Tamaño de imágenes para redes sociales

tamano redes sociales 2020

Las imágenes que acompañan tus publicaciones son mucho más que un simple complemento visual. Representan tu marca, tu estilo y la forma en la que te comunicás con tu audiencia.
Por eso, conocer el tamaño de imágenes para redes sociales es clave para lograr una presencia profesional, visualmente atractiva y optimizada para cada plataforma.

Además, las dimensiones adecuadas ayudan a evitar cortes, pérdida de calidad o errores en la visualización. En este artículo, encontrarás una guía completa para cada red social, junto con consejos útiles y herramientas para ajustar tus contenidos fácilmente.

Si quieres aprender más sobre optimización de contenido visual, también te puede interesar cómo crear un carrusel en Canva. Continúa leyendo y conoce el tamaño de imágenes para redes sociales

Facebook

  • Foto de perfil: 180 x 180 px
  • Foto de portada: 820 x 312 px
  • Imagen de publicación: 1200 x 1200 px
  • Imagen para enlace compartido: 1200 x 628 px
  • Video post: 1280 x 720 px
  • Historia: 1080 x 1920 px
  • Imagen de evento: 1920 x 1080 px
  • Anuncios estándar: 1200 x 628 px (horizontal)
  • Anuncios en formato cuadrado o lateral: 1200 x 1200 px
  • Anuncios en Stories: 1080 x 1920 px

Consejo: Para garantizar una buena calidad, sube las imágenes en formato PNG y los videos en MP4. Además, recuerda mantener siempre el texto dentro del 20% del espacio visual para no afectar el rendimiento del anuncio.

Twitter (ahora X)

  • Foto de perfil: 400 x 400 px
  • Imagen de cabecera: 1500 x 500 px
  • Imagen en publicación: 1200 x 675 px
  • Card o enlace compartido: 1200 x 628 px
  • Video cuadrado: 720 x 720 px
  • Video horizontal: 1280 x 720 px
  • Video vertical: 720 x 1280 px

Tip adicional: Para mantener una imagen profesional, asegúrate de que tus colores y fuentes sean coherentes con la identidad visual de tu marca.

Instagram

  • Imagen de perfil: 180 x 180 px
  • Imagen cuadrada: 1080 x 1080 px
  • Foto horizontal: 1080 x 566 px
  • Foto vertical: 1080 x 1350 px
  • Historia y Reels: 1080 x 1920 px
  • Video cuadrado: 1080 x 1080 px

Recomendación: Usá el formato vertical para aprovechar mejor el espacio en pantalla y aumentar la visibilidad. Además, asegurate de mantener una coherencia visual en los colores y tipografías.

Te recomiendo leer también nuestro artículo sobre cómo colocar enlaces en las historias de Instagram, ideal para potenciar tus historias con enlaces directos.

LinkedIn

  • Foto de perfil personal: 400 x 400 px
  • Imagen de cabecera: 1584 x 396 px
  • Imagen para post: 1200 x 627 px
  • Logo de empresa: 300 x 300 px
  • Portada de empresa: 1584 x 396 px
  • Anuncio rectangular: 300 x 250 px

Sugerencia: LinkedIn da prioridad a imágenes profesionales y limpias. Evita sobrecargar tus publicaciones con textos o colores muy fuertes.

Pinterest

  • Foto de perfil: 165 x 165 px
  • Pin vertical: 1000 x 1500 px (recomendado)
  • Imagen de cabecera: 200 x 200 px
  • Portada de tablero: 100 x 100 px
  • Anuncio promocionado: 1000 x 1500 px

Dato: Los pines verticales obtienen un 60% más de clics que los horizontales. Además, agregá siempre un texto descriptivo sobre la imagen.

YouTube

  • Imagen de perfil: 800 x 800 px
  • Cabecera del canal: 2560 x 1440 px
  • Miniatura de video: 1280 x 720 px
  • Videos estándar: 1920 x 1080 px
  • Anuncio en video: 480 x 70 px (dentro del video)

Consejo extra: Las miniaturas con texto breve y contraste alto generan más clics. Canva ofrece plantillas ideales para diseñarlas en minutos.

TikTok

  • Foto de perfil: mínimo 200 x 200 px
  • Video vertical: 1080 x 1920 px
  • Anuncio en feed: 1200 x 628 px (máximo 500 KB)
  • Video de anuncio: 720 x 1280 px o 1280 x 720 px

Importante: Evitá colocar texto o logotipos en los bordes del video, ya que pueden quedar tapados por botones o elementos de la interfaz.

WhatsApp

  • Imagen de perfil: 192 x 192 px
  • Estado: 1080 x 1920 px

Tip: Si gestionas cuentas empresariales, podés usar WhatsApp Business para incluir enlaces y automatizar respuestas.

Herramientas para adaptar tus imágenes fácilmente

Para trabajar con precisión y mantener la calidad visual de tus publicaciones, existen aplicaciones muy útiles:

  • Adobe Spark: ideal para crear imágenes con medidas predeterminadas.
  • Adobe Lightroom (Android/iOS): permite ajustar formato y color profesionalmente.
  • PicsArt: ofrece múltiples plantillas y herramientas gratuitas.
  • InShot (Android/iOS): edita videos y ajusta el tamaño automáticamente.

Consejo final: guardá siempre tus imágenes en formato PNG. De esta forma, evitarás que se vean pixeladas o pierdan nitidez al publicarlas.

Conclusión

Las imágenes son el primer contacto entre tu marca y el público. Por eso, respetar las medidas adecuadas y cuidar la estética visual es esencial para lograr una comunicación efectiva.
Con esta guía sobre el tamaño de imágenes para redes sociales podrás mantener tus redes actualizadas, optimizadas y adaptadas a las tendencias 2025.

Si querés mejorar aún más tu presencia online, te invito a leer por qué contratar a un community manager.

Fuentes consultadas