Categoría: Creative

  • 15 palabras para vender más

    15 palabras para vender más

    En marketing, elegir bien el lenguaje marca la diferencia; por eso, si buscas palabras para vender más, conviene entender qué activa cada término. Además, estas palabras funcionan como disparadores emocionales que mejoran títulos, descripciones, CTAs y anuncios.

    Para profundizar en voz y cercanía, puedes leer también cómo humanizar tu marca. Asimismo, si quieres crecer en visibilidad, revisa cómo aumentar seguidores en Instagram y este recurso creativo: 30 memes vacíos para redes sociales.

    ¿Por qué importan estas palabras?

    El lenguaje no solo informa; además, activa emociones como urgencia, novedad o confianza. En consecuencia, al integrarlas con naturalidad, aumentas la atención, reduces objeciones y mejoras la conversión.

    Las 15 palabras para vender más (explicadas)

    1) Gratis

    Capta atención de inmediato, porque elimina el coste percibido y reduce fricción. Además, incentiva la prueba, lo que facilita la posterior conversión.

    2) Nuevo

    Genera curiosidad y comunica innovación sin detallar aún todas las características. Por lo tanto, impulsa el clic y predispone a explorar el producto.

    3) Exclusivo

    Crea sensación de pertenencia a un grupo seleccionado y limitado. Así, aumenta el valor percibido y motiva la acción antes de “quedarse fuera”.

    4) Limitado

    Introduce urgencia temporal o de stock, acelerando decisiones. En consecuencia, ayuda a romper la indecisión y eleva la tasa de respuesta.

    5) Fácil

    Reduce objeciones al prometer simplicidad en uso o implementación. Además, disminuye el miedo al error y comunica accesibilidad inmediata.

    6) Garantizado

    Aporta seguridad porque traslada el riesgo hacia la marca. Por eso, mejora la confianza y, a menudo, incrementa la conversión final.

    7) Tú

    Personaliza el mensaje y habla directamente a la persona que decide. Asimismo, genera cercanía y refuerza el beneficio individual.

    8) Ahora

    Activa la inmediatez y evita la postergación de la acción. De este modo, favorece el clic presente y mejora el rendimiento del CTA.

    9) Descubre

    Despierta curiosidad y abre la puerta a más información. Entonces, invita a recorrer la página y aumenta el tiempo de permanencia.

    10) Secretos

    Sugiere acceso privilegiado a conocimiento valioso y poco difundido. Como resultado, dispara el interés y eleva el CTR en titulares.

    11) Transformar

    Promete cambio significativo en resultados, hábitos o sensación. Además, conecta con motivaciones profundas y justifica el valor.

    12) Poderoso

    Intensifica el impacto del beneficio y sugiere eficacia superior. Por lo tanto, diferencia tu propuesta frente a alternativas similares.

    13) Definitivo

    Comunica solución completa y cierre de dudas en un solo lugar. Así, reduce el esfuerzo de comparación y acelera la decisión.

    14) Auténtico

    Transmite honestidad y coherencia entre lo que se dice y se hace. En consecuencia, fortalece la credibilidad y la preferencia de marca.

    15) Instantáneo

    Responde al deseo de inmediatez propio del entorno digital. Además, refuerza la recompensa rápida y mejora la percepción de valor.

    Cómo usarlas con estrategia

    • En titulares y encabezados: añade una o dos para elevar el CTR sin exagerar.

    • En CTAs: combina urgencia y beneficio (ej.: “Descubre ahora el acceso exclusivo”).

    • En descripciones: explica con claridad, y, además, evita el relleno.

    • En testimonios: resalta cambio y rapidez (“transformó…”, “resultado instantáneo”).

    Conclusión: las palabras venden, pero la coherencia fideliza

    Estas palabras para vender más funcionan porque alinean emoción y promesa. Sin embargo, recuerda que la mejor conversión llega cuando el producto cumple; por eso, usa estos términos con honestidad y refuérzalos con pruebas, garantías y casos reales.

    👉 Aplica dos o tres palabras por bloque clave, mide su impacto y, finalmente, optimiza lo que mejor convierta en tus canales.

    Fuentes externas consultadas

  • Consejos para armar mi web

    Consejos para armar mi web

    Tener control sobre los contenidos que uno quiere publicar es sumamente importante, como también lo es administrar tu sitio web a diario. Por eso, sin duda, lo mejor es que seas vos misma quien tome el control de esta administración. Nadie le va a poner tanta energía y amor a su página como uno mismo. Por eso te dejo unos consejos para que puedas crear tu propia página web de una manera muy fácil y eficaz. 



    1- Definí la idea para el sitio web.

    Decidí sobre qué tratará tu sitio web. Comenzá por el propósito principal y la funcionalidad que deseas que tenga. Por ejemplo:
    Sitios web de comercio electrónico. Podés vender tanto productos digitales como físicos a grandes audiencias de todo el mundo.
    Blogs. Con la posibilidad de abarcar una variedad de temas, tanto un negocio (afiliados, reseñas, blogs especializados) o una actividad de ocio (viajes, comida, música, libros).
    Sitios web educativos. Si sos aficionada a un pasatiempo o tenés una habilidad en particular, te puede ayudar.
    Sitios de noticias. Si te interesa publicar historias innovadoras, crear una web va a lograr que sea mucho más fácil transmitir tu mensaje.
    Sitios de portafolio. Mostrar tus habilidades y fortalezas puede mejorar enormemente la presencia y visibilidad en línea.



    2- Registrá un nombre de dominio.

    El nombre de dominio forma parte de la URL o dirección de tu sitio y es el nombre por el cual los visitantes te van a conocer; una vez que elijas uno, vas a estar creando la marca de tu sitio web.
    Si estuviste haciendo negocios por un tiempo sin un sitio web, considerá tener el nombre de tu empresa en tu dominio, para que tus clientes actuales puedan encontrarlo. Si estás buscando construir un sitio web de afiliados, incluí la marca, el producto o el tema del sitio web que estás creando en tu nombre de dominio.consejos-para-armar-mi-web
    Te dejo algunos consejos:
    Elegí “.com“: Es más fácil de recordar para tus visitantes.
    Intentá que sea breve. Cuanto más fácil y atractivo sea el nombre de tu sitio, mejor. Demasiados largos pueden ser difíciles de memorizar.
    Evitá los guiones y los números. si los elegís puede aumentar la posibilidad de que los usuarios escriban mal la dirección.



    3- Adquirí hosting web

    Una empresa de hosting web o un proveedor de servicios de hosting, es la compañía a la que le vas a pagar una tarifa anual para almacenar tu sitio web, con todos sus contenidos, en uno de sus servidores privados; de modo que los visitantes del sitio puedan acceder a tu sitio web.
    Tenés que elegir un plan en el que puedas confiar y en el que puedas crecer, lo que significa poderosos servidores con la capacidad de manejar la audiencia de tu sitio web. Otras cosas que debés tener en cuenta son los costos de registro y renovación, soporte técnico de confianza y un panel de control fácil de usar.

    4- Elegí una plataforma y construí tu página.

     La plataforma o sistema de gestión de contenido (CMS) que elijas te proporcionará un marco de páginas, galerías y espacios de contenido; básicamente, un sitio web completo. Lo único que vas a tener que hacer es agregar tus medios y contenido personalizado.
    Dependiendo de la plataforma que elijas, vas a encontrar miles de temas personalizables y diseños con diferentes modelos de negocios a tu disposición.
    Acá te dejo algunos ejemplos para la creación:
    Sistemas de gestión de contenidos. Ideales para blogs y sitios web que publican muchos artículos/contenido. Ejemplos: WordPress, Joomla y Drupal.
    Scripts de ecommerce. Perfecto si querés tener una tienda virtual. Ejemplos: PrestaShop, Magento, WooCommerce.
    Constructores de sitios web. Una forma sencilla de crear un sitio web sin tener conocimientos de programación. Contienen una interfaz de arrastrar y soltar con muchas funciones de personalización incluidas.
    Sitios web desarrollados por ti. Si te gusta el desarrollo web, crear un sitio programado por vos mismo también es una gran idea. Toma más tiempo y esfuerzo, pero podés implementar cualquier característica que sea fundamental para tu proyecto.



    5-  Instalá la plataforma adquirida.

    El proveedor de hosting elegido probablemente te ofrezca una simple instalación de un clic, que tendrá tu sitio listo para su personalización en 5 minutos. Si esto no ocurre, no te preocupes; solo visitá la pestaña de descarga en el sitio web de la plataforma elegida y también te va a guiar en el proceso.

    6- Elegí un tema.

    Acá va a estar el aspecto visual de tu sitio web. Esto determinará los colores y el diseño. Elegí tu tema con cuidado, no sólo eligiendo uno que se vea bien, sino uno que tenga una buena funcionalidad y buenas críticas.
    El tema siempre se puede cambiar en una etapa posterior, pero te aconsejo que evites cambiarlo con frecuencia, ya que esto puede tener efectos negativos en el SEO y la marca.



    7- Instalá plugins.

    Estos complementos son pequeñas aplicaciones que se pueden instalar en tu tema para proporcionar una funcionalidad adicional en tu sitio web. Contienen desde iconos de redes sociales compartidas, hasta formularios de contacto por correo electrónico. Debés tratar de mantener el número de complementos al mínimo, ya que no siempre funcionan al 100% en armonía y pueden ralentizar tu sitio.

    8- Cargá tu contenido.

    Una vez que terminaste todos los pasos anteriores, llegó el momento de ingresar contenido a tu sitio web en forma de artículos o información.
    Subí tus medios y contenido. Personalizá tus colores y menús. Y comenzá a crear una audiencia para tu sitio web.

    Espero que estos consejos te hayan sido súper útiles y te hayan dado las energías necesarias para enfocarte en realizar con éxito tu nueva página web. ¡La vas a administrar excelente!.

    Si te gustó, compartilo!

    Muchas gracias!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia



  • Cómo sacar buenas fotos para las redes

    Cómo sacar buenas fotos para las redes

    Las imágenes forman parte de la comunicación visual y por eso son muy importantes a la hora de transmitir un mensaje a través de ellas. Una buena imagen ayuda a atraer la atención del usuario y tiene mucha más probabilidad de lograr que tu potencial cliente permanezca más tiempo visitando la página. También ayudan a aumentar la identidad de tu marca, y la interacción entre esta y el cliente.
    Por eso te traigo 5 consejos para que puedas lograr unas fotos excelentes y logres llevar de manera eficiente el mensaje que te interesa trasmitir.



    Lente limpio.

    como-sacar-buenas-fotos-para-instagram

    Éste es un ítem muy importante si querés sacar buenas fotos.
    Aunque a simple vista no se note, puede que no esté al 100% limpio y eso puede arruinar la calidad de la foto que vayas a sacar. Así que asegúrate que este siempre limpio el lente de la cámara.
    Consejos:
    Fijá el enfoque: Pulsando en cualquier lugar de la pantalla vas a conseguir que enfoque según el punto que le indiques. Si mantenes la pulsación un par de segundos, se fijará el enfoque a dicho punto.
    Usá soportes: Si tenés la posibilidad de obtener un trípode (aunque sea casero), se va a convertir en un elemento indispensable para que obtengas fotos excelentes. De ésta manera, vas a conseguir que tus fotos no salgan movidas.   




    Iluminación.

    Éste es un elemento muy importante, tanto para los colores, los detalles y la presencia de la imagen.
    Prendé las luces o abrí las cortinas para que la iluminación sea mejor. Cuidar la luz en las imágenes va a permitir que triunfes con el objetivo; si no hay mucha luz, la foto va a salir oscura y si hay demasiada, se te va a “quemar”.
    Consejo:
    Optá siempre por una buena luz natural.
    Otra opción es una iluminación a través de balances de blancos y la configuración ISO.
    Si sacas fotos desde tu celular, utilizá la aplicación Lightroom. ¡Es muy buena!

     




    Ángulos.

    Los ángulos tienen sus funciones, sus objetivos y sus porqués.
    Te dejo una breve descripción de cada uno para que puedas conocerlos y así elegir el correcto para tu fotografía.
    Cenital: Imagen desde arriba. Abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea. Muchas veces utilizados en productos o comida.
    Picado: Tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados. Si lo utilizas en paisajes vas a poder reducir la presencia del fondo.
    Normal: Es en el que se hacen las mayorías de las fotos cuando se está de pie. Brinda la sensación de estabilidad y se ha de realizar siempre a la altura de los ojos.
    Contrapicado: Conseguir que los objetos o personas bajas cobren altura. En el caso de retratos de personas, vas a conseguir la apariencia de un personaje fuerte o superior.
    Nadir/Cenir: Su uso se reserva casi exclusivamente para fotografías de edificios, ya que las líneas de estos dotan de una gran profundidad a las tomas.



    Líneas.

    Cumplen una función muy importante, ya que estructuran la imagen, crean ritmo, conducen la mirada hacia un punto determinado e influyen de manera drástica en el espectador.
    Pueden ser:
    Horizontal: Es simetría, paz, tranquilidad, quietud.
    Vertical: Dirigen la mirada de arriba a abajo o de abajo a arriba. Se asocian a crecimiento, fuerza, rigidez, altura y poder.
    Oblicuas: Es movimiento. Son fluidas, suaves, sensuales y elegantes o transmiten acción.



    Color.

    Los colores tienen un gran poder sobre el ser humano. Pueden cambiar tu estado de ánimo, predisponerte ante alguna idea, modificar una primera impresión, transmitir sensaciones, y demás. Por eso es muy importante saber que transmite cada uno para poder utilizar su potencial cuando sea necesario.
    Colores cálidos: Transmiten sensación de alta temperatura. Se asocian a conceptos como el amor, la pasión y el peligro. También transmiten sensación de calidez, cercanía, entusiasmo, alegría. Algunos ejemplos: rojo, amarillo, naranja.
    Colores fríos: Transmiten sensación de baja temperatura. Se asocian a conceptos como profesionalismo, bienestar y tristeza. También transmiten sensación de frío, serenidad, calma, lejanía, y bienestar. Algunos ejemplos: azul, verde, violeta. 

    Te propongo que, si todavía no lo hacías, sin duda pongas en práctica estos consejos. Vas a ver que lograrán con éxito aumentar las posibilidades de llegar a tu mensaje deseado. Recordá que, “solo hay una oportunidad para una primera impresión”. Espero que te hayan sido útiles y puedas conseguir aplicarlos en tus próximas fotos.

    Si te gustó, compartilo!
    Muchas gracias!

    Fuentes:
    LuliteSocialMedia
    colorfuldisastr.com
    fotobookers.com
    trecebits.com
    jotabarros.com
    mediterraneodigital.com

  • Cómo completar mi biografía en instagram

    Cómo completar mi biografía en instagram

    Tener un Instagram completo y vendedor no es tarea fácil, sobre todo porque hay muchas secciones que tal vez no conocemos o no tenemos en cuenta a la hora de armarlo.

    Por eso armé este artículo, para que conozcas todo lo que tenés que tener en cuenta para sacar provecho de tu Biografía y que no se te escape ningún detalle!

    11 Elementos para un buen feed de Instagram:

    Completar-biografia-instagram

    1- NOMBRE USUARIO

    Es el nombre con el que vas a aparecer en el buscador (seguido del @), por el cual las personas te van a encontrar en la red social. Lo ideal sería colocar el nombre de tu marca.

    Tiene que ser simple, fácil de encontrar, preguntá como te buscan. No pongas palabras raras ni complejas. Puede ir acompañado de tu rubro o servicio, por ejemplo: tunombremaquillaje / tunombreestetica.

    2- FOTO DE PERFIL

    La foto importa mucho. Debe tener una buena definición.
    Si tenés dudas si se entiende tu imagen o tu logo, pregunta a alguien que no la haya visto antes. Es muy importante tener una segunda opinión.
    Recordá que el formato de Instagram es redondo, que no quede cortada.
    El tamaño ideal es 180 x 180 pixeles.

    Si ya tenés Facebook hace mucho tiempo, lo recomendable es que tengan la misma foto de perfil para que te reconozcan.
    Si tenés una marca, podés poner tu logo.
    Si sos una marca personal podés elegir cualquiera de las dos opciones (o logo o foto personal), aunque si optás por una foto personal debe ser profesional. Nada de paisajes, fotos oscuras o con lentes. Debe atraer.

    3- NOMBRE

    En el nombre, tendrás que poner el nombre real (por el cual te identifican) no tiene por qué ser igual al nombre de usuario. Podes agregarles palabras claves con las cuales puedan identificarte por tu trabajo aunque si ya lo tenés en tu nombre de usuario no es necesario.

    4- CATEGORÍA

    Le brinda a la persona que está mirando el perfil una idea de lo que haces.
    Busca tu categoría de negocio, la que más te represente: desde tu perfil> editar perfil> categoría.

    5- BIOGRAFÍA

    Tenés solo 150 caracteres, y hay que aprovecharlos al máximo.

    El texto debe responder a qué haces, que vendés a qué te dedicas, cuáles son los beneficios y para quién. Podés usar estas dos últimas en el mismo renglón, por ejemplo: – Indumentaria cómoda para mujeres de todas las tallas-.
    NO escribas un párrafo, dividí tu biografía en líneas, de esta manera tu cliente podrá leerlo con más ritmo y facilidad.
    Cambiá tu biografía de manera constante con tus nuevas acciones.
    El Instagram va en modo negocio SIEMPRE. No en perfil personal y menos que menos en privado.

    6- EMOJIS

    Los emojis conectan.

    Ayudan a ilustrar lo que transmitís. Quedan muy bien visualmente y te podes ahorrar palabras, usalos para impactar, conectar y decorar tu biografía.

    7- LLAMADA A LA ACCIÓN

    La llamada a la acción, CTA o Call to action,  es una  frase en la que le decís a tu cliente que haga algo.
    Si es breve, mucho mejor. Utiliza verbos de acción: empezá, descargá, suscribíte, añadí, descubrí…

    Por ejemplo: Entrá a este link y descubrí todo sobre marketing digital.

    8- WEB

    Acá podes incluir un enlace en tu biografía, que re-direccionará hacia la página que querés que tus seguidores/clientes visiten/vean.
    Si no tenés página web, podés poner tu Facebook, el link a tu whatsapp o a mercado pago.

    Además podes ir cambiando tu link y su respectiva llamada a la acción con las campañas, temporadas, ofertas o lanzamientos.

    9- UBICACIÓN

    Esto te va a ayudar a que puedan encontrarte en tu ciudad o tu zona. Aumenta las posibilidades de que el cliente decida comprarte si es de la cercanía. La dirección no necesita ser exacta, por ejemplo: Laprida 2100, Recoleta.

    10- BOTÓN

    Es un botón que le va a dar al cliente una información de contacto. Puedes poner tu teléfono (elegir si querés que te contacten por mensajes, llamadas), o una dirección de correo electrónico.

    11- HISTORIAS DESTACADAS

    Las historias destacadas funcionan como carpetas dónde se guarda de manera permanente los historias que se suben a Instagram y que no querés que se pierdan pasadas 24 horas. También sirven para clasificar esas Historias en categorías. Por ejemplo:

    • Preguntas frecuentes: una de las secciones que recomiendo (como sacar turno, como realizar el pedido, como es tu manera de trabajar, como cancelar un turno, etc.).
    • Datos de contacto: también infaltable en las historias destacadas, mucha gente quiere saber tu mail, tu teléfono o la dirección del negocio y el horario. Crear una historia destacada con esta info nunca está de más.
    • Envíos: si se hacen y como. Una historia destacada con la información del envío es algo que todos los clientes quieren saber, cuanto es la demora, como se abona, como lo envían, donde buscarlo, etc.
    • Clientes contentos: esta sección es super favorable, a tus clientes les interesa saber qué haces las cosas bien, que los otros clientes están conformes con tu servicio y es una garantía de que no van a tener problemas.
    • Servicios o categorías de producto: muchos negocios tienen más de un producto o servicio y variedades. Algo que suma es poner en las historias que servicios brindas. Por ejemplo, si sos una estética y haces depilación creás una historia destacada para Depi donde subirás info sobre qué tipo de depilación es, que zonas, si es solo para mujeres o no. O si vendes indumentaria podrías separarlo por vestidos, zapatos, shorts.

    Podes usar diferentes iconos para las portadas, aunque también podes usar tú logo o una imagen que te represente, podes poner solo colores, o también un solo color. Lo importante es que se identifique con la identidad de tu marca y sigas con el estilo que venis llevando en tus posteos.

    Muchas gracias por haber llegado hasta acá!

    Espero que te haya sido útil!

    Fuente:

    LuliteSocialMedia