El análisis FODA es una herramienta de investigación para que puedas identificar y contrastar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu organización, empresa o proyecto. Su nombre proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats).
¿Querés posicionar tu imagen o negocio?
Según Eduardo Suárez, uno de sus creadores, este ejercicio nos permite pensar a largo plazo: “Un DAFO consiste en agrupar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades relacionadas con nuestro proyecto. Se trata de un ejercicio de abstracción, sacar la cabeza de los problemas del día a día para favorecer una visión más estratégica que nos permita pensar más a largo plazo.”
Toda la información que obtengas te va a servir para que conozcas tu situación actual y las tengas en cuenta para la toma de tus próximas decisiones.
Análisis interno y externo para mejorar
El proceso de análisis consta de dos etapas: Las debilidades y fortalezas siempre están asociadas a un aspecto interno de la empresa, después de evaluar estos atributos vas a saber cuáles maximizar o minimizar de acuerdo a tus clientes y competidores.
En el externo, en cambio, se estudian las oportunidades y amenazas que existen en el mercado en el cual opera tu imagen o negocio. Conocer estos puntos te va a ayudar a reforzar las ventajas o cambiar lo que consideres mejor para vos.
Fortalezas: Son los atributos internos que te dan una ventaja competitiva ya que aportan un valor diferencial a tu producto o servicio. ¿Cuáles son los rasgos que más valoran tus clientes? Por ejemplo: Contacto directo con el cliente, amabilidad, amplia y buena base de datos, visión de negocio, conocimiento y experiencia en el rubro, etc.
Oportunidades: Son las posibilidades que ofrece el mercado y que debés tener en cuenta. ¿Cuáles son las tendencias que te favorecen? ¿Qué cambios tecnológicos se presentan? ¿Qué circunstancias mejoran la situación de tu imagen o negocio? Ejemplo: Aumento de compras a través de Internet, poca presencia digital de tu competencia, nueva tendencia en el mercado, etc.
Debilidades: puntos débiles que tenemos que controlar, redirigir, disminuir o incluso eliminar. Pregúntate, ¿qué puedo evitar? ¿qué debería mejorar? Pensá en los siguientes ejemplos: comercio u oficina de estructura pequeña, poca capacidad de inversión, mala presencia en Internet, poco conocimiento del mercado, acceso a diferentes formas de pago, etc.
Amenazas: Son los obstáculos que te impiden avanzar con una estrategia o te reducen la efectividad de la misma. ¿Tenés competidores? ¿Cómo son? ¿Qué hacen? ¿A qué dificultades se enfrenta tu nicho de mercado? Ejemplo: Trabajás con insumos de alto costo, incertidumbre política o económica, competidores bien posicionados, etc.
Anímate a realizar(te) una mirada crítica.
Es una metodología sencilla de entender y aplicar, además las ventajas son infinitas:
Facilita tomar conclusiones rápidas gracias a un diagnóstico preciso.
Potencia la localización de los puntos de mejora y las fortalezas.
Facilita la detección de las amenazas y oportunidades que ofrece el mercado.
Impulsa tomar ideas nuevas y generar proyectos con valor añadido.
Da pie a realizar cambios esenciales para saciar las necesidades de los consumidores y del mercado.
Es aplicable en todo tipo de empresas, incluso en las PYMEs con pocos recursos.
¡El tiempo invertido en el análisis FODA vale oro!
En un mundo donde la confianza es clave, saber cómo humanizar tu marca ya no es una opción, sino una necesidad. Hoy, los usuarios buscan cercanía, transparencia y autenticidad en las marcas que siguen. Por eso, si quieres construir vínculos duraderos con tus clientes, es fundamental proyectar una identidad más humana.
Además, humanizar una marca no solo genera confianza, también potencia la fidelización y el recuerdo. Para complementar, puedes revisar artículos como cómo aumentar seguidores en Instagram o esta guía sobre 15 palabras para vender más, donde verás cómo el lenguaje también influye en la conexión con tu audiencia.
¿Qué significa humanizar tu marca?
Humanizar tu marca es el proceso de dotar a tu negocio de atributos emocionales y sociales que lo acerquen a las personas. En lugar de parecer una empresa fría y distante, tu marca se convierte en un interlocutor con valores, historias y empatía.
En consecuencia, este enfoque fortalece la confianza, mejora la satisfacción del cliente y hace que los usuarios prefieran tu marca frente a competidores.
Principales características de una marca humanizada
Responsabilidad social
Las personas esperan que las marcas contribuyan positivamente a la sociedad. Comprometerte con tu comunidad y el medio ambiente demuestra coherencia y genera un vínculo emocional.
Accesibilidad
Los usuarios valoran cuando pueden comunicarse con una marca de forma fácil. Por ello, abre canales como chats, correo electrónico o redes sociales, y responde de manera rápida y cercana.
Comunicación natural
Un lenguaje claro y educativo transmite transparencia y confianza. En lugar de vender de forma agresiva, comparte contenido que aporte valor y eduque a tu audiencia.
como humanizar la marca
Consejos
Muestra quien eres. Sé auténtico y fiel a tu marca. La clave para humanizarla empieza por conocer tu identidad: sus valores, sus objetivos, las cosas que te importan. Cuéntale a tus clientes tus historias, tus aventuras, tus luchas diarias (proveedores, comentarios de clientes, etc.). Si la personalidad de la marca no es auténtica y transparente, difícilmente construirá una estrecha relación con tus consumidores.
Crea conversaciones con tus seguidores. Conversa, comparte y participa activamente con tus amigos-clientes. Responde comentarios, mensajes privados y participa en las conversaciones de tus seguidores. Así, fomentas interacción genuina.
Elige el tono adecuado de tus comunicaciones. Responde comentarios, mensajes privados y participa en las conversaciones de tus seguidores. Así, fomentas interacción genuina.
Participa activamente en las redes sociales. No te limites a publicar. Interactúa, comenta y muestra tu lado humano en diferentes formatos como historias destacadas de Instagram o en reels.
Usa contenido generado por tus usuarios. En lugar de controlar cada una de las publicaciones de tu negocio, permite que tus usuarios se expresen y comparte por ejemplo, las historias en que te mencionan, sus mensajes, etc. Ellos se sentirán valorados y así vas a lograr generar confianza.
Crea un enlace emocional. Las marcas emocionales son más duraderas en el tiempo. La gente quiere que la hagas reír, llorar y generar diversos pensamientos. A medida que vayas conectando vas a comprender cuáles son los enlaces emocionales que funcionan mejor con ellos.
Proyecta una imagen humana. Mostrá a tu equipo de trabajo, por ejemplo: la forma en que realizan sus tareas. También puedes publicar fotos de tus productos en manos de tus clientes, de tus nuevos productos que van entrando, etc. Estas cosas resultan fundamental para producir confianza y cercanía.
Muestra tu lado gracioso. Siempre que sea de una manera respetuosa, el humor es un gran aliado para conectar con tu público. Por ejemplo, puedes incluir el sentido del humor en tus contenidos.
Comunícate de manera coloquial. Hablale a tus usuarios de “vos” o “tu”. Esto va a lograr que la comunicación sea más cercana y familiar.
Reconoce tus errores. Las personas somos humanas y es comprensible que cometamos errores. Reconocerlos te ayuda a mantener la humildad de tu marca y demuestra que detrás de todo hay personas de carne y hueso.
Conclusión sobre como humanizar tu marca
Saber cómo humanizar tu marca es clave para construir relaciones duraderas. Al aplicar estos consejos, tu marca no solo venderá más, también logrará ser recordada con afecto y confianza.
👉 Comienza paso a paso, escucha a tu comunidad y adapta tu estrategia. Así, tu marca será percibida como más cercana, auténtica y relevante.
Si estás interesado en aumentar tu visibilidad dentro de éste maravilloso mundo de Instagram, ganar seguidores, incrementar tu trafico web y demás, pero no sabes cómo hacerlo, te dejo ésta Guia de Instagram: trucos y marketing, para que puedas aprovechar al máximo dentro de ésta red social las estrategias que te brindo y así lograr cumplir con tus objetivos.
Instagram Stories.
Se trata de publicaciones con contenidos efímeros (duran solamente 24 horas), como historias cortas o 6 fotos y videos que tengan una secuencia lógica. Instagram Stories cuenta con más de 600 millones de usuarios activos al día.
Esta estrategia sirve para potenciar el tráfico hacia la web o en enlace de la biografía, las visitas hacia el feed del perfil, para humanizar, para llevar tráfico hacia el canal IGTV, y más.
Por eso, para aprovecharla al máximo, lo ideal sería contar una historia. Lograr ser convincente y cercana al usuario. Ofrecer un valor real, logra que éste adquiera el hábito de mirar tus historias regularmente.
Algunos consejos para aprovechar al máximo ésta estrategia:
Guia de Instagram trucos y marketing
Sentite libre para dejar fluir la creatividad. Podés utilizar los diferentes pinceles, sticker y gifs que nos ofrece Instagram.
Añadí hashtags, así vas a lograr aparecer en los resultados de búsquedas por etiquetas.
Añadí la ubicación, esto te va a ayudar a aumentar tu visibilidad y te permitirá tener exposición en las historias de tu localidad.
Realizá encuestas, preguntas para interactuar con tus seguidores y conocer sus opiniones.
Compartí tus estadísticas, comentarios por privado que te dejan tus fans, etc
Consejo: Si publicas una storie muy relevante podés destacarla y publicarla de forma fija debajo de tu perfil para que no desaparezca pasadas las 24 horas.
Conversá
Dedicá tiempo de tu día para hacer sociales en Instagram, de manera auténtica. Esta es una tarea muy importante que mejora la imagen de tu marca y aumenta la visibilidad.
No es algo que demore mucho tiempo y es sumamente útil. Por ejemplo:
Respondé a comentarios y menciones de tu marca en Instagram para que los usuarios se sientan inspirados para seguir interactuando con tu marca.
Colocá “me gusta” (like) y comentá las publicaciones de otras personas. Sobre todo, de tus fans más fidelizados.
Seguí personas que sigan a cuentas de tu sector. Investigá cuáles cuentas generan gran cantidad de acciones de sus seguidores (comentarios y likes) y seguí a las personas que comentan o dan like a la misma. Así vas a tener la certeza de que son usuarios realmente activos.
Sugerencia: utilizá IconoSquare, ésta aplicación de navegador te permite realizar esta estrategia de una manera mucho más ágil y dinámica. Además te permite ver quiénes son tus 10 seguidores más “enganchados” de cada mes.
Contenido atractivo.
Pensá qué te gustaría mostrar en tus publicaciones. Asegúrate de que tu contenido sea interesante, útil y/o entretenido para tu audiencia (podés inspirarte investigando otros perfiles grandes de tu área y ver cuáles están teniendo buena interacción como likes y comentarios). Intentá entender por qué ese contenido está generando tan buena respuesta en la audiencia e intentá replicar esas estrategias en tu cuenta.
Una vez que te hayas decidido por la temática de tu contenido, utilizá un aspecto visual consistente. Es decir, usa colores, filtros uniformes y, en general, una estética visual que tus seguidores puedan reconocer inmediatamente mientras revisan su feed.
Descripciones cautivadoras.
Las descripciones te permiten contar historias que hacen que tus publicaciones sean significativas. Con ellas, podés hacer que tus seguidores se detengan un momento a pensar, podés hacerlos reír y hasta propiciar una conexión con tu marca. Para crear descripciones atractivas, vas a tener que desarrollar una voz clara para tu marca. Lo más importante es ser consistente.
Algunas preguntas que podés hacerte para establecer ciertos parámetros, son:
¿Voy a utilizar emojis en los textos?
¿Mi marca sigue ciertas pautas gramaticales?
¿Qué hashtags voy a usar?
Una guía te ayudará a mantener tus descripciones distintivas y en línea con tu marca.
Algunas ideas para tus publicaciones:
1. Publica 1 ó 2 veces al día como mucho para no cansar a tu audiencia. 2. Haz collage con fotos de tus mejores seguidores, sé agradecido con tu comunidad 3. Haz panorámicas para mostrar un espacio, divídelas y súbelas en formato carrusel de fotos 4. Publica infografias con contenido de valor, tips, recomendaciones 5. ¡Divierte a tu público! Con entrevistas, juegos, tutoriales, fotos creativas, etc. 6. Crea un contenido fijo semanal con tu propio hashtag, por ejemplo: #lafrasedeloslunes
Imágenes increíbles.
Sabemos que Instagram es una red social visual, por eso vas a tener que publicar imágenes imposibles de ser ignoradas. Para lograr esto no hace falta ser profesional ni contratar uno, con tu teléfono es más que suficiente. Algunos consejos a tener en cuenta:
Usá luz natural. Ésta hace que las sombras sean más suaves, los colores más ricos y las fotos más agradables a la vista.
Evitá la luz dura. La luz de la tarde es la mejor para tomar fotografías. Si quieres tomar fotos al medio día, procura hacerlo en días nublados y evita los días soleados.
Usá la regla de tercios. La cámara de tu teléfono tiene una cuadrícula incorporada para ayudarte a implementar esta regla. Colocá al sujeto de tu fotografía en el punto donde las líneas de la cuadrícula se unen para crear una foto interesante, que no esté centrada pero que siga estando equilibrada.
Probá con diferentes ángulos. Obtené la versión más interesante de tu toma. Puede ser arriba, abajo, al costado del objeto o lo que te resulte más útil.
Consejos:
Si tu marca tiene un blog, diseña imágenes con las cabeceras de tus artículos para publicarlas en Instagram. Quedan muy atractivas y es una manera genial de dar a conocer ese material.
Depende la orientacion de tu marca o el servicio que ofrezcas podes utilizar ciertas imágenes para llamar la atención como: IMÁGENES DE HUMOR: Si tu seguidor hizo like en tu imagen de humor, se rió o se sintió identificado, probablemente etiquetará a su pareja, amigos, etc. O hasta intente descargarla para pasarla por WhatsApp. Lo importante es que coloques tu logo o marca en esa imagen de Humor para que todo el mundo sepa de dónde provino. IMÁGENES CON PREGUNTAS: Hacer preguntas conecta a las personas de una manera muy poderosa, generando mucho compromiso (Engagement) e interacción con tus seguidores. Esto también sirve para que puedas conocer mejor a las personas que te acompañan, haciendo una pregunta que sea relevante para tu negocio. IMÁGENES MOTIVACIONALES: A lo mejor tu seguidor no necesita motivación, pero seguramente querrá compartir la imagen con alguien que si la necesita. Con este tipo de contenidos, podés generar una conexión más cercana con tus seguidores ya que estos se sentirán identificados con tus creencias y valores. IMÁGENES CON LLAMADA A LA ACCIÓN: Sirve para que indiques lo que querés que tus seguidores hagan, por lo general ésta Llamada a la acción se da con un tono de voz imperativo, ejemplo: ¡Regístrate Ahora!, ¡Comprá ya!. Podes utilizarlas luego de darle sugerencias o beneficios a tus seguidores.
Instagram IGTV.
Es un formato donde te permite crear tu propio canal de vídeo, muy parecido al estilo de YouTube, dentro de esta misma red social. Te permite subir vídeos desde 10 minutos hasta una hora de duración. A diferencia de las Stories, éstos son vídeos que permanecen en tu canal de IGTV.
Podés implementarlo para:
Tutoriales.
Entrevistas.
Webinars.
Demostraciones de producto.
Tips.
Consejo: Van a requerir más profesionalidad. Cuidá la iluminación, el sonido y el plano.
Reels.
Esté es un nuevo formato que añadió Instagram y es lo que más está mostrando en estos momentos. Para utilizarlo en tu estrategia de marketing te recomiendo ser lo más directa posible, dinámica y añadirle un toque de humor.
En él vas a poder:
• Realizar vídeos cortos entre 3 y 15 segundos, estilo “Tik Tok”. • Grabar desde las stories en formato vertical. • Grabar varios clips, agregar música, texto, emojis, gifs. • Decidir dónde compartirlo: 1- Noticias – lo verán todos tus seguidores. 2- En explorar – para llegar a nuevas personas. 3- En perfil – junto al resto de publicaciones del FEED. 4- Historias – durante 24 horas.
Consejo: Intenta subir mínimo 1 Reel al día.
Espero que esta guía te haya resultado interesante y útil para lograr con los objetivos propuestos para tu marca. Estoy segura que vas a poder implementar estas estrategias de una manera súper fácil y dinámica.
¿Tenés dudas sobre iniciar tu negocio al mundo del marketing digital? ¿Todavía no tenés muy en claro la definición de éste y que beneficios conlleva? No te preocupes, que llegaste al lugar indicado. Te voy a explicar qué es el marketing digital y cómo favorecerá a tu empresa, además de darte a conocer y generar nuevos clientes; no importa si sos una gran, mediana o pequeña empresa, en esta nueva era digital, todos tienen las mismas posibilidades.
¿Qué es el Marketing digital?.
El Marketing Digital es un conjunto de técnicas de marketing que se ejecutan en medios y canales de Internet. Es decir, es un sistema para vender productos y servicios a un target (público) específico que utiliza Internet mediante canales y herramientas online de forma estratégica y congruente con la estrategia general de marketing de empresa.
Éste trata de aprovechar al máximo los recursos y oportunidades online para potenciar tu negocio o marca de manera diferente.
Algunos de estos canales pueden ser: webs, apps móvil, redes sociales, blogs, buscadores online, publicidad en Google, email marketing, plataformas de videos, etc.
Beneficios del marketing digital
Un poco de historia.
El Marketing digital lleva varias décadas aplicándose, más precisamente desde los años 90, para trasladar las técnicas de los medios offline al universo digital.
Antes que nada, ¿qué es la Web? La Web (World Wide Web) es una de las manera de hacer fluir la información a través de Internet y acceder a ella. La Web es un modelo para compartir información que está construido sobre Internet.
En sus comienzos, el marketing (digital) se basaba en la Web 1.0, que es la Web UNIDIRECCIONAL. No se hacía distanciamientos de los medios offline tradicionales. Es decir, el emisor enviaba su mensaje (textos o imágenes) a una computadora que estaba conectada todo el día a una red y ahí se terminaba toda la comunicación, no había una “bidireccionalidad”. No había comunidad online.
Luego, en 2004, llegó la Web 2.0, es decir, la web BIDIRECCIONAL. En ésta ya no existe “emisor” y “receptor”, sino que todos pueden ser ambos al mismo tiempo. Está basada en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño, entre otros. Esta Web es la creadora de las “comunidades” (blogs, aplicaciones, servicios web, redes sociales, etc.)
A medida que Internet se fue popularizando, las técnicas de Marketing tradicionales se vieron obligadas a adaptarse al nuevo entorno online. De ésta manera surge el Marketing digital, utilizando los nuevos medios y canales para diseñar estrategias que ayuden a las empresas a destacarse en Internet y captar clientes. Por ejemplo: de los anuncios en la radio, televisión o la prensa, se pasó a los anuncios de Internet; de las cartas con publicidad, al email marketing; de las presentaciones en vivo de los productos a los webinars y videos en YouTube.
Gracias a todos estos nuevos avances, el Marketing digital permite saber que hacen los usuarios en la red, como se comportan en tu sitio o tienda online, cuáles son sus preferencias; y así poder utilizarlas de estrategias personalizadas para ofrecerle al cliente exactamente lo que necesita en el momento justo.
Beneficios.
Es universal:
Que tu empresa esté presente en Internet te va a permitir llevar tu negocio a cualquier parte del mundo. Vas a poder posicionar tu marca y tus productos o servicios sin limitaciones geográficas ni temporales de una manera súper sencilla y sobre todo, económica. Sin duda es un gran beneficio de expansión y crecimiento.
Es segmentable:
Vas a disponer de enormes posibilidades de segmentación del mercado para enfocar todos los esfuerzos al público objetivo al que querés llegar. Te va a permitir dirigirte a personas de una edad determinada, con un nivel de estudios concreto o no, con unos hábitos de vida específicos, con algún interés en particular y mucho más, según el público al que vas a enfocar. La capacidad de segmentación del público objetivo es tanta que vas a poder realizar campañas diferenciadas para cada perfil que necesites.
Es menos invasivo: Los usuarios van a hacer clic en tu anuncio si les interesa. En caso contrario, solo lo van a ignorar. De todas maneras gracias al beneficio nombrado anteriormente, de la segmentación, la mayor parte de personas que vean tus campañas habrán buscado algo relacionado con tus productos o servicios por lo que las probabilidades de conversión son mayores. Y sin ser tan pesadas.
Es medible:
Vas a disponer de múltiples herramientas de analítica que te van a permitir medir el éxito de tus acciones con todos los detalles. Esto significa que te proporciona un control total sobre tus campañas en tiempo real. Es decir, que si ésta no está funcionando, podés pararla en cualquier momento sin tener que gastar todo el presupuesto que le destinaste.
Permite a las Pymes estar a la altura de las grandes empresas:
El Marketing digital está hecho para todas las empresas. Es más, es la oportunidad perfecta para que las pequeñas y medianas empresas compitan y ganen mercado. La lucha ya no se hace sobre el espacio sino sobre la atención. El usuario quiere valor, quiere información de utilidad. Lo más importante es generar una estrategia efectiva, para eso debés tener la capacidad y el conocimiento para desarrollarla.
Es interactivo:
Te va a permitir tener una experiencia digital personal, un trato directo y efectivo con tus clientes y potenciales clientes, y esto se va a traducir en mayor engagement y satisfacción. Especialmente si usas canales como las redes sociales, te permite crear una comunidad alrededor de tu marca. La comunicación es esencial para conocer a tus clientes y a tus seguidores.
Es más económico:
Con una mínima inversión vas a obtener mayores y mejores resultados que con una inversión grande en canales tradicionales. Además hacer marketing a través de Internet es más sencillo, más rápido, más fácil de medir, como leíste antes, y más eficaz.
La gran variedad que existe de canales y herramientas de marketing te permite elegir aquellas estrategias que mejor se adaptan a tu presupuesto, como por ejemplo: redes sociales, campañas de email o posicionamiento SEO.
Espero que todo esto te haya sido útil para dar este nuevo salto hacia la era digital y para saber que el marketing digital no solo sirve para vender más, sino para vender mejor, optimizando al máximo los recursos que te ofrece internet.
El ser humano tiende a actuar por emociones, por eso a la hora de generar acciones que te ayuden a atraer al cliente hacia el deseo de compra de tu producto o servicio, éste es un punto clave que debes tener en cuenta. Las palabras son herramientas que ayudan a generar diversas emociones en las personas, siempre y cuando las utilices de la manera correcta. Te dejo 15 palabras que, sin ningún orden especifico, te ayudarán a persuadir a tu cliente.
1- Cómo: El cerebro humano adora aprender; y la palabra cómo, de algo, sin duda logra obtener la atención que necesitas.
2- Más: es una palabra con gran poder para darle fuerza a tu propuesta de valor centrada en magnitudes específicas. También lo podés utilizar en llamadas a la acción haciendo referencia a que el cliente obtendrá resultados significativos.
3- Efectivo: El cliente busca obtener el mejor resultado con el menor esfuerzo posible. Ofrecer propuestas de valor enfocadas en la efectividad es sumamente atractivo para el cliente.
4- Oportunidad: esta palabra hace que el cerebro la relacione con la sensación de escasez y ayuda a persuadir a tu cliente para que tome una rápida decisión.
5- Exclusivo: Aunque no lo creas, tener algún producto o servicio al que no todos puedan acceder llega a generar beneficios. A las personas les gusta sentirse especiales y únicas.
6- Increíble: Es ideal para comunicar características y beneficios excepcionales.
7- Disfruta: Hace que el cliente pueda crearse un escenario imaginario en el que este interactuando con el producto o servicio que le estas ofreciendo.
8- Nunca: si bien es una palabra negativa, usada correctamente tiene un gran poder para reafirmar ideas.
9- Imagina: es una palabra con el poder de llevar al cliente desde lo racional hasta lo emocional. Es muy efectiva para provocar emociones significativas.
10- Probá/Sentí/Mirá: Son palabras que contribuyen al marketing sensorial. Invitan al cliente a interactuar con el producto.
11- Original: es percibido como sinónimo de calidad. Funciona muy bien en productos de alto valor. También puede usarse en productos de gran tradición.
12- Gratis: Esta es la palabra más poderosa para vender. Nunca pierde su fuerza. De todas maneras tenés que usarla con prudencia.
13- Regalo: Sin dudas a todos nos gustan los regalos. Esta palabra la podés utilizar como una variante para la palabra “gratis”.
14- Nombre del cliente: Mientras más personalizada es la acción más impacto va a generar. Por eso utilizar el nombre de tu cliente al dirigir tu mensaje fortalece el vínculo y la confianza.
15- Nuevo: Es una palabra muy útil en el marketing. No dudes en tenerla en cuenta cada vez que tengas la oportunidad. La esperanza de lo nuevo es una cualidad del ser humano.
Recordá nunca subestimar el poder de las palabras. Mediante éstas vas a poder crear una necesidad, despertar un deseo y hasta ofrecer la solución que tus futuros clientes buscan. Espero que te hayan sido de ayuda y puedas aplicarlas de la manera correcta para lograr el objetivo que desees.
Hoy en día internet es una gran herramienta de marketing para lograr una correcta difusión de tu marca, ya que aporta un montón de ventajas y oportunidades para que puedas alcanzar más visibilidad y visitas en tus diferentes medios (redes sociales, sitio web, negocio) y fidelizar tu clientela. De todas maneras, aprovechar los servicios y productos que ofreces en tu centro de belleza implica pensar estrategias de marketing y emplearlas para aumentar tus clientes y tus ganancias. Para eso te traigo diferentes tipos de estrategias y algunos consejos para que puedas lograrlo.
Estrategias digitales.
Redes sociales.
Instagram: es una red social de estética. Intentá subir los diseños con una misma línea estética que ayuden al usuario a reconocer que se trata de tu negocio.
Facebook: es la red social con más usuarios activos en el mundo. Sin duda es la red que mayor visibilidad le podrá dar a tu centro de belleza.
Youtube: Es una plataforma con innumerables posibilidades de creación. El mundo de youtube sin duda es una oportunidad que no tenés que desperdiciar para tu negocio.
Consejo: creá un calendario de publicaciones a un mes de vista como mínimo, así vas a saber lo que tenés que publicar, en qué red social y cuál es la mejor hora para hacerlo.
Sitio web.
Una página web te brindará mayor competencia, visibilidad de marca y posicionamiento. También te otorga prestigio y mayores funcionalidades de navegación que una red social, incluso vas a poder implementar, por ejemplo, una pestaña de reservas online; esto te va a facilitar tanto a vos como a tus clientes y reducirá el tiempo.
Tener tu propia página web te va a permitir competir a la par con otros negocios de belleza que, a lo mejor, ni te imaginabas. Consejo: armá un blog dentro de tu página. Los artículos de éste te ayudaran a posicionar tu negocio de belleza en los buscadores mediante las palabras claves adecuadas.
Relaciones estratégicas.
Establecé uniones estratégicas con negocios afines a tu actividad. Esto te ayudará a promover el reconocimiento de marca y aumentar el flujo de clientes.
Podés hacer alianzas de contenido por redes sociales o páginas web. Compartí información de otros influencers y profesionales, con el objetivo de que ellos también te nombren. Las menciones, etiquetas y links que pongan otros en sus páginas hacia tus plataformas digitales, será esencial para obtener más seguidores y por ende, más clientes.
Facebook e Instagram ads.
Esta es una herramienta muy útil. Te brindará la posibilidad de promocionar periódicamente, y a un muy bajo costo, algún post con contenido especialmente interesante que te permita llegar a un público más amplio, conseguir nuevos seguidores y potenciales clientes.
Community manager.
Si no tenés el tiempo necesario que requieren las redes sociales para ser gestionadas de una manera efectiva o no estas obteniendo los resultados que esperabas, contratá a un profesional para que administre de una manera correcta tus redes sociales. Recordá que las redes sociales son la vidriera de tu centro de belleza en internet.
Estrategias de marketing. Packs.
Ofrecer packs es una metodología muy efectiva. Armá un combo de un servicio que ofrezcas + un producto que complemente el servicio de regalo.
Esto ayuda a la promoción de la marca, hay mayor rotación de producto y el cliente queda emocionalmente satisfecho con la idea de que se lleva algo de obsequio.
Descuentos.
Deberás crear bonos de descuentos con un periodo de tiempo limitado.
Esto te ayudará a impulsar las ventas, aumentar la frecuencia de clientes y ganancias.
Evaluá que es lo más conveniente para tu centro de belleza y aplícalo en esta estrategia.
Tarjeta de puntos.
Esta opción consta de acreditarle al cliente una cantidad específica de puntos tras cierta cantidad de dinero invertida en tu local. Por ejemplo: 5 puntos cada $100.
Para eso vas a tener que crear un catálogo de regalos (online, impreso o ambas opciones) con una selección de artículos para canjear. El cliente podrá elegir dentro de los puntos obtenidos, el regalo que más le atraiga o convenga.
Esto hará que tus clientes vuelvan una y otra vez, aumentando la frecuencia de visita por la motivación de la acumulación de puntos.
Tarjeta de regalos.
Esta estrategia consta básicamente de tener a disposición una tarjeta en la cual el cliente pueda cargar el importe que desee y obsequiarla a otra persona para que la utilice en tu local.
Esto ayudará al cliente a poder realizar un regalo novedoso y original; y a la vez ayudará a tu local, y a que éste te recomendará a sus amigos y familiares.
Concursos y sorteos.
Ésta es una gran estrategia de difusión. Esta opción hará que tus clientes vivan una experiencia única y divertida, aumentando la proximidad con tu marca. Te brindará la oportunidad de conocer aún más a tus clientes, fidelizarlo y hasta la posibilidad de generar más.
Espero que estas estrategias te hayan sido útiles e interesantes para aprovechar al máximo los servicios y productos que ofrece tu centro de belleza. Seguramente lo aplicarás de una manera exitosa y verás rápidamente los resultados deseados.
En el marketing digital de redes sociales los influencers son muy importantes; deberías considerarlos como una parte esencial para tus campañas. Si estás pensando en contratarlos para que representen tu marca, te dejos 3 tips para que puedas hacer un vínculo eficiente y eficaz.
1- Edad y Estilo.
El perfil de esa Influencerdebe tener la edad y estilo de tu público objetivo; debería ser igual al de tus clientas, para que puedan empatizar. También deben tener los mismo valores que tu marca, es decir, que siga el estilo y que cuando se muestre con haciendo publicidad, no parezca muy obvio. A la gente no le gusta eso. Preguntas que podes hacerte: -¿Esta influencer se viste como lo hacen mis seguidoras? – ¿Esta influencer que marcas suele trabajar? – ¿Esas marcas, son mi competencia o tienen otro público? – La influencer ¿muestra el estilo de vida que proyectan tener mis clientas?
2- Engagement.
La cantidad de seguidores es importante pero no es lo único; también tenés que tener en cuenta y calcular la fidelidad de los seguidores. Para eso te dejo una simple fórmula para que puedas calcularlo de manera rápida: – Sumá la cantidad de “Me gusta” de los últimos 6 posteos. – Sumá la cantidad de “Comentarios de los últimos 6 posteos y al resultado de las sumas multiplícalo por 100. (Cantidad de Me Gusta + Cantidad de Comentarios) x 100
– Una vez que tengas el resultado de la multiplicación, dividílo por la cantidad de seguidores que tiene la cuenta. (Resultado) / Cantidad de seguidores = ENGAGEMENT
Por ejemplo: (544+754+1860+754+755+517) +(5+15+23+8+11+11) x 100 = (5.184 ME GUSTA + 73 COMENTARIOS) x 100 = 5257 x 100 = 525700
525700 / 12700 (CANTIDAD DE SEGUIDORES) = 41.39…% fidelidad de seguidores.
Una vez sacado este porcentaje, harás lo mismo con todas las opciones.
3- Pedir las métricas.
como contratar influencer
Esto es súper importante. Instagram, a las cuentas “negocio”, le permite ver las estadísticas. Hay 2 estadísticas importantes: 1- Las historias: Estadísticas > Contenido > Historias Aparecerán las visualizaciones de los últimos 14 días. Pedile que te saque una captura de pantalla. 2- El público: Estadísticas > Público Encontraras información sobre qué tipo de seguidores tiene la influencer; de donde es su público, la edad, y el sexo. Pedile que saque una captura de pantalla de estos 3 puntos.
Los datos del lugar, edad y género que siguen a la influencer aparecerán en porcentaje, para saber la cantidad exacta de las mujeres que se encuentran en su Instagram, deberás realizar la regla de 3 simple, siguiendo el ejemplo anterior.
Consejo:
Pacten claramente la forma de retribución de la publicidad (sea con dinero, canje o ambas) y dejar en claro también que se espera específicamente de la influencer. Por ejemplo: 2 historias semanales por un mes y 2 publicaciones en el feed, la primer y tercer semana dentro del mes en transcurso.
Pedíle a la influencer elegida las métricas de las historias y las publicaciones subidas. Para que puedas ver el resultado de la gente que te descubrió gracias a la publicidad y para que puedas saber que tan rentable fue realizar esa inversión.
Otra propuesta que suelen hacer a las influencer es, además de abonarles un básico por usar y mostrar la marca, es proponer un incentivo. Es decir, aparte de lo acordado, proponerle darle algo extra si su historia llega a X cantidad de vistos, o si X cantidad de gente hace clic en la etiqueta. Esto hará que sea mucho más original en su propuesta para tu marca, que se motive e incentive a mostrarla de una manera diferente y que llame más la atención.
Si querés más información sobre como elegir al influencer podés descargar la guía + la calculadora de Engagement haciendo click acá.
Estos son algunos de los errores más comunes en redes sociales, acá abajo te cuento porqué.
1- No tener objetivos claros.
Si no tenes un objetivo mensual, trimestral, semestral o anual, difícilmente sepas que contenido publicar y hacia dónde ir.
Establecer objetivos es esencial para el éxito de tu negocio ya que éstos marcan un curso a seguir y sirven como fuente de motivación y compromiso para los miembros del mismo. Tener objetivos en tu negocio te ayuda a dirigir, controlar y revisar el éxito de tus acciones.
2- No diseñar una estrategia.
Tener una estrategia supone pensar mediante qué acciones vas a llegar a ese objetivo. Si tenes un objetivo pero no diseñas acciones organizadas es muy probable que no llegues a cumplirlo.
La planificación estratégica no es una enumeración de acciones y programas, detallados en costos y tiempos, sino que se trata de la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinados a él. Una de las claves de las estrategias es poder cambiar y adaptarse al entorno y necesidades que surjan antes, durante, y después de iniciado el proyecto.
Te dejo 5 tips a trabajar en tu estrategia:
Establecer el qué se va a hacer y en qué lapso de tiempo y en qué medios
Que se pueda medir.
Que sea posible realizar .
Tener prioridades.
Asignar un responsable.
3- No crear contenido valioso.
Crear contenido sin dedicación ni pensando en la estrategia y el objetivo es una pérdida de tiempo. En tus contenidos debes vender, educar, conectar, atraer, empatizar, etc.
La creación de contenido es esencial para cualquier industria. Con la creación de contenido se busca crear confianza y credibilidad con el consumidor. Es una manera de acercarse sutilmente a sus potenciales clientes para que en un futuro estén más predispuestos a comprar. Para ello, éste debe ser excepcional , que atraiga la atención del público objetivo, y los mantenga interesados. Tratando de comprender a sus clientes.
Para que un contenido sea bueno necesita ser:
Original y con personalidad.
Relevante, útil y fácil de compartir.
Debe de tener un finalidad concreta.
Tiene que estar escrito para un público objetivo.
4- No segmentar el público.
No tener un público segmentado es hablarle a todo el mundo y no conectar con nadie. Háblale a TU cliente.
Tener segmentado a tu público te ayudara a optimizar el mercado y tus recursos. Definir quién es, cómo es y dónde está esa gente que necesita/quiere/le interesa tu producto o servicio, te ayudará a diseñar una estrategia atractiva y efectiva.
Algunas ventajas de segmentar de antemano al público objetivo son
Reducir costos optimizar el tiempo
Definir lenguaje y canales de comunicación convenientes
Consolidar el compromiso de nuestros clientes.
Crear contenido para el público.
5- No saber que quiere tu público.
Hablarle a tu cliente sin saber que quiere es como no hablarle, así que conocé a fondo al público al que querés apuntar: qué hace, qué contenido consume, qué le gusta ver en redes sociales, qué problemas suele tener, cómo quiere resolverlo, qué valora ese cliente.
En este punto supongamos que sabemos quien es nuestro público, me preguntan que tipo de clientes tengo y lo se con exactitud. Pero no lo pongo en práctica al momento de comunicar con los textos, con las imágenes y con los videos. Qué sentido tiene todo lo anterior? Por otro lado, puede que sepa quien es mi público y pero que nunca me haya tomado el tiempo de estudiar con detenimiento sus miedos, sus proyectos, su estilo de vida, su manera de relacionarse.
6- No contratar a un profesional.
Tal vez, tu fuerte no son las redes sociales, y no tienen por qué serlo. Ni sacar fotos, ni hacer imágenes.Para todo lo que te cueste hacer, no tengas tiempo, o te suponga un doble esfuerzo, hay un profesional dispuesto a ayudarte, que lo hará con pasión y mucho mejor que vos. No dudes en contratar a alguien, ahorrar tiempo es ahorrar dinero y paz mental, y eso se nota en la atención que brindas, se nota en las redes, y en tu vida diaria.
Contratar a un profesional te ayudara también a hacer más eficiente el uso de tu presupuesto publicitario, a lograr que tu marca sea reconocida, incrementar el tráfico en tu página y redes sociales, podrás sacar provecho de los logros de tu empresa de una manera eficiente, te dará una ventaja sobre la competencia. El profesional posee conocimientos especializados claves para tu negocio.