¿Por qué estar en las redes sociales?

Porque estan en las redes sociales markteting

Si te preguntas por qué estar en las redes sociales, la respuesta es simple: porque allí está tu audiencia. Las redes no solo permiten dar visibilidad a tu marca, también generan confianza, ventas y diferenciación frente a la competencia.

Hoy, tener presencia en redes sociales es fundamental tanto para grandes compañías como para pymes. De hecho, pequeñas y medianas empresas de todo el mundo han demostrado que estar presentes online impacta directamente en su crecimiento.

Para complementar tu estrategia, puedes revisar artículos como cómo humanizar tu marca o cómo aumentar seguidores en Instagram.

Datos a tener en cuenta

  • El 90 % de internautas tiene cuenta activa en al menos una de las principales redes sociales.
  • En promedio, cada usuario gestiona 2,3 cuentas.
  • Twitter muestra estancamiento: solo un 12 % de sus usuarios abrió la cuenta en el último año.
  • TikTok lidera la incorporación de nuevos usuarios: 18 % abrió su cuenta en los últimos 12 meses.
  • Pinterest se mantiene minoritario (7 %), pero se percibe como aspiracional, asociado a diseño, inspiración y creatividad.

Estos números confirman que la presencia en redes sociales no es opcional: es parte esencial de la vida digital.

Principales beneficios de estar en redes sociales

  1. Visibilidad de marca: te posiciona frente a clientes potenciales.
  2. Interacción directa: permite conversar en tiempo real con tu comunidad.
  3. Accesibilidad y cercanía: las redes humanizan tu negocio.
  4. Fidelización: las respuestas rápidas y el contenido útil generan confianza.
  5. Ventas (social selling): hoy, muchas transacciones comienzan y terminan en redes.
  6. Reputación y atracción de talento: tus perfiles transmiten cultura de marca.

👉 Para aprender a generar contenido más persuasivo, te recomiendo nuestro post sobre 15 palabras para vender más.

Redes sociales más importantes y sus beneficios

Facebook es la red social madre, con 2.9 millones de usuarios*, se posiciona en el puesto numero 1. Además tiene 1 billón de usuarios activos, es muy útil para dar a conocer tu marca, logra una mayor visibilidad, es ideal para comunicar promociones mediante Facebook Ads. Con la posibilidad de interactuar con tu clientes también es muy buena para fidelizar clientes. Este sitio web te permite compartir textos, fotos y vídeos con tus amigos. Su tono es cercano y emocional, se utilizan mucho los emoticones o emojis, y la edad de usuarios van de los 18 a los 55 años en promedio.

Leer más sobre Facebook

Youtube es la segunda red social mas utilizada con un total de 2.5 millones de usuarios*, es la red de videos mas importante del mundo, donde podrás crear contenido sobre tu marca y producto, de esta manera llegarás a tu cliente de una forma mas dinámica y divertida. Además es un sitio web en el que los usuarios pueden compartir vídeos de casi cualquier temática (música, series, películas, tutoriales, etc.). Si creas vídeos con contenidos interesantes, podés generar un enorme impacto viral para tu marca. La edad promedio de sus usuarios es de 18 a 45 años.

Si quieres saber más sobre Youtube, haz click aquí

Instagram, comprada por Facebook en el año 2012, cuenta con 1.4 millones de usuarios*, es la tercer red social mas utilizada, esta herramienta es para móviles aunque también tiene su versión de escritorio. Es muy útil para crear comunidad mediante las “stories” o historias, brinda muchas posibilidades de interactuar con el cliente con encuestas, preguntas, hashtags, etiquetas y otras utilidades. Su tono es cercano, emocional y visual ya que solo cuenta con imágenes, videos y muy poco texto. La edad promedio de los usuarios es de los 16 a los 34 años.

Lee el artículo específico que tenemos sobre Instagram

TikTok, ha revolucionado las redes y se posiciona como cuarta en cantidad de usuarios, teniendo 1 millón de usuarios. Es una red social de origen chino para compartir videos cortos y en formato vertical. Se estima que en TikTok el 34% se encuentra en el grupo de edad de 16 a 24 años y el 32% en el de 25 a 34 años.

Conoce más sobre TikTok.

Pinterest nace en 2009 y cuenta con 444 millones de usuarios*. Es un tablero virtual personalizado que permite recopilar imágenes, links y todo tipo de contenidos que nos interesen organizándolos en categorías, sobre todo infografías. Es por esto que Pinterest juega un gran papel en la decisión de compra del cliente, muchas de las empresas utilizan esta red social para mostrar sus productos y captar nuevos clientes, gracias a su tono cercano y visual . Su audiencia es, sobre todo, femenina. Las mujeres constituyen el 70% de la base de usuarios actuales, aunque cada vez más hombres están usando esta plataforma. Lo bueno de Pinterest es que los usuarios están buscando siempre activamente nuevos productos e ideas.

Leer más sobre Pinterest

Twitter es una red social que se destaca por permitir a los usuarios enviar y leer textos de una longitud máxima de 280 caracteres (antes solo permitía 140) denominados “tweets”. Cuenta con 436 millones de usuarios* y su tono es cercano e informativo. Permite saber que es lo que hablan los usuarios de tu marca y te mantiene informado de las últimas tendencias, noticias, moda, etc. Es por esto que los negocios y empresas lo utilizan para fidelizar y mantenerse en contacto con sus clientes. La mayor parte de los usuarios tienen entre 20 y 45 años.

Leer más sobre Twitter aquí

Cada red social tiene su público, su manera de interactuar, espera algo diferente de la marca a la que sigue. Hay que saber adaptar el mensaje a cada red social, porque es allí donde se encuentran tus potenciales clientes. Sin embargo, no todas se adaptarán a tus necesidades de negocio, debés encontrar tu nicho y potenciarlo.

LinkedIn se destaca por tener un tono profesional y cercano, es una red social de segmento profesional, que te ayudará a crear una imagen corporativa y buscar nuevas colaboraciones. En esta plataforma que nació en el 2002 vas a poder crear una red de contactos para hacer conocer tu negocio o empresa y destacarte como profesional para las empresas que busquen incorporar personal. LinkedIn cuenta con más de 260* millones de usuarios y su edad promedio comprende entre los 30 y los 45 años.

Conoce más sobre LinkedIn haciendo click

Datos a tener en cuenta:

  • La penetración de usuarios de redes sociales entre internautas se mantiene estable desde 2011, el 90% de internautas tienen cuenta activa en al menos una de las principales redes sociales (Facebook, Tiktok, Twitter, LinkedIn, Instagram, Pinterest). De media, cada usuario tiene 2,3 cuentas activas.
  • Twitter parece estancarse. 41% de internautas con cuenta activa, y no logra captar nuevos usuarios: solo un 12% de usuarios de Twitter han abierto su cuenta en el último año.
  • TikTok es la red con mayor peso de nuevos usuarios (18% han abierto la cuenta en el último año).
  • Pinterest, aún con una penetración de usuarios activos todavía minoritaria (7% de internautas), se asocia con valores muy aspiracionales (inspirador, diseño, creatividad…).

Hoy quien tenga una empresa y quiera prosperar debe estar en internet. Si o si. Compartir el contenido con miles de seguidores no es la única ventaja de las redes sociales para empresas. No solo las grandes compañías pueden conseguirlo todo, pequeñas y medianas empresas de todo el mundo han descubierto que las redes sociales pueden contribuir muy positivamente a su crecimiento.

redes sociales 2022

Resumiendo

Saber por qué estar en las redes sociales implica comprender que no se trata de moda, sino de estrategia. La mayoría de los usuarios ya están allí, por lo que tu negocio necesita aprovechar ese espacio para ser visible, generar confianza y crecer.

👉 Comienza hoy a reforzar tu presencia digital con contenidos estratégicos. Para inspirarte, revisa nuestras plantillas de memes vacíos y dale frescura a tu comunicación.

También puede interesarte:

https://lulitesocialmedia.com/crisis-redes-sociales

Fuentes externas consultadas

Hootsuite – Digital Trends Report

We Are Social – Digital 2024 Report

Hubspot – Social Media Marketing Guide