Categoría: Tips y consejos

  • ¿Cómo hacer un link de Whatsapp en el 2022?

    ¿Cómo hacer un link de Whatsapp en el 2022?

    Para crear un link de whatsapp es  más simple de lo uno cree.  WhatsApp es una aplicación que la mayoría de las personas tienen en su teléfono celular. Ésta herramienta de comunicación nos brinda la opción (entre tantas otras) de permitir responder de forma ágil sin tener agregada a la otra persona como contacto y funciona por medio de un link (hipervínculo) llamado “clic para chatear” que al abrirlo nos dirige directamente a la aplicación, tanto en la versión web como móvil. Ésto es sumamente útil para negocios o personas que quieren que los contacten por medio de su sitio web o redes sociales.

    ¿Cómo crear un link de whatsapp (mensajes) para invitar a otras personas a escribirte?

    ¿Cómo agregarle un mensaje predeterminado?
    • Usá esta dirección https://wa.me/
    • Colocá al final tu número en formato internacional y sin el símbolo + (característica del país, código de área sin cero, número de teléfono sin 15).

    Ejemplo https://wa.me/543416226010

    Las personas que ingresen a ese link, serán enviadas directamente a tu usuario de WhatsApp.
    La dirección debe incluir el formato https, Si se olvida la letra S NO FUNCIONA.

    Para agregar un mensaje, una vez que hayas hecho los pasos mencionados anteriormente:

    • Incluí el código ?text= al finalizar tu número de teléfono.
    • Colocá el mensaje que desees separando cada palabra con el código %20

    Ejemplo: https://wa.me/543416226010?text=Hola,%20me%20sirvió%20mucho%20el%20post%20sobre%20WhatsApp

    Podes colocar el link que creaste en Instagram como «sitio web» de tu perfil o tienda virtual para que al tocarlo, el cliente pueda escribirte directamente a tu WhatsApp.

    link de Whatsapp
    link de Whatsapp

    También podes usarlo como botón en tu sitio web o al final de tu firma de correo electrónico.

    ¿Cómo acortar el enlace creado?

    A veces los enlaces generados pueden quedar muy largos para incluirlos en tus diferentes sitios web; y esto, al no verse bien estéticamente genera en el usuario la sensación de ser poco profesional,  Por eso te dejo un link en el que podrás acortar tu enlace, personalizarlo y hasta ver estadísticas de su uso.

    • Ingresá a https://bitly.com/
    • Personalizá tu enlace.
    • Acortalo.
    • Copialo.
    • Pegalo en tus sitios de internet.

    ¿Cómo invitar participantes a un grupo de whatsapp mediante un enlace?

    Para lograr esto, antes que nada, deberás ser el administrador del grupo al que deseas invitar a sumarse a participar a las personas.

    1. Andá al chat del grupo de WhatsApp del cuál estás interesada en invitar personas.
    2. Tocá el asunto del grupo.
    3. Tocá Enlace de invitación del grupo.

    También lo podes hacer manteniendo presionado el grupo desde la pestaña de CHATS. Luego, toca más opciones (símbolo con los 3 puntitos en linea vertical) > Info. del grupo.

    1. Elegí entre Enviar enlace por WhatsAppCopiar enlaceCompartir enlace.

    ¿Cómo compartir una invitación a un grupo mediante un código QR?

    1. Seguí los pasos anteriormente mencionados hasta el punto 3.
    2. Entrá a Enlace de invitación del grupo
    3. Seleccioná más opciones (símbolo con los 3 puntitos en linea vertical)> Imprimir código QR del grupo. También lo podes enviar a través de WhatsApp, buscá o seleccioná los contactos y, luego, Enviá.
    • Para imprimir el código QR, tu teléfono tiene que estar conectado a una impresora.
    • Los usuarios de Android que reciban el código podrán utilizar cualquier lector de códigos QR para escanearlo y los de Iphone podrán escanearlo con la cámara del teléfono.
    • Los administradores podrán Anular el enlace en cualquier momento para cancelar su validez y generar uno nuevo.

    Creación automatica de link.

    Para todo hay una salida fácil. Crear los enlaces puede tomarte tiempo y si no contas con mucho, te dejo este link de una herramienta que te facilitará el proceso de forma fácil, gratis y con una URL ya acortada.

    https://crear.wa.link/

    Recordá: Cualquier usuario de WhatsApp puede unirse a un grupo si tiene acceso al enlace de invitación. Asegurate de utilizar esta función únicamente con personas en las que confiás. Si una persona reenvía el enlace a otras, esas podrán unirse al grupo sin que previamente se solicite tu permiso cómo administrador.

    Espero que todas estas herramientas te hayan sido de utilidad para crear enlaces en esta aplicación tan eficaz y masivamente utilizada como lo es Whatsapp. Estoy segura de que lo podrás implementar con éxito!

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia

    blogs.eltiempo.com

    faq.whatsapp.com

    vanesajackson.com

  • Como poner Linktree a Instagram en el 2021

    Como poner Linktree a Instagram en el 2021

    En esta ocasión vamos a contar como poner linktree a instagram. Seguramente ya sabés que Instagram no te permite introducir varios enlaces con hipervínculos, solo uno donde tus usuarios/clientes puedan clickear y ser re-direccionado de manera inmediata para poder llevarlos a tu página web, blog, landing page de tu producto/servicio o donde quieras. Pero desde ahora eso puede cambiar. ¿Cómo?  Gracias a Linktree,  una herramienta que se ajusta a esa necesidad y te permite poner varios links en una sola URL.

     

    ¿Qué es y cómo funciona Linktree?

    Linktree, es una aplicación gratuita que sirve como herramienta para crear un link de cadena, árbol o “tree”, de enlaces personalizados clickeables, que se introducirá en la biografía de tu perfil de Instagram,  y que dirigirá al usuario a una página dónde encontrará esta serie de enlaces múltiples y seleccionará el deseado.
    En otras palabras, es un intermediario entre las personas y tu sitio web.
    Conformará la siguiente secuencia: Instagram > Linktree > Tu sitio web.

    ¿Cómo descargarlo y crear una cuenta?

    A través del celular o tu computadora.

    1- Entrá a linktr.ee .

    2- Registrate poniendo tu email, usuario y contraseña nueva. -Get started for free-.

    Linktree a Instagram
    Linktree a Instagram

    3- Seleccioná tus preferencias y elegí la opción gratuita. – Continue with free-.

    4- Añadí los enlaces que querés incluir y los títulos correspondientes. –add new button/link-.

    linktree a instagram 2022
    linktree a instagram 2022

    5- Elegí el color para tu página Linktree. –Apparence-

    linktree para tus webs
    linktree para tus webs

    6- Una vez realizado estos pasos copia el link que te aparece en la parte de arriba.

    7- Añadí la URL en tu perfil de Instagram y listo!

    Existe una versión de pago con otras opciones para personalizar pero, para la función esencial, la versión gratuita es más que suficiente.

    Algunas desventajas de poner Linktree a Instagram.

    Dependencia: Al ser una aplicación independiente de Instagram, pasarás a ser dependiente de Linktree. Lo que puede conllevar a que al tener alguna falla en la aplicación, las personas al pulsar el enlace no puedan ser re direccionadas.
    Enlaces limitados:
    Si bien esto no es concreto, al colocarle más de 4 enlaces se comienza a volver lento y deja de ser fiable. La lentitud o la espera al cargar una web o App sin duda invitan al usuario a abandonar la misma.
    Poca personalización:
    Contiene una limitada variedad de opciones de fondos, tipografía, tamaño, emojis, etc. para personalizar.
    Extensión:
    Al ser Linktree un intermediario, hace que se alargue el camino para llevar al usuario a tu web, blog, landing page, etc. Pasará de Instagram a los enlaces Linkedin y de ahí directo al sitio que te interesa.

    Algunas alternativas.

    ContactInBio: Permite conectar todos tus perfiles sociales en una sola página y redirigirlos a todos hacia esa misma.
    TapBio: Crea tarjetas personalizadas con tu foto, enlaces, botones CTA, etc. Y todo con un formato tipo “Story”.
    Shorby: Permite crear páginas visuales con múltiples opciones así como trackear la URL para poder analizar las visitas, tráfico, etc.
    Metricool: Dispone de una opción para crear links y páginas de aterrizaje donde redirigir a los usuarios en la dirección que pretendas desde tu Instagram.

    Creá una página desde WordPress:
    1. Creá una nueva página en blanco.
    2. Agregá bloque de texto en la parte superior para colocar el nombre de tu cuenta.
    3. Añadí la lista de botones que quieras con los colores de tu marca.
    4. Podés agregar tu propia foto en la parte superior.
    5. Editá el enlace en tu biografía con tu nueva URL o pasalo previamente por un acortador de enlaces.

    Espero que te haya servido de ayuda y puedas adaptarte a la herramienta que más te convenga para tus enlaces.
    Sin duda Linktree en una excelente opción, muy demandada y estoy segura que te será muy útil y práctica para tu Instagram.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuentes:

    LuliteSocialMedia
    mujeresenlanube.com
    emmasaldierna.com
    marketingamida.cat
    melodijoadela.com

  • 7 tips para redactar un posteo

    7 tips para redactar un posteo

    No solo la imagen es la clave para redactar un buen posteo, el contenido con el cual la vas a acompañar es fundamental. Realizar un buen post no solo te va a ayudar a que consigas ganar más visibilidad, seguidores y engagement; sino que también te ayudará a contactar con tus usuarios, interactuar, generar emociones y obviamente, aumentar tu visibilidad mediante los hashtags. Por eso te traigo unos tips y consejos para que puedas redactar un buen posteo para tu marca.

    ¿Cómo redactar un posteo?

    1- Ve directo al grano.

    como redactar un buen posteo
    como redactar un buen posteo

    Pon la información más importante al comienzo de tu texto. Aquella información que resuma el producto o servicio que estás ofreciendo, aquello que te interese destacar y que sea más atrayente. En los post, solo son visibles las 2 o 3 primeras líneas, sin importar la extensión de tu mensaje. Así que continuar leyendo el posteo será opción del público desde el botón “ver más”, por lo tanto tendrás que trabajar para  llamar su atención en las primeras palabras.

    2- Dedícale tiempo a tus publicaciones.

    A veces al momento de redactar el contenido para tu posteo, no estás demasiado inspirado y se te ocurre una gran idea después de publicar; esto es algo que suele pasar. Para eso puedes preparar diferentes borradores y así poder realizar los cambios que consideres necesarios, colocar diferentes estrategias y después elegir tranquilo las opciones que resulten más convenientes. Recuerda que la visibilidad de tus publicaciones en la sección de noticias de tus seguidores depende del número de «me gusta» y comentarios que tiene una publicación, entre otros factores. Por eso es importante que el contenido de tu post capte la atención de tus seguidores y fomente la interacción.

    3- Hashtags.

    Los hashtags son una gran ventaja que brindan las redes sociales para impulsar tu mensaje. ¡Utilízalos!.
    Lo ideal va a ser que los ubiques al final de la publicación así no interfieren con la lectura, aunque, si quieres, también puedes colocar alguno a lo largo del texto, siempre que esté puesto de manera natural. Los hashtags deben ser:
    Puntuales y generales: la idea es poder variar entre hashtag muy utilizados y otros con menos cantidad de publicaciones. De esta manera puedes llegar a más personas.
    Personalizados: además de los hashtags creados por otros, esta bueno que tengas el tuyo personalizado. Puede ser un slogan, una frase corta, o la acción que estés realizando, por ejemplo #miebookdeinstagram. Invita a las personas que lo usen también.
    Puedes medir y analizar las visualizaciones que generaron estos hashtags y guardarlos, en algún archivo Word por ejemplo, para que te sirva de ayuda en los siguientes post.

    4- Haz llamadas a la acción.

    Los posteos en las redes te brindan la oportunidad de poder interactuar con tus seguidores y poder conectar con ellos; ésta es una opción que no se puede desaprovechar. Para eso vas a tener que utilizar llamadas a la acción (call to action) y ser dinámico; utiliza verbos que incentiven a interactuar, pregúntales algo, pídeles consejos, realiza sorteos en los que incluyas el requisito de etiquetar a sus amigos. De a poco vas a ir observando como mejoran las métricas, aumenta el engagement y las ventas.
    Algunos ejemplos pueden ser:
    Pulsa dos veces si te gustó
    – “Etiqueta a un amigo con el que compartirías esto
    – “Y vos, ¿Cómo lo hubieses hecho?”

    5- Usa emoticones.

    Leer una publicación y que contenga emojis es súper importante. Estos ayudan a llamar la atención del usuario para empezar a leer y también para que logren percibir como transmites el mensaje, lo que sientes. También da la sensación de que no va a ser un texto aburrido y ayuda a la personalidad de tu marca. Los emojis conectan.
    Los podes utilizar en cualquier parte de tu post; ya se al principio, en espacios, en saltos de línea, etc.

    6- Utiliza Geo-localización.

    En tus posteos tienes la opción de poner tu ubicación. En lo personal, lo que hago en general es utilizar varias ubicaciones. Por ejemplo, yo que soy de Rosario, a veces pongo “Centro de Rosario”, “Rosario”, “Rosario zona Centro”, o utilizo la ubicación de mi marca Lulite Social Media (esto solo lo podés hacer si estas registrado en Google Mi Negocio).

    7- Etiqueta en tus publicaciones.

    Colocar etiquetas en tus publicaciones logrará que generes más interacción. Además hará que tu publicación aparezca en el muro de las personas a las cuales etiquetaste. Por ejemplo: si estás subiendo una foto con tu equipo de trabajo, o en una capacitación con compañeros, o estás realizando una publicación con un negocio con quien te aliaste, etiquétalos. Esto también ayudará a generar confianza.


    Algunos tips de formato.

    – Agrega un salto de línea entre párrafos. Esto logrará visualmente una separación entre ellos.

    – Divide la información en listas. Puedes utilizar cualquier emoji para ello. Preferiblemente uno que tenga que ver con el tema.

    – Coloca la información en pequeños párrafos. Esto va a hacer que la lectura sea más llevadera.

    – Separa el título. Puedes separar el título del resto del post con un salto de línea. Haz un título corto, que será lo que se verá en la versión resumida de tu posteo y logrará ser la clave para la continuidad de la lectura.

    Recuerda que el uso de las palabras es indispensable para entregar un mensaje correcto. En las redes sociales no solo se trata de arte sino de comunicación; por eso la relevancia de las letras toman un papel fundamental para tu marca. Espero que estos consejos te hayan sido útiles y puedas ponerlos en práctica.

    Si te gustó, compártelo!
    Muchas gracias!

    Fuentes:
    lulitesocialemdia.com
    rockcontent.com
    blog.hubspot.es
    clickage.es

  • ¿Qué es instagram y cómo usarlo?

    ¿Qué es instagram y cómo usarlo?

    Hoy en día la gente se está comunicando cada vez más a través de las imágenes, ya que ésta es  una manera más dinámica y divertida. Las fotografías ofrecen contenido que es fácil de digerir y de admirar. Para todo esto, sin duda, instagram es ideal. Si estás pensando en iniciarte en esta comunidad y querés saber qué es exactamente instagram y para qué sirve, te dejo algunas ventajas de su utilización, e información que puede ayudarte; y si solo queres acrecentarte un poco más en este mundo, te dejo unos concejos que seguro te serán de utilidad.




    ¿Qué es instagram?

    INSTA-GRAM está constituido por dos palabras: INSTA, haciendo referencia a la palabra instantáneo, en honor a las antiguas cámaras instantáneas, y la palabra GRAM, que se refiere a la palabra telegrama (telegram en inglés), en honor a la antigua forma de compartir mensajes.

    Instagram es una aplicación con un diseño muy práctico y amigable, que te permite tomar fotografías, videos cortos y compartirlos. En esta red podés tomar una foto, aplicarle un filtro para darle una mejor estética y hacerla visible hacia una base de seguidores. Además de conectarte con amigos, saber lo que están haciendo y hacerle saber al mundo lo que estas disfrutando.
    Está app es gratuita y está disponible en iPhone, iPad, iPod touch y Android.

    Algunas ventajas.

    • No tiene costo.
    • Es ilimitada: No tiene un límite de contenidos o de capacidad que adicionar.
    • Gran visibilidad de contenidos:  tiene más de 1.000 Millones de usuarios.
    • Gestión de comunidades y fidelización de usuarios. Podés conectar con tu audiencia (clientes, amigos, etc.) y darle seguimiento.
    • Red social de fotografía muy completa: posee un editor de fotos con filtros muy avanzados. También podés crearlos con multitud de complementos y funciones que te aporta.
    • Medio de comunicación perfeccionado:  podés comunicarte con tu comunidad de amigos a través de múltiples formas: publicaciones estáticas, publicaciones temporales y mensajería privada.
    • Es muy creativa y formativa: muchos usuarios aportan guías y tutoriales que ayudan al resto de los usuarios a aprender.




    ¿Cómo crear tu cuenta y comenzar a familiarizarte?.

    1. Descargá la app. (mediante un dispositivo móvil)
    2. Abrí la app.
    3. Creá una cuenta. Nombre y correo
      Si tenés facebook y lo sincronizas vas a poder tener tu misma foto de perfil en ambas redes sociales y así vas a utilizar el mismo correo electrónico con el que creaste tu perfil de Facebook.
    4. Explorá y seleccioná gente para seguir.
    5. Dale likes a fotos que te gusten.
    6. Subí fotos a tu cuenta y aplícales filtros.
    7. Usá hashtags.




    Funciones.

    Inicio.
    Es el botón principal y lo vas a identificar con un ícono de una casa.
    Te muestra las fotos que son publicadas por los usuarios que seguís, dándote la oportunidad de dar “like” para indicar que te gusta, escribir comentarios o enviar a otro usuario de manera privada.

    Explorar.
    Tiene un ícono de una lupa.
    Es la segunda opción principal disponible de derecha a izquierda en el menú inferior. Te va a permitir mostrar las fotos más populares, que tienen más likes por tu red de seguidores y te permite buscar otros usuarios para seguir, además de hashtags y lugares a través de un sistema de geolocalización. Con esto, podés hacer crecer tu cuenta y encontrar nuevos intereses.

    Cámara.
    Es la opción central en el menú.
    Al entrar tenés cuatro opciones: tomar una foto, elegir una previamente tomada que tengas guardada en la galería y luego lo mismo, pero con videos. Podés subir videos cortos de hasta 60 segundos.

    Actividad
    Es un ícono con forma de corazón, que tiene una función muy importante en la que vas a conocer la retroalimentación con otros usuarios, sean seguidores o no.
    La idea de esto es mostrar acciones relevantes que estén sucediendo en tu círculo de los usuarios a los cuáles seguís, haciendo más fácil hacer seguimiento a conversaciones entre familia, amigos y conocidos.

    Perfil.
    Aca vas a ver cómo se ve tu perfil ante las demás personas, teniendo la posibilidad de modificarlo a tu manera.
    Las opciones principales dentro de este es: editar tu perfil, cambiando el nombre de usuario, biografía y correo electrónico. Además podés agregar la dirección de tu sitio web, si es que tenés.

    Configuración.
    Acá tenés opciones más detalladas de lo que podés hacer con tu perfil de Instagram.  Por ejemplo:

    • Invitar amigos: podés buscar amigos de Facebook o de tu lista de contactos en el celular para unirlos a tu base de seguidores en Instagram.
    • Editar perfil: cambiar tu información disponible en tu perfil para los demás usuarios.
    • Cambiar contraseña.
    • Publicaciones que te gustaron: un resumen de todo lo que le has dado “like” en un tiempo determinado
    • Autenticación en dos pasos: confirmar que sos solo vos la que tiene acceso a esa cuenta como medida de seguridad.
    • Usuarios bloqueados: lista de personas a la que has entrado en su perfil y seleccionaste la opción “Bloquear usuario”.
    • Cuenta privada: hacer que todo el que quiera seguirte, deba ser con tu previa autorización.
    • Cuentas vinculadas: cuentas de otras redes sociales vinculadas con tu Instagram.
    • Configuración de notificaciones: elegir qué tipo de notificaciones querés recibir al celular cuando un usuario relevante haga una acción en específico.
    • Agregar cuenta: vincular una segunda cuenta de Instagram para no tener que cerrar sesión e iniciar una nueva. Esta opción es ideal para quienes tienen un perfil personal y otro comercial.
    • Comentarios: podés filtrar los comentarios negativos o inapropiados que tengan ciertas palabras en específico.

    También hay una pequeña sección de información sobre Instagram en general donde vas a poder ver las preguntas más frecuentes de uso y otros temas de interés relacionados directamente con la plataforma.




    Consejos para mejorar en instagram.

    Aportá valor:
    Mostrá material interesante para tu comunidad social en Instagram. Publicá fotos y vídeos de cosas que normalmente no se ven, fiel a tu estilo, manteniendo un orden en diseño en tu galería.

    Que te reconozcan:
    Tené un perfil social abierto con un aspecto definido.
    Una cuenta de Instagram tiene que tener una imagen clara y llamativa, un nombre de usuario corto y reconocible y una buena descripción.

    Evolucioná:
    El estilo y el diseño al editar y tus composiciones te darán identidad. Ofrecé siempre algo agradable y lindo de ver. Publicá fotos variadas con un estilo propio y reconocible que te dé identidad en Instagram.

    Involucrate en la comunidad:
    Gestioná los comentarios en tus publicaciones, da likes a los demás, comentá fotos y vídeos de otros. Aprovechá las comunidades en Instagram para interactuar e ir creciendo en conocimientos y vas a ver cómo conseguir seguidores en Instagram.

    Mostrá tu esencia:
    Potenciá tus características diferenciadoras, mantené un estilo propio, una galería genuina.

    Etiquetá bien:
    Los hashtag clasifican contenido. Son muy importantes en Instagram. Etiquetá en nacional e internacional para que tenga mayor alcance.

    Publicá en el momento adecuado:
    Todas las redes sociales tienen su mejor momento de publicación, ese lapso donde tenés más posibilidades de llegar a más gente y así viralizar tu contenido. La experiencia y la cantidad de contenido publicado por otros, te da pistas de cuándo tenés que publicar en Instagram.

    Visibilizá al cliente:
    Agradecé los reconocimientos de otras comunidades hacia un contenido tuyo. Esto va a lograr que tu reputación aumente y brindar una retribución de generosidad con aquel que lo fue con vos.

    Publicá regularmente:
    Publicá contenido 5 o 6 veces por semana, casi una diaria.
    Podés hacerlo más, siempre que el contenido sea de calidad y mantenga la esencia de tu feed.

    Espero que te haya sido de ayuda para interiorizarte en el mundo instagram y lograr tomar la decisión de entrar en él. Si ya formas parte, espero que te hayan servido para poder mejorar tus publicaciones.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuentes:
    Lulitesocialmedia.com
    Expertosnegociosonline.com
    Ignaciosantiago.com
    Es.semrush.com




  • Acciones de marketing para centros de belleza

    Acciones de marketing para centros de belleza

    Hoy en día internet es una gran herramienta de marketing para lograr una correcta difusión de tu marca, ya que aporta un montón de ventajas y oportunidades para que puedas alcanzar más visibilidad y visitas en tus diferentes medios (redes sociales, sitio web, negocio) y fidelizar tu clientela. De todas maneras, aprovechar los servicios y productos que ofreces en tu centro de belleza implica pensar estrategias de marketing y emplearlas para aumentar tus clientes y tus ganancias. Para eso te traigo diferentes tipos de estrategias y algunos consejos para que puedas lograrlo.



    Estrategias digitales.

    Redes sociales.acciones-de-marketing-para-centros-de-belleza

      • Instagram: es una red social de estética. Intentá subir los diseños con una misma línea estética que ayuden al usuario a reconocer que se trata de tu negocio.
      • Facebook: es la red social con más usuarios activos en el mundo. Sin duda es la red que mayor visibilidad le podrá dar a tu centro de belleza.
    • Youtube: Es una plataforma con innumerables posibilidades de creación. El mundo de youtube sin duda es una oportunidad que no tenés que desperdiciar para tu negocio.

    Consejo: creá un calendario de publicaciones a un mes de vista como mínimo, así vas a saber lo que tenés que publicar, en qué red social y cuál es la mejor hora para hacerlo.

    Sitio web.

    Una página web te brindará mayor competencia, visibilidad de marca y posicionamiento. También te otorga prestigio y mayores funcionalidades de navegación que una red social, incluso vas a poder implementar, por ejemplo, una pestaña de reservas online; esto te va a facilitar tanto a vos como a tus clientes y reducirá el tiempo.
    Tener tu propia página web te va a permitir competir a la par con otros negocios de belleza que, a lo mejor, ni te imaginabas.
    Consejo: armá un blog dentro de tu página. Los artículos de éste te ayudaran a posicionar tu negocio de belleza en los buscadores mediante las palabras claves adecuadas.

    Relaciones estratégicas.

    Establecé uniones estratégicas con negocios afines a tu actividad. Esto te ayudará a promover el reconocimiento de marca y aumentar el flujo de clientes.
    Podés hacer alianzas de contenido por redes sociales o páginas web. Compartí información de otros influencers y profesionales, con el objetivo de que ellos también te nombren. Las menciones, etiquetas y links que pongan otros en sus páginas hacia tus plataformas digitales, será esencial para obtener más seguidores y por ende, más clientes.



    Facebook e Instagram ads.

    Esta es una herramienta muy útil. Te brindará la posibilidad de promocionar periódicamente, y a un muy bajo costo, algún post con contenido especialmente interesante que te permita llegar a un público más amplio, conseguir nuevos seguidores y potenciales clientes.

    Community manager.

    Si no tenés el tiempo necesario que requieren las redes sociales para ser gestionadas de una manera efectiva o no estas obteniendo los resultados que esperabas, contratá a un profesional para que administre de una manera correcta tus redes sociales.
    Recordá que las redes sociales son la vidriera de tu centro de belleza en internet.

    Estrategias de marketing.
    Packs.

    Ofrecer packs es una metodología muy efectiva. Armá un combo de un servicio que ofrezcas + un producto que complemente el servicio de regalo.
    Esto ayuda a la promoción de la marca, hay mayor rotación de producto y el cliente queda emocionalmente satisfecho con la idea de que se lleva algo de obsequio.

    Descuentos.

    Deberás crear bonos de descuentos con un periodo de tiempo limitado.
    Esto te ayudará a impulsar las ventas, aumentar la frecuencia de clientes y ganancias.
    Evaluá que es lo más conveniente para tu centro de belleza y aplícalo en esta estrategia.

    Tarjeta de puntos.

    Esta opción consta de acreditarle al cliente una cantidad específica de puntos tras cierta cantidad de dinero invertida en tu local. Por ejemplo: 5 puntos cada $100.
    Para eso vas a tener que crear un catálogo de regalos (online, impreso o ambas opciones) con una selección de artículos para canjear. El cliente podrá elegir dentro de los puntos obtenidos, el regalo que más le atraiga o convenga.
    Esto hará que tus clientes vuelvan una y otra vez, aumentando la frecuencia de visita por la motivación de la acumulación de puntos.



    Tarjeta de regalos.

    Esta estrategia consta básicamente de tener a disposición una tarjeta en la cual el cliente pueda cargar el importe que desee y obsequiarla a otra persona para que la utilice en tu local.
    Esto ayudará al cliente a  poder realizar un regalo novedoso y original; y a la vez  ayudará a tu local, y a que éste  te recomendará a sus amigos y familiares.

    Concursos y sorteos.

    Ésta es una gran estrategia de difusión. Esta opción hará que tus clientes vivan una experiencia única y divertida, aumentando la proximidad con tu marca. Te brindará la oportunidad de conocer aún más a tus clientes, fidelizarlo y hasta la posibilidad de generar más.

    Espero que estas estrategias te hayan sido útiles e interesantes para aprovechar al máximo los servicios y productos que ofrece tu centro de belleza. Seguramente lo aplicarás de una manera exitosa y verás rápidamente los resultados deseados.

    Si te gustó, compartilo!
    Muchas gracias!

    Fuentes:

    Lulitesocialmedia.com

    Edit.org

    Elenalala.com

    Bewe.io/blog/

    Tarjeta-cliente.com/



  • Consejos para armar mi web

    Consejos para armar mi web

    Tener control sobre los contenidos que uno quiere publicar es sumamente importante, como también lo es administrar tu sitio web a diario. Por eso, sin duda, lo mejor es que seas vos misma quien tome el control de esta administración. Nadie le va a poner tanta energía y amor a su página como uno mismo. Por eso te dejo unos consejos para que puedas crear tu propia página web de una manera muy fácil y eficaz. 



    1- Definí la idea para el sitio web.

    Decidí sobre qué tratará tu sitio web. Comenzá por el propósito principal y la funcionalidad que deseas que tenga. Por ejemplo:
    Sitios web de comercio electrónico. Podés vender tanto productos digitales como físicos a grandes audiencias de todo el mundo.
    Blogs. Con la posibilidad de abarcar una variedad de temas, tanto un negocio (afiliados, reseñas, blogs especializados) o una actividad de ocio (viajes, comida, música, libros).
    Sitios web educativos. Si sos aficionada a un pasatiempo o tenés una habilidad en particular, te puede ayudar.
    Sitios de noticias. Si te interesa publicar historias innovadoras, crear una web va a lograr que sea mucho más fácil transmitir tu mensaje.
    Sitios de portafolio. Mostrar tus habilidades y fortalezas puede mejorar enormemente la presencia y visibilidad en línea.



    2- Registrá un nombre de dominio.

    El nombre de dominio forma parte de la URL o dirección de tu sitio y es el nombre por el cual los visitantes te van a conocer; una vez que elijas uno, vas a estar creando la marca de tu sitio web.
    Si estuviste haciendo negocios por un tiempo sin un sitio web, considerá tener el nombre de tu empresa en tu dominio, para que tus clientes actuales puedan encontrarlo. Si estás buscando construir un sitio web de afiliados, incluí la marca, el producto o el tema del sitio web que estás creando en tu nombre de dominio.consejos-para-armar-mi-web
    Te dejo algunos consejos:
    Elegí “.com“: Es más fácil de recordar para tus visitantes.
    Intentá que sea breve. Cuanto más fácil y atractivo sea el nombre de tu sitio, mejor. Demasiados largos pueden ser difíciles de memorizar.
    Evitá los guiones y los números. si los elegís puede aumentar la posibilidad de que los usuarios escriban mal la dirección.



    3- Adquirí hosting web

    Una empresa de hosting web o un proveedor de servicios de hosting, es la compañía a la que le vas a pagar una tarifa anual para almacenar tu sitio web, con todos sus contenidos, en uno de sus servidores privados; de modo que los visitantes del sitio puedan acceder a tu sitio web.
    Tenés que elegir un plan en el que puedas confiar y en el que puedas crecer, lo que significa poderosos servidores con la capacidad de manejar la audiencia de tu sitio web. Otras cosas que debés tener en cuenta son los costos de registro y renovación, soporte técnico de confianza y un panel de control fácil de usar.

    4- Elegí una plataforma y construí tu página.

     La plataforma o sistema de gestión de contenido (CMS) que elijas te proporcionará un marco de páginas, galerías y espacios de contenido; básicamente, un sitio web completo. Lo único que vas a tener que hacer es agregar tus medios y contenido personalizado.
    Dependiendo de la plataforma que elijas, vas a encontrar miles de temas personalizables y diseños con diferentes modelos de negocios a tu disposición.
    Acá te dejo algunos ejemplos para la creación:
    Sistemas de gestión de contenidos. Ideales para blogs y sitios web que publican muchos artículos/contenido. Ejemplos: WordPress, Joomla y Drupal.
    Scripts de ecommerce. Perfecto si querés tener una tienda virtual. Ejemplos: PrestaShop, Magento, WooCommerce.
    Constructores de sitios web. Una forma sencilla de crear un sitio web sin tener conocimientos de programación. Contienen una interfaz de arrastrar y soltar con muchas funciones de personalización incluidas.
    Sitios web desarrollados por ti. Si te gusta el desarrollo web, crear un sitio programado por vos mismo también es una gran idea. Toma más tiempo y esfuerzo, pero podés implementar cualquier característica que sea fundamental para tu proyecto.



    5-  Instalá la plataforma adquirida.

    El proveedor de hosting elegido probablemente te ofrezca una simple instalación de un clic, que tendrá tu sitio listo para su personalización en 5 minutos. Si esto no ocurre, no te preocupes; solo visitá la pestaña de descarga en el sitio web de la plataforma elegida y también te va a guiar en el proceso.

    6- Elegí un tema.

    Acá va a estar el aspecto visual de tu sitio web. Esto determinará los colores y el diseño. Elegí tu tema con cuidado, no sólo eligiendo uno que se vea bien, sino uno que tenga una buena funcionalidad y buenas críticas.
    El tema siempre se puede cambiar en una etapa posterior, pero te aconsejo que evites cambiarlo con frecuencia, ya que esto puede tener efectos negativos en el SEO y la marca.



    7- Instalá plugins.

    Estos complementos son pequeñas aplicaciones que se pueden instalar en tu tema para proporcionar una funcionalidad adicional en tu sitio web. Contienen desde iconos de redes sociales compartidas, hasta formularios de contacto por correo electrónico. Debés tratar de mantener el número de complementos al mínimo, ya que no siempre funcionan al 100% en armonía y pueden ralentizar tu sitio.

    8- Cargá tu contenido.

    Una vez que terminaste todos los pasos anteriores, llegó el momento de ingresar contenido a tu sitio web en forma de artículos o información.
    Subí tus medios y contenido. Personalizá tus colores y menús. Y comenzá a crear una audiencia para tu sitio web.

    Espero que estos consejos te hayan sido súper útiles y te hayan dado las energías necesarias para enfocarte en realizar con éxito tu nueva página web. ¡La vas a administrar excelente!.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia



  • Cómo sacar buenas fotos para las redes

    Cómo sacar buenas fotos para las redes

    Las imágenes forman parte de la comunicación visual y por eso son muy importantes a la hora de transmitir un mensaje a través de ellas. Una buena imagen ayuda a atraer la atención del usuario y tiene mucha más probabilidad de lograr que tu potencial cliente permanezca más tiempo visitando la página. También ayudan a aumentar la identidad de tu marca, y la interacción entre esta y el cliente.
    Por eso te traigo 5 consejos para que puedas lograr unas fotos excelentes y logres llevar de manera eficiente el mensaje que te interesa trasmitir.



    Lente limpio.

    como-sacar-buenas-fotos-para-instagram

    Éste es un ítem muy importante si querés sacar buenas fotos.
    Aunque a simple vista no se note, puede que no esté al 100% limpio y eso puede arruinar la calidad de la foto que vayas a sacar. Así que asegúrate que este siempre limpio el lente de la cámara.
    Consejos:
    Fijá el enfoque: Pulsando en cualquier lugar de la pantalla vas a conseguir que enfoque según el punto que le indiques. Si mantenes la pulsación un par de segundos, se fijará el enfoque a dicho punto.
    Usá soportes: Si tenés la posibilidad de obtener un trípode (aunque sea casero), se va a convertir en un elemento indispensable para que obtengas fotos excelentes. De ésta manera, vas a conseguir que tus fotos no salgan movidas.   




    Iluminación.

    Éste es un elemento muy importante, tanto para los colores, los detalles y la presencia de la imagen.
    Prendé las luces o abrí las cortinas para que la iluminación sea mejor. Cuidar la luz en las imágenes va a permitir que triunfes con el objetivo; si no hay mucha luz, la foto va a salir oscura y si hay demasiada, se te va a “quemar”.
    Consejo:
    Optá siempre por una buena luz natural.
    Otra opción es una iluminación a través de balances de blancos y la configuración ISO.
    Si sacas fotos desde tu celular, utilizá la aplicación Lightroom. ¡Es muy buena!

     




    Ángulos.

    Los ángulos tienen sus funciones, sus objetivos y sus porqués.
    Te dejo una breve descripción de cada uno para que puedas conocerlos y así elegir el correcto para tu fotografía.
    Cenital: Imagen desde arriba. Abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea. Muchas veces utilizados en productos o comida.
    Picado: Tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados. Si lo utilizas en paisajes vas a poder reducir la presencia del fondo.
    Normal: Es en el que se hacen las mayorías de las fotos cuando se está de pie. Brinda la sensación de estabilidad y se ha de realizar siempre a la altura de los ojos.
    Contrapicado: Conseguir que los objetos o personas bajas cobren altura. En el caso de retratos de personas, vas a conseguir la apariencia de un personaje fuerte o superior.
    Nadir/Cenir: Su uso se reserva casi exclusivamente para fotografías de edificios, ya que las líneas de estos dotan de una gran profundidad a las tomas.



    Líneas.

    Cumplen una función muy importante, ya que estructuran la imagen, crean ritmo, conducen la mirada hacia un punto determinado e influyen de manera drástica en el espectador.
    Pueden ser:
    Horizontal: Es simetría, paz, tranquilidad, quietud.
    Vertical: Dirigen la mirada de arriba a abajo o de abajo a arriba. Se asocian a crecimiento, fuerza, rigidez, altura y poder.
    Oblicuas: Es movimiento. Son fluidas, suaves, sensuales y elegantes o transmiten acción.



    Color.

    Los colores tienen un gran poder sobre el ser humano. Pueden cambiar tu estado de ánimo, predisponerte ante alguna idea, modificar una primera impresión, transmitir sensaciones, y demás. Por eso es muy importante saber que transmite cada uno para poder utilizar su potencial cuando sea necesario.
    Colores cálidos: Transmiten sensación de alta temperatura. Se asocian a conceptos como el amor, la pasión y el peligro. También transmiten sensación de calidez, cercanía, entusiasmo, alegría. Algunos ejemplos: rojo, amarillo, naranja.
    Colores fríos: Transmiten sensación de baja temperatura. Se asocian a conceptos como profesionalismo, bienestar y tristeza. También transmiten sensación de frío, serenidad, calma, lejanía, y bienestar. Algunos ejemplos: azul, verde, violeta. 

    Te propongo que, si todavía no lo hacías, sin duda pongas en práctica estos consejos. Vas a ver que lograrán con éxito aumentar las posibilidades de llegar a tu mensaje deseado. Recordá que, “solo hay una oportunidad para una primera impresión”. Espero que te hayan sido útiles y puedas conseguir aplicarlos en tus próximas fotos.

    Si te gustó, compartilo!
    Muchas gracias!

    Fuentes:
    LuliteSocialMedia
    colorfuldisastr.com
    fotobookers.com
    trecebits.com
    jotabarros.com
    mediterraneodigital.com

  • 7 beneficios de una tienda online

    7 beneficios de una tienda online

    Una tienda online te ayudará en muchísimos aspectos que a lo mejor ni te imaginabas. Hoy en día, sin dudas, son la revolución de los comercios a nivel mundial; cada vez son más las personas que optan por realizar compras de manera virtual, desde la comodidad de sus casas o en cualquier sitio donde se encuentren. Por eso, si todavía no contás con una tienda online y estás en duda si debes hacerla, lee estos 7 beneficios que te traigo:

    1)  Es un recurso más para aumentar tus ingresos, no hay riesgos.

    Tenés que hacer un análisis completo sobre tus competidores, comenzando por los productos o servicios que comercializan. Verificá quienes ofrecen sus productos por internet y de allí poder generar una estrategia para entrar en el mercado.

    2) Reducís gastos: emprender es mucho más fácil, no hay comparación entre el costo de una tienda online y el de una tienda física.

    Necesitás solamente una computadora con acceso a internet para manejar tu negocio. No necesitás gastos de capital en instalaciones, mantenimiento, pago a personal, alquiler de local, etc. El dinero que ahorrás lo podés invertir en campañas de anuncios en motores de búsqueda y redes sociales; y administración de la tienda.

    3) Se eliminan las limitaciones geográficas, podés vender donde quieras, las 24 hs.

    Como Internet no conoce fronteras, este es un aspecto positivo para aprovechar. Clientes de todo el mundo van a poder ver, visitar tu página y adquirir todo lo que quieran. También vas a tener la oportunidad de mantener tu tienda operando todo el tiempo, por lo que tus clientes podrán comprar de manera inmediata. Esto aumenta las oportunidades de ventas.

    7-beneficios-de-una-tienda-online

    4) Se aumenta la rapidez y la sencillez de la gestión de negocio, se realiza el pago online, con la cantidad deseada y listo!

    Cada vez hay más personas que compran en tiendas online, desde su casa o desde  dispositivos móvil.  El tiempo es uno de los factores principales que hacen que el cliente efectúe sus compras por Internet de una forma fácil e intuitiva, ahorrándose el desplazamiento y comparando con mucha más rapidez.

    5) Aumenta la visibilidad de tu negocio, no solo te van a encontrar en las redes sino también cuando googlen.

    Internet es el principal método de búsqueda para regalos y productos de diversos estilos, el 95% de tus clientes potenciales se encuentran ahí. Si querés llegar a ellos (o que ellos lleguen a vos), necesitás tener una buena visibilidad online. Tu marca tiene que ser fácil de encontrar, después es trabajo de tener una web bien diseñada el poder convertir estas visitas en clientes.

    6) Da confianza al cliente, si tenés web tenés una ventaja

    Los clientes necesitan tener una confianza plena no sólo en el sitio, sino en la persona que está detrás de éste, aquella que les está ofreciendo esos productos. Tenés que poner a prueba tu sistema de ventas, atención al cliente y seguridad.

    7) Reduce la cantidad de consultas innecesarias, todo lo que necesiten saber está en la web.

    En la mayor parte de los casos solo tenés que hacer frente a las gestiones cuando el cliente haya realizado un pedido. La atención  va a ser necesaria solo para comprobar los pagos y el envío.

    Si venías pensando en que necesitás una tienda, espero que estos beneficios hayan logrado sacar tus dudas y motivarte para que puedas emprenderla e insertarte en los nuevos tiempos. No lo pienses más, sin duda es una excelente opción.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia

  • Cómo pedir testimonios para redes

    Cómo pedir testimonios para redes

    Los testimonios son muy útiles para poder aumentar la efectividad de tus acciones y poder saber que dicen, piensan y quieren tus clientes sobre tu marca. Estos testimonios no solo harán que tus clientes logren hacerte publicidad, también lograrán aumentar la confianza y mejorar el posicionamiento de tu marca; como así también lograr que posibles clientes vean cómo otros han confiado en tu producto y se sientan atraídos. Para eso te traigo unos concejos muy útiles para que puedas pedir testimonios que te ayuden a seguir creciendo.

    1- Brevedad.

    A veces la gente no quiere perder demasiado tiempo contestando preguntas y escribiendo; eso puede ser un punto por el cual terminen optando por no escribir nada. O también puede ocurrir que al futuro cliente, que lo está por leer, le parezca extenso y desista. Por eso te recomiendo que escribas un texto no muy extenso que no supere los 3 renglones. Algunas preguntas que podrías utilizar son, por ejemplo:

    • Qué beneficios te dio comprar el producto?
    • ¿Qué características destacarías del producto?
    • ¿Recomendarías el producto? ¿Por qué?

    Para aquellas personas que venden servicios les recomiendo que puedan también pedir referencias sobre los sentimientos:

    • ¿Cómo te sentías antes de trabajar conmigo?
    • ¿Cuáles eran tus problemas o preocupaciones?
    • ¿Cómo te sentis ahora?
    • ¿Cómo te ayudé a resolver tu problema?

    De esta manera las personas que tengan ese mismo problema o preocupación se sentirán identificadas y querrán trabajar con vos para que soluciones también el problema.

    Es importante que sea lo mas natural posible, ya que se nota y eso conecta.

    2- Credibilidad.

    Este es un punto muy importante. Los testimonios deberán lograr atraer la atención del cliente e inspirar confianza. Para eso hay una serie de datos mínimos que te ayudaran a conseguir este objetivo; por ejemplo:

    • Nombre + Apellido.
    • Fotografía personal (Rostro).
    • Logo de la empresa (alternativa a la foto personal).
    • Empresa, cargo o posición social (si es relevante).

    Algunos otros datos que pueden ser importantes según el perfil del cliente que quieras atraer:

    • Ciudad.
    • Localidad.
    • País.

    3- Obtención y visibilidad.como-pedir-testimonios

    Deberás aprovechar todos los medios de comunicación de tu marca y generar espacios para que cada cliente pueda comentar, y generar el objetivo deseado. Por ejemplo:

    • Email: podes armar una campaña de marketing y preguntarle directamente a tu cliente que piensa de tu marca. Recordá pedirle el consentimiento para que puedas dar a conocer su testimonio.
    • Teléfono o personalmente: Si tienes confianza o acabas de cerrar una venta con un cliente conforme, solicítale que escriba un breve testimonio sobre tu servicio y/o producto.
    • Redes sociales: Facebook (Fan page o páginas de Facebook), por ejemplo, le brinda directamente la opción al cliente de contar con un espacio para generar sus reseñas.
    • Páginas web: para eso deberás contar con plugins que le brindaran al cliente el espacio que necesitan para realizar sus testimonios. Algunos plugins que puedes utilizar son: Easy Testimonials. Testimonials Widget, Testimonials WordPress Plugin o bien añadirlos mediante HTML y CSS a mano.

    Espero que te haya sido de utilidad para comprender la importancia de incluir los testimonios de tus clientes y logres colocarlos de manera correcta.
    Recordá que un cliente satisfecho es un cliente contento; esto es un gran punto a tener en cuenta para desarrollar un buen testimonio.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia

    www.blog.fromdoppler.com/

    www.ernestoortiz.es/

    www.sebastianpendino.com/

    www.javiercordero.com

  • Cómo completar mi biografía en instagram

    Cómo completar mi biografía en instagram

    Tener un Instagram completo y vendedor no es tarea fácil, sobre todo porque hay muchas secciones que tal vez no conocemos o no tenemos en cuenta a la hora de armarlo.

    Por eso armé este artículo, para que conozcas todo lo que tenés que tener en cuenta para sacar provecho de tu Biografía y que no se te escape ningún detalle!

    11 Elementos para un buen feed de Instagram:

    Completar-biografia-instagram

    1- NOMBRE USUARIO

    Es el nombre con el que vas a aparecer en el buscador (seguido del @), por el cual las personas te van a encontrar en la red social. Lo ideal sería colocar el nombre de tu marca.

    Tiene que ser simple, fácil de encontrar, preguntá como te buscan. No pongas palabras raras ni complejas. Puede ir acompañado de tu rubro o servicio, por ejemplo: tunombremaquillaje / tunombreestetica.

    2- FOTO DE PERFIL

    La foto importa mucho. Debe tener una buena definición.
    Si tenés dudas si se entiende tu imagen o tu logo, pregunta a alguien que no la haya visto antes. Es muy importante tener una segunda opinión.
    Recordá que el formato de Instagram es redondo, que no quede cortada.
    El tamaño ideal es 180 x 180 pixeles.

    Si ya tenés Facebook hace mucho tiempo, lo recomendable es que tengan la misma foto de perfil para que te reconozcan.
    Si tenés una marca, podés poner tu logo.
    Si sos una marca personal podés elegir cualquiera de las dos opciones (o logo o foto personal), aunque si optás por una foto personal debe ser profesional. Nada de paisajes, fotos oscuras o con lentes. Debe atraer.

    3- NOMBRE

    En el nombre, tendrás que poner el nombre real (por el cual te identifican) no tiene por qué ser igual al nombre de usuario. Podes agregarles palabras claves con las cuales puedan identificarte por tu trabajo aunque si ya lo tenés en tu nombre de usuario no es necesario.

    4- CATEGORÍA

    Le brinda a la persona que está mirando el perfil una idea de lo que haces.
    Busca tu categoría de negocio, la que más te represente: desde tu perfil> editar perfil> categoría.

    5- BIOGRAFÍA

    Tenés solo 150 caracteres, y hay que aprovecharlos al máximo.

    El texto debe responder a qué haces, que vendés a qué te dedicas, cuáles son los beneficios y para quién. Podés usar estas dos últimas en el mismo renglón, por ejemplo: – Indumentaria cómoda para mujeres de todas las tallas-.
    NO escribas un párrafo, dividí tu biografía en líneas, de esta manera tu cliente podrá leerlo con más ritmo y facilidad.
    Cambiá tu biografía de manera constante con tus nuevas acciones.
    El Instagram va en modo negocio SIEMPRE. No en perfil personal y menos que menos en privado.

    6- EMOJIS

    Los emojis conectan.

    Ayudan a ilustrar lo que transmitís. Quedan muy bien visualmente y te podes ahorrar palabras, usalos para impactar, conectar y decorar tu biografía.

    7- LLAMADA A LA ACCIÓN

    La llamada a la acción, CTA o Call to action,  es una  frase en la que le decís a tu cliente que haga algo.
    Si es breve, mucho mejor. Utiliza verbos de acción: empezá, descargá, suscribíte, añadí, descubrí…

    Por ejemplo: Entrá a este link y descubrí todo sobre marketing digital.

    8- WEB

    Acá podes incluir un enlace en tu biografía, que re-direccionará hacia la página que querés que tus seguidores/clientes visiten/vean.
    Si no tenés página web, podés poner tu Facebook, el link a tu whatsapp o a mercado pago.

    Además podes ir cambiando tu link y su respectiva llamada a la acción con las campañas, temporadas, ofertas o lanzamientos.

    9- UBICACIÓN

    Esto te va a ayudar a que puedan encontrarte en tu ciudad o tu zona. Aumenta las posibilidades de que el cliente decida comprarte si es de la cercanía. La dirección no necesita ser exacta, por ejemplo: Laprida 2100, Recoleta.

    10- BOTÓN

    Es un botón que le va a dar al cliente una información de contacto. Puedes poner tu teléfono (elegir si querés que te contacten por mensajes, llamadas), o una dirección de correo electrónico.

    11- HISTORIAS DESTACADAS

    Las historias destacadas funcionan como carpetas dónde se guarda de manera permanente los historias que se suben a Instagram y que no querés que se pierdan pasadas 24 horas. También sirven para clasificar esas Historias en categorías. Por ejemplo:

    • Preguntas frecuentes: una de las secciones que recomiendo (como sacar turno, como realizar el pedido, como es tu manera de trabajar, como cancelar un turno, etc.).
    • Datos de contacto: también infaltable en las historias destacadas, mucha gente quiere saber tu mail, tu teléfono o la dirección del negocio y el horario. Crear una historia destacada con esta info nunca está de más.
    • Envíos: si se hacen y como. Una historia destacada con la información del envío es algo que todos los clientes quieren saber, cuanto es la demora, como se abona, como lo envían, donde buscarlo, etc.
    • Clientes contentos: esta sección es super favorable, a tus clientes les interesa saber qué haces las cosas bien, que los otros clientes están conformes con tu servicio y es una garantía de que no van a tener problemas.
    • Servicios o categorías de producto: muchos negocios tienen más de un producto o servicio y variedades. Algo que suma es poner en las historias que servicios brindas. Por ejemplo, si sos una estética y haces depilación creás una historia destacada para Depi donde subirás info sobre qué tipo de depilación es, que zonas, si es solo para mujeres o no. O si vendes indumentaria podrías separarlo por vestidos, zapatos, shorts.

    Podes usar diferentes iconos para las portadas, aunque también podes usar tú logo o una imagen que te represente, podes poner solo colores, o también un solo color. Lo importante es que se identifique con la identidad de tu marca y sigas con el estilo que venis llevando en tus posteos.

    Muchas gracias por haber llegado hasta acá!

    Espero que te haya sido útil!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia