Etiqueta: consejos

  • Cómo calmar clientes enojados: guía práctica para desescalar quejas

    Cómo calmar clientes enojados: guía práctica para desescalar quejas

    Saber cómo calmar clientes enojados es esencial para cualquier negocio. Además, una buena gestión de quejas reduce el riesgo de fuga, mejora la reputación y, por lo tanto, impacta en ventas. A continuación, encontrarás un método claro, scripts listos y métricas para medir mejoras. Asimismo, verás enlaces internos para profundizar y aplicar de inmediato.

    Principios de desescalada: así se calma a un cliente molesto

    1. Respira y baja el ritmo. Primero, regula tu tono. Luego, habla más lento y con pausas. Así, transmites control. Finalmente, evita respuestas reactivas.
    2. No lo tomes personal. En cambio, enfoca la energía en el problema. Por lo tanto, separa persona de situación. Entonces, podrás escuchar sin bloquearte.
    3. Escucha activa y parafraseo. Por ejemplo: “Entiendo su frustración; si le interpreto bien, el punto es…”. De esta forma, validas la emoción y aclaras expectativas.
    4. Empatiza y legitima. Asimismo, reconoce el esfuerzo: “Comprendo el tiempo que invirtió; gracias por detallarlo”. Esto calma y abre la puerta a la solución.
    5. Disculpa breve y orientada a acción. “Lamentamos el inconveniente; a continuación, propongo estos pasos…”. En consecuencia, el cliente ve avance.
    6. Ofrece opciones concretas. Por ejemplo: cambio, devolución, crédito o seguimiento técnico. Así, devuelves sensación de control. Si no procede, explica por qué y sugiere alternativa.
    7. Acuerda próximos pasos y tiempos. Además, confirma por escrito. Entonces, reduces incertidumbre y evitas re-trabajo.
    8. Escala con criterio. Si el pedido excede políticas, deriva. Sin embargo, acompaña: “Yo gestiono el traspaso y quedo como responsable de seguimiento”.

    Reforzá esta actitud con una comunicación empática y clara. Para pulir estilo y tono, revisa cómo redactar un posteo y storytelling.

    Scripts rápidos para momentos críticos

    Apertura calmante
    “Gracias por contarnos esto. Entiendo que es frustrante; por eso, voy a revisarlo ya mismo.”

    Clarificación
    “Para ayudarte mejor, ¿me confirmas qué esperabas recibir y qué obtuviste finalmente?”

    Empatía + disculpa
    “Veo por qué te molesta. Lamento el inconveniente; en consecuencia, propongo estas dos opciones…”

    Negativa empática
    “Comprendo tu punto; sin embargo, esa solución no es posible por X. Aun así, puedo ofrecer Y.”

    Cierre con acuerdo
    “Entonces, procedemos con [solución], hoy mismo. Además, te escribo el resumen y el número de caso.”

    Para acelerar tiempos y mantener consistencia, usa respuestas rápidas en meta, DM o email. Aquí tienes buenas prácticas: Facebook e Instagram: respuestas rápidas.

    Evidencia y documentación: protege a tu equipo y a la marca

    • Pruebas claras. Recibo, pedido, pantallazos y fechas. Así, reduces discusiones circulares.
    • Resumen escrito. Después del llamado, envía minuta. Por lo tanto, queda trazabilidad.
    • Etiquetas internas. “Incidencia – Logística”, “Incidencia – Facturación”. Luego, analiza patrones.

    Si el caso escala, apóyate en un análisis estructurado tipo FODA para mejorar procesos raíz.

    Política de compensación: cuándo y cómo

    Aplica compensaciones proporcionales. Por ejemplo: envío sin cargo, upgrade puntual o cupón. Asimismo, evita crear incentivos perversos. Define topes, aprobaciones y mensajes estándar. Finalmente, mide el impacto en recompras.

    Métricas que importan en atención al cliente

    • FCR (First Contact Resolution). Resoluciones en el primer contacto. Más alto, mejor.
    • CSAT. Satisfacción post atención. Breve y directo.
    • CES. Esfuerzo del cliente. Menos esfuerzo, más lealtad.
    • TTR/SLAs. Tiempo de primera respuesta y de resolución.
    • NPS. Recomendación de la marca tras cierre del ciclo.

    Después, cruza métricas con las quejas más frecuentes. Así, priorizas mejoras y comunicas avances. Para reforzar confianza, incorpora testimonios de clientes en redes y web.

    Formación del equipo: micro-hábitos que cambian todo

    • Checklist de apertura y cierre. Además, role-plays semanales de 15 minutos.
    • Guías de tono. Neutro, respetuoso y claro. Sin jergas.
    • Pausas conscientes. Cinco minutos tras casos intensos. En consecuencia, evitas desgaste.
    • Humaniza la experiencia. Muestra cercanía y coherencia con cómo humanizar tu marca.

    Cierre sobre cómo calmar clientes enojados

    En síntesis, dominar cómo calmar clientes enojados combina empatía, estructura y medición. Si escuchas, validas, ofreces opciones y documentas, reduces fricción y, además, ganas lealtad. Finalmente, comparte mejoras visibles; esa transparencia convierte quejas en confianza.

    Fuentes externas

  • 21 consejos para emprender con éxito y alcanzar tus metas

    21 consejos para emprender con éxito y alcanzar tus metas

    Emprender no es un camino sencillo, pero sí uno lleno de aprendizajes y oportunidades. Por eso, en este artículo te comparto 21 consejos para emprender que te ayudarán a mantener la motivación, superar obstáculos y construir un negocio sólido. Además, descubrirás que muchos de estos consejos provienen de grandes referentes como Steve Jobs, Richard Branson o Larry Page, quienes con sus experiencias inspiran a miles de emprendedores en todo el mundo.

    Si estás comenzando, además de estos consejos, te recomiendo leer nuestro artículo sobre cómo humanizar tu marca para conectar mejor con tu audiencia.

    1- DESAFÍATE A TI MISMO.

    El primero de los consejos se trata de ti. De nadie más. Richard Branson suele decir que su mayor motivación es desafiarse a sí mismo. Él trata la vida como si fuera una universidad eterna donde se puede aprender algo nuevo cada día. Para ello debes encontrarte, conocerte y ponerte a prueba para ir por más.

    2- TRABAJA EN LO QUE TE IMPORTA.

    No cabe duda que manejar un negocio requiere tiempo. Steve Jobs notó que la única manera de estar satisfecho con la vida es trabajar en algo en lo que realmente crees. Busca tu propósito, encuentra tu lugar. Trabaja duro por ello. Que no te importen los demás.

    3- CORRE RIESGOS.

    Jeff Bezos, CEO de Amazon, dice que en su camino le ayudó entender que no se arrepentiría tanto de fracasar como de no haberlo intentado. En la vida se gana o se aprende. Nunca pierdes, piénsalo de esta manera, si fallas, sabrás por donde no es, y tendrás experiencia.

    4- CREE EN TI MISMO.

    Henry Ford dijo: “Si piensas que puedes hacerlo o que no puedes hacerlo, estás en lo correcto”. Cree que triunfarás y encuentra las formas para superar los obstáculos. Si no lo crees, entonces solo encontrarás excusas. Debes cambiar tu mentalidad, tu concepción sobre ti mismo para poder romper tus propias barreras.

    5- TEN UNA VISIÓN.

    El fundador de Tumblr, David Karp, asegura que un emprendedor es alguien que tiene una visión y el deseo de crearla. Mantén tu visión clara todo el tiempo. Mantén tu foco. Cada vez que tomes una decisión o emprendas un nuevo negocio piensa si ello te lleva donde quieres estar.

    6- ENCUENTRA BUENAS PERSONAS.

    Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, asevera que la manera más rápida de cambiar es rodearte de personas que ya son de la manera que tú quieres ser. Observa a tu al rededor, escucha los temas de los que tu círculo habla, y pregúntate si es eso sobre lo que quieres ocupar tu cabeza y tu tiempo.

    7- ENFRENTA TUS MIEDOS.

    Superar los temores no es sencillo, pero debe hacerse. No es valiente quien no tiene miedos, sino quien a pesar de tenerlos, hace. 
    Arianna Huffington, co fundadora de The Huffington Post, una vez dijo que la valentía era como un músculo que cuanto más se ejercitaba, más fuerte se hizo.
    Lo importante es empezar a demostrarte que puedes y que nada merece tu detención.

    8- TOMA ACCIÓN.

    El mundo está lleno de grandes ideas, pero el éxito solo se logra a través de la acción. Walt Disney una vez dijo que la manera más fácil de empezar algo es dejar de hablar y hacerlo. El crecimiento está ahí, del otro lado de las excusas, del otro lado del medio. 

    9- TEN PACIENCIA.

    Ningún éxito es inmediato y todos alguna vez fueron principiantes. Debes ser paciente contigo mismo, no seas tan duro, lo que quieres lo lograrás con tiempo. No te compares con otras personas y sus negocios, cada uno tenemos nuestros procesos, debes entender que el tuyo no es mejor ni peor que el de nadie. Simplemente es tuyo, siempre que avances, siempre que no te detengas, estás mas cerca de llegar.

    10- MANEJA TU ENERGÍA, NO TU TIEMPO.

    Tu energía delimita qué puedes hacer con tu tiempo, no al revés. Si manejas tu energía posiblemente seas mucho más productivo con tu tiempo, no debes pensar en cuanto tiempo falta o en cuanto tiempo debes hacer esto o aquello. Muchas veces perdemos tiempo por no administrar bien nuestra energía y estar en muchas cosas a la vez.

    11- CONSTRUYE UN BUEN EQUIPO.

    Nadie triunfa en los negocios por sí solo y aquellos que lo intentan siempre pierden ante buenos equipos. Construye tu red de apoyo para alcanzar el éxito. Elije un equipo que te complemente, que aporte valor a tus dones. Debes estar alineado con esas personas, en los objetivos y en la forma de trabajar.

    21 consejos para inspirarse y emprender con éxito

    12- CONTRATA VALORES.

    La mejor manera de formar un gran equipo es contratar personalidades y valores. Siempre puedes entrenar a alguien para que tenga buenas habilidades, pero no puedes hacer que una persona adopte valores que no son suyos y que pueden no estar de acuerdo con tu empresa. Personas con diferentes valores eventualmente chocan y eso te demandará mucha energía que podrías utilizar más productivamente.

    13- PLANEA UN AUMENTO DE CAPITAL.

    Richard Harroch, inversionista de riesgo, dijo: “Casi siempre es más difícil de lo que se cree reunir capital. Así que planea para eso”. Piensa y anota las diferentes alternativas que tienes para aumentar tus ingresos, busca dar mas valor, agregar productos o servicios, aumentar tus precios. Planea cuanto necesitas ganar para volver a invertir y cumplir tus objetivos.

    14- CONOCE TUS METAS.

    Ryan Allis, co fundador de iContact, señaló que tener tu meta en mente todos los días, asegura que trabajas para alcanzarla. Fíjate objetivos y recuérdalos diariamente. Puedes escribirlos en una libreta y preguntarte cada día que haces para estar mas cerca del fin que te has propuesto. También puedes hacerte un plan de acción para asegurarte que diariamente trabajas en ello.

    15- APRENDE DE TUS ERRORES.

    Muchos emprendedores aseguran que sus mejores maestros fueron los fracasos. Cuando aprendes de tus errores, te acercas más al éxito. Los errores te hacen más fuerte, más inteligente, más sabio, te da experiencia y te forma para ser aquella persona que logra sus sueños. Todas tus equivocaciones servirán para llegar a donde quieres ir.

    16- CONOCE A TU CONSUMIDOR.

    Dave Thomas, co fundador de Wendy’s, señaló que una de las claves del éxito es conocer a quién le sirves para saber cómo darles las soluciones que buscan. Tienes que identificar sus miedos, sus necesidades, pero también como es su comportamiento. Conociendo a tu cliente podrás dar valor, conectar con ellos y diferenciarte de la competencia.

    17- APRENDE DE LAS QUEJAS.

    Bill Gates una vez dijo que los clientes insatisfechos son la mayor fuente de aprendizaje de un emprendedor. Deja que ellos te enseñen los problemas que son los huecos en tu servicio. Puedes preguntarte como hacer para mejorar aquello con lo que el cliente tuvo problemas, mejorar procesos, optimizar tiempos o acortar esperas.

    18- PIDE LA OPINIÓN DE TUS CLIENTES.

    Una forma segura de no alcanzar el éxito es asumir qué es lo que tus clientes quieren. Debes preguntarles directamente y escuchar atentamente lo que tienen que decir. Oir lo que tus clientes tienen para decir es una manera de hacerles saber que te interesan, que estás atento a ellos y que quieres mejorar. Les demostrarás de esta forma que los tienes en cuenta y que tienes humildad.

    19- GASTA SABIAMENTE.

    Cuando gastas dinero en tu propio negocio debes asegurarte de que se le saque provecho. Uno de los errores más comunes de los emprendedores es no tener sus finanzas ordenadas. Debes llevar un registro del dinero que entra, el que tienes que pagar para mantener tu negocio, el que debes invertir para hacerlo crecer y el que puedes gastar para ti mismo.

    20- ENTIENDE A TU INDUSTRIA.

    Tony Hsieh, fundador de Zappos, una vez dijo “No tomes parte en juegos que no entiendes, aún cuando veas que otras personas están ganando dinero con ello”. Entender realmente tu industria es la clave del éxito.

    21- DA MÁS DE LO ESPERADO.

    Larry Page de Google invita a los emprendedores a dar más de lo que sus clientes esperan. Es una manera fenomenal de hacerse notar en la industria y crear una base de fans leales. Si das más de lo esperado lograrás que los clientes se sorprendan y te vuelvan a elegir. Puedes simplemente tener gestos o acciones que le den más valor a tu producto o servicio.

    Conclusión

    En conclusión, estos 21 consejos para emprender no son solo frases motivadoras: son recordatorios prácticos de que el éxito se construye con visión, perseverancia y acción constante. Empieza hoy aplicando tres de ellos y verás cómo cambia tu manera de trabajar y de pensar.

    Enlaces externos recomendados