Etiqueta: web

  • ¿Cómo hacer una web de marca personal?

    ¿Cómo hacer una web de marca personal?

    Si querés que tu marca personal crezca profesionalmente una muy buena estrategia para lograrlo es a tráves de un sitio web. Si todavía no tenés uno para tu marca y estás interesada en armarlo pero no sabes cómo, llegaste al lugar indicado. Te voy a contar de manera simple como armar una web de marca personal y todo lo básico que debe contener para funcionar con éxito.

    Pasos para crear una web de marca personal

    Hay cierta información sobre tu marca que debes tener preparada; ésta te va a servir para saber cómo vas a armar tu web y qué contenido va a tener. Por ejemplo:

    • Tipografía de tu marca: en caso que no tengas una establecida te recomiendo que elijas una clara y sencilla pero que marque la diferencia con el resto. Recordá que tiene que ser legible para reproducirse correctamente en los distintos soportes y tamaños.
    • Paleta de colores: máximo 3 colores con los cuales se identifique tu marca. Apenas alguien entre a tu sitio va a saber cuál es tu estilo, tu personalidad, los colores que te diferencian.
      Si todavía no la tenés definida podés utilizar la herramienta de Color de Adobe (www.color.adobe.com/es/) que te va ayudar a encontrar la paleta que mejor se adecúe a tu marca personal.
    • Fotografías: con buena definición. Lo ideal sería que puedas utilizar fotos propias realizadas en una sesión fotográfica con un profesional. (Si tienes imágenes con algún filtro, tené en cuenta que tienen que combinar con tu paleta de colores.) De lo contrario te recomiendo que utilices imágenes genéricas que podés descargar de bancos de imágenes como www.freepik.com www.flaticon.com o www.pixabay.com
    • Copys: todo el contenido que va a ir dentro de tu web. Háblale a tu cliente ideal, usá palabras que pueda entender, métete en sus deseos y puntos de dolor. Concéntrate en promover los beneficios de tus productos o servicios y no tanto los contenidos como tal.

    1. Elegí un hosting.como-hacer-una-web-de-marca-personal

    Este es un elemento indispensable para crear una página web. Es el espacio en un disco duro donde se almacenan todos los archivos de tu página web y permite que sea visible en Internet. La calidad va a diferir en los costos (gratuitos o pagos).

    2. Elegí una plataforma.

    No existe una respuesta única y correcta para esta parte. Todas tienen sus pros y sus contras. La elección de la plataforma ideal va a depender de las diferentes necesidades que tenga cada negocio.

    3. Armá tu página.

    (Con los conjuntos de elementos que hacen que la página sea navegable y funcional).

    En función de su estructura:

    • Cabecera (o header).
      Es la parte superior de la web y se va a repetir en cada página del sitio.
      Va a contener toda la información básica de tu marca. Por ejemplo:
      Logo: es la imagen de tu empresa. Tiene que estar en formato vector o PNG. Si no tenés uno establecido, podés crearlo a través de la plataforma Canva (www.canva.com).
      Menú de navegación: es el elemento principal de navegación. Te va a ayudar a tener un sitio ordenado y a que tus usuarios puedan acceder de manera rápida y fácil a toda la información que estas proporcionando. Colocá como máximo 7 elementos. Si necesitas mostrar más podés hacerlo a través de un menú desplegable..
      Breve descripción de tu marca.
    • Cuerpo (o body).
      Es la parte que alberga el contenido principal de tu web. Esta parte sí es diferente en cada página de tu sitio. El contenido que incluyas va a variar dependiendo las diferentes páginas de tu web. Por ejemplo: no va a ser lo mismo lo que incluyas en tu página principal que en la página de contactos.
    • Pie de página (o footer).
      Es la parte inferior de un sitio web. Al igual que la cabecera, se repite y está fija en cada página de tu sitio web. Algunos elementos básicos que podés incluir dentro de ésta son:
      Información de contacto: incluí los elementos básicos de la información de tu negocio, como teléfono/celular/Whatsapp, dirección, horario.
      Botones con acceso a las redes sociales de tu marca: de esta manera no solo aumentarás la interacción con tus posibles clientes sino también la posibilidad de conseguir más seguidores.
      Logo de tu marca.
      Políticas de privacidad: es la parte menos visitada de casi cualquier página web pero es un requisito por disposición legal; es obligatoria. En esta sección le vas a brindar a tus clientes toda la información relacionada con el procesamiento de los datos que van a ser recopilados a través de tu sitio.

    En función de la distribución del contenido:

    • Inicio (o home).
      Es la página principal de tu web, la más importante. Será lo primero que vean tus usuarios al ingresar el dominio que hayas elegido. En ella vas a incluir la información más importante de tu empresa, vas a proyectar tu marca y mostrar a lo que te dedicas. Acá vas poder colocar:
      Llamada a la acción (call to action): indícale a tus usuarios que realicen una acción como comprá, suscribíte, etc.
      Resumen de tus productos o servicios: se utiliza para hacer mención a lo que te dedicas pero sin entrar en detalles. También podés incluir alguna oferta importante o algo que quieras destacar.
      Indicadores de éxito: acá vas a incluir todo lo que sea útil para demostrar que sos buena en tu trabajo, como los lugares en los que operas, tu experiencia, algunos clientes destacados, etc.
      Testimonios o colaboraciones: podés colocar algunos testimonios o reseñas de clientes sobre los trabajos que realizaste.
    • Contacto.
      En esta parte vas a colocar la información más importante de tu negocio. Además de los elementos básicos mencionados anteriormente en el pie de página, te recomiendo agregar:
      Formulario de contacto: además de transmitir una buena imagen, le estarás dando al usuario la posibilidad de conectarse con vos las 24 horas. Lo básico que debe contener es: nombre, teléfono de contacto, email.
      Dirección de correo electrónico: si no tenés uno asociado a tu marca, te recomiendo que crees uno de manera personalizada con tu nombre de dominio. Esto te va a ayudar a transmitir más profesionalidad.
      Ubicación de Google Maps: está es una gran opción que hará que tus clientes se sientas más cómodos ya que sabrán con mayor facilidad como encontrarte.
    • Productos y servicios.
      En esta sección vas a incluir el contenido y la información detallada de los productos que ofreces. Por ejemplo:
      Ventajas.
      Principales características.
      A quién está dirigido.
      Precio.
      Gastos de envío, etc.

    Recordatorio: no te olvides de colocar una llamada a la acción para que te ayude a conducir al cliente a finalizar el objetivo. ¡Lo quiero! Añadir a mi compra. ¡Reserva ya!

    • Blog.
      Es una parte muy importante para tu sitio web. Es la página que más tráfico genera. Acá vas a colocar y compartir artículos de interés para tu tipo de cliente ideal. Escribir estos artículos te va a ayudar a posicionarte como experta en tu área y así poder resolver dudas y conectar con las necesidades de tus posibles clientes.

    Algunas cosas que NO debe tener tu web.

    Animación flash: imágenes con movimiento. Afecta el rendimiento e incluso el posicionamiento en Google.
    Sonido y música: hoy en día provoca distracción. Además el 75% de las personas que entren a tu web lo harán por dispositivos móviles y esto hará que su visita resulte poco práctica y hasta molesta.
    Fondos: no ofrecen ningún valor específico y vuelve más lenta la página.

    Espero que toda esta información te sea útil para poner manos a la obra y así comenzar a armar tu web para generar entre otras cosas, más visibilidad y clientes para tu marca.

    Si te gustO, ¡Compartilo!

    ¡Muchas gracias!

    Fuentes: LuliteSocialMedia | Ale Zenteno | Victor Martin | Vilma Núñez

  • Consejos para armar mi web

    Consejos para armar mi web

    Tener control sobre los contenidos que uno quiere publicar es sumamente importante, como también lo es administrar tu sitio web a diario. Por eso, sin duda, lo mejor es que seas vos misma quien tome el control de esta administración. Nadie le va a poner tanta energía y amor a su página como uno mismo. Por eso te dejo unos consejos para que puedas crear tu propia página web de una manera muy fácil y eficaz. 



    1- Definí la idea para el sitio web.

    Decidí sobre qué tratará tu sitio web. Comenzá por el propósito principal y la funcionalidad que deseas que tenga. Por ejemplo:
    Sitios web de comercio electrónico. Podés vender tanto productos digitales como físicos a grandes audiencias de todo el mundo.
    Blogs. Con la posibilidad de abarcar una variedad de temas, tanto un negocio (afiliados, reseñas, blogs especializados) o una actividad de ocio (viajes, comida, música, libros).
    Sitios web educativos. Si sos aficionada a un pasatiempo o tenés una habilidad en particular, te puede ayudar.
    Sitios de noticias. Si te interesa publicar historias innovadoras, crear una web va a lograr que sea mucho más fácil transmitir tu mensaje.
    Sitios de portafolio. Mostrar tus habilidades y fortalezas puede mejorar enormemente la presencia y visibilidad en línea.



    2- Registrá un nombre de dominio.

    El nombre de dominio forma parte de la URL o dirección de tu sitio y es el nombre por el cual los visitantes te van a conocer; una vez que elijas uno, vas a estar creando la marca de tu sitio web.
    Si estuviste haciendo negocios por un tiempo sin un sitio web, considerá tener el nombre de tu empresa en tu dominio, para que tus clientes actuales puedan encontrarlo. Si estás buscando construir un sitio web de afiliados, incluí la marca, el producto o el tema del sitio web que estás creando en tu nombre de dominio.consejos-para-armar-mi-web
    Te dejo algunos consejos:
    Elegí “.com“: Es más fácil de recordar para tus visitantes.
    Intentá que sea breve. Cuanto más fácil y atractivo sea el nombre de tu sitio, mejor. Demasiados largos pueden ser difíciles de memorizar.
    Evitá los guiones y los números. si los elegís puede aumentar la posibilidad de que los usuarios escriban mal la dirección.



    3- Adquirí hosting web

    Una empresa de hosting web o un proveedor de servicios de hosting, es la compañía a la que le vas a pagar una tarifa anual para almacenar tu sitio web, con todos sus contenidos, en uno de sus servidores privados; de modo que los visitantes del sitio puedan acceder a tu sitio web.
    Tenés que elegir un plan en el que puedas confiar y en el que puedas crecer, lo que significa poderosos servidores con la capacidad de manejar la audiencia de tu sitio web. Otras cosas que debés tener en cuenta son los costos de registro y renovación, soporte técnico de confianza y un panel de control fácil de usar.

    4- Elegí una plataforma y construí tu página.

     La plataforma o sistema de gestión de contenido (CMS) que elijas te proporcionará un marco de páginas, galerías y espacios de contenido; básicamente, un sitio web completo. Lo único que vas a tener que hacer es agregar tus medios y contenido personalizado.
    Dependiendo de la plataforma que elijas, vas a encontrar miles de temas personalizables y diseños con diferentes modelos de negocios a tu disposición.
    Acá te dejo algunos ejemplos para la creación:
    Sistemas de gestión de contenidos. Ideales para blogs y sitios web que publican muchos artículos/contenido. Ejemplos: WordPress, Joomla y Drupal.
    Scripts de ecommerce. Perfecto si querés tener una tienda virtual. Ejemplos: PrestaShop, Magento, WooCommerce.
    Constructores de sitios web. Una forma sencilla de crear un sitio web sin tener conocimientos de programación. Contienen una interfaz de arrastrar y soltar con muchas funciones de personalización incluidas.
    Sitios web desarrollados por ti. Si te gusta el desarrollo web, crear un sitio programado por vos mismo también es una gran idea. Toma más tiempo y esfuerzo, pero podés implementar cualquier característica que sea fundamental para tu proyecto.



    5-  Instalá la plataforma adquirida.

    El proveedor de hosting elegido probablemente te ofrezca una simple instalación de un clic, que tendrá tu sitio listo para su personalización en 5 minutos. Si esto no ocurre, no te preocupes; solo visitá la pestaña de descarga en el sitio web de la plataforma elegida y también te va a guiar en el proceso.

    6- Elegí un tema.

    Acá va a estar el aspecto visual de tu sitio web. Esto determinará los colores y el diseño. Elegí tu tema con cuidado, no sólo eligiendo uno que se vea bien, sino uno que tenga una buena funcionalidad y buenas críticas.
    El tema siempre se puede cambiar en una etapa posterior, pero te aconsejo que evites cambiarlo con frecuencia, ya que esto puede tener efectos negativos en el SEO y la marca.



    7- Instalá plugins.

    Estos complementos son pequeñas aplicaciones que se pueden instalar en tu tema para proporcionar una funcionalidad adicional en tu sitio web. Contienen desde iconos de redes sociales compartidas, hasta formularios de contacto por correo electrónico. Debés tratar de mantener el número de complementos al mínimo, ya que no siempre funcionan al 100% en armonía y pueden ralentizar tu sitio.

    8- Cargá tu contenido.

    Una vez que terminaste todos los pasos anteriores, llegó el momento de ingresar contenido a tu sitio web en forma de artículos o información.
    Subí tus medios y contenido. Personalizá tus colores y menús. Y comenzá a crear una audiencia para tu sitio web.

    Espero que estos consejos te hayan sido súper útiles y te hayan dado las energías necesarias para enfocarte en realizar con éxito tu nueva página web. ¡La vas a administrar excelente!.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia