junto al resto con la misma etiqueta, por lo que no te encontrarán a través de ellos.
    – Tus stories no serán vistas normalmente por los usuarios.

    – El alcance de tus publicaciones será limitado, por lo que sólo algunos de tus seguidores podrán ver el contenido que compartes.
    – El crecimiento de tus seguidores será menor.

    – Es posible que no puedas seguir o dejar de seguir a más usuarios, dar “me gustas” o comentar.

    ¿Cuáles son los motivos por los que esto se puede ocasionar?
    Hay diferentes tipos de motivos que instagram puede llegar a considerar indebidos, ya que quebrantan su política, y desemboca en banear una cuenta.
    Algunos de las razones más frecuentes son:
    1)  Infringir los límites de Instagram

    – Seguir o dejar de seguir más de 200 cuentas al día.

    – Comentar más de 60 veces seguidas.

    – Dar  más de 100 likes en un corto periodo de tiempo.

    2) Comprar seguidores.
    – Esta práctica es fuertemente baneada por Instagram, ya que la mayoría de los seguidores que se compran nunca interactúan con tu contenido. Esto hace que el algoritmo considere que no es relevante para los usuarios y lo mostrará cada vez a menos personas.

    3) Utilizar Hashtags.
    Hay que tener mucho cuidado con esto. La utilización de hashtags contiene una línea fina entre el baneo y el alcance de tu publicación.
    – No utilices siempre los mismos hashtags. Si tus contenidos llevan todos los mismos corres el riesgo de que tus publicaciones sean consideradas como spam.

    – No abuses de ellos. Se puede colocar hasta 30 por publicación pero esto no quiere decir que debas colocarlos todos. Deberás elegirlos estratégicamente.


    Hashtags baneados.
    Hay ciertas palabras claves cliqueables que están prohibidas. Por lo que si utilizas esos hashtags es posible que perjudiques el alcance de tus publicaciones y termine con el baneo de tu cuenta.
    Cuando hablamos de que Instagram banea un hashtag nos referimos a que deshabilita esa etiqueta y no tendrá en cuenta las fotos y vídeos etiquetados con esa palabra y por lo tanto, no va a entregar resultados cuando se realicen búsquedas.
    Por lo general suelen ser aquellos que su contenido, según Instagram, pueda resultar inapropiado y afecten la sensibilidad de otras personas.

    Una manera simple de corroborar si el hashtag a utilizar está prohibido o no, es dirigiéndose a la aplicación de Instagram, en la sección “Recientes” e insertando la palabra pretendida. Si está prohibido permanentemente, el hashtag no te aparecerá; si está prohibido temporalmente, te aparecerá un texto que te informará de que esas imágenes están ocultas porque su contenido podría infringir las normas de Instagram.


    Ahora que ya sabes todo esto, es muy importante gestionar la red social Instagram de forma adecuada.

    Ojalá este artículo logre su objetivo y te sea útil para tener en claro las normas que hay que cumplir dentro de nuestra estrategia de marketing para no caer en la penalización de parte de esta plataforma ya que podría terminar en la eliminación de nuestra cuenta.

    Fuente
    Lulite Social Media.
    clickage.es
    blog.loockers.cl
    jessicaquero.com

  • Email marketing

    Email marketing

    El Email Marketing es una estrategia de marketing directo, que consiste en enviar mensajes relevantes a través del correo electrónico a personas que aceptaron recibir dichas comunicaciones previamente.

    Esta estrategia no es únicamente crear y enviar emails. El proceso es mucho más amplio y puede llevar tu negocio a otro nivel, en este artículo vas a conocer todo lo que podés saber si comenzás a utilizar esta herramienta. Por ejemplo:

    • Cuántos lo recibieron
    • Cuántas personas lo vieron.
    • Cuántos hicieron clic en un producto o servicio.
    • Qué cantidad de personas compraron.
    • Cuántos descargaron el folleto o se dieron de baja de la suscripción.
    • Analizar las estadísticas de los mensajes.
    • Actualizar tu base de datos.
    • Crear una nueva campaña basada en esos resultados.

    Para ello necesitas tener una plataforma que almacene tus contactos y te permita diseñar los emails que vas a enviar de una manera fácil y didáctica. Existen muchas en el mercado, pero es importante que cuentes con una que se adapte a tu presupuesto y tenga buen soporte en español.

    ¿Cómo comenzar en el Email Marketing?

    Es importante construir una buena base de datos, con contactos reales y a los cuales ya estén notificados de que recibirán algún tipo de correo informativo porque claramente el interés de estos va a ser mayor.

    Email-Marketing

    La planificación es fundamental y se realiza en función de la estrategia de marketing o comercial a la cual responde la campaña y del público objetivo al que apuntás. Es decir, hay que definir cuándo se envía el e-mail ya que no es lo mismo el día y el horario para la campaña por el día de la madre que para una promoción de empresa de comida rápida, o en el lanzamiento de un auto.

    La importancia del asunto para atraer a tus suscriptores radica en que la redacción de los titulares y las llamadas a la acción son los que convertirán a ese contacto en tu nuevo cliente. Tienen que generar interés con un tono directo y cercano.

    Claramente vas a tener más oportunidades de captar el interés si lográs resumir en pocas palabras una idea que despierte su atención y su deseo para que interactúe con el e-mail recibido. Por ejemplo: si estás trabajando en el lanzamiento de servicios de temporada de un centro de estética, podés anunciar ofertas, plazos y exclusividad.

    El diseño y el contenido, deben responder el concepto de “menos es más”, donde se combinen texto e imágen y estén correctamente adaptados a los dispositivos móviles así que te recomiendo que consideres también, una estrategia de mobile marketing.

    Una vez que lograste que el usuario realice las acciones que quisiste, es fundamental que la experiencia en el sitio web sea positiva. Asegúrate de que la página sea segura, clara, con imágenes que describan el servicio o producto, que se destaque la oferta y que el formulario para la compra o consulta previa sea breve y sencillo de completar.

    Consejos para mejorar el Email Marketing

    • Realiza siempre un e-mail de bienvenida.
    • Elabora mensajes lo más personalizados posibles.
    • Segmenta la base de datos.
    • Mantén un canal de feedback con el contacto.
    • Chequea las campañas antes de enviarlas.
    • Crea un asunto atractivo.
    • Evitar palabras prohibidas . Ejemplos: comprá ya, ahorrá, pagá, descuento.
    • Respetar la frecuencia de envío para no ser invasivo.
    • Mantener el diseño para que este sea atractivo.
    • Prestarle mucha atención a los colores, no utilizar el rojo porque se lo vincula visualmente a un error, spam o acceso denegado.
    • La desuscripción debe ser fácil, es un solo clic.

    Si seguís todos estos consejos, vas a:

    • Evitar que tus mensajes caigan como spam.
    • Lograr ventas con mayor efectividad.
    • Tener un contacto más personalizado con tus clientes, humanizando tu marca.

    Es sumamente útil para activar tu estrategia comercial, ¿Cuántas veces te informaste acerca de una promoción exclusiva o de lanzamientos de nuevos productos mediante correo electrónico? Las empresas más importantes se ponen en contacto periódicamente con sus bases de datos para promocionar sus productos y servicios.
    El Email Marketing es, sin duda, una herramienta comercial de excelencia por toda la información que se puede obtener y los resultados que puede brindar.

    Si te gustó, ¡Compartilo!
    !Muchas gracias!

    Fuentes: LuliteSocialMedia | WeAreContent | Coobis | Seovalladolid

  • 7 Beneficios del marketing digital

    7 Beneficios del marketing digital

    ¿Tenés dudas sobre iniciar tu negocio al mundo del marketing digital? ¿Todavía no tenés muy en claro la definición de éste y que beneficios conlleva? No te preocupes, que llegaste al lugar indicado. Te voy a explicar qué es el marketing digital y cómo favorecerá a tu empresa, además de darte a conocer y generar nuevos clientes; no importa si sos una gran, mediana o pequeña empresa, en esta nueva era digital, todos tienen las mismas posibilidades.

    ¿Qué es el Marketing digital?.

    El Marketing Digital es un conjunto de técnicas de marketing que se ejecutan en medios y canales de Internet. Es decir, es un sistema para vender productos y servicios a un target (público) específico que utiliza Internet mediante canales y herramientas online de forma estratégica y congruente con la estrategia general de marketing de empresa.
    Éste trata de aprovechar al máximo los recursos y oportunidades online para potenciar tu negocio o marca de manera diferente.
    Algunos de estos canales pueden ser: webs, apps móvil, redes sociales, blogs, buscadores online, publicidad en Google, email marketing, plataformas de videos, etc.

    Beneficios del marketing digital
    Beneficios del marketing digital

    Un poco de historia.

    El Marketing digital lleva varias décadas aplicándose, más precisamente desde los años 90, para trasladar las técnicas de los medios offline al universo digital.

    Antes que nada, ¿qué es la Web? La Web (World Wide Web) es una de las manera de hacer fluir la información a través de Internet y acceder a ella. La Web es un modelo para compartir información que está construido sobre Internet.

    En sus comienzos, el marketing (digital) se basaba en la Web 1.0, que es la Web UNIDIRECCIONAL. No se hacía distanciamientos de los medios offline tradicionales. Es decir, el emisor enviaba su mensaje (textos o imágenes) a una computadora que estaba conectada todo el día a una red y ahí se terminaba toda la comunicación, no había una “bidireccionalidad”. No había comunidad online.
    Luego, en 2004, llegó la Web 2.0, es decir, la web BIDIRECCIONAL. En ésta ya no existe “emisor” y “receptor”, sino que todos pueden ser ambos al mismo tiempo. Está basada en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño, entre otros. Esta Web es la creadora de las “comunidades” (blogs, aplicaciones, servicios web, redes sociales, etc.)

    A medida que Internet se fue popularizando, las técnicas de Marketing tradicionales se vieron obligadas a adaptarse al nuevo entorno online. De ésta manera surge el Marketing digital, utilizando los nuevos medios y canales para diseñar estrategias que ayuden a las empresas a destacarse en Internet y captar clientes. Por ejemplo: de los anuncios en la radio, televisión o la prensa, se pasó a los anuncios de Internet; de las cartas con publicidad, al email marketing; de las presentaciones en vivo de los productos a los webinars y videos en YouTube.
    Gracias a todos estos nuevos avances, el Marketing digital permite saber que hacen los usuarios en la red, como se comportan en tu sitio o tienda online, cuáles son sus preferencias; y así poder utilizarlas de estrategias personalizadas para ofrecerle al cliente exactamente lo que necesita en el momento justo.

    Beneficios.

    1. Es universal:
      Que tu empresa esté presente en Internet te va a permitir llevar tu negocio a cualquier parte del mundo. Vas a poder posicionar tu marca y tus productos o servicios sin limitaciones geográficas ni temporales de una manera súper sencilla y sobre todo, económica. Sin duda es un gran beneficio de expansión y crecimiento.
    2. Es segmentable:
      Vas a disponer de enormes posibilidades de segmentación del mercado para enfocar todos los esfuerzos al público objetivo al que querés llegar. Te va a permitir dirigirte a personas de una edad determinada, con un nivel de estudios concreto o no, con unos hábitos de vida específicos, con algún interés en particular y mucho más, según el público al que vas a enfocar. La capacidad de segmentación del público objetivo es tanta que vas a poder realizar campañas diferenciadas para cada perfil que necesites.
    3. Es menos invasivo:
      Los usuarios van a hacer clic en tu anuncio si les interesa. En caso contrario, solo lo van a ignorar. De todas maneras gracias al beneficio nombrado anteriormente, de la segmentación, la mayor parte de personas que vean tus campañas habrán buscado algo relacionado con tus productos o servicios por lo que las probabilidades de conversión son mayores. Y sin ser tan pesadas.
    4. Es medible:
      Vas a disponer de múltiples herramientas de analítica que te van a permitir medir el éxito de tus acciones con todos los detalles. Esto significa que te proporciona un control total sobre tus campañas en tiempo real. Es decir, que si ésta no está funcionando, podés pararla en cualquier momento sin tener que gastar todo el presupuesto que le destinaste.
    5. Permite a las Pymes estar a la altura de las grandes empresas:
      El Marketing digital está hecho para todas las empresas. Es más, es la oportunidad perfecta para que las pequeñas y medianas empresas compitan y ganen mercado. La lucha ya no se hace sobre el espacio sino sobre la atención. El usuario quiere valor, quiere información de utilidad. Lo más importante es generar una estrategia efectiva, para eso debés tener la capacidad y el conocimiento para desarrollarla.
    6. Es interactivo:
      Te va a permitir tener una experiencia digital personal, un trato directo y efectivo con tus clientes y potenciales clientes, y esto se va a traducir en mayor engagement y satisfacción. Especialmente si usas canales como las redes sociales, te permite crear una comunidad alrededor de tu marca. La comunicación es esencial para conocer a tus clientes y a tus seguidores.
    7. Es más económico:
      Con una mínima inversión vas a obtener mayores y mejores resultados que con una inversión grande en canales tradicionales. Además hacer marketing a través de Internet es más sencillo, más rápido, más fácil de medir, como leíste antes, y más eficaz.
      La gran variedad que existe de canales y herramientas de marketing te permite elegir aquellas estrategias que mejor se adaptan a tu presupuesto, como por ejemplo: redes sociales, campañas de email o posicionamiento SEO.

    Espero que todo esto te haya sido útil para dar este nuevo salto hacia la era digital y para saber que el marketing digital no solo sirve para vender más, sino para vender mejor, optimizando al máximo los recursos que te ofrece internet.

    Si te gustó, compartilo!
    Muchas gracias!

    Fuentes:
    LuliteSocialMedia

    eliteonlinemedia.com
    rockcontent.com
    inboundcycle.com
    ttandem.com
    missampel.com

  • ¿Qué es Facebook? Todo lo que necesitas saber.

    ¿Qué es Facebook? Todo lo que necesitas saber.

    Conociendo Facebook

    Facebook es la red social madre, con 2.9 millones de usuarios, se posiciona en el puesto numero 1. Además tiene 2.45 mil millones de usuarios activos, es muy útil para dar a conocer tu marca, logra una mayor visibilidad y comunicar promociones mediante Facebook Ads con la posibilidad de interactuar con tus clientes, también es muy buena para fidelizar clientes. Este sitio web te permite compartir textos, fotos y vídeos con tus amigos. Su tono es cercano y emociona, se utilizan mucho los emoticones, y la edad de usuarios van de los 18 a los 49 años en promedio.

    Forma parte de la categoría Redes Sociales Masivas, es la red social más grande del mundo. Es utilizada como Perfil Personal y también como Fan Page. En esta última puedes publicar contenido que corresponda a los objetivos de tu negocio o causa. Este contenido puede ser muy sencillo, como un comentario, estado, publicación de fotos, videos en vivo, imágenes, gif, memes, crear eventos, e inclusive grupos temáticos que conecten a tus usuarios a través de conversaciones o grupos de discusión, en otras palabras, que creen comunidad.

    por que usar facebook

    En Facebook también se utilizan etiquetas o Hashtags, que se popularizaron con Twitter, pero no son exclusivos de esta red social. Hashtags es una frase alusiva a un tema usada con el objetivo de estimular la participación de las audiencias para conectarlas y generar tendencias. Cualquier persona puede comentar y agrupar mensajes del tema, esto a su vez permite crear contenido orgánico o no pago que puedes aprovechar para dar a conocer tu marca.
    Los Hashtags son palabras o términos ante seguidos por el signo # escrito todo seguido. Esta será la etiqueta para que se comuniquen contigo.

    Configurar una cuenta en Facebook es gratis, fácil y rápido. Comencemos por hablar de lo que no debes hacer. Un error común es crear una página de empresa en un perfil para personas. Ya que no vas a tener seguidores, vas a tener que agregar tus audiencias y no es muy profesional.

    Cuando creas una página es muy importante seleccionar la categoría adecuada ya que te hará visible frente a las audiencias afines a tu negocio y te facilitara el diseño y ejecución de campañas. Si tienes un sitio web inclúyelo a la información. Adiciona los horarios de atención al cliente. Ten en cuenta que para las imágenes los tamaños recomendables son: Portada (851 x 315 px), Foto de perfil (160 x 160 px), videos (1200 x 675 px), publicación (480 x 360 px). Las imágenes en formato .png y .mp4 se verán mejor y de menor peso.

    Facebook tiene una funcionalidad muy útil y configurable, se trata del botón para que tus clientes se conecten más rápido, invitándolos a realizar acciones concretas. El botón está ubicado en la imagen de portada, en la parte más visible, al lado del me gusta. Las siguientes son acciones que puedes configurar en el botón de llamado a la acción: llamar (solo visible en el móvil), contactarnos (enlace a la web), enviar mensaje, jugar, comprar (ventas o comercio electrónico), regístrate (ayuda a construir base de datos), ver video, enviar correo electrónico.

    Nuevas utilidades de la plataforma:

    • Vídeos cortos (estilo Tik Tok):
      El país número uno en utilizar TikTok es la India, desde que se prohibió el uso de esta app en dicho país, Facebook quiso aprovechar esta oportunidad para quedarse con los usuarios y creó su propia versión.
      Se trata de un nuevo feed de Facebook que albergará vídeos cortos que se desplazan de forma vertical.
      El propio equipo de Facebook dijo: “Los videos de formato corto son extremadamente populares y estamos buscando nuevas formas de brindar esta experiencia para que las personas se conecten, creen y compartan en Facebook”.
      Esta metodología ya está siendo utilizada de la mano del equipo de Facebook (con muy buenos resultados) desde la aplicación de Instagram, a través de los “Reels”.
    • Messenger para computadora de escritorio:
      Disponible tanto para Mac como para Windows. Te va a permitir realizar videollamadas grupales de muchísima más calidad tanto para reuniones profesionales como familiares.
      Algunos beneficios:
      Videollamadas grupales en pantalla más grande: Para mantener el contacto con tus familiares y amigos, unirte o realizar un webinar o para hacer asesorías y consultorías digitales.
      – Fácil de conectar: No necesitas saber el correo electrónico o el número de teléfono de alguien, ni un código especial, solo vas a necesitar saber el nombre de usuario de Facebook.
      Multitarea: Vas a poder acceder fácilmente a los chats, y entrar y salir de la aplicación mientras realizas otras actividades en tu computadora.
      Notificaciones: Eso va a seguir normal como en la app. Vas a recibir notificaciones de nuevos mensajes, por lo que podés encontrar rápidamente el chat que estás buscando. Lo bueno es que vas a tener el control para silenciar y posponer las notificaciones.
      –Sincronización: Los chats se te sincronizarán entre celular/es y escritorio. Nunca vas a perder una llamada o mensaje, sin importar qué dispositivo estés utilizando.
      Otras: Vas a tener las funciones de modo oscuro y los GIF (que ya están disponibles en la app de Messenger).
    • Vídeos en directo:
      La novedad para esto es que vas a poder ensayar los vídeos en directo emitiendo antes para los administradores y editores de la página. De esta manera vas a poder comprobar si todo sale según lo previsto antes de emitir para todos tus seguidores, así no corres el riesgo de que las cosas fallen en directo.
      Por ejemplo: si el sonido se escucha bajo o alto, si hay mucha o poca luz en la imagen, etc.
      Además se ampliará la emisión del vídeo en directo, podrá ser de hasta 8 horas (el doble de lo actual).
    • Facebook Pay:
      Es una herramienta nueva que brinda Facebook para facilitar el pago entre usuarios basándose, hasta el momento, en la infraestructura financiera existente (PayPal, tarjetas de crédito, tarjetas de débito).
      Te va a permitir realizar pagos entre usuarios, recaudar fondos, pagar tus publicidades, comprar en algunas páginas y negocios de Marketplace. Además cuenta con asistencia al cliente en tiempo real por medio de un chat en vivo.
      La idea es que, a medida que avance este método en todo el mundo, se pueda realizar transacciones no solo dentro de esta red social sino dentro de toda la red de la familia Facebook (Messenger, Whatsapp, Instagram).
      Seguridad: Para que estés más tranquilo sobre tus transacciones a través de este medio, vas a poder agregar un número PIN, usar datos de identificación biométricos como el reconocimiento táctil o facial.
    • Rediseño de Facebook:
      Facebook ya ha lanzado oficialmente su nuevo diseño, que incluye importantes novedades estéticas que pueden hacer la experiencia más agradable y moderna.
      El diseño ha sido simplificado, y está dividido en cuatro partes.
      A la izquierda: los accesos directos a las páginas (el Marketplace, los vídeos, eventos, y más).
      A la derecha: los contactos, bien accesibles para que puedas iniciar una conversación rápidamente).
      En el centro: todas las publicaciones, con un diseño claro y fácil de leer gracias a un aumento en el tamaño del texto.
      En la parte superior: Una barra con accesos directos (como antes) pero esta vez con iconos más lindos y fáciles de identificar.
      Modo oscuro: esta combinación de colores oscuros te permitirá ayudar a la vista, especialmente si usas la computadora de noche.
      Para que el cambio no sea muy abrupto, Facebook implementó la posibilidad, momentánea, de volver al diseño anterior. Para eso vas a tener que entrar en Facebook, pulsar en el menú superior y luego el último icono que aparece en la barra superior; ahí vas a encontrar la opción “Cambiar a la versión clásica de Facebook”.
    Facebook como usarlo

    Espero que todo esto te sea de utilidad para adentrarte en esta grandiosa comunidad que es Facebook y poder aprovechar todas sus utilidades para tu marca. Recuerda que debes optimizar y dar seguimiento a todas las acciones y comportamiento de tus usuarios, a la Fan Page, que es el canal que siempre estará visible para toda tu audiencia y debes generar una excelente impresión.

    También puede interesarte:

    https://lulitesocialmedia.com/respuestas-rapidas-facebook-e-instagram/
    https://lulitesocialmedia.com/como-utilizar-creator-studio/

    *Fuentes:
    https://lulitesocialmedia.com/ 
    Neoattack
    Hubspot
    Google
    Nextu