Tener un Instagram completo y vendedor no es tarea fácil, sobre todo porque hay muchas secciones que tal vez no conocemos o no tenemos en cuenta a la hora de armarlo.
Por eso armé este artículo, para que conozcas todo lo que tenés que tener en cuenta para sacar provecho de tu Biografía y que no se te escape ningún detalle!
11 Elementos para un buen feed de Instagram:
1- NOMBRE USUARIO
Es el nombre con el que vas a aparecer en el buscador (seguido del @), por el cual las personas te van a encontrar en la red social. Lo ideal sería colocar el nombre de tu marca.
Tiene que ser simple, fácil de encontrar, preguntá como te buscan. No pongas palabras raras ni complejas. Puede ir acompañado de tu rubro o servicio, por ejemplo: tunombremaquillaje / tunombreestetica.
2- FOTO DE PERFIL
La foto importa mucho. Debe tener una buena definición. Si tenés dudas si se entiende tu imagen o tu logo, pregunta a alguien que no la haya visto antes. Es muy importante tener una segunda opinión. Recordá que el formato de Instagram es redondo, que no quede cortada. El tamaño ideal es 180 x 180 pixeles.
Si ya tenés Facebook hace mucho tiempo, lo recomendable es que tengan la misma foto de perfil para que te reconozcan. Si tenés una marca, podés poner tu logo. Si sos una marca personal podés elegir cualquiera de las dos opciones (o logo o foto personal), aunque si optás por una foto personal debe ser profesional. Nada de paisajes, fotos oscuras o con lentes. Debe atraer.
3- NOMBRE
En el nombre, tendrás que poner el nombre real (por el cual te identifican) no tiene por qué ser igual al nombre de usuario. Podes agregarles palabras claves con las cuales puedan identificarte por tu trabajo aunque si ya lo tenés en tu nombre de usuario no es necesario.
4- CATEGORÍA
Le brinda a la persona que está mirando el perfil una idea de lo que haces. Busca tu categoría de negocio, la que más te represente: desde tu perfil> editar perfil> categoría.
5- BIOGRAFÍA
Tenés solo 150 caracteres, y hay que aprovecharlos al máximo.
El texto debe responder a qué haces, que vendés a qué te dedicas, cuáles son los beneficios y para quién. Podés usar estas dos últimas en el mismo renglón, por ejemplo: – Indumentaria cómoda para mujeres de todas las tallas-. NO escribas un párrafo, dividí tu biografía en líneas, de esta manera tu cliente podrá leerlo con más ritmo y facilidad. Cambiá tu biografía de manera constante con tus nuevas acciones. El Instagram va en modo negocio SIEMPRE. No en perfil personal y menos que menos en privado.
6- EMOJIS
Los emojis conectan.
Ayudan a ilustrar lo que transmitís. Quedan muy bien visualmente y te podes ahorrar palabras, usalos para impactar, conectar y decorar tu biografía.
7- LLAMADA A LA ACCIÓN
La llamada a la acción, CTA o Call to action,es una frase en la que le decís a tu cliente que haga algo. Si es breve, mucho mejor. Utiliza verbos de acción: empezá, descargá, suscribíte, añadí, descubrí…
Por ejemplo: Entrá a este link y descubrí todo sobre marketing digital.
8- WEB
Acá podes incluir un enlace en tu biografía, que re-direccionará hacia la página que querés que tus seguidores/clientes visiten/vean. Si no tenés página web, podés poner tu Facebook, el link a tu whatsapp o a mercado pago.
Además podes ir cambiando tu link y su respectiva llamada a la acción con las campañas, temporadas, ofertas o lanzamientos.
9- UBICACIÓN
Esto te va a ayudar a que puedan encontrarte en tu ciudad o tu zona. Aumenta las posibilidades de que el cliente decida comprarte si es de la cercanía. La dirección no necesita ser exacta, por ejemplo: Laprida 2100, Recoleta.
10- BOTÓN
Es un botón que le va a dar al cliente una información de contacto. Puedes poner tu teléfono (elegir si querés que te contacten por mensajes, llamadas), o una dirección de correo electrónico.
11- HISTORIAS DESTACADAS
Las historias destacadas funcionan como carpetas dónde se guarda de manera permanente los historias que se suben a Instagram y que no querés que se pierdan pasadas 24 horas. También sirven para clasificar esas Historias en categorías. Por ejemplo:
Preguntas frecuentes: una de las secciones que recomiendo (como sacar turno, como realizar el pedido, como es tu manera de trabajar, como cancelar un turno, etc.).
Datos de contacto: también infaltable en las historias destacadas, mucha gente quiere saber tu mail, tu teléfono o la dirección del negocio y el horario. Crear una historia destacada con esta info nunca está de más.
Envíos: si se hacen y como. Una historia destacada con la información del envío es algo que todos los clientes quieren saber, cuanto es la demora, como se abona, como lo envían, donde buscarlo, etc.
Clientes contentos: esta sección es super favorable, a tus clientes les interesa saber qué haces las cosas bien, que los otros clientes están conformes con tu servicio y es una garantía de que no van a tener problemas.
Servicios o categorías de producto: muchos negocios tienen más de un producto o servicio y variedades. Algo que suma es poner en las historias que servicios brindas. Por ejemplo, si sos una estética y haces depilación creás una historia destacada para Depi donde subirás info sobre qué tipo de depilación es, que zonas, si es solo para mujeres o no. O si vendes indumentaria podrías separarlo por vestidos, zapatos, shorts.
Podes usar diferentes iconos para las portadas, aunque también podes usar tú logo o una imagen que te represente, podes poner solo colores, o también un solo color. Lo importante es que se identifique con la identidad de tu marca y sigas con el estilo que venis llevando en tus posteos.
La mayoría de las personas que trabajan en el área de servicio al cliente se han encontrado, en algún momento, con un cliente nervioso. A veces los clientes pierden la paciencia con el empleado, algunos clientes se frustran con inconvenientes situacionales y otros clientes simplemente son irrespetuosos. Puede ser increíblemente estresante para los trabajadores tener que lidiar con la conducta grosera de los clientes. Saber cómo apaciguar una situación tensa con un cliente enojado puede ayudarte a sentirte más feliz y cómodo en el trabajo, independientemente de tu profesión.
En este post te dejo 14 sencillos (no tanto para algunos) pasos para que incorpores en momentos donde debes enfrentarte con clientes enojados, groseros e intentos. Obviamente es algo que no se cambia de un día para el otro, siempre vendrá uno más enojado a ponernos a prueba, sin embargo, el hecho de hacerlo consiente y de trabajarlo día a día nos facilitará la tarea. La idea no es simplemente actuar correctamente por el hecho de hacer lo debido, sino también tener en cuenta estos pasos para tu propia salud mental. Aquí van…
1- Permanece calmado.
La primera regla del servicio al cliente es nunca perder los estribos con un cliente, sin importar qué tan grosero sea. Perder los estribos con un cliente solo agravará la situación. Respira profundamente, inhala y exhala el aire desde tu diafragma en lugar de tu pecho. Los respiros profundos que se hacen desde el estómago ayudan a relajar el cuerpo, incluso durante las situaciones estresantes.
2- No te tomes los insultos de manera personal.
Esto puede ser atractivo para algunas personas, especialmente para aquellos que tienen necesidad de internalizar las críticas. La clave es recordar que no importa lo que el cliente diga, la causa real de su problema no tiene nada que ver contigo como persona. Lo más probable es que esté alterado por el producto que ha comprado o el servicio que esperaba. Es completamente posible que el cliente tenga expectativas irrazonables para comenzar o quizás hubo un error simple que lo alteró momentáneamente. Enfócate en resolver el problema en lugar de enfocarte en sentirte herido o insultado.
3- Escucha y entiende el verdadero problema.
Si un cliente es grosero contigo, es posible que tu o una colega hayan cometido un error. Quizá el cliente no obtuvo algo que se suponía le tenía que dar. Ya sea que la conducta del cliente sea adecuada o no para la situación, la clave es escuchar e intentar comprender específicamente la verdadera situación. Puede ser difícil escuchar a un cliente que te grita, pero debajo de toda esa ira hay un problema que probablemente tu o tu colega puedan resolver. • No pienses en la mala actitud del cliente y enfócate en el problema que causa su mala conducta. Intenta ignorar cualquier cosa insultante o grosera que el cliente te diga y enfócate en su queja real. • Si su queja no está clara, pregúntale de manera respetuosa, pero firme: “Señor, no comprendo bien cuál es el problema. ¿Qué puedo hacer para ayudarlo hoy?”. Intenta preguntar algo como “¿Cuales eran sus expectativas?”.
4- Habla en un tono bajo y lento.
Si un cliente se pone cada vez más molesto, intenta bajar el tono de tu voz y hablar más lento. Esto puede tener algunas veces un efecto calmante y también la comunicación al cliente que eres firme y profesional. Es importante monitorear conscientemente tu propio tono y volumen, ya que si te dejas llevar por la ira y tratas mal al cliente, esto solo hará que las cosas sean peores. • Si tu correspondencia con el cliente es por correo electrónico, tomate unos momentos para concentrarte antes de responder al correo. Respira profundamente un par de veces, enfocate en algo que te haga sentir feliz y redacte el correo solo cuando hayas calmado.
5- Comprende al cliente.
Puede ser difícil empatizar con alguien que es grosero o incluso agresivo, pero esta es la mejor táctica. Esto le muestra al cliente que no intentas arruinar su experiencia y le hace saber que estás dispuesto a trabajar con él para resolver el problema. Esto puede ayudar a apaciguar la situación que tiene con el cliente. • Hazle saber al cliente que entiendes cómo se siente y la razón por la que está molesto. Intenta decir algo como “Entiendo su molestia, señor. Suena como una situación muy frustrante”.
6- Discúlpate respetuosamente con el cliente.
Una vez que hayas determinado la razón real por la que está molesto y las hay recapitulado la situación, ofrécele una disculpa con respeto. No importa si sientes que el cliente merece una disculpa. La realidad de la situación es que no puede apaciguarla sin disculparte y hacer el esfuerzo de remediar la situación. • Intenta decir algo como “Le pido disculpas por el inconveniente, señor. Déjeme ver qué podemos hacer para resolver el problema por usted”.
7- Si hay una solución simple, aplícala.
Si estás autorizado para hacer devoluciones o intercambios de productos no satisfactorios con los clientes, hazlo. Esto hará feliz al cliente y reducirá tu potencial estrés. A menudo, la solución más simple es la solución más deseable para todos los involucrados. • Puedes considerar preguntarle al cliente lo que le gustaría que hicieras para arreglar la cuestión. Sin embargo, ten en cuenta que si el cliente aún está de mal humor o sigue con una actitud irrazonable, entonces es posible que no esté dispuesto a ofrecer una solución razonable y práctica.
Si no estás autorizado para hacer devoluciones o intercambios, o si estás seguro que hacerlo iría en contra de las políticas de la compañía en este caso, habla con tu supervisor. También debe saber tu supervisor si un cliente se molesta o es irrazonable, ya que es posible que el gerente tenga que interceder antes de las cosas empeoren. • Hazle saber a tu supervisor cuáles son las quejas del cliente, la razón del problema y que el cliente es difícil de tratar. • Es posible que tu supervisor te dé instrucciones acerca de cómo proceder o qué se te ofrecerá un intervenir y hablar directamente con el cliente.
8- Busca documentos escritos.
Si el cliente tiene un problema con una compra, pídele ver el recibo. Si el cliente hace demandas que van en contra de un acuerdo que firmó, podes mostrarle el acuerdo. Sin importar qué tipo de situación, tener algún tipo de documentación o evidencia de apoyo puede ayudar a aplacar rápidamente las demandas de un cliente airado, si estas son irrazonables. • Si su correspondencia con el cliente es a través de una serie de correos, puede enviar la prueba de un contrato o acuerdo o simplemente hacer referencia a un correo anterior, si algún correo anterior trató con el problema actual.
9- Tomate un respiro una vez que haya terminado
Una vez que la situación se haya solucionado, o al menos apaciguado, es importante tomarse un pequeño descanso (si tu trabajo te lo permite). Sal para respirar un poco de aire fresco, toma una taza de café o té, o simplemente ve al baño y lávate la cara con un poco de agua fresca. Sin importar qué estrategia uses, es importante darte un tiempo para relajarte y estirarte después de una situación tensa e incómoda.
10- Trabaja en dejar ir las cosas.
Después de una situación tensa, como lidiar con un cliente grosero, es posible que sientas la tentación de desahogarte sobre ese cliente con otros colegas o incluso amigos o familiares cuando llegues a casa. Sin embargo, los expertos advierten que desahogarse acerca de una situación que te puede alterar en realidad puede ser dañino con el tiempo, si lo haces a menudo. También si no te das un corto período de relajación y satisfacción, con el tiempo esa práctica de desahogarse o renegar puede convertirse inadvertidamente en la forma preferida de tu cerebro para lidiar con el estrés y la ira. Eso puede resultar no saludable para ti y puede ser frustrante para tus amigos, familia y colegas. • Piensa de manera positiva acerca de ti mismo. Permítete sentirte orgulloso de haber apaciguado una situación estresante sin perder los estribos. • Elimina las dudas acerca de tu persona al observar los hechos. Esto puede ser difícil, pero es importante que se retire del asunto y reconozca una vez más que el cliente no estaba molesto contigo y que probablemente no dijo en serio todas las groserías que mencionó. El cliente simplemente estaba alterado por la situación y de casualidad tú estabas en el medio.
11- Ponte en los zapatos del cliente.
Aunque no necesariamente tienes que imaginar la situación desde el punto de vista del cliente, esto puede ser de gran ayuda. Al menos debes hacer un resumen verbal de la situación y repetírselo al cliente desde su punto de vista para mostrarle que estás de su parte. • Decirle algo como “Bien señor, solo para asegurarme que he entendido todo bien…” y luego repite lo que el cliente te dijo. Esto le comunica sutilmente al cliente que confías en su versión de los hechos y que te tomarás muy en serio lo que sea que haya ocurrido.
12- No te eches para atrás.
Si el cliente está equivocado y es irrazonable, aun así debes disculparte por cualquier inconveniente, pero es posible que necesites permanecer firme para evitar que el cliente haga lo que quiera. • Utiliza frases firmes, pero respetuosas como “Por favor, déjeme terminar”, “Esa no era mi pregunta” o “Eso no es lo que quise decir”. • Si la comunicación es por correo electrónico y el cliente ignora algo que ya dijiste, intenta mencionarlo otra vez o escribe algo firme pero respetuoso como “Señor, ya tratamos esa cuestión con usted. ¿Hay alguna otra cosa que pueda hacer para ayudarle?”.
13- Admite si no hay nada que puedas hacer.
Lo más probable es que un cliente airado continúe con su actitud si cree que eso hará que algo cambie en el resultado. Si no hay nada que tus colegas o tú puedan hacer, comunícaselo al cliente. Sé respetuoso, pero firme, di algo como “Comprendo su frustración y de verdad me disculpo, pero no hay nada que podamos hacer en cuanto a este problema”. Es posible que se altere más, pero lo más probable es que reconozca que debe rendirse y se irá luego de sentir que ha dicho lo que piensa.
14- Esfuérzate para evitar problemas futuros.
Pregúntate honestamente si algo puede hacerse de una manera diferente para evitar el problema. No te preocupes mucho por ello, simplemente debes determinar si tus colegas o tú podrían haber hecho algo de una manera diferente. Luego, utiliza esta confrontación desagradable como una experiencia de aprendizaje. Reconociste el problema con éxito, lo abordaste y lo solucionaste. Esto es algo por lo que vale la pena sentirse bien. La próxima vez será más fácil y sabrás cómo manejar a los clientes desagradables.
Tarea
– Reflexiona en cada uno de los puntos escribiendo si actualmente pones en práctica alguno de estos trucos. – ¿Cómo reaccionar frente a una situación de estrés como los clientes groseros? ¿Lográs dejarlo ir una vez terminado? ¿Te lo tomas personal? ¿Lográs controlar tus emociones?
Si no es así, te invito a que anotes que situaciones te sobrepasaron y que podrías haber hecho para la situación tenga otro desenlace. Escribir ayuda para convertir las ideas en una visión clara de lo que quieres alcanzar. Te ayudará a enfocarte y olvidarte de cualquiera de las distracciones que puedes tener por el camino.
En este mes de marzo y por lo tanto de la mujer, decidí sumar al blog 21 consejos que te motiven, te inspiren y te ayuden a avanzar. Yo los tengo guardados hace más de un año y cada 2 o 3 meses los voy leyendo.
Te aseguro que siempre alguno de estas 21 frases motivadoras me ayudaron, esté en el momento que esté: creando, planeando, descansando, o a full con el trabajo, me vienen bien.
Espero que a vos te sean igual de útiles!
1- DESAFÍATE A TI MISMO.
El primero de los consejos se trata de ti. De nadie más. Richard Branson suele decir que su mayor motivación es desafiarse a sí mismo. Él trata la vida como si fuera una universidad eterna donde se puede aprender algo nuevo cada día. Para ello debes encontrarte, conocerte y ponerte a prueba para ir por más.
2- TRABAJA EN LO QUE TE IMPORTA.
No cabe duda que manejar un negocio requiere tiempo. Steve Jobs notó que la única manera de estar satisfecho con la vida es trabajar en algo en lo que realmente crees. Busca tu propósito, encuentra tu lugar. Trabaja duro por ello. Que no te importen los demás.
3- CORRE RIESGOS.
Nunca sabrás lo que pudiste lograr con tus esfuerzos hasta que te pongas a trabajar. Jeff Bezos, CEO de Amazon, dice que en su camino le ayudó entender que no se arrepentiría tanto de fracasar como de no haberlo intentado. En la vida se gana o se aprende. Nunca pierdes, piénsalo de esta manera, si fallas, sabrás por donde no es, y tendrás experiencia.
4- CREE EN TI MISMO.
Henry Ford dijo: “Si piensas que podes hacerlo o que no podes hacerlo, estás en lo correcto”. Cree que triunfarás y encuentra las formas para superar los obstáculos. Si no lo crees, entonces solo encontrarás excusas. Debes cambiar tu mentalidad, tu concepción sobre ti mismo para poder romper tus propias barreras.
5- TEN UNA VISIÓN.
El fundador de Tumblr, David Karp, asegura que un emprendedor es alguien que tiene una visión y el deseo de crearla. Mantén tu visión clara todo el tiempo. Mantén tu foco. Cada vez que tomes una decisión o emprendas un nuevo negocio piensa si ello te lleva donde quieres estar. Si cumple con tu propósito o es solo una distracción o un entretenimiento que te pones para no hacer lo que realmente debes hacer.
6- ENCUENTRA BUENAS PERSONAS.
Bien dice el dicho: “Quien anda con lobos, aullar se enseña”, es un refrán español que indica que el tipo de personas que uno suele frecuentar suelen definir lo que aprendemos con ellas. Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, asevera que la manera más rápida de cambiar es rodearte de personas que ya son de la manera que tú quieres ser. Observa a tu al rededor, escucha los temas de los que tu círculo habla, y pregúntate si es eso sobre lo que quieres ocupar tu cabeza y tu tiempo.
7- ENFRENTA TUS MIEDOS.
Superar los temores no es sencillo, pero debe hacerse. No es valiente quien no tiene miedos, sino quien a pesar de tenerlos, hace. Arianna Huffington, co fundadora de The Huffington Post, una vez dijo que la valentía era como un músculo que cuanto más se ejercitaba, más fuerte se hizo. Puedes comenzar con pequeñas cosas que te den miedo, para ponerte a prueba y confiar en ti: una aventura, comenzar una actividad, ir a algún lugar, viajar solo, etc. Lo importante es empezar a demostrarte que puedes y que nada merece tu detención.
8- TOMA ACCIÓN.
El mundo está lleno de grandes ideas, pero el éxito solo se logra a través de la acción. Walt Disney una vez dijo que la manera más fácil de empezar algo es dejar de hablar y hacerlo. Posiblemente tengas muchas razones por las que es mejor quedarte donde estás y no ir por aquello que sueñas. Sin embargo, el crecimiento está ahí, del otro lado de las excusas, del otro lado del medio.
9- TEN PACIENCIA.
Ningún éxito es inmediato y todos alguna vez fueron principiantes. Debes ser paciente contigo mismo, no seas tan duro, lo que quieres lo lograrás con tiempo. Como una vez lo aseguro el propio Steve Jobs “si miras de cerca verás que la mayoría de las historias de éxito ‘inmediato’ tomará mucho tiempo”. No temas invertirle tiempo a tu compañía. No te compares con otras personas y sus negocios, cada uno tenemos nuestros procesos, debes entender que el tuyo no es mejor ni peor que el de nadie. Simplemente es tuyo, siempre que avances, siempre que no te detengas, estás mas cerca de llegar.
10- MANEJA TU ENERGÍA, NO TU TIEMPO.
Tu energía delimita qué puedes hacer con tu tiempo, no al revés. Si manejas tu energía posiblemente seas mucho más productivo con tu tiempo, no debes pensar en cuanto tiempo falta o en cuanto tiempo debes hacer esto o aquello. Debes trabajar tu energía para lograrlo con alegría, concentración y precisión. Muchas veces perdemos tiempo por no administrar bien nuestra energía y estar en muchas cosas a la vez.
11- CONSTRUYE UN BUEN EQUIPO.
Nadie triunfa en los negocios por sí solo y aquellos que lo intentan siempre pierden ante buenos equipos. Construye tu red de apoyo para alcanzar el éxito. Elije un equipo que te complemente, que aporte valor a tus dones. Debes estar alineado con esas personas, en los objetivos y en la forma de trabajar. Tienes que tener en claro que tipo de equipo tienes y consolidarlo. Es importante que confíes en ellos como si fueran tus mejores amigos, porque juntos deben tirar para el mismo lado.
12- CONTRATA VALORES.
La mejor manera de formar un gran equipo es contratar personalidades y valores. Siempre puedes entrenar a alguien para que tenga buenas habilidades, pero no puedes hacer que una persona adopte valores que no son suyos y que pueden no estar de acuerdo con tu empresa. Una persona que no comparta tus valores, será alguien con la que no tendrás buena comunicación y no hará las cosas de la misma manera que vos – no al menos con la misma intención. Personas con diferentes valores eventualmente chocan y eso te demandará mucha energía que podrías utilizar más productivamente.
13- PLANEA UN AUMENTO DE CAPITAL.
Richard Harroch, inversionista de riesgo, da este consejo a los nuevos emprendedores: “Casi siempre es más difícil de lo que se cree reunir capital. Así que planea para eso”. Piensa y anota las diferentes alternativas que tienes para aumentar tus ingresos, busca dar mas valor, agregar productos o servicios, aumentar tus precios. Planea cuanto necesitas ganar para volver a invertir y cumplir tus objetivos. El aumento de ingresos debes buscarlo tu.
14- CONOCE TUS METAS.
Ryan Allis, co fundador de iContact, señaló que tener tu meta en mente todos los días, asegura que trabajas para alcanzarla. Fíjate objetivos y recuérdalos diariamente. Puedes escribirlos en una libreta y preguntarte cada día que haces para estar mas cerca del fin que te has propuesto. También puedes hacerte un plan de acción para asegurarte que diariamente trabajas en ello. Una buena recomendación también es escribirlo en un papel y dejarlo a la vista, tal vez un cuadro, para saber que vas por ello.
15- APRENDE DE TUS ERRORES.
Muchos emprendedores aseguran que sus mejores maestros fueron los fracasos. Cuando aprendes de tus errores, te acercas más al éxito. Debes dejar de temer a equivocarte, más bien aprender de esas equivocaciones, ellas te enseñan por donde ir, por donde no. Los errores te hacen más fuerte, más inteligente, más sabio, te da experiencia y te forma para ser aquella persona que logra sus sueños. Todas tus equivocaciones servirán para llegar a donde quieres ir, solo tienes que cambiar la manera de relacionarte con tus errores, abrazarlos y ver lo positivo en ello.
16- CONOCE A TU CONSUMIDOR.
Dave Thomas, co fundador de Wendy’s, señaló que una de las claves del éxito es conocer a quién le sirves para saber cómo darles las soluciones que buscan. Tienes que identificar sus miedos, sus necesidades, pero también como es su comportamiento. Conociendo a tu cliente podrás dar valor, conectar con ellos y diferenciarte de la competencia. Una de las grandes estrategias es tener un público segmentado, achicar el público para poder crear conversaciones y propuestas mas específicas que no puedan rechazar.
17- APRENDE DE LAS QUEJAS.
Bill Gates una vez dijo que los clientes insatisfechos son la mayor fuente de aprendizaje de un emprendedor. Deja que ellos te enseñen los problemas que son los huecos en tu servicio. Puedes preguntarte como hacer para mejorar aquello con lo que el cliente tuvo problemas, mejorar procesos, optimizar tiempos o acortar esperas. Busca crecer en cada área en la que puede haber quejas de parte del cliente o en el sector donde las cosas no salieron como debían ser.
18- PIDE LA OPINIÓN DE TUS CLIENTES.
Una forma segura de no alcanzar el éxito es asumir qué es lo que tus clientes quieren. Debes preguntarles directamente y escuchar atentamente lo que tienen que decir. Oir lo que tus clientes tienen para decir es una manera de hacerles saber que te interesan, que estás atento a ellos y que quieres mejorar. Les demostrarás de esta forma que los tienes en cuenta y que tienes humildad. Además los gustos de los clientes cambian constantemente con las modas, las tendencias y la tecnología, escucharlos hará que puedas estar actualizado y cumplas sus expectativas.
19- GASTA SABIAMENTE.
Cuando gastas dinero en tu propio negocio debes asegurarte de que se le saque provecho. Es muy fácil usarlo en tonterías y quedarte sin capital. Uno de los errores más comunes de los emprendedores es no tener sus finanzas ordenadas. Debes llevar un registro del dinero que entra, el que tienes que pagar para mantener tu negocio, el que debes invertir para hacerlo crecer y el que puedes gastar para ti mismo. Es importante que lleves un registro diario de los gastos también, ya que muchas veces creemos que tenemos ciertos costos pero estos solo son los fijos y tenemos muchos otros gastos en el día a día.
20- ENTIENDE A TU INDUSTRIA.
Tony Hsieh, fundador de Zappos, una vez dijo “No tomes parte en juegos que no entiendes, aún cuando veas que otras personas están ganando dinero con ello”. Entender realmente tu industria es la clave del éxito.
21- DA MÁS DE LO ESPERADO.
Larry Page de Google invita a los emprendedores a dar más de lo que sus clientes esperan. Es una manera fenomenal de hacerse notar en la industria y crear una base de fans leales. Si das más de lo esperado lograrás que los clientes se sorprendan y te vuelvan a elegir. No necesariamente debe ser muy costoso el “dar más”, puedes simplemente tener gestos o acciones que le den más valor a tu producto o servicio. Para saber como encontrar este “más”, estate atento a lo que dice o pregunta el cliente.
Ser un emprendedor exitoso requiere mucho trabajo, visión y perseverancia. Estos consejos te pueden ayudar a comenzar. Debes entender que todo va a su tiempo, no apures los procesos y disfruta de ellos. Emprender es maravilloso, solo si sabes jugar el juego. No esperes que las cosas sucedan ya, debes saber que puedes fallar muchas veces y aún así tener éxito, y no te compares con los demás. Tu eres único y tus tiempos también.
Te propongo una tarea:
– Elije solo 3 consejos que puedas poner en práctica a partir de hoy mismo y escribí 5 momentos en los que los usarás! Escribir ayuda a convertir esos deseos en una visión clara de lo que quieres alcanzar. Te ayudará a enfocarte y olvidarte de cualquiera de las distracciones que puedes tener por el camino.